Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2020.– Un total de 74 propuestas de 37 artistas y agrupaciones guanajuatenses resultaron seleccionadas en la tercera emisión de la convocatoria De Cerca: Escena para Llevar, del Instituto Estatal de la Cultura.
De Cerca: Escena para Llevar es uno de los programas emergentes implementados por el IEC para apoyar a la comunidad artística durante la actual contingencia sanitaria por COVID-19 y a la vez proveer de contenidos artísticos en línea a la población.
En esta tercera emisión, la convocatoria estuvo dirigida a encontrar propuestas escénicas y musicales para público infantil. Los participantes seleccionados provinieron de nueve municipios: Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y San Miguel de Allende.
Los contenidos postulados a esta convocatoria estarán en línea en los próximos días. Entre ellos se incluyen presentaciones dancísticas, como las de Brenda Berenice Murillo Avalos y Mauricio Nava.
En el rubro de teatro, títeres y narración oral, se sumarán a Escena para Llevar los trabajos de: Alejandro Carrillo, Víctor Hugo Mondelo, Bernardo Govea, Óscar Garduño, Agustín Ramos, Rosa Elena Romero y Rosaura Candanedo, entre otros.
La selección de música incluye varios conciertos didácticos, firmados por intérpretes como: Mario Guiot, Djamilia Rovinskaia, Christian Raúl Delgado, José Carlos Flores, Mario Adrián Moya o Francisco Adrián Granados, así como propuestas singulares que abarcan desde la música con instrumentos electrónicas hasta bandas sonoras de videojuegos, presentadas por Julio César Aguayo o Cristian David Carpizo.
Otros beneficiarios en esta emisión de la convocatoria son: José Rafael Melgar, Eduardo Vallejo, Vannesa Giovanna Lugo, Mónica Ivette Valdez, María Yavhe Neftaly Pérez y Salma Itzel Islas, por mencionar a algunos.
De Cerca: Escena para Llevar suma en total 248 propuestas seleccionadas desde su primera emisión y ha repartido estímulos por casi 1.3 millones de pesos, beneficiando a más de 120 creadores guanajuatenses.
La lista completa de ganadores de esta emisión está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2020.– Festivales escénicos, antologías poéticas de jóvenes y propuestas creativas que examinan el confinamiento desde distintas aristas son algunos de los 30 proyectos artísticos y culturales, beneficiarios de convocatorias del Instituto Estatal de la Cultura, que este lunes recibieron el banderazo de salida.
Beneficiarios de las convocatorias de Apoyo a Espacios Culturales Independientes y de Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia recibieron un total de 1.35 millones de pesos para contribuir a dinamizar el quehacer cultural en distintos puntos del estado durante estos tiempos de pandemia. Los proyectos seleccionados provienen de municipios como: Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende.
A través de una reunión virtual, cuya intención fue abrir caminos para tejer redes y colaboraciones, los representantes de los 30 proyectos apoyados hicieron una presentación del trabajo que estarán desarrollando de aquí a noviembre y que generará: exposiciones, temporadas escénicas, publicaciones, producciones audiovisuales y propuestas interdisciplinarias.
Al dar la bienvenida a los beneficiarios, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, expresó: “En lugar de lamentar las cosas que hemos tenido que dejar a un lado (por la contingencia sanitaria), esta es una ocasión para poner en valor los aprendizajes, la resiliencia y la voluntad de mantener la creatividad y reflexión en medio de las condiciones que nos propone ahora la realidad”.
La titular del IEC destacó que “Guanajuato es uno de los estados del país que más rápido se adaptó a estas condiciones y supo proponer alternativas para que la actividad cultural mantuviera su movimiento en una situación de emergencia. Para lograr esto, ha sido sumamente valiosa su participación y propuesta”.
Camarena de Obeso puso el acento en la dinámica colaborativa y la difusión del talento guanajuatense que persiguen los proyectos beneficiados por la convocatoria de Apoyo a Espacios Culturales Independientes; así como el carácter innovador de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia, instrumentadas a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
David Ramírez Chávez, en representación del comité de selección del programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes, destacó a éstos como elemento vital de la vida cultural de sus comunidades y municipios, con un empuje que nace del compromiso profundo de sus impulsores.
Por su parte, Héctor Bourges, integrante del comité de selección de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia, caracterizó a esta convocatoria como “una propuesta insólita y a la altura de las circunstancias” y aplaudió “la cantidad de proyectos presentados, su consistencia y densidad, que nos hablan de una imaginación en pulso y la necesidad de colaboración y de redefinir la lógica misma de lo humano”.
Serán 20 los proyectos que se realizarán al cobijo del Apoyo a Espacios Culturales Independientes, estímulo impulsado por el IEC con respaldo de la Secretaría de Cultura del gobierno federal. Entre ellos se cuentas exposiciones colectivas de artes visuales en León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya y la comunidad salmantina de Cañada de Ortega; ciclos teatrales en Irapuato y Dolores Hidalgo, además de encuentros de arte comunitario, talleres y publicaciones en varios de estos municipios.
Del lado de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia serán 10 propuestas multidisciplinarias a cargo de igual número de colectivos, con más de 40 creadores involucrados. Una tendencia recurrente es el análisis reflexivo, crítico y creativo del confinamiento, para generar desde antologías de textos escritos en esta situación, hasta registros visuales y sonoros que plasmen la experiencia de quedarse en casa y cuestionen sus nuevos significados.
En el comité de selección del Apoyo a Espacios Culturales Independientes participaron: David Ramírez Chávez, Randy Walz, Armando Gómez Villalpando y Sergio Salinas Martínez; mientras que, en la convocatoria de Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia, aportaron su experiencia Héctor Bourges, Laura Uribe y Aristeo Mora, quienes además estarán dando seguimiento al desarrollo de las propuestas.
Guanajuato, Gto. 22 de julio del 2020. La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), a través del Centro Infantil de Arte y Lectura “La Manchita”, convocan al XVII Concurso Artístico Infantil, en su modalidad de Guión para teatro de títeres.
Por medio de este concurso el MIQ otorga a las niñas y niños del municipio de Guanajuato la oportunidad de ser parte de un proceso creativo y de conocer mejor la obra literaria El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.
Las niñas y niños que deseen participar deberán escribir un guión teatral para ser representado por títeres, adaptando uno de los siguientes capítulos de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha:
“La graciosa y nunca antes vista manera de cómo don Quijote se armó caballero”
“La gran aventura de don Quijote con unos leones”
Con una vigencia que va desde el 21 de julio y hasta el 16 de octubre del presente año, podrán participar estudiantes de 5° y 6° grado, inscritos en escuelas primarias públicas y privadas del municipio de Guanajuato, Gto.
La recepción de trabajos será vía electrónica y cerrará el día 16 de octubre del 2020, los resultados serán notificados el día 26 de octubre por el mismo medio.
Para quien desee conocer todas las bases, la convocatoria oficial del XVII Concurso Artístico Infantil puede ser consultada en las redes sociales del Museo Iconográfico del Quijote, o bien, descargada en el siguiente enlace:
Guanajuato, Gto., a 14 de julio de 2020.- Un total de 10 proyectos colectivos e individuales forman parte de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia que convocó el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Centro de las Artes.
Este programa busca apoyar a la comunidad artística y cultural de la entidad y a la vez favorecer proyectos colectivos de indagación y experimentación inter/transdisciplinar, que se nutran de reflexiones sobre el pensamiento y el quehacer artístico durante esta etapa de confinamiento.
Como resultado, el colectivo o el individuo participante presentará una pieza que se expondrá a partir de los soportes relacionados con los intereses del equipo o de la persona y las herramientas con las que se cuente.
La convocatoria para participar propuso varias preguntas que sirvieran como detonantes para la creación de dicho proyecto, para el cual hay una bolsa de 450 mil pesos en estímulos. Esto derivado de la nueva adaptación a las nuevas condiciones planteadas por la pandemia de COVID19.
Los colectivos que participarán son: Impetus Theatrum con el proyecto “La Espera”, Sopa de Piedra con “Memoria comunitaria COVID 19”, Atmósferas simultáneas con “Historieta virtual, resignificación de los sonidos emergentes”; el Grupo Interdisciplinario Gavilla con “Juego: generador de encuentros”, la Compañía Moebius Teatro con “Escenas íntimas del encierro” y el Colectivo Sin Nombre con “Estudio sobre la suspensión de la presencia”.
Individuamente fueron elegidos el proyecto de Frida Xiomara Reyes Velázquez titulado “Arte y resiliencia: el camino hacia la nueva normalidad”, el de María de Jesús Aranda Ruvalcaba que lleva como nombre “Bitácora de un confinamiento”, y el de Juan Manuel Pascual Alarcón Sánchez “Microrrelatos entre luces y sombras, diálogos intermitentes con la pared desde el confinamiento”.
Guanajuato, Gto., a 10 de junio de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato convoca a la población de Guanajuato a inscribir a las personas dignas de ser reconocidas como Tesoros Humanos Vivos (THV), en virtud de ser portadoras del patrimonio cultural inmaterial de las diversas comunidades de la entidad.
El objetivo general de la convocatoria es ubicar y reconocer prácticas identitarias, para preservar la herencia viva que guardan estas personas y destacar su contribución y compromiso comunitario al mantener vigentes prácticas y expresiones culturales, al tiempo que se visibilizan sus saberes.
Se podrá postular a personas de grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, organizaciones de la sociedad civil y comunidades organizadas, que deberán tener como mínimo 70 años de edad, nacionalidad mexicana y contar con el reconocimiento de su comunidad, por lo que la postulación deberá surgir de acuerdo a sus integrantes.
Se otorgarán tres reconocimientos consistentes en la entrega de un estímulo único para cada uno de 60 mil pesos, por su importante contribución como portador del patrimonio cultural inmaterial de su comunidad.
Además, los ganadores realizarán un proyecto de divulgación, que podría ser integrado por talleres, conversatorios, encuentros, en los que compartan sus saberes y actividades a las generaciones más jóvenes de su entorno comunitario. Para su realización recibirán la cantidad de 37 mil pesos.
Este informe o documento del proyecto deberá entregarse en tres ejemplares al Instituto Estatal de la Cultural y al Centro de Información Documental “Alberto Beltrán” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Para el registro de la persona o comunidad, deberá presentar una carátula de expediente que incluya información personal, carta de exposición de motivos que justifique la postulación, currículum o semblanza, testigos documentales, acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio, así como carta en la que la persona postulada este de acuerdo con la candidatura, y carta elaborada y firmada por el grupo.
Los documentos de postulación deberán entregarse en el Centro de las Artes de Guanajuato: Av. Revolución 204, Centro, C.P. 36700 Salamanca, Gto.
El periodo de inscripción cierra a las 18:00 horas del 21 de agosto del presente año. Los resultados evaluados por un comité designado para tal fin, se darán a conocer a más tardar el 18 de septiembre de 2020, en la página web cultura.guanajuato.gob.mx, donde se encuentra la convocatoria completa.
Para más información comunícate a los números de teléfono 464 641 6612 y 13 ext. 110 o al correo electrónico faguilarm@guanajuato.gob.mx con Fátima Aguilar Mata.
* El programa, que busca promover la reflexión y experimentación artísticas, ofrecerá 450 mil pesos en estímulos
Salamanca, Gto., 5 de junio de 2020.- Como parte de su adaptación a las nuevas condiciones planteadas por la pandemia de COVID-19, el Centro de las Artes de Guanajuato iniciará el programa Residencias de Pensamiento a Distancia, dotado con una bolsa de 450 mil pesos en estímulos.
El naciente programa busca apoyar a la comunidad artística y cultural guanajuatense y a la vez favorecer proyectos colectivos de indagación y experimentación inter/transdisciplinar, que se nutran de reflexiones sobre el pensamiento y el quehacer artístico durante esta etapa de confinamiento.
La convocatoria propone ocho preguntas de trabajo que pueden servir como detonantes para los proyectos a presentar: ¿Cómo se desarrolla el pensamiento artístico en las acciones cotidianas desde el confinamiento? ¿Cómo se articulan/imaginan los procesos de pensamiento desde lo inter/transdisciplinar desde la cuarentena? ¿Qué aportan los procesos artísticos a la reflexión sobre las ideas del tiempo?
Explícitamente se buscan proyectos colectivos y multidisciplinarios, con equipos de al menos tres integrantes de distintos quehaceres creativos, que podrán cuestionarse también ¿Cómo se vive la lógica de la interrupción donde el acento no está en la producción? O ¿Cómo se generan los vínculos de pensamiento entre creadores/artistas desde el confinamiento?
Otras preguntas de trabajo contempladas son ¿Cuáles son las particularidades que este tiempo de confinamiento presenta en tanto estímulos creativos? ¿Cómo se piensan nuevas categorías críticas, ya no desde la normalidad, sino desde este suceso extraordinario? y ¿Cómo el lugar del confinamiento se puede convertir en una categoría crítica?
Como resultado de este trabajo se deberá presentar una pieza o un ensayo que pueda exponerse a partir de los soportes relacionados con los intereses del equipo de trabajo y las herramientas con las que se cuente.
Para participar en esta convocatoria se requiere ser guanajuatense o tener una residencia mínima de tres años en el estado, tener 18 años cumplidos y una trayectoria mínima comprobable de dos años en el área. Cada equipo deberá presentar un proyecto con objetivos, justificación, desarrollo y cronograma.
La convocatoria estará abierta hasta el 26 de junio y publicará sus resultados el 13 de julio. Las bases completas se pueden consultar en la web del Instituto Estatal de la Cultura cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 05 de junio de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato convoca a creadores y artistas profesionales a participar en la segunda emisión de la convocatoria “De cerca. Escena para llevar”, programa que se desarrolla desde el mes pasado en respuesta a la contingencia sanitaria por COVID-19.
El arte y la cultura se encuentran entre los recursos más valiosos para mantener y desarrollar la vitalidad social, por lo que la convocatoria consiste en crear material audiovisual que será parte de la programación de julio en las plataformas virtuales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Los artistas y creadores que deseen participar deberán enviar dos materiales audiovisuales originales, de temática libre e inéditos en las siguientes disciplinas: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).
El material puede grabarse en cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV con una resolución mínima de HD (1280 x 720 pixeles), deberá realizarse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.
Al inicio de cada video es necesario incluir saludo y presentación con las siguientes características: mencionar ciudad de procedencia, años que lleva desarrollando la actividad, en qué consiste su propuesta, así como señalar que la invitación corresponde a la invitación del IEC para formar parte del proyecto “De cerca. Escena para llevar”.
El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/form20dcerca2 donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales como: nombre, dirección, correo electrónico, Facebook, Twitter, Instagram, número de celular e identificación vigente con fotografía ( en archivo PDF).
Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal, CURP, estado de cuenta, Curriculum Vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada por el participante en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, ficha técnica de la producción que contenga: título, autor, disciplina, público al que va dirigido y sinopsis.
De la misma manera es necesario integrar una carta en la cual el artista autoriza por tiempo indeterminado al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, el uso de su imagen y del material videograbado para su emisión integra, con fines de difusión cultural a través de sus redes sociales.
En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano.
Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.
La recepción de material cierra a las 11:00 horas del 23 de junio del presente año. Los resultados serán publicados el 29 de junio del presente año a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx., donde además está disponible la convocatoria completa para detalles de la misma.
En su primera emisión, la convocatoria De Cerca Escena para llevar seleccionó 84 propuestas de 42 creadores, que empezarán a transmitirse en los próximos días a través de las redes del Instituto Estatal de la Cultura.
Guanajuato, Gto. 27 de Mayo del 2020. La Fundación Cervantina de México A.C y el Museo Iconográfico del Quijote convocan al XXIV concurso nacional de Artes Visuales en la modalidad de grabado.
Con la finalidad de preservar, conservar y difundir la obra de Miguel de Cervantes Saavedra la temática se realizará en torno a una interpretación plástica del capítulo III en la primera parte de la novela de Don Quijote de la Mancha.
La convocatoria es de carácter abierto, pues podrán participar creadores profesionales mexicanos que radiquen dentro o fuera del país y creadores profesionales extranjeros que radiquen dentro del territorio nacional.
La recepción de trabajos será vía electrónica y cerrará el día 9 de octubre del 2020, los resultados serán notificados por el mismo medio a los artistas que resulten ganadores.
En el siguiente enlace se encontrarán las bases completas: https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/download/convocatoria-xxiv-concurso-nacional-artes-visuales-2020.pdf
CEAG licita obras de agua, drenaje y saneamiento
Publican convocatoria para participar en la construcción de obras hidráulicas
Guanajuato, Gto a 11 de mayo de 2020.– Como parte de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua impulsa para llevar a cabo obras en el presente año, la CEAG publicó la licitación de acciones hidráulicas para todo el territorio Estatal.
Equipamiento de pozos, rehabilitación de drenaje sanitario, construcción de líneas de conducción de agua potable, rehabilitación de red distribución de agua, ampliación de planta de tratamiento de agua residuales, construcción de sistemas de agua potable, perforación de pozo profundo, así como proyectos ejecutivos para acciones hidráulicas, son algunas de las obras que la CEAG licita en esta Convocatoria.
En la Actualidad la cobertura en el Estado de Guanajuato en materia de agua potable es de 96.8 por ciento, en drenaje de 93.9 por ciento y en saneamiento del 89 por ciento, lo que ubica a la entidad por arriba de la media nacional en estos rubros.
Entre algunas de las obras y acciones que se licitaron se encuentran:
Con estas acciones, la CEAG en coordinación con los municipios del Estado refrenda su compromiso de llevar más servicios de agua, drenaje y saneamiento a más familias Guanajuatenses para mejorar su calidad de vida.
La convocatoria se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/resumen_03_2020.php
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2020.- Ante la situación actual, el arte y la cultura se encuentran entre los recursos más valiosos para mantener y desarrollar la vitalidad social, por ello, se convoca a creadores y artistas profesionales a participar en el programa “De cerca. Escena para llevar”.
El programa consiste en crear material audiovisual que será parte de la programación de junio en las plataformas virtuales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Se manejará de temática libre e inédita, en los rubros de: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).
Los materiales se puede hacer con cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV, deberá hacerse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales audiovisuales por participante, con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.
Al inicio de cada video es necesario incluir saludo y presentación con las siguientes características: mencionar ciudad de procedencia, años que lleva desarrollando la actividad, en qué consiste su propuesta, así como señalar que la invitación corresponde a la invitación del IEC para formar parte del proyecto “De cerca. Escena para llevar”.
El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/form01dcerca donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales como: nombre, dirección, correo electrónico, Facebook, Twitter, Instagram, número de celular e identificación vigente con fotografía ( en archivo PDF).
Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal, CURP, Curriculum Vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada por el participante en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, ficha técnica de la producción que contenga: título, autor, disciplina, público al que va dirigido y sinopsis.
En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano.
Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.
La recepción de material cierra a las 11:59 del 24 de mayo. Los resultados serán publicados el 28 de mayo del presente año a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx donde además está disponible la convocatoria completa.