
*Celebra el Teatro del Bicentenario su 15 aniversario con la presentación de la ópera Carmen.
Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2025.- Inicia noviembre con una amplia programación artística en nuestras sedes ubicadas en León, Guanajuato capital y Purísima del Rincón que reúnen danza, música, teatro y ópera.
La cartelera comienza en León con Aprendiz de Humana, una mezcla de danza africana, folklórica y contemporánea y continúa con las transmisiones de la temporada del Met de Nueva York con “La bohème” de Puccini. Seguirá con Afro son latino, un espectáculo interdisciplinario del colectivo Son del Montón que celebra la diversidad cultural de México a través de la danza y la poesía, así como Rebelde con causa.
También en León, estará Huapango, Leonardo Prieto Ensamble, Arthur Poosing Quartet & Joel Rabesolo “Homes”, Karina Collins con el programa “Mujeres en el jazz”, Los espíritus de la selva y Dos voces del siglo XX: Guerra y tradición.
Finalmente, en León se presenta con tres funciones “Carmen”, en el Teatro del Bicentenario, un proyecto para celebrar 15 años de este recinto con un elenco que reúne talento guanajuatense a través de una convocatoria que se lanzó hace unos meses.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato tendrá tres presentaciones durante los viernes de este mes en Guanajuato capital: Día del Ferrocarrilero- El héroe de Nacozari, con obras de Honegger, Compeán y Beethoven; El Arpa y la Flauta, conversan con Nacozari, Mozart y Frank; y cerrará el mes con un Homenaje a Julián Carrillo con motivo del 150 aniversario del Nacimiento de Brahms, Schumann y Carrillo.
Sigue la cartelera en la Ciudad Cervantina con la Compañía Regional de Danza de Guanajuato COREDA que celebra su 20 aniversario con una presentación de su trabajo dancístico más destacado. Desde China llega Little Giant Chinese Chamber Orchestra, agrupación que fue fundada en el 2000 y se ha consolidado como un conjunto de gran dominio técnico y artístico, con una fuerza musical inigualable.
El pianista Jorge Federico Osorio presentará un recital con dos funciones en Guanajuato y León, mientras que el Coro de la Universidad de Guanajuato celebrará su 50 aniversario acompañado por el Ensamble Universitario de Cuerdas.
Después de haber sido seleccionada en el 7 Encuentro Estatal de Teatro, Liquido Colectivo inicia su gira con la puesta en escena “Bolita. Bitácora de un viaje”, que estará en Guanajuato, en el Teatro Juárez, y en Purísima del Rincón en el Teatro de la Ciudad. Antes de cerrar el mes, el grupo Perro Liebre presenta “Hansel y Gretel” en el Teatro Cervantes y para cerrar con broche de oro en Guanajuato, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato tendrá su gala de su cuadragésimo aniversario.
En Purísima del Rincón, como parte de la programación de artes escénicas se presentan Gitanas Teatro y Ramas y Raíces con “Rabia y cómo la incomodidad carcome”, una obra que aborda la violencia de género en México.
Más detalles de la programación en cultura.guanajuato.gob.mx y a través de nuestras redes sociales en FB e Instagra: TeatrodelB y culturagobgente
Guanajuato Potencia Cultural

Guanajuato, Gto., a 20 de octubre de 2025.- “De lo invisible a lo imposible”, es la propuesta dancística que presentará el Laboratorio de Danza Arcaica, dirigido por Dehesa Gasca, el 21 de octubre, a las 17:00 horas, en el Teatro Cervantes.
La coreografía cuestiona: ¿Alguna vez te has preguntado qué tan libre es tu cuerpo en un mundo lleno de etiquetas y normas? ¿Es una esencia realmente nuestra? Lo que consideramos la esencia de un individuo es, en realidad, una construcción sociocultural que asigna diferentes y crea jerarquías de poder.
Esta pieza invita a escuchar y reconocer el cuerpo en el espacio, reflejándose en lo demás y reafirmándonos a través de ello. En esta experiencia colectiva, buscamos trascender el cuerpo impuesto por la sociedad y simplemente ser cuerpos en su forma más natural. Invitamos al espectador a cuestionar cómo habita los espacios colectivos y hasta qué punto se deja influenciar por lo invisible y lo imposible, siempre presentes.
Bajo la dirección, Dehesa Gasca, creadora escénica que encontró en la danza su forma natural de expresión. Su búsqueda artística y creativa se centra en los procesos orgánicos en los cuerpos, manifestándose con una memoria viva que trasciende el tiempo.
En 2012 fundó el Laboratorio de Danza Arcaica con el objetivo de profundizar en su esencia creativa, estableciendo un lenguaje propio que desafía las fronteras del espacio y el tiempo. Su trabajo ha sido reconocido con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) a través del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico.
Desde su creación, el Laboratorio de Danza Arcaica ha desarrollado su lenguaje propio que se vincula con la memoria, lo ancestral y la disidencia corporal. Su objetivo es fomentar una escucha atenta del cuerpo como territorio de reflexión y creación, reconociendo la expresión corporal como una vía esencial para la imaginación, la improvisación y la creatividad.
La venta de boletos se realiza a través de Ticketmaster y en las taquillas establecidas en Casa Emma Godoy, y en Plaza Alaïa.
Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2025.- El talento guanajuatense se hace presente en el Festival Internacional Cervantino con la participación del Ballet Xidoo, agrupación de danza folklórica originaria de Salamanca, Guanajuato, que se presentará en el Escenario de la Gente, ubicado en la Plazuela de San Roque, el próximo martes 14 de octubre a las 19:00 horas.
Fundado el 10 de mayo del año 2000 por el maestro David Rodríguez (QEPD), el Ballet Xidoo se ha consolidado como un referente en la difusión y preservación de las tradiciones dancísticas de México. Su propuesta fusiona técnica, rigor escénico y expresividad artística, con el objetivo de mantener vivas las raíces culturales y acercarlas a públicos de todas las edades.
A lo largo de sus 25 años de trayectoria, la agrupación ha ofrecido clases de danza folklórica a niñas, niños, jóvenes y adultos, creando un semillero de talento que fortalece la identidad cultural en Salamanca y más allá. Su labor trasciende fronteras: recientemente representó a México en un importante festival internacional en Grecia (2025), llevando el folclore nacional a escenarios internacionales.
Esta será la primera participación del Ballet Xidoo en el Cervantino, un acontecimiento que refuerza su compromiso con el arte y la cultura. Con cada presentación, el grupo celebra la diversidad de expresiones dancísticas del país y comparte con orgullo el patrimonio inmaterial que nos une como sociedad.
Guanajuato. Potencia Cultural

Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2025.- La icónica Plazuela de San Roque será el Escenario de la Gente con una sólida programación de artistas meramente guanajuatenses en esta nueva edición del Festival Internacional Cervantino, destacando la participación del Ballet Folklórico del Instituto Municipal de Cultura de Irapuato (IMCAR).
Dirigida por Éder Daniel Alfaro Partida, la agrupación pertenece a la institución cultural irapuatense desde 1987, año en que fue fundada por Carmen Vega Martín. Desde su creación, el ballet ha mantenido un firme compromiso con el quehacer dancístico y cultural, presentando programas de danzas y bailes representativos de Guanajuato y de todo México.
Su misión es mostrar la expresión del folclor musical y coreográfico trasladado al escenario teatral, así como promover y difundir las tradiciones y costumbres, principalmente las de nuestro estado y, en la medida de lo posible, las del resto del país. Además, fomenta valores como la responsabilidad y el compromiso entre cada uno de sus integrantes.
La agrupación fresera ha sido un activo participante en múltiples festivales tanto en el estado como en el país, e incluso ha representado a México en naciones como Corea del Sur, Taiwán, España, Italia y Colombia. Entre sus participaciones más destacadas se encuentran el Festival “Vive la magia”, “Viva la banda”, Eraitzicutzio, la Feria de León y la Feria de las Fresas, además de diversos proyectos realizados por el entonces Instituto Estatal de Cultura.
Su repertorio se distingue por mostrar la historia de las danzas: desde las de concheros, sones y jarabes de Guanajuato, hasta representaciones de otros estados como Yucatán y Puebla; huapangos tamaulipecos e incluso corridos mexicanos.
También exalta las raíces guanajuatenses con piezas como la danza azteca, la de indios broncos, la del Torito, los sones de Celaya, los arribeños, los jarabes de Guanajuato y la danza de panaderos. El ballet ha rendido homenaje a Rafael Zamarripa —pintor, escultor, ceramista y coreógrafo— y a Amalia Hernández, reconocida bailarina y fundadora del Ballet Folklórico de México, cuyo legado tiene un lugar permanente en esta gran fiesta del espíritu.
El Ballet Folklórico del IMCAR se presentará el martes 14 de octubre, a las 17:00 horas, en la Plazuela de San Roque. La entrada es libre.
Guanajuato Potencia Cultural

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura, se complace en anunciar la participación de destacados artistas guanajuatenses en la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, quienes se presentarán en el “Escenario de la Gente”, instalado en la emblemática Plazuela de San Roque, cuna de esta gran fiesta cultural.
En total, se presentarán nueve agrupaciones y artistas: Banda Águilas, de Valle de Santiago; Las Palomitas Serranas, de Xichú; Constructores y Ejecutantes de Instrumentos de Tipo Prehispánico, del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz; Kangar Èza’r, de la Misión Chichimeca de San Luis de la Paz; el Grupo Teatral Yácata, de Tarandacuao; el Ballet Folklórico del IMCAR, de Irapuato; el Ballet Xidoo, de Salamanca; Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende; y Mily Bros, de Santa Cruz de Juventino Rosas.
El sábado 11 de octubre se presentará Banda Águilas, agrupación fundada hace 17 años por Víctor Aguilar Aguirre y sus hijos Víctor, Juan Manuel y MauricioAguilar Macías, quienes mantienen viva la herencia musical y el espíritu pionero de su padre Baltazar Aguilar Ortiz (q.e.p.d.).
También se presentarán Las Palomitas Serranas, agrupación que conserva y difunde el son arribeño, una tradición musical que combina versos improvisados, poesía campesina y cuerdas vivas. Su presencia en el Cervantino será un homenaje a las raíces comunitarias y al papel de las mujeres en la música tradicional.
Desde la Misión Chichimeca, llega Kangar Èza’r, con un proyecto musical que honra la raíz viva de los pueblos originarios del noreste de Guanajuato, a través del canto ritual, la palabra en lengua y las sonoridades ancestrales.
A este escenario se suman los Constructores y Ejecutantes de Instrumentos de Tipo Prehispánico, quienes ofrecerán un viaje sonoro a través de flautas, tambores, ocarinas y caracoles que evocan al México antiguo.
El Grupo Teatral Yácata participará con una propuesta escénica que combina elementos del teatro popular y la narración colectiva, abordando con sensibilidad las problemáticas sociales y culturales de su comunidad.
El zapateado llegará con el Ballet Folklórico del IMCAR, que presentará una muestra que exalta la riqueza de las tradiciones populares mexicanas, con coreografías dinámicas y vistoso vestuario tradicional. Desde 1987, esta agrupación ha sido semillero de talentos locales y difusora del folclor escénico en su región.
De la ciudad industrial de Salamanca, el Ballet Xidoo mostrará una propuesta que revaloriza las raíces culturales de México, adaptándolas a nuevos lenguajes coreográficos que conectan con públicos diversos. Cerrará la programación Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende, con un repertorio de música tradicional mexicana que abarca géneros como el huapango, el corrido y la música ranchera.
Finalmente, desde Santa Cruz de Juventino Rosas, Mily Bros presentará su propuesta fresca y energética, que fusiona sonidos modernos con influencias de la música alternativa, el pop y el rock, conectando con las nuevas generaciones.
Las presentaciones se realizarán a las 17:00 y 19:00 horas en el Escenario de la Gente, en la Plazuela de San Roque. La entrada será libre para el disfrute de todo el público.
todo el público.
Escenario de la Gente – Plazuela de San Roque
Banda Águilas de Valle De Santiago
Sábado 11, 17:00 h
Las Palomitas Serranas de Xichú
Sábado 11, 19:00 h
Constructores y Ejecutantes de los Instrumentos de tipo Prehispánico de Mineral de Pozos, San Luis de La Paz
Domingo 12, 17:00 h
Kangar Éza’r de la Misión Chichimeca de San Luis de la Paz
Domingo 12, 19:00 h
Grupo Teatral Yácata, de Tarandacuao
Lunes 13, 19:00 h
Ballet Folclórico del IMCAR, de Irapuato
Martes 14, 17:00 h
Ballet Xidoo de Salamanca
Martes 14, 19:00 h
Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende
Miércoles 15, 17:00 h
Mily Bros de Santa Cruz de Juventino Rosas
Miércoles 15, 19:00 h
Entrada libre
Guanajuato Potencia Cultural

León, Guanajuato, 27 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a la presentación de Mi luna, un espectáculo de danza contemporánea dirigido por Paola González Garza, que tendrá lugar el próximo sábado 30 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, entrada gratuita con boleto.
Concebida inicialmente en un espacio universitario en 2017, Mi luna ha evolucionado hasta consolidarse como una propuesta escénica de gran fuerza y sensibilidad, interpretada por seis bailarinas que, desde la disciplina y la expresividad, ofrecen al espectador un “abrazo de empatía” para reconectar con el valor, la felicidad y la autoridad de lo femenino. La puesta en escena traza un recorrido cíclico de la vida, desprendiéndose de los estigmas que durante siglos se han asociado al cuerpo y los procesos naturales de las mujeres.
“Con Mi luna celebramos la fuerza de la danza contemporánea y la sensibilidad de las creadoras que, a través del arte, nos invitan a reflexionar sobre lo femenino y sus múltiples significados. Es una propuesta que combina talento, emoción y compromiso artístico”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato.
El proyecto fue seleccionado dentro de la Convocatoria de Artes Escénicas 2025, impulsada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato, como parte del compromiso de fortalecer y difundir el talento artístico local y nacional.
Detrás de esta producción se encuentra la compañía AOPAR Escena, agrupación fundada en 2013 y reconocida por su versatilidad técnica y creativa, así como por su colaboración con artistas, colectivos e instituciones culturales de gran prestigio. Su trayectoria incluye participaciones en el Festival Internacional Cervantino, la Muestra Nacional de Teatro y la Muestra de Danza Contemporánea de León, entre otros foros de relevancia.
Con una duración aproximada de 70 minutos y recomendada para público a partir de 12 años, Mi luna se presenta como una experiencia estética y emotiva que invita a mirar lo femenino desde la danza, el arte y la sensibilidad contemporánea.
Entrega de boletos el viernes 29 de agosto en la taquilla del Teatro, en horario de 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas.
Máximo dos boletos por persona hasta agotar localidades.
*Se impartirá un taller intensivo con la coreógrafa Urška Centa y posteriormente se ofrecerá una función gratuita.

Guanajuato, Gto. A 15 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Teatro Juárez, la propuesta escénica Allá, en el jardín, una pieza de danza-teatro originaria de Eslovenia, interpretada por la reconocida coreógrafa y bailarina Urška Centa y el actor Domen Novak.
Allá, en el jardín es una invitación al universo compartido de dos individuos que revelan, desde la escucha, la sensibilidad y el cuerpo, nuevas formas de conexión con el entorno. A partir de su práctica de escuchar a escondidas a la naturaleza, los intérpretes descubren mundos sonoros y visuales que traducen a través del movimiento. El jardín se convierte así en un microcosmos de relaciones humanas, un espacio de juego, comunidad y contemplación, donde las secuencias lineales de los acontecimientos son cuestionadas desde la intuición, el ritmo y la curiosidad.
La primera función se llevará a cabo el sábado 2 de agosto, a las 20:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León. La entrada es gratuita con boleto, el cual podrá recogerse el viernes 1 de agosto en la taquilla del teatro. Se entregarán máximo dos boletos por persona hasta agotar localidades. Posteriormente, el jueves 7 de agosto, la obra se presentará en el Teatro Juárez de Guanajuato capital, también a las 20:00 horas. En este caso, el acceso será gratuito y sin boleto, con entrada libre hasta llenar aforo. La duración aproximada de la obra es de 60 minutos, sin intermedio, y se recomienda para mayores de 15 años.
Como parte de esta visita artística, Urška Centa impartirá el taller intensivo Topografía del cuerpo, los días domingo 3 y lunes 4 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas. Este laboratorio está dirigido a bailarines con experiencia, así como a performers, creadores escénicos y artistas interesados en investigar el cuerpo como medio de creación. Se propone una exploración del cuerpo entendido como archivo, mapa y fuente de significado, entrelazando prácticas somáticas, flamenco, danza contemporánea, exploraciones vocales y rítmicas.
A través de tareas sensoriales, micro movimientos, impulsos sonoros, palmas, zapateados, voz y dibujo, las y los participantes profundizarán en su propia topografía artística: registros corporales de experiencias pasadas, influencias culturales y paisajes internos. Se trabajará el énfasis en la escucha, la improvisación y la presencia, promoviendo la conexión entre distintos lenguajes artísticos y el cruce de orígenes culturales y corporales que cada persona aporta, y en donde emergen las expresiones más complejas y auténticas.
El taller no tiene costo, pero requiere registro previo a través del siguiente formulario en línea:
El cupo es limitado. Se recomienda acudir con ropa de trabajo, libreta para apuntes y, de ser posible, zapatos de flamenco.
Al respecto, Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato, expresó: “Nuestros recintos culturales están abiertos a lo diverso y lo contemporáneo, a experiencias que despiertan la imaginación y enriquecen nuestra sensibilidad como sociedad.”
Con estas actividades, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con el impulso a las artes escénicas contemporáneas y la vinculación con propuestas internacionales que amplían el horizonte creativo del público y de la comunidad artística del estado.
Guanajuato. Potencia Cultural

Bio’Ngo, de Lukas Avendaño: una instalación escénica que entreteje cuerpo, memoria y naturaleza
* Lukas Avendaño, artista y antropólogo, centra su trabajo en la identidad, el género y las culturas indígenas visibilizando formas de vida que enfrentan el dolor y la soledad con una poderosa afirmación de sí mismas.
Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2025. En el marco de la Semana de la Danza, se presentará en el majestuoso Teatro Juárez la instalación escénica Bio’Ngo, una creación del reconocido artista mexicano Lukas Avendaño, que fusiona cuerpo, movimiento, imagen, sonido y pensamiento crítico en una experiencia escénica multisensorial.
Bio’Ngo es una propuesta tautológicamente repetitiva, como si intentara recordarnos una verdad que ya conocemos, pero que hemos decidido ignorar: el constante desprecio por aquello que creíamos inagotable, lo que Avendaño denomina el “defecto de origen”. En escena, esta instalación honra la inconmensurabilidad de la vida misma, transitando de lo colorido a lo monocromático, del silencio a los estridentes sonidos de insectos, hojas y aves, y proponiendo una reflexión profunda sobre la naturaleza, la existencia y el cuerpo.
La coproducción dancística entre México y EE. UU. tendrá su estreno nacional el domingo 4 de mayo de 2025, a las 13:00 horas, en el icónico Teatro Juárez de Guanajuato. Concebida, dirigida y coreografiada por la artista y activista muxe Lukas Avendaño (Oaxaca, 1977), Bio’Ngo fusiona arte y naturaleza a través del movimiento, integrando elementos de las culturas zapoteca y miccosukee. Esta conexión se ha enriquecido gracias al intercambio con el poeta y activista Houston R. Cypress, representante del pueblo miccosukee de Florida, y con las culturas diaspóricas de Miami.
El público asistente podrá ser testigo de una obra que entrelaza imágenes de los Everglades captadas por Huracan Films (Javier Labrador y Javier Coelho), instalaciones de nidos y el trenzado de un tronco escénico de Celia Ledón, quien también diseñó el vestuario y la escenografía, acompañado por la música original de la talentosa Yissy García, logrando una puesta en escena tan íntima como provocadora.
Esta colaboración internacional, presentada por FUNDarte (Miami) y Contenidos Artísticos (México), reúne a Lukas Avendaño con un elenco diverso compuesto por bailarines de México y EE. UU.: Lukas Avendaño, Roberto Mosqueda, Ada Janett Tovar, Dayana Maálu y Enrique Villacreses, reflejando la esencia adaptable e inclusiva de la obra.
En su estreno mundial, realizado en agosto de 2024 en el Sandrell Rivers Theatre de Miami, participaron tres bailarines radicados en esa ciudad junto con el mexicano José Ramón Corral. Esta coreografía es al mismo tiempo una celebración de la vida y de la Madre Tierra, así como una evocación a las víctimas del tráfico de personas, los cruces fronterizos y las desapariciones forzadas.
En la obra de Lukas Avendaño, la identidad se despliega como un mapa sensible donde el género, el cuerpo y la herencia indígena dialogan. Sus piezas abrazan vidas que resisten el olvido, que caminan con el dolor al hombro y la frente en alto, en un acto de autoafirmación luminosa.
Bio’Ngo no solo es una obra de danza, es una experiencia viva, un eco escénico que nos invita a mirarnos como parte de un sistema en desequilibrio, y a recuperar la reverencia por lo que siempre ha estado ahí y hemos dejado de ver. El título hace referencia a la ceiba pentandra, árbol sagrado para diversos pueblos originarios como los zapotecas y los miccosukee.
Este proyecto innovador es resultado de una creación colectiva surgida de un proceso de investigación, intercambio creativo y tradiciones orales compartidas. Se gestó durante una residencia artística en el Istmo de Tehuantepec en marzo de 2024 y un taller impartido por Lukas Avendaño en la Universidad de Miami en mayo del mismo año.
La entrada es libre, reafirmando así el compromiso de la Secretaría de Cultura de Guanajuato de ofrecer propuestas escénicas de calidad y vanguardia, accesibles a todo el público.

* Siempre es tiempo de mujeres celebra la fuerza creativa y expresiva de tres coreógrafas mexicanas que indagan en la identidad, la memoria y la existencia desde una mirada profundamente femenina.
** El CEPRODAC presenta un programa con obras de Alejandra Ramírez, Xitlali Piña y Gabriela Medina, bajo la dirección artística de Cecilia Lugo, que reúne juventud, experiencia y sensibilidad para dar voz escénica a mundos íntimos y universales.
León, Gto., a 30 de abril de 2025.- El gobierno de la gente y la Secretaría de Cultura de Guanajuato presentan como parte de la programación del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña por la semana de la Danza, el próximo viernes 2 de mayo Siempre es tiempo de mujeres, un programa que reúne el talento y la visión artística de tres destacadas coreógrafas mexicanas: Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez , bajo la dirección artística de Cecilia Lugo .
Esta propuesta celebra la pluralidad de la experiencia femenina mediante tres piezas que abordan temas esenciales como la identidad, la resiliencia, el cuerpo como territorio de memorias y las grandes preguntas que atraviesan a la humanidad. A través de un lenguaje coreográfico diverso y profundamente expresivo, Siempre es tiempo de mujeres subraya la vigencia de la voz femenina en el arte y la sociedad contemporánea.
Espacio sin límite es una coreografía de Alejandra Ramírez docente y directora de la compañía Bruja Danza, en la que ocho jóvenes intérpretes reflexionan sobre los cuerpos en movimiento y la fugacidad del tiempo.
Geografías del cuerpo, obra de Xitlali Piña Poujol, codirectora de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, ofrece una visión oscura y evocadora del cuerpo como espacio de percepción artística. Con seis ejecutantes en escena, la pieza explora los vínculos entre el cuerpo, el entorno y el espacio escénico.
Finalmente, Jugar con una granada de mano, creación de Gabriela Medina, coreógrafa, intérprete y maestra dedicada a la investigación del cuerpo como herramienta expresiva. Con 18 bailarines en escena, esta obra plantea una reflexión existencial inspirada en el pensamiento del historiador Yuval Noah Harari.
Siempre es tiempo de mujeres es una invitación a mirar el mundo desde la sensibilidad, la potencia creativa y la pluralidad de perspectivas que habitan el universo femenino.
La cita es el viernes 2 de mayo a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Los boletos tienen un costo de $110 y $60, con descuento del 25% en taquilla para estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial vigente.

*El Forum Cultural de Guanajuato abre convocatoria para solistas y compañías de danza que deseen participar en la celebración del Día Internacional de la Danza 2025.
**Las Jornadas Conmemorativas del Día Internacional de la Danza 2025 se llevarán a cabo el 3 y 4 de mayo en el Forum Cultural; el registro cierra el 6 de abril.
León, Gto., a 20 de marzo de 2025.- La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Forum Cultural convoca a solistas, ensambles, compañías, colectivos dancísticos, academias e instituciones educativas de todo el estado a participar en las Jornadas Conmemorativas del Día Internacional de la Danza 2025, que se llevarán a cabo los días 3 y 4 de mayo en la Explanada Sur del Forum Cultural.
Esta celebración fue instituida por la UNESCO en 1982 como un homenaje a la danza en todas sus expresiones, promoviendo el intercambio cultural a través del movimiento. En esta, que será la octava edición del Forum Cultural, se ofrecerá una muestra del talento dancístico guanajuatense, desde el nivel amateur hasta el avanzado, en una amplia variedad de géneros.
De acuerdo con dicha convocatoria podrán postularse solistas, ensambles, compañías y academias de danza con residencia en cualquier municipio del estado de Guanajuato. Las propuestas deberán tener una duración mínima de 12 minutos y máxima de 15 minutos, considerando la pista musical, entradas y salidas escénicas, cambios de vestuario e improvisaciones.
Las coreografías deberán presentarse en un escenario al aire libre de 12 x 10 metros, con iluminación básica. No se permitirá el uso de estructuras aéreas ni modificaciones en la iluminación.
Los interesados deberán completar el formulario de inscripción en línea al siguiente enlace: https://forms.gle/6sAKwD8LTbGvicfY7, adjuntando un video de la coreografía sin ediciones ni cortes, grabado específicamente para esta convocatoria, así como una carta aceptación de condiciones que se podrá encontrar en las bases oficiales de la convocatoria. El registro estará abierto hasta el 6 de abril de 2025 a las 23:00 horas, sin posibilidad de prórroga.
Un jurado conformado por especialistas en distintos géneros dancísticos seleccionará las propuestas que formarán parte del evento. Los resultados se publicarán el 25 de abril de 2025 a las 18:00 horas en las redes sociales y páginas oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato.
Las y los seleccionados deberán asistir a una junta informativa técnica el 28 de abril de 2025, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, donde se definirán los detalles de presentación.
Este evento es de carácter voluntario, por lo que cada participante deberá cubrir sus gastos de traslado y logística. Al finalizar la presentación, se entregará un reconocimiento oficial a las y los participantes.
Para más información, comunicarse al correo:
teatrodelbicentenario@guanajuato.gob.mx.