Guanajuato, Gto. a 18 de Marzo de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable entregaron Certificados de competencias laborales a personal de los Organismos Operadores de Agua Municipales.
Para llevar a cabo este proceso, la CEAG gestionó dicha certificación ante la SDES, ya que es la instancia facultada para reconocer la especialización y competencias laborales.
El Ingeniero José Abraham Soto Ávila Encargado de Despacho de la Dirección General de la Comisión Estatal Agua fue quien encabezó la entrega de reconocimientos, dijo que es muy importante que el personal del sector hidráulico en este caso el área encargada de promover la cultura del agua del agua se siga preparando porque es un área esencial para fomentar el uso adecuado y eficiente del agua.
“Valoramos mucho que se continúen preparando y capacitando para ampliar sus conocimientos, esta certificación es una muestra del compromiso que tienen para estar actualizados en el sector, ustedes son parte de fundamental para seguir impulsando estrategias y acciones de cultura del agua”, dijo el funcionario Estatal.
Esta certificación reconoce las competencias del personal responsable de las áreas de comunicación y cultura del agua de los municipios del Estado, al evaluar el los proyectos en sus programas anuales de trabajo mediante estrategias de difusión, promoción, formación, eventos, materiales didácticos y trabajos especiales.
Por su parte Andrea Romero encargada del espacio de cultura del agua del municipio de Celaya agradeció a la Comisión Estatal del Agua por su apoyo y siempre estar atentos a todo el trabajo que hacemos en los Organismos Municipales.
“Esta certificación nos da la oportunidad de seguir creciendo no solamente como Organismos Operadores como Institución sino también como profesionistas, agradezco a la Comisión Estatal del Agua, a mis compañeros de los Espacios de Cultura del Agua por seguir impulsando el mensaje del cuidado del vital líquido para todos los municipios del Estado de Guanajuato”. Dijo la representante del municipio de Celaya.
Fueron 7 trabajadores de los municipios de Cortazar, Celaya, León, Silao, San Miguel de Allende y Valle de Santiago quienes fueron los acreditados como Promotor especialista en el Gerenciamiento de Programas de Cultura del Agua y Promotores de Comunicación en Cultura del Agua respectivamente.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 16 de Marzo de 2021.- Para la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato es una prioridad fomentar la cultura del agua en el estado.
Es por este motivo que en coordinación con los Municipios y la Conagua, se trabaja para seguir generando acciones que impulsan estrategias para promover, ahorrar, reutilizar y hacer un uso adecuado y eficiente del vital líquido.
Al mismo tiempo se trabaja en la consolidación de los proyectos que contribuyen a una mejor optimización del recurso vital para las actividades cotidianas de las y los habitantes de los municipios de la entidad.
Un dato sumamente importante es la disminución en la dotación de agua por persona al día en las cabeceras municipales, la cual pasó de 240 litros en el 2000 a 169 litros en la actualidad mostrando un ahorro en el uso del vital líquido de parte de los usuarios, esto de acuerdo con información de los organismos operadores de agua del estado; y lo cual se le atribuye a las campañas de cultura del agua, implementación de micromedición, ajustes de tarifas y rehabilitación de redes para distribución de agua.
Entre algunos de los proyectos que la CEAG impulsa actualmente para consolidar y fortalecer de manera integral estas acciones se encuentran:
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 05 de Marzo de 2021.- Con el objetivo de seguir impulsando la cultura del agua en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua y el municipio de Dolores Hidalgo consolidaron el proyecto Exposición didáctica e itinerante “Cómo tratar el agua” del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento.
Este proyecto que consta de stand portátil e impresos tiene como finalidad informar a los habitantes del municipio sobre los riesgos que representa verter el agua residual en los cauces sin un previo tratamiento, realzando la importancia de tener una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el municipio y conocer su funcionamiento mediante estrategias de aprendizaje interactivo.
Además de que se difunden los beneficios de la gestión de aguas residuales y la sostenibilidad medioambiental contribuyendo en el cuidado del medio ambiente a través del uso de aguas tratadas para el riego de áreas verdes, aprovechando las oportunidades de las aguas residuales como recurso y fuente asequible y sostenible de agua.
La Exposición didáctica e itinerante “Cómo tratar el agua” forma parte del Programa de acceso a fortalecimiento y financiamiento de proyectos para los espacios de cultura del agua 2020 que la CEAG impulsa junto con la Conagua para promover un uso adecuado y eficiente del vital líquido.
Dentro de este programa se apoyan los proyectos de cultura del agua de los Organismos Operadores de Agua los cuales deben de ser integrales y con beneficio social en su ámbito de competencia.
Así con trabajo coordinado, en Guanajuato se continúa avanzando en cultura del agua, fortaleciendo y reforzando acciones que contribuyan a una mejor optimización del vital líquido y así Guanajuato se consolide como la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 22 de febrero de 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en conjunto con la Conagua trabajan en impulsar y promover de manera permanente la cultura del agua en la Entidad.
Muestra de este trabajo coordinado se encuentran los apoyos integrales que se otorgan a los diferentes espacios de cultura del agua para promover de forma didáctica el uso adecuado y eficiente del vital líquido.
Un ejemplo de ello fue la entrega de material a la División de Ciencias Económico Administrativas DCEA de la Universidad de Guanajuato para la campaña que lleva por nombre “Campaña “Ecomove: recolección de aceite vegetal usado”.
Este proyecto tiene la finalidad de concientizar y fortalecer la cultura ambiental en la sociedad Guanajuatense tomando como primera instancia la Universidad de Guanajuato, involucrando a la comunidad estudiantil para la recolección de Aceite Vegetal Usado en sus hogares, fortaleciendo la educación ambiental.
Igualmente se estará llevando a cabo una campaña de forma virtual por el momento para difundir la problemática de la contaminación de las aguas residuales urbanas, cuerpos de agua, mantos freáticos, y así influir para modificar el comportamiento de la comunidad estudiantil de recolectar el aceite vegetal usado para su canalización.
Mónica Nieto alumna de la Universidad de Guanajuato agradeció al Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG por el apoyo otorgado para impulsar este proyecto “Gracias a la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, a la Universidad de Guanajuato y a la Conagua por apoyar este proyecto e impulsar el cuidado del medio ambiente y uso eficiente y adecuado del agua”.
El material entregado por parte de la Dependencia Estatal CEAG consistió en: Stand portátil, Roll-up, Señalética, Rotulación para bidones y Contenedores.
Con este trabajo, la CEAG fortalece e impulsa mejores estrategias y acciones para contribuir en el cuidado del agua y medio ambiente del Estado de Guanajuato para que siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 03 de febrero de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua impulsa el programa estatal de cultura del agua en la Entidad, con el objetivo de seguir concientizando a la población hacia el uso adecuado y eficiente del agua en sus actividades diarias.
Dentro de este componente, se apoyaron 12 proyectos para el equipamiento y fortalecimiento a los Espacios de Cultura del Agua del Estado, a través de una inversión de 1 millón 120 mil pesos.
Los proyectos apoyados consistieron en el desarrollo de campañas lúdicas a través de medios digitales, materiales impresos y equipos electrónicos; por lo que se entregaron 10 equipos electrónicos, 7 kioscos interactivos así como materiales didácticos impresos y audiovisuales para impulsar y mejorar de manera permanente la cultura del agua en Guanajuato.
Los municipios beneficiados con los proyectos fueron: Apaseo el Grande, Cuerámaro, Moroleón, Pénjamo, San Felipe, San Miguel de Allende y Romita; Además de la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.
Angélica Casillas Martínez Directora General de la CEAG dijo que es muy importante el apoyo para los proyectos que promueven la cultura del agua, porque se dota de herramientas al personal del sector para promover la reutilización, el ahorro y el buen uso del agua en los hogares de las familias de Guanajuato.
“Agradezco su disposición y coordinación para colaborar con la CEAG y promover la cultura del Agua en sus municipios, sé y conozco de su compromiso para contribuir con acciones para promover el cuidado y ahorro del vital líquido en el Estado” dijo la funcionaria estatal.
Con acciones para promover y fomentar la cultura del Agua en la Entidad, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato fortalece la estrategia de la cultura del agua para contribuir de manera permanente en impulsar un uso adecuado y eficiente del vital líquido en todos los municipios de Guanajuato.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 28 de diciembre de 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato concluyó 3 proyectos de capacitación virtual para el personal operativo de los 69 espacios de cultura del agua del Estado.
Estos proyectos se dividieron en 10 talleres virtuales a través de las plataformas digitales, en los cuales participaron 117 personas que forman parte de los espacios de cultura del agua del estado y/o realizan funciones para la difusión de mensajes sobre el uso responsable del vital líquido.
Entre los temas que se abordaron durante el desarrollo de los talleres destacan:
Andrea Romero encargada del Espacio de Cultura del Agua de Celaya, dijo que los talleres que se llevan a cabo contribuyen a generar nuevos conocimientos, ya que son un parámetro muy importante para trabajar en nuevas estrategias de cultura del agua y dotarse de herramientas para generar acciones sobre el manejo y buen uso del vital líquido.
A través de la capacitación permanente, la CEAG impulsa estrategias y acciones que abonen a una actualización constante del personal de los organismos operadores e instituciones encargados de brindar el servicio del vital líquido a las y los habitantes de los municipios de la Entidad, y así contribuir en un uso adecuado y eficiente del agua.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 07 de diciembre de 2020.– Para el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la Dirección de local de la Conagua, impulsan el desarrollo de 3 proyectos de capacitación virtual para el personal operativo de los 69 espacios de cultura del agua del Estado.
Con la asistencia de 117 personas trabajaron en coordinación con la CEAG en 10 sesiones virtuales sobre los siguientes temas:
Andrea Romero encargada del Espacio de Cultura del Agua de Celaya, dijo que los talleres que se llevan a cabo contribuyen a generar nuevos conocimientos, ya que son un parámetro muy importante para trabajar en nuevas estrategias de cultura del agua y dotarse de herramientas para generar acciones sobre el manejo y buen uso del vital líquido.
A través de la capacitación permanente, la CEAG impulsa estrategias y acciones que abonen a una actualización constante del personal de los organismos operadores e instituciones encargados de brindar el servicio del vital líquido a las y los habitantes de los municipios de la Entidad, y así contribuir en un uso adecuado y eficiente del agua.
De esta forma el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG impulsa la capacitación del personal del sector hidráulico, y así cuenten con más y mejores herramientas para sus actividades profesionales, consolidando el quehacer cotidiano de los Espacios de Cultura del Agua en el estado.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 30 de noviembre de 2020.– Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional por las estrategias en comunicación que promueven la cultura del agua, que se han implementado en coordinación con los 69 espacios de cultura del agua (ECA) instalados en municipios, instituciones públicas y educativas, así como asociaciones civiles interesadas en el sector hidráulico.
La CEAG apoya a los ECA dentro del programa estatal de cultura del agua en el componente equipamiento y fortalecimiento, en el cual se promueve la participación de los espacios para presentar proyectos formativos itinerante e integrales de comunicación, fortaleciendo este rubro y consolidando mejores acciones de ahorro, cuidado y reutilización del vital líquido.
Para el presente año, la dependencia estatal ha cristalizado 12 proyectos, los cuales tienen como objetivo abonar en el uso eficiente del agua, logrando el cambio de hábitos en el uso del agua en las diversas actividades de las familias guanajuatenses.
Entre los proyectos que se han desarrollado para el presente año se encuentran:
Exposición didáctica e itinerante «Cómo tratar el agua» de Simapas Dolores Hidalgo.
«Aquapago» de Jumapa Celaya.
«Del pozo a tu bolsillo» de Sapar Romita, Sapat Tarimoro y Jumapav Villagrán.
Y «No tiene precio el agua hasta que se acaba» de Sapasma San Miguel de Allende, sólo por mencionar algunos.
Cabe mencionar que los proyectos, son resultado del trabajo en conjunto con los promotores de cultura del agua para fomentar campañas sociales que abonen al cambio de hábitos, impulsando un uso adecuado y eficiente del agua.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG genera acciones para impulsar una nueva cultura del agua, para generar la sostenibilidad del recurso vital para el desarrollo adecuado de las generaciones venideras.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto a 01 de junio de 2020.– La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en conjunto con la Fundación Canadiense One Drop a través de la Organización Living Water implementan en el estado desde el año 2017 el programa Lazos de Agua, el cual se ha desarrollado a través de estrategias de Arte Social en alrededor de 16 comunidades de 15 municipios de Guanajuato.
Este programa tiene el objetivo de formar agentes de cambio para generar en la sociedad un desarrollo sustentable que impulse el uso adecuado y eficiente del vital líquido.
La implementación y la aplicación de los talleres, obras de teatro, cursos de capacitación al personal de comités de agua rurales y habitantes en general, se han llevado a cabo para cambiar la percepción que tienen respecto al recurso vital como un recurso ilimitado y también para impulsar la adecuada higiene a través del lavado de manos que al día de hoy es sumamente necesaria debido a la contingencia que se presenta derivado de la pandemia por el Covid-19.
Entre algunas de las actividades que se han llevado a cabo, destaca la presentación de la obra de teatro titulada “La Divina Garza Enjabonada” en la cual mediante personajes de la cultura mexicana proyecta de forma lúdica cómo se puede vincular la sociedad con el organismo operador de agua para impulsar acciones que abonen a una buena gestión integral y ahorro del vital líquido.
Estas acciones y actividades que se han realizado han tenido un impacto sumamente positivo para los habitantes del medio rural de la entidad, ya que han sido replicadas con éxito proyectos similares con una temática propia que identifica y genera empatía entre los habitantes.
Algunos de los municipios donde se han implementado estas acciones son: Abasolo, Apaseo el Grande, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Xichú.
Es importante mencionar que se han atendido ya a 31 de 65 comunidades programadas para su implementación al 2021, lo que ha significado la atención de 27 mil habitantes de la zona rural del estado.
La meta del proyecto es consolidar la sostenibilidad del servicio en el medio rural, y tener un impacto positivo en los comportamientos de los habitantes para tener acceso seguro al agua potable a 62 mil personas del estado.
Con esta colaboración con organizaciones internacionales, la CEAG continúa generando acciones que impulsen avances en el cuidado, uso eficiente y adecuado del agua en los hogares de las familias guanajuatenses.
#EsoEsGrandeza
Desarrollan estrategias y actividades para promover la cultura del agua en Guanajuato
Guanajuato, Gto.– La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato trabaja para promover e impulsar entre los habitantes del Estado el uso adecuado y eficiente del vital líquido, a través del Programa Estatal de Cultura del Agua en coordinación con la Conagua y los 69 Espacios de Cultura del Agua ECA´S con los que cuenta Guanajuato.
En conjunto con los ECA´S, la CEAG se desarrollan estrategias y actividades para que las familias Guanajuatenses puedan conocer de una manera dinámica como pueden ahorrar agua en sus hogares, centros de trabajo y escuelas.
Dentro de este componente, a través del Programa Estatal se elaboran diferentes acciones para contribuir con el uso responsable del recurso en las actividades cotidianas de los habitantes de la entidad.
Entre algunos de los proyectos que se han implementado para este fin, se encuentran:
Así, pueden conocer de forma entretenida cómo cuidar, ahorrar y reutilizar el agua, a través de consejos prácticos y fáciles de aprender para poder aplicarlos en el hogar y actividades diarias, replicándolos de manera cotidiana para que más personas puedan implementar estos consejos.
Cabe destacar que a nivel Nacional, el Estado de Guanajuato ha sido reconocido por el impulso a las estrategias y acciones en materia de cultura del agua, las cuales se han implementado para generar más ahorro de agua en los municipios de la Entidad.
De acuerdo con información de los organismos operadores de agua del estado la dotación de agua por persona al día en la cabeceras municipales del estado se ha disminuido de 204 litros en el 2010, a 170 litros en 2010; por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa promoviendo mensajes de cultura del agua para que la ciudadanía conozca las diferentes formas que se pueden utilizar para su óptimo uso en las actividades cotidianas.
#EsoEsGrandeza