León, Gto. A 12 de noviembre de 2024.- Con el principal objetivo de difundir y reafirmar los conocimientos en materia laboral, con énfasis en la seguridad y salud en los centros de trabajo, además de impulsar las buenas prácticas que promueven directamente la productividad y la armonía entre vida y trabajo, la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, anunció la “Semana de la Cultura Laboral León 2024”.
En rueda de prensa, el Subsecretario del trabajo y Previsión social, Marco Rodríguez Vázquez; la Secretaria para la Reactivación Económica de León, María Fernanda Rodríguez González y el Representante de la Región Centro-Occidente de la STPS, José Yamir Nuño Espinoza, informaron que, en el marco de evento, se impartirán 27 ponencias. Estas se llevarán a cabo los días 19, 20 y 21 de noviembre, teniendo como sede principal la Universidad Tecnológica de León (UTL), mientras que el IECA plantel León funcionará como sede alterna.
“La Semana de la Cultura Laboral León 2024, es un espacio donde invitamos a las personas empresarias, personas, trabajadoras, además de estudiantes próximos a ingresar al mundo laboral, a estar al tanto en alternativas educativas en diversas áreas de seguridad y salud en el trabajo, con la firme intención de que conozcan y reafirmen sus conocimientos”, dijo Marco Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social.
Rodríguez Vázquez añadió que la capacitación es una herramienta imprescindible de cambio positivo en las organizaciones, además de contribuir al desarrollo de los trabajadores, tanto en lo profesional como en lo personal.
Entre los temas que se impartirán en dichas ponencias destacan: Obligaciones de las Empresas en Materia de Capacitación; Identificación de Temas Ambientales en ISO14000; Operación Segura de Montacargas (prácticos IECA); Seguridad en Soldadura y Corte (prácticos IECA); Técnicas de Control de Derrames y Fugas de Productos Químicos (ponente invitado de Colombia); Llenado patronal de la ST-7 “Aviso de Atención Médica y Calificación de Probable Accidente de Trabajo”, entre otros.
Para quienes quiera acceder a este evento será totalmente gratuito y podrán inscribirse a través de QR, mismo que lo podrán ubicar en las redes de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y el Sindicato de Trabajadores de la Salud sección 37 acordaron un nuevo programa de la Nueva Cultura Laboral.
La Declaratoria fue firmada por el titular del Sistema de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez y el Secretario General del Sindicato sección 37, José Martín Cano Martínez.
Toda organización posee una cultura que la distingue e identifica, que concluye cierto tipo de acciones y comportamientos, ahora con esta nueva cultura organizacional se destaca un componente de fortalecimiento en el Sistema de Salud Gto, así lo acordaron ambas partes.
El Secretario de Salud agregó que el principal objetivo de esta nueva cultura laboral es delinear la dependencia como el mejor sistema de salud pública de México a través de la potencialización del desarrollo humano y técnico –profesional del personal de salud, que reiteró el titular, es la parte más importante de todo el sistema.
Que el personal médico sea reconocido y que sus capacidades sean potencializadas para que los guanajuatenses cuenten con una atención médica inmejorable.
La nueva Cultura Laboral se rige bajo los siguientes lineamientos: Ser más humanos que nunca. Practicar comportamientos que aseguren el trato digno entre el personal y para quienes reciban los servicios de salud.
Generar compromiso e identidad en el empleo con el desarrollo de acciones que agreguen valor a la institución y fortalezcan el sentido de pertenencia.
Transformar los centros de trabajo en comunidades de desarrollo, promover una cultura de paz que genere ambientes favorables de trabajo con responsabilidad compartida.
La productividad como resultado de la capacitación y promover la participación del personal en las acciones que genere ambientes favorables de trabajo con responsabilidad compartida.
Cabe mencionar que de 24 mil trabajadores que cuenta el Sistema de Salud Gto más de 20 mil profesionales de la salud gozan de una base laboral.
Guanajuato, Guanajuato, 25 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato avanza en una nueva cultura laboral.
Durante la realización de “Café Virtual “, en la que se sumó el secretario General de la sección 37 José Martín Cano, el titular de la dependencia estatal, el Dr. Daniel Díaz explicó que para lograr la trascendencia de una organización es necesario procurar un cambio hacia una nueva cultura organizacional que sea fuerte y sana con una visión de mejora continua para guiar comportamientos positivos entre el personal.
Con esta nueva cultura se procura generar nuevos ambientes favorables para el trabajador.
Indicó que para esta nueva Cultura Laboral no se comienza desde cero pues ISAPEG, ya cuenta con bases muy sólidas que solo es necesario reforzar.
Detalló que el principal objetivo de esta nueva cultura laboral es delinear la dependencia como el mejor sistema de salud pública de México a través de la potencialización del desarrollo humano y técnico –profesional del personal de salud, que reiteró el titular, es la parte más importante de todo el sistema.
Que el personal médico sea reconocido y que sus capacidades sean potencializadas para que los guanajuatenses cuenten con una atención médica inmejorable reiteró Díaz Martínez.
Y qué a través de líderes verdaderos el cambio se logre paulatinamente.
Después, mencionó que los cambios organizacionales se generan por causas internas o externas.
En el primer caso, la empresa actúa por iniciativa propia; en el segundo, las condiciones del contexto (leyes, decretos, crisis, pandemias etc.) son las que motivan o impulsan la transformación en una organización.
Añadió que no se puede llegar a la cima solo, se debe contar con un equipo que esté dispuesto a aprender, a crecer y a enfrentar las adversidades contigo.
Reconoció que la Secretaría de Salud es una institución con profesionales íntegros y comprometidos con la salud de la población a través de servicios vanguardistas y de calidad.
Dentro de esta nueva cultura laboral se defiende el trato digno entre el personal y los pacientes quienes reciben los servicios de salud.
Se fortalecerá las acciones de formación integral para el desarrollo y fortalecimientos de sus competencias.