León, Gto., 17 de febrero de 2021.- En breve, se cumplirá un compromiso más del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: la construcción del segundo carril del cuerpo norte del bulevar Las Joyas, obra en la que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invertirá alrededor de 26 millones de pesos.
“Esta semana se publicó la convocatoria para participar en la licitación de la construcción de segundo carril en el bulevar a Las Joyas, cuerpo norte, así como los retornos, en el tramo que va del bulevar Virgen de San Juan, a la intersección con la Autopista León – Lagos – Aguascalientes. El fallo se dará el próximo mes y en breve iniciaremos los trabajos”, mencionó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien invitó a los constructores locales a participar en la licitación.
Rodríguez Martínez, señaló que la construcción de esta vialidad vendrá a solucionar uno de los problemas de congestionamiento vehicular más importantes en la zona poniente de León.
En el bulevar Las Joyas se pavimentará el segundo carril del cuerpo norte, en una longitud de 1.9 kilómetros, en el tramo que va desde el bulevar Virgen de San Juan, hasta la intersección con la autopista León – Aguascalientes.
El carril a pavimentar con concreto hidráulico tendrá un ancho de 3.5 metros; además se construirán dos retornos. La obra también incluye guarniciones, obras
de drenaje menor, alumbrado público y la colocación de señalamiento. El funcionario estatal destacó la importancia de esta obra, ya que, con ella se tendrá una vialidad totalmente funcional para el servicio de las colonias y fraccionamientos que se encuentran en la zona de Las Joyas; además de las industrias y empresas que se han instalado en varios parques industriales aledaños a esa vialidad.
Guanajuato, Gto., a 03 de febrero de 2021.- En el arranque de este año, el Instituto Estatal de la Cultura lanza sus dos primeras convocatorias para la comunidad artística de la entidad: Escena para Llevar Quinta Emisión y el Maratón de Teatro Guanajuato 2021.
Ambas invitaciones están dirigidas a los artistas guanajuatenses (ser creadores y artistas profesionales mayores de edad y con trayectoria acreditable) en sus diferentes disciplinas; con el propósito de mantener activo el sector artístico y fortalecer la identidad teatral en el estado.
En lo que refiere a Escena para Llevar Quinta Emisión, los artistas y creadores que deseen participar deberán enviar un material audiovisual: terminado, original, de temática libre e inédito de una duración mínima de 16 minutos y máxima de 38 minutos.
Además tienen que cumplir en tiempo con el proceso de inscripción conforme a las fechas y procedimientos establecidos en las presentes bases de participación, a través del formulario publicado en: http://bit.ly/for21dcer5 Los materiales formarán parte de la programación del IEC, a través de sus plataformas virtuales.
Por otra parte, la convocatoria del Maratón de Teatro Guanajuato es una acción para contribuir a los festejos del Día Mundial del Teatro en el estado. Solo podrán participar los que acrediten el trámite correspondiente que se pide en la inscripción del proyecto https://bit.ly/for21mat
Los seleccionados se presentarán el 26 y 27 de marzo del presente año en la sala principal del Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón o en el foro al aire del mismo teatro, de manera continua y alternada, con un breve intermedio entre una y otra para hacer los cambios de escenografía y producción (según lo que marque el semáforo de esta pandemia).
La convocatoria de Escena para Llevar estará abierta hasta el 18 de febrero, mientras que la del Maratón de Teatro tiene vigencia hasta el 22 de febrero. Los resultados se publicarán los 2 y 8 de marzo, respectivamente.
Las bases completas de ambas convocatorias están disponibles en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
León Gto., a 06 de noviembre de 2020.- Antes de que finalice el presente año, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciará la construcción del puente que se localizará en la intersección de los bulevares José María Morelos e Hilario Medina, en la ciudad de León.
Para esta importante obra que complementa la Vía Rápida Bicentenario, el Gobierno del Estado proyecta invertir alrededor de 330 millones de pesos, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien indicó que este viernes 06 de noviembre fue publicada la convocatoria para la licitación de la construcción de esta obra e invitó a las empresas a participar.
“Adicional a los puentes que se han construido anteriormente, entre ellos el Téllez Cruces, entregado este mismo año, el Puente Hilario Medina dará continuidad a la Vía Rápida Bicentenario, de más de 18 kilómetros de longitud, la cual inicia en el Distribuidor Vial Juan Pablo II y concluye en la intersección con la Prolongación del bulevar Paseo de los Insurgentes, en la salida a Lagos de Moreno”, mencionó el funcionario estatal.
Explicó que el puente tendrá una longitud de 623.2 metros, con un ancho de corona de 10.5 metros, por cada uno de los dos cuerpos.
“Cada cuerpo alojará 3 carriles de circulación, más acotamiento, con una superficie de rodamiento a base de concreto asfáltico. La estructura es a base de 2 cuerpos independientes de 9 claros. Además, contará con 2 vialidades laterales”, mencionó.
La obra también incluye: alumbrado a lo largo de todo el puente en la parte superior, reubicación de instalaciones de agua potable existentes en la zona, drenaje sanitario y pluvial, así como alumbrado y conexión de instalaciones eléctricas y obras de drenaje en las vialidades laterales.
La construcción del puente en el cruce Morelos e Hilario Medina se sumará a otras obras de infraestructura vial cercanas a ese lugar, como la pavimentación del bulevar Perdigón y un tramo del bulevar Francisco Villa.
De esta forma, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de contar con vialidades que faciliten el desplazamiento de las personas e incrementen su calidad de vida, al acortar tiempos de traslado.
Irapuato, Guanajuato a 03 de noviembre del 2020. Con la finalidad de impulsar el emprendimiento juvenil en el mundo de los negocios y la innovación tecnológica, Gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto de la Juventud Guanajuatense en colaboración con REMARCA invitan a los jóvenes a conocer los trámites que deben hacerse para registrar una marca, patente o los derechos de autor.
Esta convocatoria está dirigida a jóvenes entre los 18 y 29 años de edad, y tiene como finalidad incentivar la participación de las juventudes apostando por la mente factura, creando y desarrollando ideas propositivas para el desarrollo de proyectos.
En rueda de prensa, Jorge Romero; Director General de Guanajoven mencionó que “los jóvenes en el estado destacan por su talento, inteligencia, valentía e innovación, por ello es que se dará consultoría a los interesados en participar a través de REMARCA orientando y brindando asesorías a los participantes respecto a las búsquedas de anterioridades de invención y/o en desarrollo para su redacción de patentes y modelos de utilidad, según aplique el Proyecto”.
Además, comentó que “es importante que los jóvenes tengan un acompañamiento durante la realización de su proyecto de vida y ante los nuevos retos a los que nos enfrentamos. Nuestra juventud ha tomado la opción de emprender, consolidar y posicionarse ofreciendo productos y servicios para lo cual es importante el poderles ofrecer las herramientas necesarias que les permita desarrollarlo de la mejor manera”.
Luis Ernesto Álvarez Hernández, Representante de Remarca, dijo estar contento por la colaboración con el Instituto de la Juventud Guanajuatense, además de poder sumar causas. para el beneficio de los jóvenes que quieran formalizar y emprender. Seremos un aliado para la construcción de una generación con visión de trabajo, pasión por sus actividades y desde luego que eso dejará grandes resultados.
Durante la rueda de prensa se dieron a conocer las bases de la convocatoria donde los interesados deberán registrarse mandando los requisitos establecidos al correo: sp.guanajoven@guanajuato.gob.mx.
Al tener la documentación completa recibirán un correo electrónico con la liga de acceso al 1er Taller, así como la fecha y horario en que se llevará a cabo. Posteriormente deberán acceder de manera virtual al Primer Taller. “Búsqueda de anterioridades”, donde también se darán a conocer los datos para el 2do Taller. Así mismo ingresar de manera virtual al Segundo Taller “Redacción de patentes”.
Para terminar con el registro de participación es obligatorio participar en ambos Talleres: “Búsqueda de anterioridades “y “Redacción de patentes”. Una vez cumplidos los puntos anteriores, serán seleccionados por el Comité Evaluador. Los ganadores se publicarán en redes sociales y en nuestra página web http://www.jovenes.guanajuato.gob.mx/
El comité evaluador seleccionará a los 30 mejores proyectos, considerando los artículos de la LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL VIGENTE A LA FECHA
La convocatoria estará abierta desde la fecha 03 de noviembre hasta el 10 de noviembre del 2020.
Para mayor información consulta la página web del Instituto de la Juventud Guanajuatense https://jovenes.guanajuato.gob.mx/ o bien por medio de las redes sociales como @Guanajoven.
En la rueda de prensa estuvieron presentes el Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense Jorge Romero y Luis Ernesto Álvarez Hernández, Representante de Remarca
Guanajuato, Gto., a 23 de octubre de 2020.- En México como parte de las tradiciones del Día de Muertos y Fieles Difuntos, se realiza una expresión efímera llamada Calaveras Literaria. Con la finalidad de motivar su elaboración y conservación, el Instituto estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana convoca al I Concurso de Creación.
Podrán participar todos los guanajuatenses mayores de 15 años que radiquen en la entidad. Las personas participantes deberán enviar sus escritos con una extensión no mayor a una cuartilla, en letra Arial de 12 puntos, en estructura tradicional versificada de la calavera literaria, al siguiente correo electrónico: editorialiec@guanajuato.gob.mx.
El tema es libre. Se evaluarán los siguientes criterios: cuartetos octosílabos (rima natural del ser humano; es importante hacer mención de la muerte, ya que el objetivo de las calaveras es hablar de cómo y por qué la muerte se llevó al panteón a determinada persona.
En el texto se le puede mencionar a la muerte como: calaca, parca, huesuda, calavera, catrina o pelona, así como definir algunas características de las personas a las que se dedica la creación literaria.
La fecha límite será el 25 de octubre del presente año. Los ganadores se darán a conocer el 1 y 2 de noviembre a través de la publicación de sus calaveras en la página de Facebook de la editorial.
El jurado calificador estará conformado por reconocidas autoridades en la materia literaria. Los ganadores obtendrán un lote de libros editados por Ediciones La Rana que deberán recoger en Callejón de la Condesa #8, Zona Centro, Guanajuato, Gto., en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.
Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por los miembros del jurado y las autoridades convocantes.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fonca (Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos culturales), y el Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato buscan brindar continuidad al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en el Estado de Guanajuato (PECDA) por lo que convocan a creadores, intérpretes y artistas a la convocatoria 2020, con el propósito de ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a mejorar la calidad de los contenidos artísticos y culturales realizados por artistas guanajuatenses.
Esta convocatoria invita a la presentación de proyectos tanto personales como colectivos, los seleccionados se harán acreedores a un estímulo económico para apoyar el desarrollo de sus propuestas.
La convocatoria 2020 de PECDA dispondrá de 1.66 millones de pesos en estímulo para hasta 27 proyectos, repartidos de la siguiente forma: 17 estímulos para Jóvenes Creadores, cada uno de 50 mil pesos. Para Creadores con Trayectoria son seis reconocimientos, cada uno recibirá 70 mil pesos. Para Difusión e Investigación del Patrimonio son dos estímulos, cada uno de 95 mil pesos, mientras que en Proyectos Culturales de Coinversión y Creador Emérito se oferta un estímulo de 100 mil pesos para cada uno.
Este año se puede participar en seis disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Música, Teatro y Difusión del Patrimonio.
Esta es la primera ocasión en la que PECDA Guanajuato se une con el Fonca (ahora Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales) para fortalecer la transparencia en los procesos y, además, ampliar la oferta cultural en el estado.
Las personas participantes deben ser originarias de la entidad o comprobar 3 años de residencia en el estado de Guanajuato; se debe acreditar mediante un acta de nacimiento la edad requerida para cada disciplina; se podrá presentar sólo un proyecto en una categoría, disciplina o especialidad y, en caso de haber sido beneficiario del programa en ediciones pasadas, debe entregar la carta de liberación correspondiente.
Además, cada participante debe aceptar las Bases Generales de Participación y cumplir con el proceso de registro en los términos establecidos.
La convocatoria PECDA 2020 estará vigente hasta el próximo 23 de octubre en cultura.guanajuato.gob.mx, mientras que las bases y el registro se pueden consultar en la página oficial pecdaenlinea.cultura.gob.mx.
Para más información, puede consultar la página y redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura www.gob.mx/cultura. Facebook: Secretaría de Cultura MX. Twitter: @cultura_mx. Instagram: culturamx así como las redes sociales del Fonca: Facebook: FoncaMx, Twitter: @FONCAMX, Instagram: @foncamx. También en las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de Cultura: Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Twitter: @IECGuanajuato, Instagram:IECGuanajuato.
*Se realizará en dos modalidades: virtual y presencial
Guanajuato, Gto., a 20 de agosto de 2020.- Con el propósito de crear un espacio para la convergencia, diagnóstico, reflexión y diálogo de las diversas manifestaciones teatrales, la Secretaría de Cultura en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura invita a grupos y compañías guanajuatenses a participar en el 2˚ Encuentro Estatal de Teatro.
En esta segunda emisión, el Encuentro Estatal de Teatro se dividirá en tres ejes. El primero se enfoca a las expansiones y movilidad del quehacer teatral y de las teatralidades locales frente a la contingencia, es decir, reflexionar sobre la constante adaptación a las condiciones de producción: procesos, adaptación, exploración de plataformas virtuales y nuevas tecnologías.
El segundo se refiere a las configuraciones, para ello es necesario identificar, historias y visibilizar la actividad teatral y las teatralidades en los municipios, procesos, modelos de producción, apropiaciones, formación, intercambios y conflictos latentes en su quehacer.
Y el tercero, a la construcción y apropiación de espacios para el pensamiento de lo teatral a través de un diálogo sobre las acciones, estrategias, necesidades y problemática de la situación actual del gremio.
El Encuentro se dividirá en dos categorías: virtual que aplica para teatro que por su naturaleza no puedan estar de manera presencial como: teatro penitenciario, teatralidades tradicionales de comunidades que representan año con año y se han dado a la tarea realizar el registro audiovisual, y la segunda de manera presencial, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 5 de diciembre, en escenarios de la ciudad de Guanajuato.
En el 2019, luego de una serie de diálogos y mesas de trabajo entre institución y gremio teatral, la Muestra Estatal de Teatro se transformó en Encuentro Estatal de Teatro (EET), con la intención de generar un espacio de participación más amplio para las y los creadores de Guanajuato, eliminando candados aplicados a modelos de producción, número de integrantes, participación de menores de edad, y con estímulos económicos más favorables.
La convocatoria cierra el 25 de septiembre del presente año y los resultados se anunciarán el 7 de octubre.
La convocatoria completa se encuentra disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Para mayores informes está disponible el correo electrónico: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 11 de agosto de 2020.- Con el propósito de mantener activo el sector artístico y fortalecer la identidad y tradiciones mexicanas, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato convoca a creadores y artistas profesionales a participar en la cuarta emisión del programa “De cerca. Escena para llevar”.
El programa consiste en crear dos materiales audiovisuales que integren manifestaciones culturales de tradición nacional y/o piezas escénicas que se desarrollen en torno a la mexicanidad e identidad guanajuatense, que serán parte de la programación de septiembre en las plataformas virtuales de la institución.
Se recibirán trabajos audiovisuales originales e inéditos en los rubros de: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).
El material se puede hacer con cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV, deberá hacerse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales audiovisuales por participante, con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.
El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/for20dcer4 donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales e identificación vigente con fotografía.
Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal (se obtiene en la página del SAP), CURP, estado de cuenta con CLABE interbancaria, curriculum vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, carta de autorización para usar el material por tiempo indeterminado al IECG, carta en la que declare que el material son originales e inéditos, así como ficha técnica de la producción
En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano (en un solo archivo).
Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.
La recepción de material cierra a las 16:00, del martes 25 de agosto de 2020. Los resultados serán publicados el 2 de septiembre a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx., (donde además está disponible la convocatoria completa) y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2020.– Un total de 74 propuestas de 37 artistas y agrupaciones guanajuatenses resultaron seleccionadas en la tercera emisión de la convocatoria De Cerca: Escena para Llevar, del Instituto Estatal de la Cultura.
De Cerca: Escena para Llevar es uno de los programas emergentes implementados por el IEC para apoyar a la comunidad artística durante la actual contingencia sanitaria por COVID-19 y a la vez proveer de contenidos artísticos en línea a la población.
En esta tercera emisión, la convocatoria estuvo dirigida a encontrar propuestas escénicas y musicales para público infantil. Los participantes seleccionados provinieron de nueve municipios: Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y San Miguel de Allende.
Los contenidos postulados a esta convocatoria estarán en línea en los próximos días. Entre ellos se incluyen presentaciones dancísticas, como las de Brenda Berenice Murillo Avalos y Mauricio Nava.
En el rubro de teatro, títeres y narración oral, se sumarán a Escena para Llevar los trabajos de: Alejandro Carrillo, Víctor Hugo Mondelo, Bernardo Govea, Óscar Garduño, Agustín Ramos, Rosa Elena Romero y Rosaura Candanedo, entre otros.
La selección de música incluye varios conciertos didácticos, firmados por intérpretes como: Mario Guiot, Djamilia Rovinskaia, Christian Raúl Delgado, José Carlos Flores, Mario Adrián Moya o Francisco Adrián Granados, así como propuestas singulares que abarcan desde la música con instrumentos electrónicas hasta bandas sonoras de videojuegos, presentadas por Julio César Aguayo o Cristian David Carpizo.
Otros beneficiarios en esta emisión de la convocatoria son: José Rafael Melgar, Eduardo Vallejo, Vannesa Giovanna Lugo, Mónica Ivette Valdez, María Yavhe Neftaly Pérez y Salma Itzel Islas, por mencionar a algunos.
De Cerca: Escena para Llevar suma en total 248 propuestas seleccionadas desde su primera emisión y ha repartido estímulos por casi 1.3 millones de pesos, beneficiando a más de 120 creadores guanajuatenses.
La lista completa de ganadores de esta emisión está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2020.– Festivales escénicos, antologías poéticas de jóvenes y propuestas creativas que examinan el confinamiento desde distintas aristas son algunos de los 30 proyectos artísticos y culturales, beneficiarios de convocatorias del Instituto Estatal de la Cultura, que este lunes recibieron el banderazo de salida.
Beneficiarios de las convocatorias de Apoyo a Espacios Culturales Independientes y de Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia recibieron un total de 1.35 millones de pesos para contribuir a dinamizar el quehacer cultural en distintos puntos del estado durante estos tiempos de pandemia. Los proyectos seleccionados provienen de municipios como: Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende.
A través de una reunión virtual, cuya intención fue abrir caminos para tejer redes y colaboraciones, los representantes de los 30 proyectos apoyados hicieron una presentación del trabajo que estarán desarrollando de aquí a noviembre y que generará: exposiciones, temporadas escénicas, publicaciones, producciones audiovisuales y propuestas interdisciplinarias.
Al dar la bienvenida a los beneficiarios, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, expresó: “En lugar de lamentar las cosas que hemos tenido que dejar a un lado (por la contingencia sanitaria), esta es una ocasión para poner en valor los aprendizajes, la resiliencia y la voluntad de mantener la creatividad y reflexión en medio de las condiciones que nos propone ahora la realidad”.
La titular del IEC destacó que “Guanajuato es uno de los estados del país que más rápido se adaptó a estas condiciones y supo proponer alternativas para que la actividad cultural mantuviera su movimiento en una situación de emergencia. Para lograr esto, ha sido sumamente valiosa su participación y propuesta”.
Camarena de Obeso puso el acento en la dinámica colaborativa y la difusión del talento guanajuatense que persiguen los proyectos beneficiados por la convocatoria de Apoyo a Espacios Culturales Independientes; así como el carácter innovador de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia, instrumentadas a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
David Ramírez Chávez, en representación del comité de selección del programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes, destacó a éstos como elemento vital de la vida cultural de sus comunidades y municipios, con un empuje que nace del compromiso profundo de sus impulsores.
Por su parte, Héctor Bourges, integrante del comité de selección de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia, caracterizó a esta convocatoria como “una propuesta insólita y a la altura de las circunstancias” y aplaudió “la cantidad de proyectos presentados, su consistencia y densidad, que nos hablan de una imaginación en pulso y la necesidad de colaboración y de redefinir la lógica misma de lo humano”.
Serán 20 los proyectos que se realizarán al cobijo del Apoyo a Espacios Culturales Independientes, estímulo impulsado por el IEC con respaldo de la Secretaría de Cultura del gobierno federal. Entre ellos se cuentas exposiciones colectivas de artes visuales en León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya y la comunidad salmantina de Cañada de Ortega; ciclos teatrales en Irapuato y Dolores Hidalgo, además de encuentros de arte comunitario, talleres y publicaciones en varios de estos municipios.
Del lado de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia serán 10 propuestas multidisciplinarias a cargo de igual número de colectivos, con más de 40 creadores involucrados. Una tendencia recurrente es el análisis reflexivo, crítico y creativo del confinamiento, para generar desde antologías de textos escritos en esta situación, hasta registros visuales y sonoros que plasmen la experiencia de quedarse en casa y cuestionen sus nuevos significados.
En el comité de selección del Apoyo a Espacios Culturales Independientes participaron: David Ramírez Chávez, Randy Walz, Armando Gómez Villalpando y Sergio Salinas Martínez; mientras que, en la convocatoria de Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia, aportaron su experiencia Héctor Bourges, Laura Uribe y Aristeo Mora, quienes además estarán dando seguimiento al desarrollo de las propuestas.