DANZA

Ofrecerá Teatro Juárez ocho presentaciones antes de su cierre por rehabilitación

Guanajuato, Gto., 2 de diciembre de 2021.- A partir del 18 de diciembre, el Teatro Juárez de Guanajuato cerrará sus puertas para emprender un amplio programa de rehabilitación y mejora, pero antes de ello, completará su programación artística de 2021 con ocho espectáculos.

Entre los últimos invitados del año del emblemático recinto guanajuatense se cuentan la Banda de Música del Estado, la cantante eslovena Katja Šulc, la Compañía Regional de Danza (COREDA) y tres de las agrupaciones artísticas de la Universidad de Guanajuato: la Orquesta Sinfónica, el Ballet Folklórico y la Rondalla Santa Fe.

Abre la agenda del mes la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que presentará este 2 de diciembre el concierto “Tradición centenaria”, con el que conmemora el 166° aniversario de su fundación, inicialmente como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato. La velada, con dirección de Adalberto Tovar, será un recorrido por los géneros distintivos de la agrupación, como valses, marchas y paso dobles.

Los aniversarios son un sello de la cartelera del mes, pues también se incluyen las presentaciones conmemorativas de la Compañía Regional de Danza (COREDA), que se presentará el domingo 5 en ocasión de sus 16 años de vida; y la de la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato, que el jueves 9 hará los honores por medio siglo de trayectoria.

El Juárez también atestiguará el cierre de la primera fase del programa Rumbo al Cervantino 50, instrumentado como preludio a las bodas de oro del Festival Internacional Cervantino. La cantante eslovena Katja Šulc será la invitada para la ocasión, presentando este sábado 4 el concierto “Caricias”, inspirado las distintas tradiciones líricas mexicanas: desde la poesía prehispánica y virreinal, hasta José Alfredo Jiménez.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato también se hará presente en el Juárez, ofreciendo el sábado 11 el espectáculo “Las fiestas de México. Una herencia cultural”, en el que llevará a la audiencia en un viaje por las celebraciones que identifican a nuestro país a lo largo del año: desde el Día de Reyes hasta la Navidad, pasando por las Fiestas Patrias y el Día de Muertos.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato será la huésped más asidua del mes en el Juárez, pues ofrecerá aquí los tres últimos conciertos de su temporada 2021, programados para los viernes 3, 7 y 10 de diciembre, todos con la batuta de su director titular, Roberto Beltrán Zavala.

La primera de estas citas musicales contempla la desbordante Sinfonía 4, de Tchaikovsky y la sutileza del Concierto para piano no. 2, de Sergei Rachmaninov, para el que se contará con la visita del laureado músico georgiano Alexander Korsantia.

El repertorio de Europa oriental define también el programa del viernes 10, que incluye la célebre Sinfonía no. 9, de Anton Dvorák, mejor conocida como “Desde el Nuevo Mundo”, y el Concierto para violín no. 1, de Dmitri Shostakovich, para el que se contará con la participación solista del ruso Boris Brovtsyn.

La OSUG pondrá sello a la programación del Juárez el viernes 17 con su concierto de fin de año, en el que se harán escuchar como parte estelar la suite “El lago de los cisnes”, de Tchaikovsky, así como el Concierto grosso en Sol menor, de Corelli y acercamientos a los villancicos de Britten y Vaughan Williams.

Salvo la presentación de la Banda de Música del Estado, que se ofrecerá de manera gratuita, todas las funciones tendrán los costos habituales del Juárez: 120 pesos de admisión general y 60 pesos para residentes. Los boletos están a la venta únicamente en la taquilla del recinto, de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:0 a 20:00 horas. Se mantiene vigente el protocolo Cultura en Guardia, que incluye filtro sanitario al ingresar y uso obligatorio de cubrebocas durante toda la función.

Teatro Juárez
Diciembre 2021

Música
Tradición centenaria. Concierto de 166° aniversario
Banda de Música del Estado

Dir. Adalberto Tovar
Jueves 2, 19:30 h
Entrada libre

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto para piano no. 2, Rachmaninov
Sinfonía no. 4, Tchaikovsky
Alexander Korsantia, piano
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 3, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h

Música
Katja Šulc
Caricias
4 de diciembre, 19:00 horas

Danza
Compañía Regional de Danza (COREDA)
Guanajuato. Tradiciones de la capital. Función de 16° aniversario
Homenaje al Mtro. Gustavo Gaucín y al General Carlos Oliva Mares.
Dirección: Carlos Alberto Rendón López
Domingo 5, 12:00 h

Música
Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato
Concierto de 50° aniversario
Dirección: Iván Palacios Ruvalcaba
Jueves 9, 20:00 h

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto para violín no. 1, Shostakovich
Sinfonía no. 9 “Desde el nuevo mundo”, Dvorak
Boris Brovtsyn, violín
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 10, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h

Danza
Las fiestas de México. Una herencia cultural
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato

Dirección: Roberto Martínez Rocha
Sábado 11, 19:00 h

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto de fin de año

Concierto grosso en sol menor, Corelli
Fantasía sobre Greensleeves, Vaughan Williams
Men of Goodwill, variaciones sobre un villancico, Britten
El lago de los cisnes (Suite), Tchaikovsky
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 17, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h

Explora Circo Contemporáneo la comunicación fallida en obra escénica

Guanajuato, Gto., a 17 de octubre de 2021.- Con la utilización del mínimo de requerimientos técnicos, el Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria dirigida por Mauricio Nava,  presenta “Inaudible” (propuesta #49 / versión unplugged), que llega al Cervantino en formato virtual para su transmisión el jueves 21 de octubre.

La obra escénica aborda el tema de la comunicación fallida en nuestra sociedad y de la triste imposibilidad de escucharse entre sí en las relaciones interpersonales con un estilo y concepto vanguardista multidisciplinario, que integra varias manifestaciones artísticas, disciplinas y técnicas del arte escénico y visual.

El Circo ContemporánNEO danza multidisciplinaria se fundó en noviembre de 1999 en Ciudad de México y radica desde 2004 en Guanajuato. Realiza y gestiona proyectos culturales, artísticos, dancísticos y multidisciplinarios. Su danza la llevan a escenarios convencionales y alternativos, así como a los medios electrónicos.

Por mencionar parte de su trayecto, en la edición 41 del Festival Internacional Cervantino presentaron la intervención escénica urbana: La vitrina, versión 4.1., que se llevo a cabo dentro de una caja de cristal al aire libre, a partir de la tarea de observar y ser observado por la gente durante doce horas.

Sus obras se ha presentado en los festivales, muestras y mercados de arte más importantes de México, EUA, Cuba, Guatemala, Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Brasil, Alemania, Rep. Checa y Portugal.

Su director, Mauricio Nava, fue creador con Trayectoria por el PECDA Guanajuato en 2019. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA 2016-2019 y Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga” 2014. Actualmente es docente de la Universidad de Guanajuato en la Licenciatura en Artes Escénicas.

Nava es destacado impulsor de la danza experimental para espacios alternativos y pionero del concepto multidisciplinario en la danza contemporánea mexicana. Ha producido y realizado proyectos para radio, televisión e internet; tiene una amplia y reconocida labor como asesor, jurado y miembro de comisiones consultivas de importantes programas culturales federales y estatales.

Inaudible será transmitido el jueves 21 de octubre, a las 19 horas a través de la página oficial del Festival Internacional Cervantino, así como por medio de sus redes sociales.

Celebra Teatro de la Ciudad segundo aniversario

Purísima del Rincón, Gto., a 19 de julio de 2021.- Con un recital a cargo de las belcantistas guanajuatenses Vanessa Salas, Carolina Torres y Liliana Medrano, el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, celebró este domingo 18 su segundo aniversario de vida artística.

Al contrario del año pasado, cuando la pandemia por COVID-19 hizo imposible un festejo con actividades presenciales, el escenario purimense pudo reencontrarse con su público con el tercer recital del ciclo Líricas del Mundo, dedicado a la canción de concierto y cuya anfitrionía comparte con el Teatro Juárez de Guanajuato.

Un elenco de voces jóvenes, acompañadas al piano por Judith Campos, desgranó un programa conformado por piezas de autores como Rodolfo Halffter, María Grever y Manuel M. Ponce, que exploran la hondura emocional que puede alcanzarse en el llamado “lied mexicano”, ya sea con melodías expresamente compuestas como canciones, o con adaptaciones a poemas de Sor Juana Inés de la Cruz o Juan de la Encina.

En su segundo año de vida, el Teatro de la Ciudad tuvo actividad durante ocho meses, descontando los periodos en que el Rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación lo mantuvo cerrado durante el verano de 2020 y los primeros meses de 2021. Vale resaltar que, en septiembre del año pasado, fue de los primeros recintos culturales del país en retomar actividades presenciales.

Durante los últimos 12 meses ha recibido 30 espectáculos, con predominio de la música y el teatro, destacando las presencias de la soprano Olivia Gorra; el cantante vernáculo Rafael Jorge Negrete, la actriz Verónica Langer; el arpista paraguayo Celso Duarte y su colega mexicana Adriana Cao Romero; la cantante y pianista canadiense Gaea Schell, el cantautor Miguel Inzunza y el creador de rock para niños Luis Delgadillo.

El recinto purimense ha brindado un amplio espacio a la proyección del talento guanajuatense, con presentaciones de Derwen Ensamble, la Orquesta de Cámara de León, los Ensambles de la Banda de Música del Estado y, en su mes de aniversario: Factótum Escena, Ensamble Grever y la Orquesta de Cámara Cuévano.

En el último año, el Gran Escenario del Rincón ha recibido estrenos y reestrenos de montajes que conjuntan talento guanajuatense y de otras partes del país, como “Las muertas”, bajo la dirección de Luis Martín Solís, e “Historia de amor (Últimos capítulos)”, pieza de Jean Luc Lagarce dirigida por Juan Manuel García Belmonte.

El teatro de Purísima ha sido escenario para varias muestras y festivales, como el Maratón de Teatro Guanajuato, realizado en marzo con seis puestas en escena; la Quincena del Jazz, realizada entre abril y mayo, y más recientemente el ciclo de voz y piano Líricas del Mundo.

Para celebrar su aniversario, el Teatro de la Ciudad confeccionó una de las carteleras mensuales más nutridas de su historia, la cual concluirá el próximo fin de semana con el montaje “La pequeña sirenita”, de Líquido Colectivo y el espectáculo de flamenco “Desde el tablao”, con la agrupación guanajuatense Ecos de Mina.

El Fonca y el Instituto Estatal de la Cultura en Guanajuato abren convocatoria para creadores

  • El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) tiene como propósito contribuir a promover el desarrollo cultural del país
  • Se puede participar en seis disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Música, Teatro y Difusión del Patrimonio. Hay incentivos que alcanzan los cien mil pesos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fonca (Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos culturales), y el Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato buscan brindar continuidad al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en el Estado de Guanajuato (PECDA) por lo que convocan a creadores, intérpretes y artistas a la convocatoria 2020, con el propósito de ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a mejorar la calidad de los contenidos artísticos y culturales realizados por artistas guanajuatenses.

Esta convocatoria invita a la presentación de proyectos tanto personales como colectivos, los seleccionados se harán acreedores a un estímulo económico para apoyar el desarrollo de sus propuestas.

La convocatoria 2020 de PECDA dispondrá de 1.66 millones de pesos en estímulo para hasta 27 proyectos, repartidos de la siguiente forma: 17 estímulos para Jóvenes Creadores, cada uno de 50 mil pesos. Para Creadores con Trayectoria son seis reconocimientos, cada uno recibirá 70 mil pesos. Para Difusión e Investigación del Patrimonio son dos estímulos, cada uno de 95 mil pesos, mientras que en Proyectos Culturales de Coinversión y Creador Emérito se oferta un estímulo de 100 mil pesos para cada uno.

Este año se puede participar en seis disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Música, Teatro y Difusión del Patrimonio.

Esta es la primera ocasión en la que PECDA Guanajuato se une con el Fonca (ahora Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales) para fortalecer la transparencia en los procesos y, además, ampliar la oferta cultural en el estado.

Las personas participantes deben ser originarias de la entidad o comprobar 3 años de residencia en el estado de Guanajuato; se debe acreditar mediante un acta de nacimiento la edad requerida para cada disciplina; se podrá presentar sólo un proyecto en una categoría, disciplina o especialidad y, en caso de haber sido beneficiario del programa en ediciones pasadas, debe entregar la carta de liberación correspondiente.

Además, cada participante debe aceptar las Bases Generales de Participación y cumplir con el proceso de registro en los términos establecidos.

La convocatoria PECDA 2020 estará vigente hasta el próximo 23 de octubre en cultura.guanajuato.gob.mx, mientras que las bases y el registro se pueden consultar en la página oficial pecdaenlinea.cultura.gob.mx.

Para más información, puede consultar la página y redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura www.gob.mx/cultura. Facebook: Secretaría de Cultura MX. Twitter: @cultura_mx. Instagram: culturamx así como las redes sociales del Fonca: Facebook: FoncaMx, Twitter: @FONCAMX, Instagram: @foncamx. También en las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de Cultura: Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Twitter: @IECGuanajuato, Instagram:IECGuanajuato.

Este domingo, el Forum Cultural Guanajuato presenta a la compañía itinerante “Catapulta” como parte de su programa Arte a distancia

  • Ofrecerán un montaje que está conformado por cuatro obras corporales muy distintas entre sí llenas de eclecticidad, originalidad y frescura, dirigidas a espectadores de cualquier edad.
  • El espectáculo fue grabado a puerta cerrada en la Sala de Conciertos Mateo Herrera con todas las medidas de prevención.
  • Su retransmisión se realizará el domingo 16 de agosto a las 18:00 horas, en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato y por el 4.1 de TV4.

León, Guanajuato a 12 de agosto de 2020. Este próximo domingo 16 de agosto a las 18:00 horas, el Forum Cultural Guanajuato presentará en su página de Facebook a la compañía itinerante Catapulta, como parte de su programa Arte a distancia.

Desde el año 2013 Catapulta, encuentro de sorpresas escénicas, ha servido como una plataforma cultural de impulso a la producción de propuestas artísticas innovadoras de jóvenes mexicanos. A través de Catapulta, dichas propuestas son reconocidas, integradas e impulsadas para dar cuenta de la creatividad y trabajo artístico de las nuevas generaciones y para motivar a estas a continuar con su propia búsqueda, postura y camino profesional.

Catapulta, compañía itinerante es la segunda parte del proyecto la cual promueve la filosofía y los valores de Catapulta alrededor de la república a través de la presentación de un espectáculo especial con un programa que sorprende a través del juego, la complicidad y el talento de estos intérpretes que se reúnen en un solo escenario para compartir las posibilidades artísticas del cuerpo.

El montaje está conformado por cuatro obras corporales muy distintas entre sí que duran entre seis y doce minutos: La isla con la actuación de Albar Ramírez y Carlos Álvarez en la que destaca el trabajo clown y la comedia; Construyendo algo que se borraun solo de danza contemporánea con la ejecución del bailarín Rodrigo de la Cruz en donde la música, los textos y la iluminación con claroscuros, le dan fuerza a su  interpretación; En Canción a la memoria vemos a la actriz y bailarina Cristina Zamora acompañada de Sergio López Sánchez en el acordeón y Ráfaga, un dúo de danza contemporánea de los bailarines Esteban Hernández y Sergio Vásquez.

Bajo la dirección de Isabel Aguerrebere, Catapulta presenta al final una improvisación de cierre en la que participan todos los intérpretes. El programa se caracteriza por su eclecticidad, originalidad y frescura, dirigido a espectadores de cualquier edad.

La retransmisión de este espectáculo – que fue grabado esta semana a puerta cerrada y con todas las medidas de prevención en la Sala de Conciertos Mateo Herrera-  podrá ser apreciado en la página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato y por el canal 4.1 de TV4 a las 18:00 horas de este domingo 16 de agosto. Con información de la página: http://www.encuentrocatapulta.com/

Lanza IEC cuarta emisión “De cerca. Escena para llevar”

Guanajuato, Gto., a 11 de agosto de 2020.- Con el propósito de mantener activo el sector artístico y fortalecer la identidad y tradiciones mexicanas, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato convoca a creadores y artistas profesionales a participar en la cuarta emisión del programa “De cerca. Escena para llevar”.

El programa consiste en crear dos materiales audiovisuales que integren manifestaciones culturales de tradición nacional y/o piezas escénicas que se desarrollen en torno a la mexicanidad e identidad guanajuatense, que serán parte de la programación de septiembre en las plataformas virtuales de la institución.

Se recibirán trabajos audiovisuales originales e inéditos en los rubros de: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).

El material se puede hacer con cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV, deberá hacerse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales audiovisuales por participante, con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.

El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/for20dcer4 donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales e identificación vigente con fotografía.

Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal (se obtiene en la página del SAP), CURP, estado de cuenta con CLABE interbancaria, curriculum vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, carta de autorización para usar el material por tiempo indeterminado al IECG, carta en la que declare que el material son originales e inéditos, así como ficha técnica de la producción

En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano (en un solo archivo).

Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.

La recepción de material cierra a las 16:00, del martes 25 de agosto de 2020. Los resultados serán publicados el 2 de septiembre a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx., (donde además está disponible la convocatoria completa) y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

Forman 10 proyectos Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia

Guanajuato, Gto., a 14 de julio de 2020.- Un total de 10 proyectos colectivos e individuales forman parte de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia que convocó el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Centro de las Artes.

Este programa busca apoyar a la comunidad artística y cultural de la entidad y a la vez favorecer proyectos colectivos de indagación y experimentación inter/transdisciplinar, que se nutran de reflexiones sobre el pensamiento y el quehacer artístico durante esta etapa de confinamiento.

Como resultado, el colectivo o el individuo participante presentará una pieza que se expondrá a partir de los soportes relacionados con los intereses del equipo o de la persona y las herramientas con las que se cuente.

La convocatoria para participar propuso varias preguntas que sirvieran como detonantes para la creación de dicho proyecto, para el cual hay una bolsa de 450 mil pesos en estímulos. Esto derivado de la nueva adaptación a las nuevas condiciones planteadas por la pandemia de COVID19.

Los colectivos que participarán son: Impetus Theatrum con el proyecto “La Espera”, Sopa de Piedra con “Memoria comunitaria COVID 19”, Atmósferas simultáneas con “Historieta virtual, resignificación de los sonidos emergentes”; el Grupo Interdisciplinario Gavilla con “Juego: generador de encuentros”, la Compañía Moebius Teatro con “Escenas íntimas del encierro” y el Colectivo Sin Nombre con “Estudio sobre la suspensión de la presencia”.

Individuamente fueron elegidos el proyecto de Frida Xiomara Reyes Velázquez titulado “Arte y resiliencia: el camino hacia la nueva normalidad”,  el de María de Jesús Aranda Ruvalcaba que lleva como nombre “Bitácora de un confinamiento”, y el de Juan Manuel Pascual Alarcón Sánchez “Microrrelatos entre luces y sombras, diálogos intermitentes con la pared desde el confinamiento”.

Anuncia IEC seleccionados en De Cerca: Escena para Llevar, segunda emisión

Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2020.- Un total de 90 propuestas, de 45 artistas y agrupaciones guanajuatenses, nutrirán la programación en línea del Instituto Estatal de la Cultura, tras haber sido seleccionadas en la segunda emisión de la convocatoria De Cerca: Escena para llevar.

Este programa forma parte de las acciones emergentes del IEC ante la actual contingencia sanitaria por COVID-19 y contribuye a mantener en activo a la comunidad artística de la entidad, al tiempo que acrecienta los contenidos con los que el organismo ayuda a multiplicar las ofertas recreativas y de esparcimiento para la población en el espacio virtual.

Esta segunda selección es tan diversa como la realizada en la primera emisión de la convocatoria, y abarca intervenciones musicales de diversos géneros, representaciones teatrales y números dancísticos, en videos de alrededor de 15 minutos de duración.

Entre las propuestas musicales seleccionadas en esta convocatoria se cuentan las de: Flavio Neftalí Díaz, Dora Isel Garcidueñas, Oscar Yebra, Diego Omar Carpio, Cristina Ponce, Rodrigo Mata y Héctor Eduardo Fernández Puruata, entre otros.

Se incluyen también contenidos especialmente dirigido a niños, como los que ofrecerán Maru Jones, Trinidad García y Celia Garza; así como apuestas con intención didáctica, como las que presentarán Iván Pérez Lozano y Diana Tejada, que estarán fincadas en la narración de historias.

En el ámbito de las artes escénicas, la selección contempla a Fermín Flores, Laura Lucía Amezcua, Aurora Villareal, Gilberto Rocha y Antares Ramírez, entre varios creadores e intérpretes más.

Los 90 contenidos seleccionados se podrán visualizar en breve en el canal de YouTube del Instituto Estatal de la Cultura, así como en una sección especial de su página web. Los resultados completos de la convocatoria pueden consultarse en https://bit.ly/wres20dcrca2

Presenta IEC festival en línea Escena para Llevar

* 32 propuestas escénicas guanajuatenses serán transmitidas desde las redes del instituto durante los dos últimos fines de semana de junio.

*El festival se nutre con la diversidad teatral y dancística de la entidad y ofrece propuestas para todos los públicos.

Guanajuato, Gto., a 18 de junio de 2020.- En una ampliación de su actual oferta de actividades en línea, el Instituto Estatal de la Cultura ofrecerá durante los dos últimos fines de semana de junio el festival virtual Escena para Llevar, para el que se transmitirán 32 propuestas de artistas y grupos guanajuatenses.

El canal de YouTube del IEC, así como su página de Facebook y las de los teatros Juárez (Guanajuato) y de la Ciudad (Purísima del Rincón), serán los escenarios digitales del festival, que podrá seguirse los días 20, 21, 27 y 28 de junio, a partir de las 10:00 de la mañana.

La programación del festival integra propuestas de diversos géneros: desde títeres y teatro para niños, hasta montajes para jóvenes y adultos; además de presentaciones dancísticas contemporáneas y tradicionales.

En cada jornada del festival se presentarán ocho montajes, agrupados en dos bloques: uno matutino, con espectáculos para niños; y otro vespertino, con los montajes para jóvenes y adultos. Las propuestas programadas provienen de distintos municipios y ofrecen un vistazo de la gran diversidad escénica en Guanajuato.

El festival Escena para Llevar incluye montajes para público infantil y familiar, como los de Myrna Cortés, Teatro Kalipatos y Colectivo Pirules, de Guanajuato; Teatro Demediado, de Dolores Hidalgo; Eqyba Teatro y los Cuentos del Nagual y la Oveja, de Irapuato y las compañías leonesas Títeres La Mar, Ikharia, CY Al Teatro, Teatro Alterante, Huella México, Ojo Negro Títeres, enSEÑAteatro y Cuentos Revivos.

Asimismo, se podrán visualizar montajes de diversos géneros, aportadas por agrupaciones como: Factótum Escena, Voces en el Ático, Roldana Artes Vivas, Teatro en Blanco, Luna Negra, Pimporrios, Boronas y Bisbirules, Teatro de los Sueños y Líquido Colectivo.

En el rubro de la danza contemporánea, el festival ofrecerá creaciones coreográficas como: “Mi luna”, proyecto colectivo encabezado por Paola González; “A tiempo”, de Paloma Monzón, “Salmo a la estrella de la mañana”, de Lola Lince y “El viaje de la tortuga”, de Ciudad Interior.

Completan la programación los aportes de la Compañía Regional de Danza de Guanajuato, COREDA y el grupo Jonaz Chichimeca.

Vale resaltar que este festival se ha confeccionado con propuestas recibidas por invitación. En próximos días se pondrá en línea, adicionalmente, las que fueron seleccionadas a través de las convocatorias Escena para Llevar.

El programa detallado del festival en línea Escena para Llevar está disponible en la página web del Instituto: cultura.guanajuato.gob.mx

* * *

Programa

Festival en línea Escena para Llevar

20, 21, 27 y 28 de junio

Sábado 20

10:00 Myrna Cortés |  El que hacía hablar a la luna y las estrellas

11:00 Teatro Kalipatos | Pita y la poesía

12:00 Teatro Demediado | El pequeño Quijote

13:00 Eqyba Teatro | Santita vs el señor de las gelatinas nuevas con flor adentro

17:00 Mi luna

18:00 Amanda Flores | La vida es un conjunto de instantes discretos

19:00 COREDA | Por Guanajuato

20:00 Factótum Escena | La Siempreviva

Domingo 21

10:00 Títeres La Mar | El pato con bata

11:00 Huella México | Surcando mares

12:00 Colectivo Pirules | Una iguana bailando

13:00 CY Al Teatro | ¿Cuentos a mí?

17:00 Voces en el Ático Teatro | El Extraño Caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde

18:00 Roldana Artes Viva | El tiempo de los cactus

19:00 Teatro en Blanco | Las mulas y pablo no vuelan

20:00 Grupo Jonaz Chichimeca | Seguimos resistiendo

Sábado 27

10:00 Farfalla Títeres | Las aventuras de Juan Sin Miedo

11:00 Bernardo Govea | Los tres cochinitos jazz

12:00 Ikharia Teatro | Khuéntote un khuentote

13:00 Teatro Alterante | Cleo, la brujita

17:00 Compañía Experimental Lola Lince | Salmo a la estrella de la mañana

18:00 Paloma Monzón | A tiempo (Para habitación)

19:00 Luna Negra Teatro | El eco del viento

20:00 Pimporrios, Boronas y Bisbirules | Le doné

Domingo 28

10:00 enSEÑAteatro | Palabra por seña

11:00 Ojo Negro Títeres | Contramolinos

12:00 Los cuentos del nagual y la oveja

13:00 Cuentos Revivos | Las máscaras

17:00 Ciudad Interior | El viaje de la tortuga

18:00 Teatro de los Sueños | Radiografía. Teatro para transeúntes y no transeúntes

19:00 Líquido Colectivo | Romeo y Julieta de bolsillo

20:00 Colectivo Bambú | Ni princesa ni chola

Transmisión simultánea en:

Youtube

https://youtube.com/c/InstitutoEstataldelaCulturaGTO

Facebook

https://facebook.com/InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato

https://facebook.com/InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato
https://www.facebook.com/teatrojuarezgto/
https://www.facebook.com/TeatroPurisima

Emite IEC segunda convocatoria para artistas de la entidad

  • Invita a realizar materia audiovisual de danza, música, teatro y artes circenses con fines de difusión

Guanajuato, Gto., a 05 de junio de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato convoca a creadores y artistas profesionales a participar en la segunda emisión de la convocatoria “De cerca. Escena para llevar”, programa que se desarrolla desde el mes pasado en respuesta a la contingencia sanitaria por COVID-19.

El arte y la cultura se encuentran entre los recursos más valiosos para mantener y desarrollar la vitalidad social, por lo que la convocatoria consiste en crear material audiovisual que será parte de la programación de julio en las plataformas virtuales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

Los artistas y creadores que deseen participar deberán enviar dos materiales audiovisuales originales, de temática libre e inéditos en las siguientes disciplinas: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).

El material puede grabarse en cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV con una resolución mínima de HD (1280 x 720 pixeles), deberá realizarse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.

Al inicio de cada video es necesario incluir saludo y presentación con las siguientes características: mencionar ciudad de procedencia, años que lleva desarrollando la actividad, en qué consiste su propuesta, así como señalar que la invitación corresponde a la invitación del IEC para formar parte del proyecto “De cerca. Escena para llevar”.

El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/form20dcerca2 donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales como: nombre, dirección, correo electrónico, Facebook, Twitter, Instagram, número de celular e identificación vigente con fotografía ( en archivo PDF).

Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal, CURP, estado de cuenta, Curriculum Vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada por el participante en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, ficha técnica de la producción que contenga: título, autor, disciplina, público al que va dirigido y sinopsis.

De la misma manera es necesario integrar una carta en la cual el artista autoriza por tiempo indeterminado al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, el uso de su imagen y del material videograbado para su emisión integra, con fines de difusión cultural a través de sus redes sociales.

En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano.

Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.

La recepción de material cierra a las 11:00 horas del 23 de junio del presente año. Los resultados serán publicados el 29 de junio del presente año a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx., donde además está disponible la convocatoria completa para detalles de la misma.

En su primera emisión, la convocatoria De Cerca Escena para llevar seleccionó 84 propuestas de 42 creadores, que empezarán a transmitirse en los próximos días a través de las redes del Instituto Estatal de la Cultura.