Cortazar, Guanajuato, 5 de febrero de 2025.- Con el propósito de fortalecer las estrategias de salud en el municipio de Cortazar, la Secretaría de Salud hizo la conformación del Comité Municipal de Salud (COMUSA).
En este encuentro participaron el presidente municipal, Lic. Marco Mauricio Estefanía Torres; la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, y las personas propuestas para integrar el comité.
Durante la sesión, el alcalde Marco Mauricio Estefanía Torres asumió la presidencia del COMUSA y exhortó a los nuevos integrantes a desempeñar su labor con compromiso, entusiasmo y responsabilidad, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la comunidad.
Asimismo, destacó la importancia del trabajo coordinado entre autoridades municipales, estatales y ciudadanía para implementar acciones efectivas en beneficio de la población.
Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez dio una cálida bienvenida a los miembros del comité, reconociendo su disposición e interés por participar en este esfuerzo conjunto.
En su intervención, subrayó la relevancia de este órgano en la toma de decisiones y el diseño de estrategias enfocadas en la prevención y promoción de la salud.
Además, reafirmó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria III de brindar acompañamiento y apoyo técnico para garantizar el éxito de las iniciativas impulsadas por el comité.
El Comité Municipal de Salud (COMUSA) es un espacio de participación ciudadana que tiene como objetivo identificar problemáticas prioritarias en salud, proponer soluciones y coordinar esfuerzos entre las diferentes instancias para atender las necesidades de la población.
Entre sus principales funciones se encuentran la promoción de campañas de prevención, la vigilancia epidemiológica y la implementación de programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cortazar.
Con la instalación de este comité, el municipio reafirmó su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y avanza en la consolidación de una política de salud incluyente, preventiva y sustentada en la colaboración interinstitucional.
Cortazar, Guanajuato 11 de noviembre de 2024.- Como parte de su compromiso continuo con la mejora en la atención médica, el Hospital Comunitario de Cortazar realizó una capacitación especializada sobre “Manejo del Estado de Choque”.
La actividad fue dirigida por el Dr. Omar Rojas Tapia, reconocido especialista en medicina de urgencias, quien compartió técnicas avanzadas y protocolos actualizados en el tratamiento de esta grave condición de emergencia.
El estado de choque, un trastorno crítico que puede afectar a pacientes de diversas edades y condiciones, requiere intervenciones rápidas y precisas para preservar la vida.
Ante esta realidad, el Hospital Comunitario de Cortazar ha tomado la iniciativa de capacitar a su personal médico y de enfermería en el adecuado manejo de estas situaciones, con el fin de reforzar la respuesta hospitalaria ante casos de emergencia.
Durante la capacitación, el Dr. Rojas Tapia abordó aspectos clave como la identificación temprana de signos y síntomas, estrategias de estabilización, y técnicas de manejo avanzadas que optimizan la recuperación del paciente. Además, se presentaron casos prácticos y se realizaron ejercicios de simulación que permitieron a los asistentes aplicar el conocimiento en un ambiente controlado.
“Es fundamental que el personal esté preparado para actuar con rapidez y precisión en situaciones de emergencia, y esta capacitación nos permite fortalecer nuestras habilidades en beneficio de la comunidad,” comentó uno de los participantes.
El evento contó con la asistencia de médicos, enfermeras y otros profesionales del área de la salud que laboran en el hospital y que se esfuerzan por mantenerse al día en los conocimientos médicos para ofrecer un servicio de calidad.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Hospital Comunitario de Cortazar con la formación continua de su equipo y con la mejora de la calidad en la atención brindada a sus pacientes y a la comunidad.
La institución agradece a todos los asistentes por su participación activa y su compromiso con el aprendizaje y el bienestar de los pacientes.
Asimismo, el hospital reafirma su intención de continuar organizando actividades que promuevan el desarrollo profesional de su personal, así como el fortalecimiento del sistema de salud local en beneficio de toda la población.
Cortazar, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- A través de la Jurisdicción Sanitaria III la Secretaría de Salud formó un Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos en el municipio de Cortázar llamado “Cuidando mi Salud”.
Este es un espacio de apoyo y transformación para 15 pacientes en el municipio de Cortazar. Quienes presentan padecimientos de salud como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias.
El enfoque del grupo es brindar atención integral a través de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, que incluye médicos, enfermeros, odontólogos, psicólogos, nutriólogos y trabajadores sociales.
Cada paciente recibe un tratamiento personalizado, diseñado para abordar sus necesidades específicas y mejorar su calidad de vida.
Además, “Cuidando mi salud” realiza sesiones educativas sobre temas vitales, tales como la alimentación adecuada para el manejo de la diabetes y la hipertensión, el cuidado de los pies para prevenir complicaciones, y la comprensión de las dislipidemias.
Estas actividades no sólo proporcionan información esencial, sino que también empoderan a los participantes para tomar decisiones informadas sobre su salud.
El éxito del grupo “Cuidando mi salud” es el compromiso del municipio de Cortázar con la promoción de la salud y el bienestar de su comunidad, a través de esta iniciativa se continúa trabajando para transformar vidas y fomentar hábitos saludables que perduren en el tiempo.
Celaya, Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con “El Banco de México” dieron una importante capacitación del curso “El Dinero en México”, destinada a docentes de varias instituciones educativas. Los docentes fueron instruidos con este asesoramiento que tiene como objetivo dotar a los educadores de herramientas para enseñar a sus estudiantes sobre la relevancia del dinero en sus vidas cotidianas. Su enfoque principal es crear conciencia sobre el papel fundamental que el dinero juega en la vida diaria, fomentando una educación financiera que les permitirá tomar decisiones más informadas en el futuro.
Un total de 141 docentes participaron activamente en esta capacitación, que ayudará a mejorar la educación financiera en sus aulas, para el desarrollo personal y académico de sus alumnos. Entre de las escuelas participantes en esta sesión fueron: La Escuela Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas; Escuela José Vasconcelos, de Apaseo el Grande; Escuela Melchor Ortega, de Cortázar; Escuela Niños Héroes, y la Escuela Nicolás Bravo Celaya.
Esta capacitación no solo busca enriquecer la labor docente, sino también empoderar a los estudiantes para que comprendan y manejen mejor su relación con el dinero. Este tipo de iniciativas son cruciales en la formación integral de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza.
Salvatierra, Gto, 25 de julio de 2024-Con gran entusiasmo y alegría, un grupo de 238 alumnas y alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, pertenecientes a los municipios de: Acámbaro, Cortázar, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro y Villagrán, celebraron su graduación de Educación Media Superior en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el municipio de Salvatierra.
El evento congregó a los graduados junto a sus familiares, para concluir una etapa significativa en su formación educativa, que les abre las puertas hacia nuevas oportunidades en la educación superior.
Cesar Augusto Osorio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos, en representación del Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, motivó a las y los estudiantes a continuar su formación académica y a explorar una amplia oferta educativa en el nivel superior. “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, sean personas autónomas, sigan creciendo y preparándose, para que, al mismo tiempo, tengan un impacto positivo en sus familias y en la sociedad¨.
Osorio Zapiain, destacó el crecimiento y prestigio de la UVEG desde su fundación en 2007, convirtiéndose en la institución de educación superior con la mayor matrícula en el estado y la segunda más grande de educación a distancia en todo el país.
Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, representante de los alumnos enfatizó que muchos de ellos veían como un sueño lejano continuar sus estudios, pero con el apoyo recibido, han demostrado que están preparados para enfrentar nuevos retos y se sienten orgullosos de ser egresados de un Telebachillerato Comunitario UVEG.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, felicitó a los graduados y los invitó a continuar con su desarrollo académico, mencionó la importancia de luchar por cada uno de sus sueños e ideales para forjarse un mejor futuro con más y mejores oportunidades en el ámbito profesional y laboral.
El evento también fue una ocasión especial para agradecer el apoyo de las madres y padres de familia, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de las y los graduados siendo esto un logro para ellos. Asimismo, se aplaudió el compromiso de los docentes de los centros educativos, quienes con creatividad, vocación y responsabilidad han contribuido en la formación de los estudiantes.
A los educandos graduados se les reconoce como la esperanza de contar con nuevos profesionistas emprendedores, que impulsarán un beneficio en su comunidad y en la sociedad guanajuatense.
Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, continúa con los trabajos de atención de las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el municipio de Cortazar.
Con un estado de fuerza conformado por 192 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 102 unidades entre las que se encuentran patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, retroexcavadoras y motobombas, las autoridades de emergencia, mantienen las labores de auxilio a la población.
Las fuertes lluvias ocasionaron el desbordamiento de un dren que tuvo como consecuencia afectaciones por inundación en las zonas bajas de la cabecera municipal de esta localidad.
El Centro de Mando y Puesto de Control, sigue desarrollando actividades en colaboración con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Salud del Estado, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas, Junta Municipal de Agua Potable y Policía Municipal.
Entre las acciones de seguimiento, se realizó el levantamiento de afectación con Dron por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, detectando dos fracturas en bordo de canal ejidal que afecta las colonias La Alameda, Padre Nieves, San José del Llano y Jacinto López, por lo que iniciarán de inmediato lo trabajo de reconstrucción de bordo afectado a través de Obras Públicas Municipal.
También se distribuyeron 1,500 costales para apoyo a las personas de las comunidades afectadas e incluyendo para protección del hospital General de Cortazar y se mantiene habilitado el refugio temporal ubicado en las instalaciones de la Deportiva Norte, hasta el momento sin personas albergadas.
Las afectaciones, se han registrado en las colonias Alameda, Padre Nieves, San José del Llano, Jacinto López, Tepeyac, Nuevo Ejido de Merino, Nueva Rosales, Agua Caliente y Fortaleza
Resultando del levantamiento de evaluación de daños y necesidades, un total de 291 viviendas afectadas por introducción de agua; mientras que la infraestructura hidráulica, resultaron daños en Dren Merino y el Dren La Cruz.
Atención de afectaciones el Salvatierra
En el municipio de Salvatierra, autoridades de emergencia estatales y municipales atendieron las afectaciones por inundación ocasionada por fuertes lluvias y saturación de drenajes y escurrimientos que ocasionaron afectaciones en zonas bajas de la ciudad, sin que se reportaran personas lesionadas.
Derivado de la situación, se registraron afectaciones en la colonia Rosa de Castilla y en el Fraccionamiento 2000, estimado de manera preliminar la afectación de 50 viviendas, motivo por el cual la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil desplegó personal operativo y técnico, así como equipo en apoyo a la atención de la emergencia.
La Coordinación Estatal de Protección Civil se desplazó ocho elementos; tres unidades de primera respuesta; dos bombas hidráulicas; equipo de logística, coordinación e información, así como de atención médica prehospitalaria y de evaluación de daños.
• Atiende la SSPE en coordinación con los tres órdenes de gobierno afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias en Cortazar.
Cortazar, Gto., 17 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, atienden las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el municipio de Cortazar.
Con un estado de fuerza compuesto por 133 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 60 unidades entre las que se encuentran patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, retroexcavadoras y motobombas, las autoridades de emergencia atienden la inundación ocasionada por las fuertes lluvias y el desbordamiento del Dren Merino, que afectó zonas bajas de la cabecera municipal.
Desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de la emergencia en esta localidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dispuso el envío de personal y equipo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, con la finalidad de atender la emergencia.
Al arribar a este municipio, se instaló un Centro de Operaciones integrándose el Puesto de Mando al que se sumaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Salud del Estado, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas, Junta Municipal de Agua Potable y Policía Municipal.
Intensificando las tareas de auxilio a la población realizando la liberación de bloqueos en el canal denominado “Dren de Merino” con el objetivo de dar mayor fluidez en la zona afectada de las colonias:Alameda, Padre Nieves, San José del Llano y Jacinto López, por lo que comenzó a disminuir los niveles de agua.
Se realizó el retiro del puente tipo vado en el Dren de Merino, lo que permitió que no continuara el desbordamiento que estaba afectando la colonia, controlando la inundación y realizando el desalojo de las aguas estancadas en la colonia El Tepeyac.
Además, se trabaja en el retiro de aguas de zona inundada en la colonia Nueva Rosales y la colonia Nuevo Ejido de Merino, protegiendo la operación del Hospital General de Cortázar, así como en las colonias afectadas tales como; Alameda, Padre Nieves, José de Llano, Jacinto López, Tepeyac y Agua Caliente.
De manera preliminar, se tiene el registro de introducción de agua al interior de aproximadamente 200 viviendas, sin que al momento se reporte evacuaciones de manera preventiva, ni personas lesionadas, además se mantiene habilitado el refugio temporal ubicado en las instalaciones de la Deportiva Norte, que se encuentra en el camino a Vista Hermosa, Zona Centro.
Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con autoridades municipales, realizan el levantamiento de evaluación de daños y necesidades de las colonias afectadas.
Alumnos USAER sorprenden en las artes de dibujo, cartonería, canto y baile.
Cortazar Gto. 12 de julio de 2024.- En un evento lleno de creatividad, se llevó a cabo el Encuentro de Talentos de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Benito Juárez en Cortazar, Guanajuato, donde se destacaron las habilidades de 80 alumnos procedentes de las escuelas: Benito Juárez, José María y Pavón, Luis Cortazar, Juan José Márquez, Ignacio Ramírez, Secundaria Técnica 12 y la Secundaria Nueva Generación.
El evento contó con un aforo de 130 personas, entre madres, padres de familia y autoridades educativas, quienes disfrutaron de demostraciones únicas de dibujo, cartonería, canto y baile por parte de los estudiantes de las USAER (Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular). El encuentro no solo destacó por la diversidad de talentos exhibidos, sino también por el ambiente de camaradería y apoyo mutuo entre los participantes y asistentes.
Esteban Tolentino Calderón, Director de la USAER “Benito Juárez” del municipio de Cortazar, dijo: “La nueva escuela mexicana, en uno de estos postulados, define como un elemento importante el desarrollo de las capacidades humanas. Y entre esas capacidades humanas, nosotros podemos distinguir aspectos fundamentales, como son los talentos, que se refieren a aquellas posibilidades, capacidades y aptitudes que tienen las personas.”
Marisa Cuevas, madre de familia, expresó: “Pienso que este evento denominado encuentro de talentos, estimula a los alumnos y a los papás. Créeme que venir a estos eventos es sentir un gran orgullo, ver que reconocen a tus hijos e hijas y más que nada que ven en ellos un talento”.
Cada demostración de arte, música y baile refleja cada habilidad individual de cada alumna y alumno. Es el esfuerzo colectivo de una comunidad que valora y celebra la diversidad de inclusión y oportunidades para todos.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, mencionó. “Hay mucho talento en las y los estudiantes. Tienen muchas capacidades y aptitudes sobresalientes que están poniendo hoy en práctica y que poco a poco van forjando para contribuir en tener una mejor sociedad para tener un mejor Cortazar, Guanajuato y México. Los invito a que sigan dando el plus, maestras y maestros que poco a poco se van formando y capacitando para construir el mejor sistema educativo de México”.
120 alumnas y alumnos conformaron los 8 equipos participantes en el Mini Torneo que tuvo como sede la Universidad Politécnica de Guanajuato.
Cortazar, Gto., 28 de junio 2024.- Impulsando la robótica como herramienta educativa en la región, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V Celaya, realiza el mini torneo de Robots Sumo, en el cual participan secundarias equipadas con kit de robótica.
En un mensaje, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, destacó la importancia de dotar a las y los estudiantes con los conocimientos necesarios para forjarse un mejor futuro.
Rebeca Valdez, Secretaría Académica de la UPG, expresó su agradecimiento por participar en esta dinámica de sinergia y colaboración. Destacó la importancia de demostrar un compromiso activo con la formación de las generaciones presentes y futuras en el ámbito STEAM. Agradecemos profundamente su atención a esta iniciativa, ya que es esencial para la educación de nuestros estudiantes de nivel básico. Su presencia aquí nos motiva y reafirma que ustedes son el semillero de talentos que permitirá a nuestra institución seguir formando generaciones cada vez más sobresalientes.
El alumno Gabriel L. P. alumno de la Secundaria General José María Morelos y Pavón, explico: esta experiencia ha sido muy divertida y satisfactoria, he conocido a varios compañeros que me han ayudado en esa trayectoria. Cuando estuve en la primera competencia de robótica perdí, pero estoy aquí otra vez, lo que aprendí fue que lo más importante es que lo disfrutemos.
Las escuelas participantes fueron las Secundarias Generales Dr. José Ma. Luis Mora, Otilio E. Montaño, Melchor Ocampo, José María Morelos y Pavón, y escuela Nuevo Continente, así como las Secundarias Técnicas 3 y 37.
Los Equipos Ganadores Fueron:
Primer lugar, escuela Nuevo Continente, equipo Delfines.
Segundo y tercer lugar Secundaria General Otilio E. Montaño, equipo Red Thunders y Blue Thunders respectivamente.
Con la implementación de la robótica como impulsora de acciones para el fortalecimiento integral de la comunidad educativa a través de materiales innovadores como lo son kits de robótica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, reitera su compromiso con las y los estudiantes para que así pongan en práctica sus conocimientos y habilidades a través del desarrollo de proyectos de robótica.
Celaya, Gto., 22 de mayo de 2024.- Con el fin de intercambiar ideas acerca de sus vivencias y proyectos implementados en sus centros escolares, se reúnen los líderes escolares del proyecto de República Escolar.
En un mensaje de bienvenida a los presentes la alumna Camila Hernández Santiago, Presidenta de la República Escolar de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 3, mencionó: “República escolar no es tan solo un cargo, es un escalón que te dará muchas oportunidades para crecer, hoy somos integrantes del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Guanajuato”.
Como parte de las actividades del día, los presentes se reunieron en mesas de trabajo para presentar los proyectos que realizan en conjunto con la comunidad educativa de su plantel, así como intercambiar impresiones con líderes de otras escuelas.
Elena Santiago, explica: “Para mí como madre de familia es una experiencia maravillosa porque vengo a estos eventos y veo también otros niños como mi hija, presidentes de república, secretarios, todos con tantas ganas de ayudar a sus escuelas, ya traen en sus mentes mejorar o ayudar en la sociedad”.
El encuentro académico contó con la presencia de 300 Presidentas y Presidentes de República de las escuelas de educación básica de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, de la región V.