
Celaya, Gto. 3 de octubre de 2025.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato junto con la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y en alianza con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) llevó a cabo el arranque del Climathon Guanajuato 2025 , un encuentro de co-creación e innovación abierta enfocado en atender los desafíos del cambio climático desde una perspectiva local con visión global.
El evento, que celebró su séptima edición, se desarrolló en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Roque en Celaya, congregando a 100 personas, incluyendo emprendedores, estudiantes, investigadores, mentores y desarrolladores.
El objetivo principal es promover el talento multidisciplinario y fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas y digitales que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar social.
Guanajuato, Referente Global con el Apoyo de la Cooperación Alemana
El Climathon 2025 se integra a una red global de ciudades comprometidas con la acción climática, consolidándose como una plataforma estratégica para posicionar a Guanajuato como un referente en la generación de soluciones con impacto local y proyección internacional.
La iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y sus instituciones aliadas por impulsar un futuro más resiliente y sustentable. Este esfuerzo de innovación cuenta con la importante alianza de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), a través de la iniciativa CATAL15T.
Fernanda Suárez, Asesora Técnica para la Iniciativa CATAL15T en la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, Agradeció al Instituto de Innovación por ser un gran aliado y destacó la necesidad de la innovación para alcanzar las metas globales establecidas en el Acuerdo de París, ya que el 45% de las emisiones globales que se tienen que reducir para que podamos cumplir con este objetivo, son tecnologías que aún no existen o actualmente están en una etapa de desarrollo que no logran la escala. Es decir, no tenemos las herramientas crecientes todavía para poder cumplir con este objetivo que tanto nos apremia.”
“Creemos también que esta parte de innovación, de las juventudes, de escuchar las voces que tal vez no fueron parte del problema, que no fueron parte de la causa, es necesario que se vuelvan parte de la solución… Cuentan con nosotras y con nosotros desde la Cooperación Alemana, desde la iniciativa CATAL15T.” dijo Fernanda Suárez.
Joaquín Salazar Caudillo, Director de Innovación del Instituto de Innovación, destacó la importancia de la colaboración institucional puesta al servicio de los participantes:
“Nosotros estamos aquí muy interesados en conocer sus iniciativas, de cómo las están impulsando y cómo podemos lograr que con esto estemos transformando a nuestro estado… Vemos aquí a salud, vemos aquí a educación, vemos aquí a Medio Ambiente, vemos agua y todo al servicio de ustedes.”
“Ustedes no son del futuro, muchachos. Ustedes son el presente. Y en ese presente nos van a ayudar a construir un mejor futuro” finalizó.
Por su parte, Raúl René Robles Lacayo, Director del TecNM de Roque, enfatizó la urgencia de la conciencia y la acción:
“La única manera de construir soluciones reales es reconociendo primeramente que existe un problema. En ese sentido, el cambio climático, con todos sus efectos, es una realidad que ya estamos conviviendo y que es imposible de negar.”
“Ustedes, las y los jóvenes, tienen en sus manos un talento inmenso: la creatividad, la visión fresca y el entusiasmo para atreverse a imaginar nuevas formas de producir, de consumir y de relacionarnos con nuestro entorno. Esa capacidad de transformar conocimiento en soluciones es lo que hoy celebramos precisamente en este Climathon Guanajuato 2025.”
El Presente de la Solución está en los Jóvenes
El Climathon tendrá una duración de dos días y los participantes trabajarán en el diseño de propuestas viables ante retos climáticos específicos, enfocándose en soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida mediante el uso de metodologías colaborativas y herramientas digitales.












Pénjamo, Gto. 01 de abril de 2024.- En el Jardín de Niños Lázaro Cárdenas del Río en la localidad de Santa Elena de Aceves asisten 44 niñas y niños que cada día aprenden dentro de las aulas y en área de juegos, donde cuidan su propio huerto y jardín polinizador, esto como parte del programa Escuela Ecosustentable de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Para las y los estudiantes del jardín de niños estar de vacaciones no quiere decir que descuidan su huerto, pues junto con sus papás y mamás hacen roles de guardias para continuar regando y cuidando sus plantitas.
Verónica Espinoza González, Educadora encargada del Jardín de Niños Lázaro Cárdenas del Río comentó que con el entusiasmo de los pequeños y con el apoyo incondicional de madres de familia, se tienen logros visibles, sin embargo, es un trabajo de mucho tiempo, crear conciencia en menores y en adultos del cuidado del medio ambiente y de la sana alimentación.
“Se ha avanzado, se tienen muchos logros con el apoyo de la comunidad, de las madres y padres que se involucraron en este proyecto, de niñas y niños que han trabajado en esta aventura”.
María Blanca Estela León, madre de la alumna Ángela Goretti, detalló que en el jardín polinizador han sembrado hierbas aromáticas y de consumo como rábanos, pepinos, cebollas, ajo y papa, para ver que se da e incrementar su siembra.
Comentó que niñas y niños se han involucrado mucho en el cuidado de su jardín y de sus plantas, “salen a regar con sus regadoras hechas de material reciclado”.
Por su parte, Mayra Alejandra Galván Padilla, madre del alumno Julián Sandoval, destacó la importancia que tiene en sus hijos aprender sobre el cuidado del medio ambiente, “ellos están felices, cada uno tiene su plantita y cada quien se hace responsable de ella”.
La comunidad educativa de la escuela Lázaro Cárdenas del Río, trabaja en seis líneas de acción, cuidado del agua, ahorro de la electricidad, reciclaje y clasificación de residuos, jardines polinizadores, huertos escolares y alimentación saludable.






San Miguel de Allende, Gto. 03 de marzo de 2023.- El Consejo Escolar de Participación Social del Preescolar “Niños Héroes” de la localidad Los Órganos, de este municipio, destaca por desarrollar la formación integral de 16 niñas y niños, a través de la vivencia de los valores, características individuales, el amor a sí mismos, a los demás y al medio ambiente.
El Jardín de Niños destaca por sus áreas verdes, al contar con 115 árboles en su centro escolar, ante dicha situación, la maestra María Paz Sánchez Villasana en coordinación y apoyo de madres y padres de familia decidieron adoptar cierta cantidad de árboles por estudiante.
“Esta actividad se está implementado a partir del presente ciclo escolar, en la cual se hace responsable al estudiante y nos permite trabajar de cerca y en equipo con las madres y padres de familia” aseguró la maestra encargada del preescolar, María Paz Sánchez.
Entre las actividades de mantenimiento y cuidado de los árboles está el realizar el cajete, podarlo y regarlo; “para el riego las mamás y papás eligen si se hace muy temprano o por la tarde para que se aproveche el agua, ya que en la comunidad contamos con este servicio dos veces por semana” precisó la maestra.
Cabe destacar que los árboles cuentan con el nombre de las y los alumnos en letreros, como un acto de reconocimiento y valor para cada pequeño; además, de que se prevé que en el mes de marzo se cuenten con 16 árboles frutales, más a las especies que actualmente existen como: casuarina, pino, mezquite, pirul, granada, acacias, guayaba, huizache chino, ocote; con una edad que va de los 20, 10, 5 y 3 años.
El proyecto educativo es coordinado por la orientadora de la Zona 210, Montserrat Mónica Martínez y Carlos Emmanuel Godínez Barajas, integrante del departamento de Participación Social de la Delegación Regional I, quienes buscan que dicha propuesta combine procesos de aprendizaje y servicio a la comunidad, con elementos de la educación activa que busca el aprendizaje a través de la experiencia, y, por otro lado, la acción del servicio de la comunidad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la participación de la comunidad educativa interesada en el correcto desarrollo y mejora de su centro escolar con una intencionalidad solidaria, pero también, con el objetivo de reforzar el proceso de enseñanza y recuperación de aprendizajes en ambientes de sana convivencia.
Con estas acciones y el apoyo de la comunidad docente, estudiantes, madres y padres de familia, se suma al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en sus componentes de Recuperación de Aprendizajes, Convivencia Escolar Pacífica y la Formación de Padres y Madres del Siglo XXI.



San Luis de la Paz, Gto. 09 de junio de 2022- La comunidad educativa de la primaria Benito Juárez, ubicada en la comunidad Pozo Blanco de este municipio, llevó a cabo una jornada de trabajo para fortalecer los lazos familiares y escolares, así como para propiciar la protección del medio ambiente.
La actividad consistió en el fomento al cuidado del medio ambiente, por medio de la elaboración de macetas y plantado de semillas, así como la narración de un cuento sobre conciencia y cuidado ambiental.
Para favorecer la convivencia y el cuidado de la salud, se realizó una activación física y el juego “Pásame el balón”, en el cual estudiantes y madres y padres de familia mostraron sus habilidades deportivas.
Dentro del evento destacó la participación de 40 madres y padres de familia, quienes se involucraron de principio a fin en todas las actividades planeadas para mejorar la convivencia dentro de la comunidad educativa e intercambiar tiempo de calidad entre estudiantes, docentes y familiares.
María San Juana Peña Valtierra, directora del centro escolar, habló de la importancia del trabajo colaborativo para el éxito de la actividad, “me queda un excelente sabor de boca, considero que desde el inicio de la planificación los docentes mostraron disposición y entusiasmo, y lo mejor fue la respuesta de padres de familia. Todos valoramos los resultados del trabajo realizado”.
Además, la directora afirmó que es importante retomar este tipo de actividades ya que permiten fortalecer las relaciones de la comunidad educativa.
Por su parte, Verónica, alumna de sexto grado, dijo que le encantó la actividad porque aprendió aspectos nuevos sobre el cuidado del medio ambiente y por la convivencia familiar.
Carlos Arturo Manzano González, supervisor escolar de la zona 57, reconoció el impacto de estas actividades en la formación de los estudiantes, al brindar mediante el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad educativa, procesos más sustantivos y de trascendencia individual y social vinculados al cuidado del medio ambiente y el cuidado de la salud.
Al finalizar la jornada, madres y padres, coincidieron en que fue una actividad agradable, creativa y llena de significado por el hecho de convivir con sus hijas e hijos, además del aprendizaje sobre lo indispensable que resulta cuidar nuestro planeta.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce la puesta en marcha de actividades que inciden en la formación de madres y padres del siglo XXI, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación.





