Cortazar, Gto., jueves 24 de julio de 2025
Con el firme propósito de descentralizar el comercio exterior en Guanajuato y acercar las oportunidades a más regiones fuera del corredor industrial, este miércoles se llevó a cabo en Cortazar la primera Jornada de Exportación, organizada por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) como parte de una estrategia territorial impulsada por el Gobierno de la Gente.
Esta jornada forma parte de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha instruido que las políticas públicas lleguen directamente a quienes más lo necesitan, acercando herramientas reales de desarrollo económico a todos los rincones del estado.
En representación del Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, el titular del sector agroalimentario, Jorge Godínez, dirigió unas palabras a las y los asistentes, en las que reafirmó el compromiso institucional con todas las regiones del estado:
“Me da mucho gusto estar hoy aquí en Cortazar, en el arranque de esta primera jornada de exportación, un espacio que representa una gran oportunidad para acercar las herramientas, los mercados y las conexiones necesarias para que más empresas guanajuatenses puedan llevar sus productos al mundo.”
“Desde COFOCE creemos firmemente que la exportación es una herramienta de transformación para las MIPYMES, para los productores y para las comunidades. Y por eso el arranque de estas jornadas es tan importante, porque abre las puertas del mundo a empresas que muchas veces no sabían que podían exportar.”
Durante el evento, más de 20 empresas potencialmente exportadoras participaron en actividades de capacitación, orientación personalizada y vinculación con especialistas en comercio internacional.
En su mensaje, el Presidente Municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, reconoció la importancia de este tipo de espacios, agradeció a COFOCE y reiteró el compromiso del gobierno municipal con el crecimiento económico:
“Queremos que Cortazar crezca y qué mejor que de la mano del estado. Aquí siempre tendrán las puertas abiertas. Este tipo de eventos no solo informan: inspiran, activan y conectan a nuestros empresarios con el mundo”, señaló.
Durante su intervención, COFOCE también compartió que Cortazar se ubica actualmente en el lugar número 11 a nivel estatal en materia de exportaciones, con un valor superior a los 8 millones de dólares, lo que lo posiciona como un municipio con participación destacada en la actividad exportadora del estado.
Este evento marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia exportadora de Guanajuato, basada en cercanía, inclusión y desarrollo económico regional.
¿Quieres llevar tu producto al mundo?
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx
https://www.facebook.com/COFOCE
Cortazar, Guanajuato. 8 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través del Hospital Comunitaria de Cortazar continúa reforzando las estrategias para fomentar la donación altruista y voluntaria de sangre entre la población guanajuatense.
En esta ocasión, se llevó a cabo con gran éxito una jornada de donación en la Universidad Politécnica de Guanajuato, campus Cortazar, en coordinación con autoridades universitarias.
Esta actividad se desarrolló como parte de la campaña estatal “Dona Sangre, Salva Vidas”, cuyo objetivo principal es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de contar con reservas suficientes de sangre segura para atender emergencias, cirugías y tratamientos médicos complejos.
Gracias a la colaboración entusiasta y solidaria de la comunidad estudiantil y académica, se logró la participación de 45 donadores altruistas, quienes, mediante un acto voluntario, se convirtieron en parte fundamental del sistema de salud, demostrando con hechos su compromiso con la vida y el bienestar de los demás.
Cada donación representa una esperanza, ya que una unidad de sangre puede beneficiar hasta a tres pacientes.
Este tipo de acciones no sólo fortalecen el abasto hospitalario, sino que también promueven valores como la empatía, la responsabilidad social y el servicio a la comunidad.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato agradeció a la Universidad Politécnica de Guanajuato, campus Cortazar, por su apoyo decidido en la organización y desarrollo de esta campaña. Su disposición para facilitar espacios, convocar a su comunidad y promover una cultura de salud ha sido clave para el éxito de esta jornada.
Asimismo, se extiende un sincero reconocimiento a cada uno de los donadores por su gesto de solidaridad.
• Municipios de la Región V contribuyen a la mejora educativa
Celaya, Gto., 3 de julio de 2025.– Con el objetivo de sumar esfuerzos y avanzar de manera conjunta en el ámbito educativo, los ocho municipios que conforman la Delegación Regional de Educación V de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participaron en una sesión de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), donde presentaron los avances y resultados de sus acciones y proyectos educativos.
La reunión fue encabezada por el delegado regional de Educación, Rito Vargas Varela, quien dio la bienvenida a los asistentes destacando la relevancia del trabajo colaborativo:
“Estamos aquí para presentar el plan de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar. Cada municipio compartirá los avances y acciones que ha implementado, con el fin de enriquecernos mutuamente y seguir trabajando en equipo para alcanzar nuestras metas y objetivos”.
Durante el encuentro se abordaron cuatro temas prioritarios para la SEG: educación inicial, deserción escolar, infraestructura educativa y entornos escolares saludables.
En representación de los municipios participantes, Monserrat Mendoza Cano, presidenta municipal de Apaseo el Alto, destacó la utilidad del encuentro: “Este evento nos permite tener perspectiva como municipios: saber qué estamos haciendo, en qué podemos colaborar y dónde acelerar esfuerzos para seguir sumando a la educación”.
Por su parte, la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Teniente, agradeció el espacio de diálogo con las autoridades educativas regionales: “Este tipo de trabajo conjunto nos enriquece para sentar bases sólidas con nuestros directores de Educación, revisar qué hemos hecho, qué nos hace falta y cómo podemos mejorar la participación”.
Durante la sesión, también se compartieron experiencias locales destacadas, del municipio de Celaya: El director de Educación, Ubaldo Aguilar, informó sobre el trabajo en becas, infraestructura y mejora educativa, incluyendo la conclusión de 11 obras en 2024, la proyección de 15 más para 2025 y la entrega de bardas perimetrales, una plaza cívica, una techumbre y un complejo de baños.
La subdirectora de Educación de Apaseo el Grande, Silvia Paz Gómez, compartió que durante el periodo vacacional se contrató a maestros jubilados para impartir clases de regularización, reforzando así los aprendizajes de niñas y niños.
Por Juventino Rosas: El regidor de la Comisión de Educación, José Rodríguez Doñate, presentó iniciativas como juegos didácticos en patios escolares, el ayuntamiento infantil, un programa de cuenta cuentos municipal, un frente multidisciplinario por el aprendizaje y un proyecto enfocado en juventudes.
En Tarimoro: El director de Educación, Roque Sánchez Rojas, informó sobre el retiro de la techumbre dañada de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen. También mencionó la realización de talleres y pláticas preventivas con apoyo del sector salud, medio ambiente, Protección Civil, Derechos Humanos y prevención del delito, orientadas a erradicar la violencia en los entornos escolares.
El jefe de Gestión Educativa Municipal de Cortazar: Porfirio Ruíz Montero, reportó la realización de la Primera Muestra Profesiográfica con la participación de 42 escuelas y la asistencia de mil estudiantes, así como la entrega de 2 mil 616 becas a alumnos de todos los niveles educativos.
En Comonfort: Se destacaron acciones como el desazolve de fosas sépticas en planteles escolares y la implementación del programa “Lunes de Honores con mi Presidente”, que promueve la atención directa de las necesidades escolares por parte de directores municipales.
En calidad de invitado especial, el presidente del CEPEE, Gustavo Adolfo Gómez Velázquez, reconoció el compromiso de los gobiernos municipales y de las autoridades educativas, y subrayó la importancia de prevenir la deserción escolar: “La educación es la mejor herramienta de movilidad social. Hemos identificado señales previas que los alumnos muestran antes de dejar la escuela. Por eso, es clave intervenir a tiempo para que los niños permanezcan en las aulas”.
Esta sesión de trabajo reafirma el compromiso de los municipios y de la SEG con una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La participación activa de todos los actores del sector educativo resulta fundamental para lograr transformaciones significativas en beneficio de la niñez y juventud guanajuatense.
Niñas de Juventino Rosas y Comonfort exploran la ciencia y la tecnología.
Cortazar, Gto., 24 de junio de 2025. – En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V y en colaboración con la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), celebró el 2do. Encuentro Nacional de Niñas STEM, con la participación de 80 niñas de nivel básico de los municipios de Juventino Rosas y Comonfort.
Durante el evento, se llevaron a cabo actividades científicas y tecnológicas de manera simultánea con otras 86 universidades tecnológicas y politécnicas del país, como parte de una estrategia nacional para fomentar el interés de las niñas en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La bienvenida estuvo a cargo de Lorenzo Jarquin Enríquez Subsecretario Académico externó “estas actividades están enfocadas específicamente en el área STEM que se refiere a las actividades que fomentan la ciencia”
Por su parte Gabriela Medina Ramos, encargada de la Subdirección de Investigación y Posgrados, quien destacó la relevancia de este tipo de espacios para abrir oportunidades: “Hoy no solo inauguramos un evento, inauguramos posibilidades. Abrimos caminos donde antes había barreras, visibilizamos talentos que durante mucho tiempo fueron invisibles. Que este encuentro sea el inicio de muchas vocaciones, carreras y descubrimientos. Porque si las niñas pueden imaginarlo, también pueden hacerlo realidad”.
Entre los talleres impartidos estuvieron:
La jornada permitió que 30 niñas de Juventino Rosas y 50 de Comonfort exploraran estas disciplinas en un entorno lúdico y formativo. La participación de las familias fue clave para el éxito del evento.
Mercedes Elena Valencia Neri, madre de familia de la comunidad Franco Tavera, compartió: “Esta experiencia es muy buena, porque desde temprana edad las niñas y los niños se empiezan a interesar por lo que quieren estudiar. Además, las actividades ayudan mucho a su desarrollo emocional y educativo. Nuestra comunidad es pequeña, pero estos eventos siembran sueños que pueden convertirse en grandes historias de éxito”.
Por su parte, Gloria Elena Centeno Valencia, estudiante de la Escuela Primaria Venustiano Carranza, expresó emocionada:“Me gusta interactuar en los laboratorios, me encantan las matemáticas, la biología y la química. Aunque quiero ser maestra, me interesa todo lo que aprendí hoy. Me emociona contarle todo esto a mi familia”.
Este encuentro no solo despertó la curiosidad científica de las participantes, sino que también fortaleció su autoestima, promovió la equidad de género y sembró la semilla de un futuro con más mujeres en la ciencia.
Cortazar, Guanajuato a 5 de mayo de 2025.– Más de 23 mil 100 personas, celebraron este fin de semana en Cortazar 304 años de fundación, en una fiesta que mostró el nivel de arraigo a los festejos del pueblo, que son un motor turístico local y potenciador de la economía en este Gobierno de la Gente.
Durante 4 y 5 de mayo, los visitantes disfrutaron de una cartelera que entretuvo al público, además del Primer Festival de la Gordita, el Taco y el Cabrito, que mostró riqueza la gastronómica del municipio.
Como parte de las actividades tradicionales, se realizaron el desfile conmemorativo y la coronación de la reina de la fundación. El evento generó una derrama económica estimada en más de 5.7 millones de pesos, activando de manera significativa la economía local, con la participación de 54 negocios del sector gastronómico, 15 artesanos y 3 cocineras tradicionales.
La Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), impulsó el evento como parte de su compromiso por fortalecer las celebraciones que dan identidad y generan desarrollo turístico de los municipios.
Además, se estimó que este evento generó 72 empleos directos y 150 indirectos, reflejando el impacto positivo del turismo en las economías locales. El alcance fue principalmente local y regional, con visitantes provenientes en su mayoría del estado de Guanajuato, aunque también se registró presencia nacional e incluso internacional.
La SECTURI continuará trabajando de manera coordinada con los municipios para proyectar las tradiciones y expresiones culturales de Guanajuato, posicionando al estado como destino de experiencias auténticas.
Cortázar, Guanajuato, a 31 de marzo de 2025.- El Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) se reactivará para evaluar las acciones que durante los últimos seis meses se han emprendido en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte de la atención a la declaratoria de Alerta de Género.
Así lo informaron las autoridades estatales durante rueda de prensa celebrada en el municipio de Cortázar, que fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández; la Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Zucé Hernández Martínez y la Magistrada Cristina Cabrera Manrique.
“La violencia en contra de las mujeres es una realidad, la violencia es una realidad que se vive en México, que se vive en Guanajuato; es necesario el trabajo y la colaboración de cada uno de nosotros para atender y corregir las condiciones que llevaron a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género.Es una prioridad que nos compromete desde el primer día y en la que perseveraremos hasta que la violencia de género quede superada en nuestro estado”, afirmó el Secretario de Gobierno.
Jiménez Lona destacó el trabajo y la colaboración de los 17 municipios alertados, que ya cuentan con enlaces en tema de alerta y la mesa interinstitucional de casos de violencia, además de emitir el mensaje mensual de Cero Tolerancia a la Violencia, y avanzar en equipo con las autoridades estatales, bajo un esquema de colaboración integral, como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El Secretario de Gobierno también hizo énfasis en la capacitación y certificación que ha recibido el funcionariado público, a través de un proceso respaldado por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) para que la atención a las mujeres se dé con perspectiva de género.
Por su parte, la directora del IMUG, Itzel Balderas Hernández, dijo que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), supervisa los avances de atención a la Alerta, evalúa los trabajos y funge como asesor técnico; añadió que la Secretaría de las Mujeres ya nos confirmó que las sesiones de dicho grupo se reactivarán el 3 de abril.
Como parte de los avances, Balderas Hernández mencionó la sensibilización que recibieron 1 mil 688 personas, entre maestros, directivos y personal administrativo, para iniciar con la aplicación de talleres de prevención de la violencia contra las mujeres y desapariciones, en 260 escuelas de los 17 municipios alertados.
Además, informó acercadel inicio de un segundo proceso de capacitación de las Unidades Policiales de Género de los 46 municipios, en el que participaron 982 elementos que recibieron conocimientos como valoración de riesgo en caso de violencia contra las mujeres y primeros auxilios psicologicos en los casos de violencia.
Como parte de las acciones de la Fiscalía General del Estado, la Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Zucé Hernández Martínez, expuso que ha comenzado la carga de datos de violencia contra las mujeres al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).Esto permitirá homologar la información de la plataforma estatal con la nacional y mantener actualizados los datos.
Por su parte, la Magistrada Cristina Cabrera Manrique, informó que el Poder Judicial sigue con los trabajos para crear los Juzgados Mixtos Especializado en Violencia contra las Mujeres, para que atiendan asuntos penales, y del ámbito familiar, lo que permitirá dar una atención integral.
Finalmente, el Alcalde de Cortazar, Mauricio Estefanía Torres, comentó la conformación de su Unidad de Atención a la Violencia de Género y reafirmó los mensajes de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, como parte de sus acciones para prevenir estas conductas en su municipio.
Cortazar, Gto., 31 de marzo de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, organizó con éxito el primer torneo de Robótica “ARDUKART Formula DR 5”, un evento que reunió a estudiantes de secundarias públicas de la región en una competencia de robótica educativa. La actividad se llevó a cabo en el Nido Correcaminos de la Universidad Politécnica de Guanajuato, en Cortazar.
Los equipos más destacados, fueron: El primer lugar fue otorgado a la escuela secundaria Netzahualcóyotl de Celaya, el segundo lugar a la Telesecundaria No. 80 del municipio de Comonfort y el tercer lugar a la Escuela Secundaria “Nueva Generación” del municipio de Cortazar.
El evento tiene como propósito promover el desarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en los estudiantes, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y la adaptabilidad. A través del uso de kits educativos de robótica (Arduino UNO), los estudiantes tuvieron la oportunidad de diseñar, armar y programar un carro de carreras para competir en la competencia.
En su intervención Rito Vargas Varela, delegado regional de educación mencionó “Hoy en día la robótica es esencial para la formación educativa, estamos aquí para poder de alguna manera sumar a la formación educativa de todas y todos, y que con esto puedan afrontar los retos actuales y del futuro en temas de tecnología”.
La actividad se desarrolló en tres fases: la primera consistió en una sesión virtual de capacitación dirigida a los maestros el 26 de febrero; la segunda fase fue una serie de talleres presenciales realizados los días 5 y 6 de marzo en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación V; y finalmente, la culminación del evento se dio con la competencia en la Universidad Politécnica de Guanajuato el 27 de marzo.
Durante el evento, Ximena Valentina Tapia Tovar, representante de la comunidad estudiantil de la Secundaria Otilio E. Montaño en San Juan de la Vega, compartió su experiencia en el mundo de la robótica. Desde su primer año, ha sido parte del equipo escolar, participando en diversas competencias que le han permitido desarrollar habilidades como la resolución de problemas, el ensamblaje y programación de robots, el trabajo en equipo y la gestión de proyectos.
En esta ocasión, el desafío ADUKART representó un nuevo reto que le permitió superar dificultades que antes consideraba complicadas, como construir un carro desde cero y controlarlo desde su celular. Además, descubrió el funcionamiento de los Arduinos, aprendió a soldar con cautín y se sorprendió al darse cuenta de que era menos complejo de lo que imaginaba.
Este evento no solo destacó el talento de los estudiantes en robótica, sino también subrayó el compromiso de la SEG y la Delegación Regional de Educación V por impulsar la innovación y la formación integral de los jóvenes guanajuatenses, preparándolos para los desafíos del futuro.
Cortazar, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III y el Municipio realizó con éxito una Jornada de 350 esterilizaciones de perros y gatos.
Como parte de una “Campaña Masiva de Esterilización Canina y Felina”, un total de 350 mascotas fueron inscritas para recibir cirugía gratuita.
La campaña contó con la participación activa de 18 veterinarios especializados con el propósito de brindar atención humanitaria a los perros y gatos en situación de calle, mejorando así su bienestar y evitando la reproducción no deseada que genera un alto número de animales en abandono.
La Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III Saira Villagomez Rodríguez destacó la importancia de la esterilización como una medida eficaz para mitigar la problemática de la sobrepoblación de animales y el sufrimiento que muchos de ellos enfrentan.
“Esterilizar es el camino correcto para evitar el maltrato, el abandono y la muerte innecesaria de perros y gatos. Ellos son nuestros compañeros de vida, y lo mínimo que se merecen es que nos preocupemos por su bienestar”, afirmó Villagomez Rodríguez.
El presidente municipal Marco Mauricio Estefanía Torres también destacó el compromiso del gobierno local en la protección y bienestar de los animales, señalando que acciones como esta forman parte de los esfuerzos para crear un entorno más justo y humano para los animales en la comunidad.
Esta campaña de esterilización no solo tiene un impacto positivo en la salud de los animales, sino que también contribuye a la concientización sobre la importancia de cuidar a las mascotas y de ser responsables con su reproducción.
El Gobierno Municipal de Cortázar reafirma su compromiso de continuar impulsando acciones que promuevan el bienestar animal y la creación de un entorno más seguro y saludable tanto para las mascotas como para los habitantes de la ciudad.
Cortazar, Guanajuato, 14 de marzo de 2025.– Con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, se llevó a cabo el arranque oficial de la campaña de prevención en la comunidad de Tierra Fría, perteneciente al municipio de Cortazar.
Esta acción se realizó en coordinación con autoridades municipales y de salud, promoviendo estrategias integrales para combatir esta enfermedad.
El evento contó con la presencia del presidente municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, quien, acompañado de su equipo de regidores, reafirmó el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Asimismo, estuvo presente la Jefa Jurisdiccional Saira Villagómez Rodríguez, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y comunidad para la eliminación de criaderos de mosquitos y la adopción de medidas preventivas.
Durante la jornada, se llevaron a cabo acciones de concientización y difusión sobre las principales medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Entre ellas se encuentran la eliminación de recipientes con agua estancada, la correcta disposición de residuos, el uso de repelente y la instalación de mosquiteros en viviendas.
El equipo de promoción de la salud de la comunidad, en colaboración con brigadistas municipales y personal de la Jurisdicción Sanitaria, realizó visitas domiciliarias para informar a las familias sobre los riesgos del dengue y la manera en que pueden contribuir a su prevención.
Además, se llevaron a cabo jornadas de descacharrización, eliminando objetos inservibles que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.
El presidente municipal destacó la relevancia de estas acciones, señalando que la prevención es clave para evitar brotes de la enfermedad, especialmente en temporadas de lluvia cuando el mosquito encuentra las condiciones ideales para reproducirse.
En este sentido, hizo un llamado a la población a sumarse activamente a las medidas preventivas y reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades de salud.
Por su parte, la Jefa Jurisdiccional Saira Villagómez Rodríguez reiteró que la Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene un monitoreo constante de la situación epidemiológica y trabaja de manera coordinada con los municipios para reforzar las estrategias de control vectorial.
Con este arranque de campaña, se refuerza el compromiso de las autoridades locales y sanitarias en la lucha contra el dengue, apostando por la participación comunitaria como un factor clave en la erradicación del mosquito transmisor y la protección de la salud pública.
Silao, Guanajuato, a 28 de febrero de 2025. Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes, regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses.
“Le agradezco a los municipios con los que me he reunido, que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios”.
Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico, pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector, sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio.
Al respecto, Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar dijo que, al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios, sino de Guanajuato.
Agregó que, en su localidad, los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial, tiene la capacidad para un proyecto de esta índole.
“Que bueno que nos estén apoyando, porque no nada más es que te sueltan la lana, sino que también te están acompañando. Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto, me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella, tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal”.
Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública, de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece, sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses, y lo calificó como un gran logro.
“La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses, sin duda aquí lo demuestra, con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio”.
Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que, esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad.
Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses, tan solo en el tema de los requisitos, son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria.
“Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio, sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento, ni como estaba antes. Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón”.
Al final, el alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio, tan solo por el tema de las tasas de interés, que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato.
“Lo que te puedo decir, es que podemos abarcar mucho, tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos, la verdad es que para mí como presidente municipal, es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno, incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo”.
A la reunión asistió también, el Presidente de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León, Santiago Maravatío, Yuriria, Valle de Santiago y Pénjamo.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42