Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2020.- Este viernes, el Foro Virtual del Libro de Ediciones La Rana, reúne a los escritores Alberto Chimal, Raquel Castro, Javier Malagón, Alí Rendón, Francisco Andrade, Alicia Salum, Elisa Díaz Castelo y Aurelia Cortés Peyron en cinco actividades en línea a desarrollarse a lo largo del día.
La primera actividad programada a las 12:00 horas, es un conversatorio entre Alberto Chimal y Raquel Castro, quienes hablarán de la literatura zombi. Castro fue coantologadora de una colección de cuentos de zombis escritos por autores mexicanos y ha sido guionista, periodista y promotora cultural.
Su acompañante Alberto Chimal se ha dedicado principalmente al cuento y la novela, así como a la narrativa experimental. Es profesor y divulgador de la escritura creativa. Uno de sus intereses principales es la imaginación fantástica: en un modo peculiarmente latinoamericano.
La segunda actividad es la presentación editorial de “Masha” de Javier Malagón”, la cual está programa a transmitirse a las 13:00 horas.
En la tarde, a las 17:00 horas, se presentará “Caja negra aviar” de Alí Rendón, quien es originaria de Celaya y ha escrito obras como “Ring con nada y otros poemas”, la novela: “Lo que escuché mientras caía” y el libro de cuentos: “La realidad con capacidades diferentes”.
A las 18:00 horas se llevará a cabo la lectura de la obra de Alicia Salum, quien es psicóloga por la Universidad de Guanajuato. Vivió su niñez y adolescencia en el contexto de la guerra civil en El Salvador, tierra natal de madre, en donde tuvo sus primeros contactos con la literatura y la poesía, principalmente latinoamericana.
Y cierra el foro este día con una charla con la poeta Elisa Díaz Castela, quien estudió la licenciatura en Letras Modernas Inglesas en la UNAM y realizó la maestría en Escritura Creativa en New York University. En 2016 obtuvo el premio la revista Poetry International de ese año y también fue ganadora del XV Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal por su obra “Principia”.
Y su compañera en la charla, Aurelia Cortés Peyron fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2020.- Cinco actividades ofrece este jueves el Foro Virtual del Libro, que se realiza con la finalidad de difundir a los autores, así como al trabajo editorial que se realiza en la entidad.
La primera transmisión a las 12:00 horas será una conversación titulada “Acercamiento al mito del vampiro. Un repaso general al tema en la historia, la literatura y el cine”, en el que participarán Josefa Erreguerana, docente investigadora de la UAM y el poeta Aleqs Gárrigoz.
El siguiente evento se llevará a cabo una hora más tarde con el ciclo “El palacio de los poetas” que contará con la participación de José Antonio Banda, ganador del Premio Nacional de Poesía Bartolomé Delgado de León y quien ha colaborado en Dulce Arsénico, Círculo de poesía, El Canto del Ahuehuete, Ágora y Argonauta, revista cultural del Bajío.
A las 17:00 horas, Carlos Alvear hablará del trabajo independiente que realiza con Ediciones Balam desde su creación en 2010. Esta editorial cuenta con tres líneas: colección Centenarios que corresponden a publicaciones de historia e identidad; la colección DI que toca temas de desarrollo interior filosóficos y la serie Negra ExBalam enfocada al género de terror.
Juan Romero Vinueza se suma al foro a las 18:00 horas, con la presentación editorial de su libro “39 poemas de mierda para mi primera esposa”. Romero estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus poemas y cuentos han sido publicados en antologías y revistas físicas y digitales en Latinoamérica, Estados Unidos y España.
Y para cerrar, este día será el pre-estreno editorial de “Brevísimo resumen de historia antigua de Guanajuato” de Wigberto Jiménez Moreno, quien fue precursor del rescate, análisis e investigación de diversas fuentes históricas como documentos de archivo, códices prehispánicos y coloniales, crónicas, relaciones y descripciones, combinándolos con los estudios modernos y contemporáneos. La presentación será a cargo de María de la Cruz Labarthe Ríos y Abel Villagrán a las 19:00 h.
Las transmisiones son en Facebook: Edicioneslarana y Foro Virtual del Libro
Guanajuato, Gto., a 15 de junio de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de su Red de Museos y en colaboración con el Museo Iconográfico del Quijote, realizarán un conversatorio en línea en memoria del destacado artista zacatecano de la generación de la Ruptura, Manuel Felguérez Barra.
El pintor que falleció el pasado 8 de junio a los 91 años de edad, nació en Valparaíso el 12 de diciembre de 1928. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México en 1948, en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y en la Academia la Grande Chaumier y Calorassi, de París.
Felguérez formó parte de la generación de la Ruptura, abiertamente confrontados con la tradición de la Escuela Mexicana de Pintura, junto con Vicente Rojo, Fernando García Ponce y Lilia Carrillo.
Entre las distinciones otorgadas al artista hay que destacar que en 1973 fue nombrado miembro de la Academia de las Artes, en 1988 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, y en 1993 fue designado Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.
A partir de 1955 participó en numerosas exposiciones colectivas e individuales en México y el extranjero. Realizó más de 50 murales y esculturas en espacios públicos.
En enero del presente año, el IECG presentó el libro “Dos artistas en pantalón corto Ibargüengoitia y Felguérez, scouts”, en el Museo Palacio de los Poderes. Con respecto a la amistad entre el literato y el pintor, pues se conocieron en la niñez en el tiempo en que ambos pertenecieron a los boy scouts.
El evento en línea se llevará a cabo el martes 16 de junio, a las 17:00 horas, con la participación de Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura; Luis Arcos Sierra, coordinador de museografía del MIQ; Arturo López Rodríguez, director de Museos IEC y Mauricio Vázquez González, director editorial de Ediciones La Rana.
La transmisión del conversatorio se realizará a través de la página en Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y Museos IEC.