Convenio

Impulsan el tratamiento de aguas residuales en Ocampo

  • Impulsan el tratamiento de aguas residuales en Ocampo
  • Firman convenio por la sustentabilidad hídrica
  • Desarrollan proyectos y acciones hidráulicas para el norte del Estado

Ocampo, Gto a 03 de febrero de 2023.- En la comunidad del Tropezón del municipio de Ocampo el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y el Presidente Municipal Erick Montemayor participaron en la entrega de un módulo de tratamiento de aguas residuales para esta localidad del norte del Estado.

Esta planta incluye funciones mejoradas del proceso A20 con tecnología de tratamiento biológico para aguas residuales que utiliza microorganismos purificantes que crecen en una biopelícula inmovilizada en un medio portador que  combinando las ventajas de ambas tecnologías para consolidar resultados satisfactorios para contribuir al saneamiento de las aguas residuales.

El módulo de tratamiento de aguas residuales se puede conectar directamente a la descarga doméstica/municipal si el tratamiento es dentro de los 10m3 al día y es automatizada, los lodos deberán ser retirados cada 6 meses, así como determinar el destino de las aguas tratadas.

Así mismo se recomienda la instalación de una cisterna de 1 mil ,200 litros para la recuperación del agua tratada.

En su participación el titular de la CEAG dijo que con la instalación de la planta de tratamiento se cuida del medio ambiente, se ahorra energía y se impulsa el adecuado aprovechamiento y reusó del agua de manera integral.

“Con esta firma de convenio entre el municipio, la empresa Bionia  y nosotros como testigos, estamos dando pasos firmes y sólidos para contribuir al saneamiento de la región, impulsando y generando acciones por la sustentabilidad hídrica de Ocampo”, dijo García León.

Reconoció la coordinación permanente que se ha tenido con el Alcalde Erick ya que ha sido muy estrecha la colaboración para llevar a cabo un trabajo en conjunto para desarrollar proyectos y acciones en beneficio de los habitantes de Ocampo.

Dijo que Guanajuato es punta de lanza y modelo a nivel nacional en la cobertura en saneamiento lo que se refleja en mejores condiciones tanto ambientales como de salud para las familias de Guanajuato.

La Delegada del Tropezón Gloria Juárez agradeció la instalación del módulo de tratamiento para su localidad, porque dijo que lo más importante es que este proyecto se consolidó y se volvió una realidad.

En el evento participaron Directivos del Sistema Municipal de Agua Potable de Ocampo así como habitantes de la comunidad.

#ContigoSí

UG e IDEA GTO fortalecen lazos de vinculación para la generación y aplicación del conocimiento  

Guanajuato, Gto., a 08 de noviembre de 2022.- Con la presencia de los Consejos Consultivos integrados por comunidad académica, docente, estudiantil, autoridades universitarias, así como del H. Patronato de la Universidad de Guanajuato (UG) se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) dentro del marco de la Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030. 

El convenio interinstitucional, celebrado en el Salón del Consejo General Universitario, fue firmado por el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, así como, por el Director General de IDEA GTO, el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, con lo que se busca contribuir a la realización de proyectos que permitan aportar en materia de innovación, entendimiento, ciencia y tecnología.  

De esta manera, el Dr. Guerrero, Rector General de la UG, agradeció la confianza puesta en la UG por parte de Gobierno del Estado ante lo que representa dicho convenio, al exponer la relevancia para las universidades públicas avanzar en la vinculación con sectores público, privado y social. En la que destacó elementos que fortalecen la misma y los retos para llevar a una democratización global del conocimiento como lo es: la divulgación, la socialización, y la gobernanza del conocimiento. 

“Considero que para que haya una vinculación fructífera es porque hacemos buena docencia e investigación, porqué si no, entonteces, qué vamos a vincular. En ese sentido el llamado que tenemos las universidades como responsabilidad social, es cómo le hacemos con lo que aquí generamos”. 

Por su parte el Mtro. Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, comentó que, para la innovación y emprendimiento de base científica y tecnológica, los países crecen y se desarrollan, en la medida en que sus ciudadanos detectan sus capacidades y las desarrollan en vinculación. 

“Estas conexiones a su vez suceden en un nivel institucional cuando dos instituciones se unen para crear algo en común, y es porque comparten valores y visiones. La Universidad de Guanajuato en su visión de formar talento, fomentar investigación y generar vinculación tiene una agenda muy productiva en materia de innovación y emprendimiento de alto impacto. Por eso el gusto de compartir este momento y signar este documento que simboliza el esfuerzo que ya tenemos en común”, manifestó.  

El Dr. Christian Gómez Solís, Coordinador General del Ecosistema VIDA UG, presentó la Agenda de Vinculación, instrumento que lleva a un fortalecimiento en la articulación de los esfuerzos de quienes integran la comunidad universitaria en sus propuestas de atención a circunstancias, retos o necesidades detectadas en el entorno, que permita coadyuvar al desarrollo socioeconómico de la región y refrendar el papel como agente de transformación social. 

De esta manera, entre los ejes, objetivos y estrategias que comprende la agenda, destacan seis: La Generación, aplicación y transferencia del conocimiento para el bienestar social; Educación continua flexible, dinámica e innovadora; Innovación y emprendimiento en el entorno universitario; Interacción con personas egresadas; Corresponsabilidad social universitaria; y un Proyecto cultural universitario. 

La encargada de dirigir la sesión fue la Dra. Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la UG. De igual manera el Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario de Gestión y Desarrollo, como el Dr. Sergio Antonio Silva Muñoz, Secretario Académico fueron los encargados de presentar la integración de los Consejos Consultivos.  La Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030, se podrá consultar en la página: www.ugto.mx

Guanajuato firma convenio con Aguascalientes y Querétaro, a través de sus institutos de Planeación

Aguascalientes, Ags, 07 de julio del 2022.- Guanajuato firmó un convenio con Aguascalientes y Querétaro, el pasado 4 de julio del 2022. (https://www.sullivansusa.net/) La finalidad es generar planes, programas, proyectos y acciones para el desarrollo estatal y regional, los Instituto de Planeación de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato firmaron un convenio de colaboración y coordinación.

Este evento tuvo lugar en Aguascalientes, en el marco de la conmemoración del primer aniversario del Instituto de Planeación.

Firmaron el acuerdo Graciela Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato; Jorge Manuel Aguirre Hernández, Director General del Instituto de Planeación del Estado de Aguascalientes y Antonio Rangel Méndez, Secretario de Planeación y Participación Ciudadana del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.

Dentro de los objetivos que buscan cumplir las tres entidades con la firma de este convenio se encuentran incentivar la participación social en los instrumentos de planeación; intercambiar buenas prácticas, proyectos exitosos e información estratégica para potencializar la región que compone territorialmente a los tres estados y que den soporte a planes, programas y proyectos; además de, fortalecer el sistema de planeación democrática en cada entidad.

Graciela Amaro Hernández, destacó la importancia de atender los problemas públicos a partir del intercambio de información que permita orientar y definir un modelo de desarrollo de mediano y largo plazo, que involucre la participación comprometida de los gobiernos, municipales, estatales y la sociedad, en un marco de transparencia y rendición de cuentas; para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato.

El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato firma convenio para cobro de remesas con Grupo SmartPay.

  • La firma de este convenio representa un beneficio para las familias que reciben remesas en los estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro.
  • Actualmente, a nivel nacional, se reciben más de 10 millones de remesas al mes.

Guanajuato, Guanajuato, 6 de junio de 2022. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato y la empresa remesadora Cloud Transfer Services S.A de C.V. firmaron un convenio para el cobro de remesas a través de la cadena de farmacias del ISSEG en beneficio de las familias migrantes.

Con el objeto de brindar una mayor cobertura a las familias Guanajuatenses para el cobro de remesas en efectivo por parte de los beneficiarios de nuestros migrantes, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato firmó convenio con la empresa remesadora Cloud Transfer Services S.A de C.V.

Gracias a esta alianza Cloud Transfer y el ISSEG ponen a disposición de las familias de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro un nuevo servicio para el envío y recepción de remesas facilitando con ello la recepción de recursos. Cloud Transfer Services es socio comercial entre otros Transmisores de Dinero en Estados Unidos de Western Union, MoneyGram, Sigue, Intermex, Intercambio Express y Trans Fast.

Guanajuato es el estado número 3 en recepción de remesas del país en el año 2021, es por ello que con una visión de servicio y gracias al trabajo coordinado con las instancias del Gobierno del Estado que atienden los temas sociales y de migración el Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, refrenda el compromiso del Instituto con la sociedad guanajuatense y sus familias a través del servicio que brindan las 202 farmacias ISSEG ubicadas estratégicamente en los 46 municipios del Estado de Guanajuato en las cuales se podrán enviar y recibir remesas; así como, en los estados de Michoacán, Jalisco y Querétaro.

Firma COFOCE convenio con Alibaba para negocios B2B

COFOCE realizó este convenio de colaboración para beneficiar a las empresas exportadoras de Guanajuato y potenciar la primera tienda multiproducto del Sector Construcción en esta plataforma digital internacional.

León, Guanajuato, 11 de mayo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) llevó a cabo la firma de convenio con Alibaba, plataforma digital que tuvo su origen en China. El convenio se basa en una colaboración de trabajo para atender a las empresas por medio de diferentes programas diseñados por COFOCE y Atomic 88, agencia asociada para Iniciativas Globales de Grupo Alibaba en México, y así brindarles beneficios que se despliegan hacia los negocios exportadores y con potencial exportador.

El área de oportunidad para el comercio electrónico transfronterizo B2B (Business to Business) se encuentra en el valor que tiene a nivel mundial, ya que representa hasta 10 veces más que el comercio B2C (Business to Consumer), por eso que es de suma importancia que las empresas guanajuatenses cuenten con un plan estratégico para crear un modelo de negocios digital de este tipo.

La colaboración con Alibaba se genera a partir de la relación que COFOCE tuvo con esta plataforma digital desde 2019, dando continuidad y seguimiento a la estrategia de transformación digital compartida con las empresas de Guanajuato para dar a conocer sus productos a través del portal más importante a nivel mundial de comercio electrónico para promoción entre negocios. 

Alibaba cuenta con más de 26 millones de compradores activos, 400 mil cotizaciones diarias de los diferentes sectores industriales que maneja, teniendo presencia en más de 200 países, siendo Estados Unidos de América el país número uno en ventas de la plataforma.

Actualmente, Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de México y por supuesto de Guanajuato, por esto se realizó el evento de lanzamiento para dar a conocer el convenio que apoyará a las empresas exportadoras de Guanajuato, comenzando con el sector Construcción que ya cuenta con una tienda online multiproducto en Alibaba.

En esta ocasión estuvo en presidium para la firma de la alianza Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Ulises Aguilar Nahle, Presidente Ejecutivo de COFOCE; Andrés Díaz Bedolla, Director General de Atomic 88 y Representante de Iniciativas Globales de Grupo Alibaba en México; Rubén Sepúlveda Aceves, Director del Sector Construcción de COFOCE; Luis Antonio Vargas, Director de Competitividad Internacional de COFOCE; Zaida Mosqueda, Directora General de Alucomex, y Luis Ángel Hernández Páramo, Director General de Hersan Hi-Tech in Plastics

Hoy tenemos grandes retos, retos sanitarios, desgraciadamente de guerras, retos económicos… Ante cada una de esas crisis a veces también se presentan grandes oportunidades, y hay empresarios que la saben aprovechar para tomar la iniciativa. Hoy, hay una gran oportunidad que ha venido creciendo en los últimos diez años, un ha crecido mucho más en el último año, que es la forma de negocio B2B, como lo llaman los norteamericanos, o de negocio a negocio. Para ello se requieren plataformas, e incluso adentrarnos en una cultura distinta de trabajo, se requiere estar preparado para trabajar en este nuevo mundo de comercio electrónico y es precisamente lo que vamos a hablar el día de hoy sobre este convenio.” Comentó Aguilar Nahle, Presidente de COFOCE

Teniendo en cuenta que el crecimiento de las exportaciones a través de medios digitales se derivó de la intención de COFOCE de generar un programa con la única oficina autorizada para gestionar las tiendas de Alibaba.com en América Latina, que es Atomic 88, y gracias a esta iniciativa se pudo realizar la creación de una tienda multiproductos de sectores específicos, como en este caso de construcción. Por lo que se realizó un panel testimonial de empresas de este sector. 

COFOCE nos dio esta alternativa y conocimos este nuevo esquema y esta nueva manera de trabajar. Así, con esta plataforma abarcar mercados internacionales, vemos este sitio web muy profesional, con una base de datos impresionante, visualizamos que con esta plataforma podemos llegar a muchos más países y exponer nuestros globalmente. Nosotros vemos a corto plazo que en varios países del mundo nos solicitan nuestros productos y con esta apertura podemos tener mayor posicionamiento y así potencializar mucho a nuestra empresa.” Mencionó Hernández Páramo, Director General de Hersan Hi-Tech in Plastics.

Gracias al equipo de Crossborder eCommerce de COFOCE se han atendido en Guanajuato a 209 empresas, de las cuales 41 han vendido por canales digitales y se ha logrado alcanzar la cifra de más de 3 MDD vendidos por estos negocios.

Realmente las oportunidades están llegando, la cantidad de pedidos que están llegando de Estados Unidos y Canadá es un fenómeno que no habíamos vivido en 30 años por la cantidad tan grande, y la ventana de oportunidad que estamos viviendo es única. Por lo que se tiene que aprovechar con todas las herramientas y una de ellas es el B2B; el B2B contra el B2C tiene la ventaja del más del doble en ventas y el momento para aprovechar este modelo de negocio tiene que ser ahora. México está entre los 10 países que más compra en Alibaba, pero necesitamos también vender en esta plataforma. El comercio electrónico es el principal canal de compras en la actualidad y por eso necesitamos exponer las empresas guanajuatenses en uno de los principales marketplace.” Finalizó Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

Si estás interesado en poder formar parte de una de las plataformas de B2B más grandes en comercio electrónico transfronterizo, ¡contáctate con la COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

www.facebook.com/COFOCE

https://bit.ly/WhatsAppCOFOCE

Firman convenio de colaboración Foro Cultural 81 y el IEC

Guanajuato, Gto., a 20 de abril de 2022.- Foro Cultural 81 A.C. y el Instituto Estatal de la Cultura firmaron un convenio de colaboración en materia de cultural con el objetivo de trabajar en conjunto en la difusión del arte desde diferentes ámbitos.

Entre los puntos establecidos esta el diseñar, establecer y desarrollar planes, programas o proyectos encausados a la formación e investigación de la cultura y sus expresiones; concertar, planear y desarrollar la celebración de festivales, eventos, ferias, exposiciones, presentaciones, conciertos, coproducciones, concursos y activades de difusión; así como fomentar, promover y programar la edición y coedición de libros y obras literarias.

El convenio fue firmado por Orlando García Ruiz, representante legal de Foro Cultural 81 A.C. y Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura. También estuvieron presentes Arturo López Rodríguez, director de Museos y Thomas Settel.

En el 2021 se llevó a cabo la realización de dos proyectos, uno literario que fue el libro “Para curar de espanto – La obra naturaleza”, escrito por Laura Barrera e ilustrado por Raymundo González y la segunda actividad fue la exposición pictórica “Jazzamoart. 70 años”, que estuvo en exhibición desde octubre de 2021 hasta enero del presente año.

Para este año, se tienen contempladas cuatro propuestas entre las que se pueden mencionar a “Supernatural”, de Saúl Verona; “Aquello que atraviesa”, de Marisol Guerrero; “Resistir ya no es una opción, destruir será necesario”, de Gabriela Lengeling y “Juegos” de Ulises Ascencio, de las cuales se dará información conforme se establezca la realización de cada una de ellas.

Foro Cultural 81 tiene como finalidad la misión de de promover la exposición de la ciencia, el arte y la cultura para el beneficio de la sociedad guanajuatense. Se encuentra ubicada en calle Positos #81 de Guanajuato capital, en un horario de martes a viernes de 10:00 a 18:00 y sábados y domingos de 10:00 a 17:00 horas.

La SSPE y el Ayuntamiento de Guanajuato capital signan convenios de colaboración en materia de seguridad

  • Refrendan la SSPEG y el Gobierno de Guanajuato capital coordinación en materia de seguridad con firma de convenios.

Guanajuato, Gto., 11 de noviembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobiernode Guanajuato capital. 

El objetivo de la firma de estos convenios es el demantener y fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal en la capital, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de sus habitantes.

Esta firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña, así como la Secretaria del Ayuntamiento Martha Isabel Delgado Zárate. 

Durante el encuentro el titular de la SSPE hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento. 

Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad. 

Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Ocampo, convenios de colaboración en materia de seguridad

  • La SSPEG refrenda su compromiso de continuar fortaleciendo la coordinación con Ocampo y los demás municipios.

OcampoGto., 10 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de seguir sumando esfuerzos en favor de la paz y la tranquilidad de la población, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Ocampo, firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad.

Durante una reunión de trabajo que tuvo lugar en la Presidencia Municipal de esta localidad, fueron suscritos los convenios por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el alcalde Erick Silvano Montemayor Lara, además de la presencia y participación del Secretario del Ayuntamiento Reynaldo Rodríguez Hernández.

Entre los temas tratados, el titular de la SSPEG hizo referencia a los 45 compromisos y su cumplimiento, mismo que fueron establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad, además de consejeros ciudadanos.

Por su parte, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde Erick Silvano Montemayor Lara y demás autoridades presentes en la reunión que el Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su indeclinable compromiso y su voluntad para continuar en todo tiempo y momento con las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación con Ocampo y todos los demás municipios.

COFOCE firma convenio con EXPORTA Technologies, plataforma digital enfocada a ventas B2B

Moroleón, Guanajuato, 29 de septiembre del 2021. La Coordinadora de Fomento al  Comercio Exterior (COFOCE), realizó la firma de convenio  colaborativo con Exporta Technologies, en Moroleón. Dentro de la estrategia de impulso a la exportación digital, esta colaboración pretende fomentar los negocios B2B  (business to business) entre compradores mayoristas de Estados Unidos y empresarios guanajuatenses.

La COFOCE ha puesto como prioridad atender el sector B2B dentro de las nuevas estrategias digitales, ya que el cambio abrupto en las condiciones del mercado obligó a las empresas a acelerar su transformación digital; entendiendo y formándose en el uso de herramientas digitales. 

El mercado global de comercio electrónico B2B alcanzó en 2019 un valor de $12.2 billones de dólares, un número casi seis veces mayor que el de su contraparte B2C ($2.03 billones de dólares), según reporta Statista

Así que, los marketplaces B2B permiten la interacción directa entre compradores y vendedores, sin la necesidad de estar físicamente en el mismo lugar, dando a los proveedores un escaparate para incrementar el número de contactos o posibles clientes. 

Como parte de los objetivos de la COFOCE, al fomentar la exportación se busca acercar plataformas que aporten canales adicionales de comercialización; es por esto que se firmó este convenio con la plataforma Exporta Technologies, que es un portal online especializado en negocios B2B internacionales y busca conectar la oferta exportable de Latinoamérica con la demanda de nuestro país vecino del norte (Estados Unidos). Por lo que, se ha logrado negociar este convenio que otorga beneficios a las empresas guanajuatenses que sean potenciales o actualmente exportadoras.

“Somos una plataforma de Latinoamérica y nosotros hemos desarrollado esta tecnología para los proveedores de Latinoamérica. Nosotros, de nuestra parte, pueden tener la confianza que vamos a proveer los canales para Estados Unidos, lo que me gustaría pedir sería compromiso y participación a los empresarios que se inscriban”, comentó Pierre Henry Thys, CEO de Exporta Technologies.

En este evento en formato híbrido, es decir, presencial y digital, se presentaron los beneficios que esperan lograr con esta firma de convenio para las empresas de Guanajuato, en donde Exporta Technologies aportaría:

  • Creación del perfil gratuito dentro de la plataforma, incluyendo una optimización de su perfil por parte de sus expertos digitales.
  • Suscripción gratuita durante 2 meses en cualquiera de los planes anuales que ofrece la plataforma.

Por parte de COFOCE

  • Asesoría y acompañamiento con especialistas en desarrollo de estrategias de exportación B2B y cross border e-commerce para cubrir las oportunidades que se generen por la presencia digital de la empresa en la plataforma digital Exporta. 

Estos beneficios se otorgarán a las empresas inscritas en el padrón de COFOCE que cumplan con los requisitos necesarios. 

“Si lo hacemos de manera consistente, se podría tomar una ventaja competitiva que al cabo de unos años podemos capitalizar, es todo un plan para la empresa donde pueden tener acompañamiento de COFOCE para ir teniendo estas herramientas de transformación digital. Quiero resaltar que la transformación digital, no nada más es subirnos a una plataforma, hay que hacerlo de manera cultural, los altos mandos, los gerentes, etcétera; así aplicar bien las herramientas digitales”, mencionó Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Competitividad de COFOCE. 

Para comunicar los beneficios y hacer la firma oficial del convenio estuvieron presentes las siguientes personalidades: 

  1. Lic. Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Competitividad Internacional de COFOCE.
  2. Pierre Henry Thys, CEO de Exporta Technologies.
  3. Robert Monaco, CFO de Exporta Technologies.
  4. Lic. Fernando de la Vega Araiza, Director General de CANAIVE Guanajuato.
  5. Lic. Hermes Antonio Villafuerte Molina, Presidente de CANAIVE Guanajuato.

Si quieres recibir apoyo para empezar a digitalizar tu empresa y acceder a plataformas de eCommerce internacionales como Exporta Technologies, ¡ponte en contacto con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

WhatsApp +52 1 477 722 7362

Firman Convenio IDEAGTO y León Joven

Silao de la Victoria, Gto. a 1 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de colaborar en la integración de un Ecosistema de Innovación y Emprendimiento, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) y el Instituto Municipal de la Juventud de León (León Joven) firmaron un Convenio en Beneficio de las Juventudes de León.

Dicho convenio sumará esfuerzos desde ambas instituciones para acercar a las juventudes leonesas a los programas, convocatorias y espacios diseñados para ellas.

El Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño expresó que la transición de la manufactura a la mentefactura, es una actividad pensada en la persona y la innovación que nace de un ser humano y debe estar pensada para mejorar la vida de otro ser humano, asistido por la ciencia y la tecnología de una forma diferente y hasta divertida.

Manifestó que la innovación que no esté centrada en mejorar las condiciones de vida y resolver situaciones del ser humano, no se le puede llamar innovación.

Finalmente, en su intervención, el Director General de IDEAGTO, llamó a sumarse y a aprovechar que en Guanajuato se cuenta con un ecosistema de innovación organizado.

Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo del Instituto Municipal de la Juventud, Jorge Succar Vázquez, dijo que nunca las máquinas y la tecnología podrán hacer la parte de la creatividad y la colaboración entre los seres humanos, pues la tecnología no da la sinergía que existe entre los grupos interdisciplinarios que se crean.

Aseveró que desde su punto de vista es un gran acierto del Gobierno del Estado, crear una institución enfocada a la innovación, creatividad y búsqueda de nuevas formas de hacer las cosas de una manera transversal.

El Director del Instituto Municipal de la Juventud, Misraim Macías Cervantes, indicó que con la firma de este convenio se impulsará la Inteligencia colectiva para incrementar la participación ciudadana juvenil y promover la innovación, el emprendimiento, la ciencia y tecnología para el desarrollo económico y social de los jóvenes leoneses.

Destacó que en los últimos años se ha trabajado para que mil 600 jóvenes tengan un proyecto de vida y a través de empezar sus propios negocios, ya que el 23% de los trabajos corren riesgo de ser automatizados, el 35% cambiarán la manera en que se hacía y el 53% de la población tiene menos de 29 años de edad en León.