Guanajuato, Gto., a 02 de diciembre de 2021.- ElSecretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) encabezó la premiación del XXIV Concurso Artesanal por el premio a la Creatividad Artesanal 2021, con el que se busca preservar el desarrollo de nuevas interpretaciones artísticas y reconocer el talento y creatividad de las y los artesanos guanajuatenses que expresan su identidad a través de diferentes manifestaciones.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES dijo que en el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja para fortalecer el proceso de enseñanza, certificación, producción y comercialización de los productos artesanales, por lo que reiteró el compromiso para seguir impulsando el trabajo artesanal y las nuevas propuestas de elaboración de nuevos diseños, a través de capacitaciones, foros, concursos y exposiciones a nivel regional, nacional e internacional.
Este concurso reunió a más de 220 artesanos, productores, artistas, diseñadores y talento infantil que expresaron su talento y creatividad en 462 piezas de las diferentes manifestaciones.
En esta XXIV edición los ganadores son de las categorías: “Maestro (a) Artesano (a)”, “Artesano (a) productor y colaboraciones artesano (a) diseñador”, así como “Uso de nuevos materiales, empaque y/o embalaje”, en las que se premiaron a los artesanos de los municipios de Apaseo el Alto, León, Guanajuato, Comonfort, Tierra Blanca, Apaseo el Alto, Salamanca, Tarandacuao, Coroneo, Victoria, Celaya, Dolores Hidalgo, Acámbaro, en las categorías: joyería, talla en madera, papel y cartonería, textil, piedra, juguete, talabartería, miniatura, metalistería, varios, fibras duras y semiduras, cerería, alfarería y cerámica
En la Categoría infantil el primer lugar fue para Juan Alejandro Ávalos González, con la pieza “La casa del amor”, y el galardón a la manifestación alfarería y cerámica fue para la artesana Samara Servín Castro del municipio de Tarandacuao, con la pieza “Corazón de Servín”.
En el evento participaron el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, Emma Yáñez Rizo, Directora General de FONART y Juan Antonio Rodríguez Díaz, representante de CEFAR.
Como parte de las estrategias de apoyo al sector, del 24 de noviembre al 5 de diciembre en la Casa de las Artesanías ubicada en la capital del Estado, se lleva a cabo la “Muestra Artesanal”, en la que podrán encontrar para su exhibición y venta, piezas de los participantes del concurso, así como productos tradicionales y nuevos diseños de los diferentes municipios del estado.
Con estas acciones la SDES contribuye al fortalecimiento y sustentabilidad de la artesanía en el Estado para que las y los empresarios incursionen en nuevos mercados nacionales, así mismo, se promueve su competitividad a través de la innovación.
León, Gto. a 26 de noviembre de 2021.- El Maratón creativo, es un evento impulsado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con el Instituto Municipal de la Juventud (IMJU) y la Dirección General de Innovación de León.
Participan un total de 60 jóvenes a través de 20 equipos, acompañados de 23 mentores, talleristas y panelistas de amplia experiencia que compartirán conocimiento en temas de negocios, innovación, emprendimiento, marco legal y tributario, cultura y arte y presentación de proyectos de inversión en poco más de 20 horas de trabajo colaborativo en los dos días que tiene de duración el Maratón Creativo.
Como parte de la dinámica, los equipos deberán presentar sus proyectos al jurado a través de un pitch, donde se evaluarán sus modelos de negocios y se premiará con estímulos económicos y académicos a los 3 primeros lugares, al dotarles de 7 mil, 5 mil y 3 mil pesos en efectivo respectivamente, además de becas de formación en instituciones como el ITESM o la Ibero León.
En el arranque Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEAGTO se dijo emocionado de estar presente en este evento co creativo en su primera edición y que los modelos de negocio de economía naranja, son totalmente afínes a la ciudad de León y al gobierno del Estado.
“Guanajuato es un estado único, el día de ayer se dio a conocer el Fondo Mentefactúralo, un fondo que nuestro Gobernador que dota con 100 millones de pesos a la innovación, al emprendimiento y a la ciencia y la tecnología; los reto a que busquen en que otro estado en México y en momento de pandemia destina esa cantidad de recurso a apoyar este tipo de proyectos, esto sí está pasando en Guanajuato y es por la visión de un gobernador joven, esto es el Valle de la Mentefactura” afirmó Reus Montaño.
En su intervención Misraim Macías Cervantes, Director General IMJU León agradeció a los presentes por hacer este esfuerzo realidad, el primero que se realiiza con estas características porque cada equipo presente, generó un proyecto único que representa a más de una industria o un negocio, el Maratón Creativo provoca movilidad y economía creativa en León.
“Aquí encontraremos proyectos que van desde podcast, diseño, plataformas digitales operadas con inteligencia artificial, proyectos inmersos en tecnologías de la información, también temas de danza y arte por mencionar algunos, lo que queremos dejar claro es que no se pueden generar proyectos sin comunidad” dijo el titular del IMJU León.
De manera adicional Misraim Macías aseveró que, uno de los objetivos principales es que se conozcan entre sí y de ese modo puedan fortalecer a la comunidad creativa y creadora para brindar oportunidades para todos en la ciudad, dijo que en León se valora a la juventud, porque ésta es capaz de generar un cambio importante y es por eso que se está generando un nuevo modelo de gobierno, donde se trabaja con el acelerador a fondo, el Maratón Creativo es parte de los 100 primeros días de la administración municipal denominado “León al 100” una serie de programas que benefician a toda la ciudad. Finalizó el funcionario municipal.
En su intervanción Carlos Torres Barrientos, Director General Innovación de León, dijo que una de las indicaciones principales de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, es generar oportunidades y no sólo dar opciones, “aquí en León se apuesta por la economía naranja y este es el primero de muchos ejercicios futuros que se llevarán a cabo en este tema” puntualizó.
Para finalizar Christina Rodríguez Vallejo, Secretaria de Fomento y Desarrollo Social en León, quien acudió en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, pidió a los asistentes que se sientan acompañados porque los proyectos que se desarrollarán durante estos dos días seguramente se podrán respaldar en proyectos sociales del municipio.
“No todos tenemos la valentía de ser emprendedores, el compromiso de este gobierno, es que su valentía no se vea limitada por la burocracia, además de que hay institutos dedicados a apoyarlos como el IMJU León y la Dirección de Innovación”.
Cristina Rodríguez Vallejo confió en que las herramientas que se van a adquirir a través del Maratón Creativo les permitirá consolidar su proyecto en un modelo de negocio exitoso y que los lleve a otro nivel, aseguró que la innovación y el talento de los presentes servirá de inspiración a más jóvenes leoneses.
En el evento estuvieron presentes también Luis Villegas Elizarrarás, Presidente de Novaera y Escandra Sallim Alle, Directora General del Festival Internacional del Globo quien además es mentora en el Maratón Creativo, que se lleva a cabo el 26 y 27 de noviembre en las instalaciones de Novaera.
El Instituto de la Juventud Guanajuatense realizó un foro virtual nombrado “Infórmate Guanajoven”, el cual es un espacio que busca dar a conocer los temas más relevantes y de interés para la juventud de la entidad por medio de Facebook live de la cuenta oficial del Instituto.
El foro estuvo conformado por Jorge Romero, Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense; José Antonio López Verver, Rector de la Universidad Incarnet Word; Mauricio Ramírez Morales, Director General de la Escuela Bancaria Campus León; Octavio García Mendoza, Director del ITESI San José Iturbide; y Ramón Muñoz escritor, speaker y consultor de liderazgo, innovación quien presentó la conferencia con el tema “Cómo superar esta crisis con creatividad e innovación”.
Durante la exposición, Ramón Muñoz mencionó cinco puntos de impactos a considerarse para hacer frente a la nueva normalidad: sanitarios, económicos, políticos, sociales y psicológicos.
“Echar andar la creatividad es una herramienta que nos permitirá salir adelante, crear nuevas situaciones, escenarios y oportunidades, tener alternativas que generen empleo para fortalecer la economía, además de cambiar los pensamientos y comportamientos relacionados a lo positivo, siendo solidarios y propositivos”, dijo.
“También hoy en día nos percatamos de que derivado de la pandemia y del paso del tiempo ciertas profesiones se vuelven obsoletas, esto ocasionado por la incapacidad de reinventarse continuamente, y es justo así como los países, empresas, profesiones y en muchas áreas salen adelante por medio de reinventarse, actualizarse, ser mejores, entender al mundo moderno, es justo ahí un área de oportunidad enorme que tienen las nuevas generaciones al tener tanto contacto con la tecnología, teniendo también a la mano toda la información que requieran”, añadió.
Por ultimo comentó que es importante enfocar los objetivos en aspectos que no cambian, porque al revolucionar todo siempre habrá una posibilidad, alternativa para que se cumplan las necesidades básicas que cumplan con la innovación.
“Guanajoven busca el desarrollo de habilidades de los jóvenes guanajuatenses por medio de foros, talleres, conferencias y espacios generados específicamente para la población de nuestro Estado haciendo frente a los retos generados en la época de la pandemia por medio de la innovación”, concluyó Jorge Romero.
SOP/COM2018/061
AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL NODO DE CREATIVIDAD PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL ITL
León, Gto., a 28 de febrero de 2018.- Con una inversión superior a los 12.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado construye las instalaciones de un Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y Emprendimiento en el Instituto Tecnológico de León Campus I.
Lo anterior lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales Manuel Venegas Pérez, y dijo que este nuevo edificio busca impulsar la formación de profesionistas emprendedores en el estado.
“En la primera etapa ejercemos un recurso por 8.7 millones de pesos, el avance de obra es del 95%, y estamos realizando la instalación de accesorios eléctricos y luminarias, así como el suministro de los sistemas de voz y datos”, mencionó el funcionario estatal.
Durante esta etapa se construye un módulo de un nivel que contará con sala de videoconferencias, una sala audiovisual, cafetería, sala de juegos y sanitarios, y otro módulo con áreas de conocimiento como realidad virtual, taller de impresoras 3D, taller de prototipo, recibidor y sitio de comunicaciones.
“Acabamos de arrancar la segunda etapa con una inversión de 4 millones de pesos donde se construirá la cimentación y la estructura metálica, habilitado y armado de acero y zapatas para la construcción otro módulo”, comentó Venegas Pérez.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales mencionó que el impacto que tienen este tipo de obras es muy grande, ya que se busca formar profesionistas emprendedores y creativos que no dependen de la tecnología, sino que la desarrollen para impulsar el progreso social y humano en el estado.
SOP/COM2017/027
León, Gto., a 27 de enero de 2017.- Con una inversión de 6.6 millones de pesos, iniciarán los trabajos de la construcción del Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y el Emprendimiento en el Instituto Tecnológico de León, Campus I.
Acción que consiste en su primera etapa en la construcción de un módulo de un nivel que contará con sala de videoconferencias, una sala audiovisual, cafetería, sala de juegos y sanitarios, así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos, Salvador Hernández González.
Explicó que los alcances de esta acción incluyen el desarrollo del proyecto de un segundo módulo, el cual contará con áreas de conocimiento como realidad virtual, taller de impresoras 3D, taller de prototipos, recibidor, sitio de comunicaciones y sanitarios.
La primera etapa del módulo 1 se proyecta concluir a finales del presente año y estará a cargo de la empresa Metro Construcciones Bajío, S.A. de C.V. a la cual se le ha encomendado la contratación de mano de obra local como una forma más de impulsar el desarrollo económico de la zona.
Hernández González destacó el impacto que tiene este tipo de obras las cuales buscan formar profesionistas emprendedores y creativos que no dependan de la tecnología, sino que la desarrollen de acuerdo a sus necesidades para impulsar el progreso social y tecnológico en el estado.