Salamanca, Guanajuato, 19 de septiembre de 2024.- Durante la semana epidemiológica 38, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector acudirán a las comunidades e instituciones educativas que se encuentran en proceso de acreditación como “Comunidad Promotora de la Salud” y “Escuela Socialmente responsable contra Dengue”.
Se iniciará con un estudio Entomológico, actividades del componente de Control Larvario, cerrando con Termo Nebulización en la comunidad de San Bernardo en Salamanca, continúan el 18 de septiembre en la localidad de Providencia en Jaral del Progreso, 19 de septiembre en San José Cuaracurio en Uriangato y el 20 de septiembre en la comunidad El Salto en Moroleón.
Así mismo, se estarán atendiendo las escuelas que siguen en proceso como libres de dengue, iniciando en el Preescolar Guillermo Prieto, Escuela Primaria José Ma. Morelos y la Telesecundaria No. 282 de la comunidad San Bernardo, así como la Escuela Secundaria Héroes Salmantinos, todas del municipio de Salamanca.
En Jaral del Progreso, se hará un estudió Entomológico en el Preescolar Estefanía Castañeda y en la Escuela Primaria Ignacio M. Altamirano, así como en el Jardín de Niños Juan de la Barrera, la Primaria Jaime Torres Bodet y la Telesecundaria No. 451 de la comunidad de Providencia.
Así mismo y sin dejar de mencionar, se acudirá a la comunidad de Porullo en Yuriria, para visitar el Preescolar Vasco de Quiroga, Escuela Primaria Revolución, la Telesecundaria No. 303 y el Telebachillerato UVEG, se iniciará con Control Larvario y culminará con el equipo de Termo Nebulización.
Por su parte, se dará continuidad a las actividades en campo en el municipio de Salamanca.
El componente de Rociado Intradomiciliario estará visitando la colonia Los Pinos, abarcando un cerco de nueve manzanas para reforzar la prevención, esto de acuerdo a la positividad encontrada por las ovitrampas en las semanas 35 y 36.
De igual manera, se doblan las acciones con el componente de Control Larvario abarcando 18 manzanas en la colonia Nativitas de Salamanca y Parangarico y zona centro de Valle de Santiago.
Por parte de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector se han establecidos estrategias para ejecutar acciones inmediatas ante un caso probable de dengue, esto en colaboración con el personal médico de las instituciones de PEMEX, IMSS, ISSSTE y SSG.
De manera diaria se están llevando a cabo reuniones con el equipo jurisdiccional de Epidemiología y los jefes de sector para establecer un análisis, una planeación y una programación de las actividades que se harán en la jornada. Se trabaja dentro de las primeras 24 horas a partir de la notificación del caso sospechoso, iniciando con un estudio entomológico, seguido con el componente de Rociado Intradomiciliario, Control Larvario y Nebulización Espacial.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato hizo un llamado a la población para no bajar la guardia con el mosquito del dengue.
Las acciones preventivas que debe hacer la población están enfocadas en sus hogares y en la eliminación de agua que sirva como criadero potencial del mosquito.
· Sesionó el Comité Estatal de Seguridad en Salud 2024, cuenta con infraestructura suficiente para la atención de pacientes.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de septiembre de 2024.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud -CESSA- estableció reforzar con mayor difusión en todos los municipios las medidas preventivas para el control de criaderos del dengue.
Una de las medidas universales para combatir el vector es aplicar en casa el “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para la eliminación de cacharros que pueden generar criaderos latentes del mosquito.
La Dra. Ligia Arce Padilla, secretaria de salud, informó que la cantidad de casos nuevos en la entidad se registran conforme se retroalimenta la plataforma federal y pueden ser personas que ya enfermaron en semanas pasadas incluso ya curadas.
Y aunque existe un incremento de casos de dengue no es exponencial en relación con otras entidades, en Guanajuato se continúan difundiendo las medidas de prevención entre la población para sumarse a las medidas de control de criaderos.
Arce Padilla, expuso que se ha duplicado el número de casos al cierre del 2023, a nivel de las Américas, este incremento de casos fue en la primera mitad del año; pero en Centroamérica dicha tendencia se recorrió a la segunda mitad del año.
A nivel nacional suman 52 mil 256 casos para dengue, 22 mil 764 en formas graves o con signos de alarma y confirmados 132 defunciones en el país.
La titular de salud en el Estado, señaló ante los integrantes del CESSA que para el estado de Guanajuato a la semana 36 existe un acumulado 568 casos suman este año por dengue no grave y otros 316 de dengue con signos de alarma.
Refirió que el centro y sur del país tienen una transmisión activa por dengue lo que representa un gran reto para todos los estados, incluyendo entidades vecinas para Guanajuato.
El Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica permanece bajo un monitoreo activo de casos sospechosos en Centros de Salud para su atención oportuna.
Se monitorea sobre 14 mil 190 ovitrampas en 20 municipios, siendo positivas 3 mil 387 registrándose un total de 224 mil huevecillos.
Para contener el mosquito Aedes Aegypti se han trabajado en diferentes formas de contención; una de ellas es el mapeo estratégico el cual detecta puntos de riesgo llamados hotspots.
Estos hotspots se encuentran ubicados en Silao, Guanajuato, Celaya, Irapuato, León.
En estas zonas se han aplicado termonebulización, rociado residual y control larvario.
Al apagar los puntos calientes se reducirá en gran medida la diseminación de casos en el resto de las áreas del contexto urbano.
La Dra. Noemí Flores Mendiola Encargada de Despacho de la Dirección de Atención Médica de Segundo y Tercer Nivel externó que en Guanajuato se ha trazado ya una ruta de atención a pacientes diagnosticados como graves para su pronta atención; además que ya se rigen bajo la línea de cero rechazos para atención a dengue.
Se han designado unidades médicas que conforman una red integral de atención.
Estos son el Hospital Pediátrico de León, Centro Estatal de Cuidados Críticos, Hospital General de León, Hospital Materno de Celaya, Hospital General de Irapuato, Materno de Irapuato y el Hospital General de Celaya.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de septiembre de 2024.- Para fortalecer las estrategias preventivas y detener la propagación del dengue, la Secretaría de Salud y la Universidad de Guanajuato pactaron alianza contra el dengue.
A través de la Jurisdicción Sanitaria I y el CAISES Guanajuato, unieron esfuerzos para proteger la salud de la comunidad estudiantil y administrativa de los planteles en Guanajuato Capital.
Durante una reunión realizada en la sede Yerbabuena del Campus Guanajuato, se expuso la creciente preocupación por los casos de dengue y la necesidad de un esfuerzo conjunto para hacer frente a esta problemática.
El encuentro fue liderado por el Dr. Erick Olav Durán Arredondo, Director del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Guanajuato, la Dra. Xitlalic Padrón Pérez, Epidemióloga Jurisdiccional, y la Dra. Alejandra Gutiérrez Silva, Epidemióloga Municipal, junto con personal de vectores y promoción de la salud municipal.
La comitiva de la UG, incluyó a representantes de la Red Médica UG, la Dirección de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria, la Dirección de Desarrollo Estudiantil, la Unidad de Prevención y Seguridad Universitaria, y el Departamento de Educación, demostró su compromiso al acordar reforzar la difusión de información y diseñar un plan de acción conjunto para prevenir contagios en las diferentes sedes universitarias.
El equipo de la Secretaría de Salud del Estado destacó la importancia de implementar medidas preventivas clave, como la “descacharrización”, lavar recipientes que acumulen agua, voltear o tapar objetos que puedan convertirse en criaderos, utilizar repelentes y acudir al médico en caso de presentar síntomas de dengue.
Además de una inspección de la sede universitaria para detectar posibles riesgos y eliminar criaderos, se programaron visitas a otros planteles del Campus Guanajuato con el objetivo de realizar control larvario y prevenir la propagación del mosquito Aedes Aegypti.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso permanente de ambas instituciones para trabajar coordinadamente en la prevención del dengue, sumando esfuerzos para asegurar un entorno seguro y saludable para toda la comunidad universitaria.
Guanajuato, Guanajuato, 11 de septiembre de 2024.- La recolección de cacharros en Guanajuato capital ha arrojado 19 mil 500 kilogramos de deshechos para reducir los criaderos de mosquito.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que para facilitar la eliminación de objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, se han habilitado nuevos puntos de recolección en diversas ubicaciones de Guanajuato Capital. Las fechas y lugares de recolección son los siguientes:
El jueves 12 de septiembre: Puentecillas
Arce Padilla agregó que es fundamental que la comunidad revise sus hogares y aproveche estos puntos de recolección para deshacerse de objetos como botellas de plástico y vidrio, cubetas, recipientes, electrodomésticos dañados, entre otros.
Eliminar estos posibles criaderos es una medida prioritaria para proteger la salud y bienestar de todos.
La Jurisdicción Sanitaria I recuerda la importancia de continuar con medidas preventivas como lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que puedan acumular agua, además de mantener patios y jardines limpios.
La participación de cada ciudadano es vital para mantener a Guanajuato Capital libre de enfermedades transmitidas por mosquitos.
· Informa el actualizado acumulado de casos por dengue en lo que va del año.
Guanajuato- Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud presentó el concurso “Elimina el mosquito del dengue en Silao y Romita”. ¡La responsabilidad es de todos, participa!
En conferencia de prensa, Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes señaló que este concurso abona para despertar conciencia social sobre la importancia del combate al vector desde la participación ciudadana, y no solo esperar a que lleguen a casa las nebulizaciones.
“Guanajuato ha alcanzado en la semana 35, una cifra de 735 casos confirmados de dengue desde el inicio del año, son casos acumulados, es una cifra considerable con esta cifra hemos rebasado ya el número de casos del año pasado”.
Señaló que la entidad ocupa el lugar 17 con mayor incidencia de casos a nivel nacional; por ello se buscan nuevas estrategias de concientización entre la población de la importancia de participar en la contención del dengue con estrategias tan simples en casa como eliminar criaderos de dengue.
Además de acciones de control larvario y nebulización es importante que la población acuda a la unidad de salud más cercana ante la aparición de síntomas de dengue como dolor retro ocular, de cabeza, malestar en general, cuerpo cortado o hasta sangrado en las encías.
En este concurso pueden participar todas las personas que vivan en Silao, Romita y sus alrededores, con fotos, videos o cualquier publicación en redes sociales, donde invitan a la población a realizar actividades concretas para eliminar el mosquito del dengue.
Además, negocios, empresas, escuelas, mercados, vecinos, deportivas, entre otras asociaciones que estén comprometidas por limitar el virus del dengue en su entorno.
Las personas que deseen participar en el concurso podrán hacerlo de manera individual o en coautoría, el material generado deberá de ser original, creativo e innovador.
Los participantes podrán utilizar las plataformas de Facebook, Instagram, X (Twitter), TikTok o YouTube; todos deben estar de acuerdo en compartir los derechos de autor con la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Para la recepción de materiales e inscripciones:
Los interesados en participar podrán hacer su registro en el CAISES Silao, al correo: dduenas@guanajuato.gob.mx A partir del lunes 16 de septiembre y hasta el martes 1 de octubre.
Los contenidos que hayan sido debidamente registrados y cumplan los requisitos de la presente convocatoria se elegirán a las ganadoras y ganadores, con base a un jurado integrado por expertos de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
El resultado será inapelable y se dará a conocer en las redes sociales de la Secretaría de Salud.
Contenido con causa para eliminar el mosquito del dengue: contenidos que visibilicen, impulsen y apoyen acciones que tienen una causa social, que sensibilicen y motiven a la sociedad a sumarse al trabajo por y para los demás, generando conciencia, solidaridad y empatía.
Cuidado del ambiente: contenidos que generen concientización e impulsen acciones y propuestas para el cuidado del medio ambiente para que las personas sean más responsables con el uso de nuestros recursos, en sí con todo lo que nos rodea. Y ante todo la prevención de la enfermedad del dengue.
El Dr. Lucio Arriaga Director del CAISES Romita señaló en la conferencia de prensa que se cuenta con atención en horarios vespertino y matutino, en un horario de 7:00 a.m. a 9 p. m.
A la par se cuenta con un hospital ancla que garantiza una atención amplia e
inmediata de los casos diagnosticados como positivos.
Garantizó a la población que se debe sentir segura pues se redoblan esfuerzos de atención que garantizan la disminución del dengue.
Igualmente se creó un Comando Municipal contra el Dengue en el cual participan
varias dependencias como estatales, municipales, escolares y sociedad.
Señaló que es de vital importancia mantener los hogares limpios para disminuir la proliferación de dengue
Además, se refuerza la estrategia de Nebulizaciones con ciclos completos en el
municipio, previo a estos ciclos anteriormente se había realizado uno en agosto.
A la par se realizan visitas en todos los planteles educativos.
La Dra., Deborah Dueñas directora del CAISES Silao cuenta con servicio de lunes a viernes, mañana y tarde y sábados y domingos para que la población con síntomas se acerque para a la atención de los primeros síntomas de la enfermedad por dengue.
Agregó que un equipo multidisciplinario trabaja con el CAISES para hacer acciones preventivas casa por casa.
Jaral del Progreso y Yuriria- Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de CAISES Jaral del Progreso y CAISES Yuriria continúan armando brigadas con la población para prevenir el dengue.
En la comunidad de La Bolsa, localizada en Jaral del Progreso, la población se ha juntado para comenzar a limpiar los espacios y áreas comunes de la localidad. Han realizado actividades de limpieza, específicamente en desyerbar los lotes baldíos y jardines.
Eliminando los cacharros como botellas de plástico, llantas, basura en general, con el fin de prevenir los criaderos de mosquitos. Para esto se han sumado niños, jóvenes y adultos, quienes han sido previamente asesorados por el personal de Promoción de la Salud de CAISES Jaral del Progreso, siguiendo la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.
Por su parte, el equipo de Promoción de la Salud de CAISES Yuriria, ha hecho una planeación para visitar varias calles de la cabecera municipal con el fin de revisar y dar continuidad a la promoción y difusión de la estrategia lava, tapa, voltea y tira, evitando de esta manera la acumulación de criaderos potenciales que puedan favorecer la reproducción del dengue.
Algunas de las calles que se visitarán son: Vicente Guerrero, calle Misterio, Prolongación Estación, Arroyo del Capulín, Privada Camelinas, Privada Pozos 1 y 2, calle Justo Sierra, Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos, Felipe Ángeles, Emiliano Zapata, entre otras.
Así mismo, las acciones establecidas por parte del equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector siguen dando batalla en los municipios principales que son Salamanca y Valle de Santiago, con acciones precisas, atendiendo los casos sospechosos de dengue sin descuidar el barrido programado.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, hace un llamado a las y los guanajuatenses a implementar estrategias en sus hogares, evitando la acumulación de cacharros que puedan acumular agua, tapando recipientes donde guardan el líquido y lavando periódicamente jarrones, cubetas, tinacos u otros recipientes donde se almacene el agua, garantizando así un hogar libre de criaderos.
Salamanca, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud interviene en diferentes instituciones educativas de la región de Salamanca para contener el dengue.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector trabajan en los reportes de casos sospechosos, sin descuidar el barrido programado en municipios prioritarios como Salamanca y Valle de Santiago.
En la 2da Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, el equipo de Control y Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V, acudió a 15 instituciones educativas, previo al regreso a clases, con el fin de eliminar los criaderos de mosquitos que se hubiesen generado en las vacaciones de verano y trabajar las instituciones por el bienestar de las y los estudiantes.
En Salamanca se atendieron 5 escuelas, en Moroleón una, Jaral del Progreso dos, Uriangato dos, Valle de Santiago tres y Yuriria dos.
Esto es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y las solicitudes que hacen llegar las instituciones educativas al personal del programa.
Cabe resaltar que continúan los operativos para eliminar los mosquitos transmisores del dengue, o bien para trabajar aquellas dependencias que están cerca de espacios pluviales, ríos o drenes de agua se realizan con el objetivo de reducir la cantidad de moscos de la zona.
Durante la semana epidemiológica se desarrollaron actividades en la comunidad de Cerro Gordo con el componente de Nebulización Espacial, así mismo, en las colonias San Javier, San José, Infonavit 1 y Virreyes todas del municipio de Salamanca.
Guanajuato, Guanajuato. 27 agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria I a través de CAISES Guanajuato eliminaron 13 mil 902 kilogramos de cacharros y continúas las actividades.
Garantizando la eliminación de posibles criaderos de mosquitos Aedes Aegypti, causante de la enfermedad del dengue.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que se mantiene el llamado a la ciudadanía para participar activamente en la eliminación de objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
En este trabajo se reconoce la participación del municipio de Guanajuato,
Queines han apoyado para establecer puntos de recolección en 3 ubicaciones diferentes permitiendo que los habitantes puedan deshacerse de estos objetos de manera sencilla y efectiva.
La recolección se llevará a cabo de 11:00 a 12:00 horas en los siguientes lugares:
· Miércoles 28 de agosto: Campuzano (Recorrido por Av. Campuzano, Av. Álvaro Obregón y Av. Morelos)
· Viernes 30 de agosto: San José de Llanos (Plaza Principal, Arroyo Las Cadenas, Calle Cruz y Preparatoria SABES)
· Sábado 31 de agosto: Los Lorenzos (Recorrido desde la UMAPS hasta la Cancha de Béisbol)
Exhorta a la población a revisar sus viviendas y llevar a estos puntos de recolección objetos que puedan acumular agua, tales como:
· Botellas de plástico y vidrio
· Cubetas y recipientes
· Ollas y sartenes desechados
· Envases de refrescos, latas o botellas de vidrio
· Juguetes rotos y en desuso
· Electrodomésticos dañados o partes de ellos
· Macetas y floreros sin uso
Eliminar estos criaderos potenciales es una medida efectiva y prioritaria para reducir la población de mosquitos y, con ello, el riesgo de una picadura del mosquito transmisor del dengue, protegiendo así la salud de las familias guanajuatenses. Son acciones sencillas que los ciudadanos pueden realizar en casa para mantener los entornos seguros y libres de riesgos.
Guanajuato, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Dengue este 26 de agosto, el Sistema de Salud Gto hace un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención contra esta enfermedad, que sigue siendo una amenaza latente.
Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud, dio a conocer que el dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, con cuatro serotipos diferentes: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.
El dengue puede presentar síntomas leves o evolucionar hacia manifestaciones clínicas graves, que en algunos casos pueden llevar a la muerte.
Explicó que, tras la picadura del mosquito, el virus tiene un periodo de incubación de aproximadamente 15 días, durante los cuales no se presentan síntomas visibles. Sin embargo, la enfermedad puede manifestarse en varias formas, desde el
La mejor estrategia para prevenir el dengue es la eliminación de criaderos de mosquitos, una tarea que requiere la participación activa de toda la comunidad.
La Jurisdicción Sanitaria I hace un llamado a la población para que siga la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay mosquitos, y sin mosquitos, no hay dengue.
Asimismo, exhortó a la población a permitir la entrada de los trabajadores de la salud a sus hogares, quienes se encuentran debidamente identificados con casaca amarilla, chaleco y gafete de la Secretaría de Salud, quienes recorren las calles casa por casa para verificar la existencia de criaderos y hace recomendaciones específicas a la población.
”Lava, Tapa, Voltea y Tira” continúa siendo la mejor estrategia de combate al vector.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato actualizó el panorama estatal por dengue con 434 casos acumulados.
Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #33 la Dirección General de Epidemiología reportan 434 casos.
De los cuales 275 casos son por dengue no grave, otros 142 dengue con signos de alarma, además de 17 casos por dengue grave. Lamentablemente se han reportado dos defunciones este año, informó la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la dependencia estatal.
Silao, presenta la mayor cantidad con 299 casos, Celaya 82 casos reportados, Romita 16 casos y San Miguel de Allende con 29 casos.
El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.
Arce Padilla recordó que la mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.
Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.
Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.
En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico.
Reiteró Arce Padilla que Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.
A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.
Recordó a la población tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.