DANZA

La Secretaría de Cultura presenta “Masterpiece” un espectáculo contemporáneo de danza y teatro

  • La bailarina y coreógrafa colombiana Luisa Fernanda Alfonso explora los arquetipos de la danza de carácter acompañado de mariachi, caracterizados por ser hiperdramáticos, hipervirtuosos e hipergenéricos.

Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2025.- Un torbellino de drama y pasión, con talento de Colombia y Alemania, se presentará en el Teatro Juárez con el espectáculo de danza y teatro “Masterpiece”.

En Masterpiece, la bailarina y coreógrafa colombiana Luisa Fernanda Alfonso explora los arquetipos de la danza de carácter acompañado de mariachi, caracterizados por ser hiperdramáticos, hipervirtuosos e hipergenéricos.

Acompañada del compositor Peter Rubel y una abundancia de altavoces, aborda la poética de construir, deshacer, repetir, modular, interrumpir y abandonar bailes y canciones.

Reutilizando los altavoces como esculturas sonoras, portadores de afectos, compañeros acústicos y amantes, Luisa deleitará sentimentalmente al cantar versiones de “El cascabel” de Lorenzo Barcelata; “Me estoy acostumbrando a ti”, de Pepe Aguilar, “Te llevaré” de Lisandro Meza; “Inocente pobre amigo” y “Amor eterno” de Juan Gabriel, entre otras.

Masterpiece se ha presentado en el Festival Les Urbaines Lausanne, el Festival TanzNRW Essen, la serie de performances PARK del Kunstverein Munich, el Festival thecarrierbag Copenhaguen, el Festival Parallèle Marsella, el Festival RAKETE Viena, el Festival Mind Eater de Oslo y el Festival Tanztage en Berlín.

Luisa Fernanda Alfonso estudió danza moderna en el Instituto Limón de Nueva York; se graduó en danza en la Universidad Folkwang de Essen y obtuvo una maestría en Solo/ Dance/Authorship en la HZT de Berlín. Ha colaborado con Leila Hekmat, caner teker, Sanna Helena Berger, Estefanía Álvarez Ramírez, Xenia Koghilaki, Luísa Saraiva, Deva Schubert, Emilie Gregersen, Armin Hokmi, Juan Felipe Amaya, Ben J. Riepe, entre otros.

Masterpiece se presentará el jueves 13, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez en un horario de martes a domingo de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y con descuento de 120 pesos.

Invita la obra Jardín a emprender un viaje de reconstrucción

*La compañía C de zarzamora. Ha recibido reconocimientos como el apoyo de Creadores Escénicos SACPC en 2022 y PECDA en 2018 y 2022. 

* * Jardín combina danza experimental, máscaras, títeres y vídeo.

Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2025.- La Secretaría de Cultura invita a disfrutar la propuesta escénica Jardín creada por la compañía C de Zarzamora, que combina danza experimental con máscaras, títeres y video para ofrecer una experiencia sensorial y reflexiva. 

En Jardín, el protagonista emprende un viaje introspectivo en busca de reconstruir su jardín, metáfora de su vida. A través del cuerpo, los objetos y el espacio escénico, la puesta en escena invita al público a participar activamente en esta travesía, subrayando la importancia de la transformación y el renacer.

El montaje, que es apto para toda la familia, armoniza la danza experimental con máscaras, títeres y video, llevando a los espectadores a un viaje introspectivo en el que el protagonista busca reconstruir su jardín, una metáfora de su vida. 

Cristina Zamora, con 18 años de trayectoria en las artes escénicas, ha consolidado C de Zarzamora como un espacio de exploración donde el teatro de objetos y la danza dialogan con lo infantil, lo onírico y lo experimental. 

Su trabajo ha sido reconocido con apoyos como Creadores Escénicos SACPC (2022) y PECDA (2018 y 2022). Hasta la fecha, la compañía ha desarrollado cinco obras y 12 trabajos audiovisuales que han formado parte de diversos encuentros y festivales nacionales e internacionales en México.

C de Zarzamora busca nutrir el teatro de objetos y la danza con tintes infantiles o a veces misteriosos, pero siempre en busca de experimentación en las artes escénicas. Hasta la fecha, cuenta con 12 trabajos audiovisuales bajo esta perspectiva, y cinco obras con las que ha participado en encuentros, eventos y foros en varios estados de la República. 

Los boletos estarán disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo en horario de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas, así como en la taquilla del Teatro Cervantes hasta 15 minutos antes de la función.

Convocatoria abierta para artistas guanajuatenses rumbo al 53º Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto; a 24 de febrero de 2025 – En Guanajuato, el talento local es prioridad. Por ello, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Festival Internacional Cervantino, abre la convocatoria anual dirigida a profesionales del ámbito artístico guanajuatense.

Artistas de las disciplinas de danza, teatro, música e interdisciplinas están invitados a postular sus propuestas para formar parte de la programación oficial del 53º Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre de 2025.

Requisitos y bases de participación

Los aspirantes deberán contar con al menos cinco años de trayectoria artística y comprobar una residencia mínima del mismo periodo en el estado. Además, las propuestas artísticas deberán estar conformadas en un 75%, por artistas locales.

Se seleccionarán hasta diez proyectos que cumplan con los criterios de calidad artística establecidos en la convocatoria, misma que puede consultarse en su totalidad en el enlace: https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Convocatoria_-Artistas-de-Guanajuato-2025_20FEB.pdf

Efemérides sugeridas para la programación

Para esta edición del festival, se consideran, sin carácter excluyente, las siguientes efemérides:

  • Año de la mujer indígena
  • 350 años del nacimiento de Doménico Scarlatti
  • 200 años del nacimiento de Johann Strauss
  • 150 años del nacimiento de Julián Carrillo y Maurice Ravel
  • 100 años del nacimiento de Luciano Berio, Pierre Boulez y Emilio Carballido
  • 150 años del fallecimiento de Georges Bizet

Recepción de propuestas y publicación de resultados

Las postulaciones podrán enviarse de manera digital del 20 de febrero al 25 de marzo de 2025 antes de las 12:00 horas a través del formulario disponible en el siguiente enlace:

https://forms.gle/9BDFzjFveHQn5rYw6

Los resultados serán notificados exclusivamente a los responsables de los proyectos seleccionados a partir del 8 de abril de 2025, vía correo electrónico.

Para dudas o aclaraciones, las instancias convocantes ponen a disposición el correo electrónico convocatorias.cultura@guanajuato.gob.mx.

Llega la danza de lo femenino al Cervantes con “Mi Luna”

Guanajuato, Gto., a 18 de octubre de 2024.- En el marco del 52º Festival Internacional Cervantino, la propuesta escénica de danza contemporánea “Mi luna” llega al Teatro Cervantes el martes 22 con un elenco conformado por seis destacadas bailarinas seleccionadas como las mejores de las distintas escuelas de danza.

Paola González Garza, directora y egresada de la Universidad de Colima y el Instituto Universitario de Bellas Artes, participó con la Compañía Univerdanza y se desempeñó profesionalmente con la Compañía de Danza Contemporánea de León. Fue co-creadora de la obra “Los pies del faro” que fue seleccionada por el Festival Bienal de São Paulo, Brasil y fue invitada por el colectivo checo Spielraumen para la obra interdisciplinaria.

“Mi luna” explora lo femenino desde una perspectiva cíclica y de reconciliación con el cuerpo y la vida. La obra busca recuperar la autoridad, el valor y la felicidad femenina ofreciendo un abrazo de empatía con la mujer. El montaje fue creado en 2017 con el objetivo de generar más movimiento dancístico en la ciudad, invita al público a reflexionar sobre el valor de ser mujer y la reconciliación con sus procesos naturales.

Paola González, Alejandra Ramírez, Pryska Vargas, Lili Malacara, Ilse Torres y Aidet Cordero son las bailarinas encargadas de dar vida a esta puesta en escena que en 2020 fue seleccionado dentro de la convocatoria Más Escena convocada por el Instituto Cultural de León, desde entonces se ha presentado en distintas universidades de nuestra ciudad mostrando la disciplina, interpretación en su ejecución y mensaje de la obra.

Mi luna, danza contemporánea, llega al Teatro Cervantes el martes 22 de octubre a las 17:00 horas en el marco del 52º Festival Internacional Cervantino. Las localidades van de los 285 a los 380 pesos y están a la venta a través de Boletomóvil o en las taquillas FIC de la Casa Emma Godoy y el Auditorio del Estado.

Participa por primera vez en FIC C de Zarzamora, con “Jardín”


Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2024.- Dentro del 52º del Festival Internacional Cervantino, la propuesta escénica Jardín, dirigida por la artista Cristina Zamora, se presentará en el Teatro Cervantes el lunes 14 de octubre formando parte del talento guanajuatense que nutrirá este año la programación.

Cristina Zamora, con 18 años de trayectoria en las artes escénicas y creadora de la Compañía C de Zarzamora, busca en esta obra explorar las interacciones entre el cuerpo, el objeto y el espacio escénico. La presentación invita al público a participar activamente en la búsqueda del personaje, subrayando la importancia de la reconstrucción y el cambio.

El montaje, que es apto para toda la familia, armoniza la danza experimental con máscaras, títeres y video, llevando a los espectadores a un viaje introspectivo en el que el protagonista busca reconstruir su jardín, una metáfora de su vida.

C de Zarzamora busca nutrir el teatro de objetos y la danza con tintes infantiles o a veces misteriosos, pero siempre en busca de experimentación en las artes escénicas. Hasta la fecha, cuenta con 12 trabajos audiovisuales bajo esta perspectiva, y cinco obras con las que ha participado en encuentros, eventos y foros en varios estados de la República.

Jardín llega al Teatro Cervantes el lunes 14 de octubre a las 17:00 horas en el marco del 52º Festival Internacional Cervantino. El evento es apto para toda la familia. Las localidades van de los 145 a los 380 pesos y están a la venta a través de Boletomóvil o en las taquillas FIC de la Casa Emma Godoy y el Auditorio del Estado.

Vuelve Ceprodac a Guanajuato con homenaje a Rufino Tamayo

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2024.- En la víspera del 125° aniversario del natalicio de Rufino Tamayo, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) volverá este sábado 24 a Guanajuato para rendir un homenaje coreográfico al notable artista oaxaqueño.

“Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo” es el título del programa que el Ceprodac ofrecerá en el Teatro Juárez, tan sólo dos semanas después de su estreno en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. En la función se reúnen las propuestas de ocho jóvenes bailarines-coreógrafos, bajo la dirección de Cecilia Lugo.

Este tributo dancístico a Tamayo parte de la idea esencial que permea buena parte de su pintura: la lucha de los opuestos. “Su mirada artística, siempre inspirada en la esencia del pueblo mexicano, con sus profundas raíces prehispánicas y, a la vez tan universal, ofrece innumerables motivos de inspiración para reconocer su genio creativo”, comentó la titular de la agrupación, Cecilia Lugo.

A partir de la obra del maestro oaxaqueño, un equipo de bailarines y coreógrafos del Ceprodac construyó un trabajo que toma temas, colores y conceptos propuestos en su vastísimo universo pictórico, para ofrecer un breve pero profundo reconocimiento, partiendo de una mirada ritual y poética que bebe en la cosmogonía indígena mexicana.

El programa lo conforman seis coreografías de estreno creadas por jóvenes artistas que forman parte del elenco del Ceprodac: “Origen”, de Tomás Reyes (Veracruz); “A la sombra de la luna”, de Edy Esquivel (Nuevo León); “Almas en fraternidad”, de Lázaro Sierra (Cuba); “Olga”, de Aralia Dflon (Veracruz) y Porfirio Perera (Nuevo León); “Cuerpos celestes”, de Alex Hensa (Ciudad de México) y “La noche no es más que sol carbonizado”, de Ana Paula Oropeza (Ciudad de México).

Fundado en 2011 bajo el auspicio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Ceprodac es a su vez un laboratorio creativo y una compañía, orientado a la creación coreográfica, la investigación y la experimentación, fomentando la búsqueda de lenguajes coreográficos contemporáneos que provoquen experiencias significativas, reflexión y goce en los espectadores.

Es la segunda visita en el año de la compañía a Guanajuato, después de su participación, en mayo, en la Semana de la Danza, conmemorativa del Día Internacional de la Danza.

“Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo”, con el Ceprodac, se presenta en única función este sábado 24, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión es gratuita.

Camina a la eternidad Felipe Rodríguez, patriarca de la danza de indios broncos

San Felipe, Gto., 10 de junio de 2024. Felipe Rodríguez Rodríguez, uno de los mayores patriarcas de la danza de indios broncos, emblemática de las fiestas religiosas del noroeste de Guanajuato, falleció el domingo a los 96 años de edad, en su casa de La Tapona, en el municipio de San Felipe.

Campesino durante toda su vida, pero también alabancero y danzante, Felipe Rodríguez, o “Don Fili”, como afectuosamente le llamaban quienes le conocieron, recibió en 2022 la distinción como Tesoro Humano Vivo por parte del Instituto Estatal de la Cultura, en reconocimiento a su aporte en la preservación del patrimonio cultural inmaterial de Guanajuato.

Rodríguez Rodríguez nació el 22 de agosto de 1927, en el rancho La Tapona, en el municipio de San Felipe. Fue el segundo de los nueve hijos de Anastasia Rodríguez Rojas y Juan Rodríguez Barrón.

La anécdota de su vida fue que durante toda su niñez y hasta el día en que se iba a casar le llamaron “Filiberto”. De ahí su apodo “Don Fili”. “Yo nunca me fijé en mi acta de nacimiento y la verdad hasta el día que tenía que llevar papeles para casarme me di cuenta que me llamaba Felipe, no Filiberto”, contaba.

En 1937, cuando contaba con 10 años de edad y en compañía de sus tíos, se une a los cantos de finados, llamados también Coros de Ángeles, tradición en la que permanecería hasta su declive en los años noventa. Más longeva fue su relación con la danza, en la que incursionó el 6 de mayo de 1943, a los 16 años, en una celebración de la Hacienda el Payán.

En 1945 va a Estados Unidos como indocumentado, a trabajar en los campos de algodón. Sin embargo, su amor por la danza lo atrapa cuando vino a visitar a su familia y comenzó a conocer con maestros de la cabecera municipal, así como de las rancherías y haciendas. En 1948 es llamado a participar en la representación de la danza conocida como El Pasajero.

Esta representación tiene la particularidad de ser una serie de movimientos tan delicados que era muy selecto el grupo al que se le enseñaba, ya que los golpes que se enseñan pueden ser muy peligrosos. Este grupo permaneció hermético en compartir sus conocimientos. Del grupo de cinco personas que lo representaban, Don Fili fue el último sobreviviente.

Rodríguez fue el decano de la danza de broncos y un vínculo entre distintas generaciones de danzantes. Muchos recibieron directamente sus enseñanzas y otros tantos saben de él al ser una referencia siempre presente. El último conjunto de danzantes al que asesoró directamente fue Pasos de Luz, establecido en 2020.

En 2015, el Festival Raíces Somos del Instituto Cultural de León lo incluyó en su Reconocimiento a Precursores y Promotores de la Tradición. En la biografía publicada en el folleto conmemorativo se lee: “Ha sido uno de los principales protagonistas y testigos de la historia y evolución de esta danza en el último siglo. Vio irse las varas de encino y de huizache. Vio apagarse la guitarra de madera para dar paso al banjo y la tambora”.

En la última década, Don Fili fue homenajeado también por el Instituto Municipal de Cultura de San Felipe, el Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Cultura federal. A través de estas últimas, recibió la distinción Tesoros Humanos Vivos en enero de 2022.

A Felipe Rodríguez le sobreviven sus hijos y sus nietos, varios de ellos también danzantes, quienes continuarán preservando su legado. Descanse en paz, Don Fili.

Ofrece el Teatro de la Ciudad en Purísima variada cartelera para mayo

Guanajuato, Gto., a 15 de mayo del 2024. Para la segunda mitad de mayo,  el Instituto Estatal de la Cultura ha preparado una cartelera nutrida y diversa para el público purimense que cobrará vida en el Teatro de la Ciudad a partir de este viernes 17.

Las luces del gran escenario del Rincón se encenderán para ofrecer un ramillete de actividades que giran entre la reflexión de la maternidad, pasando por propuestas dancísticas de las compañías de Lola Lince y Las Tías, para finalizar con un espectáculo musical para los niños de 0 a 99 años de edad.

La programación inicia con Matrices. Voces de úteros contemporáneos. Unipersonal que plantea diferentes perfiles de la maternidad a partir de historias que funcionan como piezas de un rompecabezas que muestran las diferentes facetas de este rol. La puesta en escena de Teatro de los Sueños, con Natyeli Guevara, es apta para adolescentes y adultos.

El sábado 18 llega la Compañía Experimental de Lola Lince con Operativo Kafka, una propuesta de danza tradicional, que destaca también en lo contemporáneo, a través de un cruce de lenguajes de danza, escultura en movimiento y pintura alrededor de una narrativa abstracta inspirada en la Danza del Torito.

Las cocineras de Fandangos con Las Tías de la Danza, un par de bailarinas experimentales que suelen cocinar con movimiento, suben a escena el miércoles 22, para mostrar en su peculiar estilo métodos, visiones y costumbres de tres cocineras representativas y tradicionales comparando métodos, visiones y costumbres ancestrales de sus abuelos y abuelas.

Para cerrar con broche de oro, el viernes 31 está dedicado a los niños y a la convivencia familiar con Había una vez, un espectáculo músico vocal que rememora las melodías de los cuentos de hadas que han acompañado a varias generaciones. La puesta en escena es una producción de Guerrer, Compañía de Artes Escénicas.

La admisión general para los cuatro espectáculos que ofrecerá el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón es de 50 pesos. Los boletos están a la venta en taquilla, de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y desde las 13:00 horas en los sábados de evento.

Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Programación mayo 2024

Teatro
Matrices. Voces de úteros contemporáneos
De Lilia Martínez
Dir. Israel Araujo
Unipersonal con Natyeli Guevara Lafarga
Viernes 17, 19:00 h

Danza
Operativo Kafka
Compañía de Danza Experimental de Lola Lince
Idea original y montaje: Lola Lince
Sábado 18, 18:00 h

Danza
Cocineras de fandangos
Las Tías Danza
Dir. Heliane López y Guadalupe Rodríguez
Miércoles 22, 19:00 h

Música-Danza
Había una vez
Espectáculo musical de clásicos cuentos de hadas
Guerrer, Compañía de Artes Escénicas
Viernes 31, 18:00 h

Admisión general: 50 pesos.
Boletos en taquilla.

Abraza Guanajuato al movimiento con Semana de la Danza

Guanajuato, Gto., a 29 de abril de 2024. Con una decena de propuestas coreográficas y la participación de nueve agrupaciones y solistas, incluyendo al Centro de Producción de Danza Contemporánea, CEPRODAC, Guanajuato recibirá la Semana de la Danza a partir de este 29 de abril.

El programa, preparado por el Instituto Estatal de la Cultura para conmemorar el Día Internacional de la Danza, abarca funciones dancísticas en el Teatro Juárez y el espacio público, además de una presentación editorial y una clase magistral.

La Semana de la Danza arranca el lunes 29 con la muestra Danza Guanajuato, una función especial en las escalinatas del Teatro Juárez que irá del folclore al hip hop y reunirá los trabajos seleccionados en la convocatoria lanzada ex profeso. En esta gala aire libre participarán los colectivos Catalinas y Pirules, además de los grupos Tarima y Son, Escena Rauxa, Skooldance y Dayana & Rodrigo.

Para el martes 30, el exterior del Teatro Juárez volverá a recibir la inventiva dancística guanajuatense, ahora con la “Acción Poética”, una iniciativa de la compañía Pájaro Mosca, bajo la dirección de Cristina Zamora, que reunirá a más de una decena de ejecutantes, que participarán en una actuación itinerante con inicio en la Plaza de la Paz.

Sergio Pérez Morales, colaborador de Guillermina Bravo por más de tres décadas, tanto en el Ballet Nacional de México como en el Centro Nacional de Danza Contemporánea, será también invitado de la Semana de la Danza, a la que aporta “Fragmentos coreografías. Entender es disfrutar”.

Esta función, programada el 2 de mayo en el Teatro Juárez, es una presentación de corte didáctico en la que Pérez Morales devela las claves del lenguaje dancístico, con invitados como Julián Briseño e integrantes del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.

A partir del 3 de mayo, se hará presente el Centro de Producción de Danza Contemporánea, CEPRODAC, institución de referencia de esta disciplina en el país. Su actual director artística, la reconocida coreógrafa Cecilia Lugo, aprovechará la visita a Guanajuato para presentar su libro “En el umbral de lo sagrado”, en el que comparte reflexiones sobre su oficio a lo largo de cuatro décadas.

La compañía del CEPRODAC brindará la función de cierre de la Semana de la Danza el sábado 4, en el Teatro Juárez, con un programa doble que incluye las obras “Retazos de memoria”, de Lola Lince y “Signos… el cuerpo de la noche”, de Óscar Ruvalcaba Pérez. El bailarín de origen cubano Lachy Sierra, parte del elenco de esta última pieza, completará el programa de la Semana de la Danza con una clase magistral.

Todas las actividades de la Semana de la Danza son de entrada libre. La programación a detalle se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la Cultura.

Semana de la Danza
Del 29 de abril al 4 de mayo
Programa

Muestra Danza Guanajuato
Coreografías seleccionadas
Catalinas: El pecado de las mujeres
Dayana & Rodrigo: La espera
Escena Rauxa: San Sens
Compañía Pirules: Toqqe
Skooldance: 50 años de hip hop
Tarima y Son: La tarima, el corazón del fandango

Escalinatas del Teatro Juárez
Lunes 29, 18:00 h

Acción poética
Colectivo Pájaro Mosca e invitados
Dirección: Cristina Zamora
Recorrido de Plaza de la Paz a Teatro Juárez
Martes 30, 19:00 h

Fragmentos coreográficos. Entender es disfrutar
Sergio Pérez Morales
Invitados especiales: Julián Briseño, Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato
Teatro Juárez
Jueves 2 de mayo, 19:00 h

Clase magistral
Mtro. Lachy Sierra
Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC)
Teatro Juárez (Salón de calentamiento)
Viernes 3, 16:00 – 18:00 h

Presentación editorial
En el umbral de lo sagrado
De Cecilia Lugo
Presentan: Mauricio Nava y la autora
Teatro Juárez (Foyer)
Viernes 3 de mayo, 18:00 h

Diálogos en movimiento
Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC)
Dirección artística: Cecilia Lugo
Lola Lince: Retazos de memoria
Óscar Ruvalcaba Pérez: Signos… el cuerpo de la noche

Teatro Juárez
Sábado 4 de mayo, 19:00 h

Entrada libre

Programa Acercarte del IEC busca talento guanajuatense

Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2023.-  El Instituto Estatal de la Cultura convoca a creadores, ejecutantes, directores y compañías artísticas del estado a participar en el programa de difusión artística Acercarte, que se realizará a lo largo del año en municipios y en recintos operados por dicha institución.

El programa Acercarte busca propuestas escénicas en todas sus disciplinas y formatos, considerando especialmente aquellas que aporten a la recuperación de espacios públicos, es decir, que se adapten al uso de foros culturales alternativos, así como enfocado a jóvenes audiencias, público infantil y personas de la tercera edad.

Los proyectos serán registrados a través de un formulario digital en el que se solicitarán: datos generales, información del espectáculo, requerimientos técnicos, integrantes y modo de contratación.

El periodo de registro estará abierto hasta el 15 de febrero. Posteriormente los proyectos serán seleccionados por un comité evaluador y la Dirección de Producción y Programación Cultural, que pertenece a la institución. Las propuestas elegidas serán programadas a lo largo de 2024.

Acercarte tiene la finalidad de ampliar el panorama cultural y artístico en cada rincón del estado, para lo cual se invita a la comunidad artística de la entidad a formar parte de ella para vivir una nueva experiencias con el público guanajuatense.

La convocatoria completa se encuentra disponible a través de la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx. Las personas interesadas pueden contactar también a la Dirección de Producción y Programación Cultural, a través del teléfono: 473 734 0906 ext. 110 o al correo electrónico: convocatorias.iecg@guanajuato.gob.mx