Guanajuato, Guanajuato; a 20 de febrero de 2025. Con el objetivo de garantizar un sistema de justicia más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía, esta mañana se reinstaló la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Guanajuato.
El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la importancia de esta Comisión como un espacio de trabajo y coordinación interinstitucional para fortalecer la aplicación de la justicia, protegiendo al inocente, evitando la impunidad del culpable y garantizando la reparación del daño a las víctimas.
Durante la sesión, se aprobó crear la Subcomisión de Justicia para Adolescentes, con el propósito de homologar los trabajos estatales con los lineamientos federales, reforzando así la atención especializada en este ámbito.
También en esta reunión de trabajo, el Secretario de Gobierno rindió protesta como presidente de la Comisión, y a su vez tomó protesta a sus nuevos integrantes, quienes serán clave en la consolidación del Sistema de Justicia Penal en el estado.
Cabe destacar que, la Comisión quedó conformada por la diputada María Eugenia Martínez Oliveros, representante del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; Bricio Balderas Álvarez, director general de la Defensoría Pública; y Luis Felipe Razo Ángeles, director general de Reintegración Social para Adolescentes.
Finalmente, el Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, reconoció la labor y el compromiso de los integrantes de la Comisión y reiteró que, mediante su trabajo, se reforzará la confianza de la ciudadanía en las instituciones de justicia, consolidando un modelo más accesible y eficaz para todos.
Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2021.- La transversalidad institucional fortalece el Sistema de Justicia Penal para garantizar la Justicia y la aplicación del Derecho en Guanajuato, así lo dijo, Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la firma de Convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial en el Estado de Guanajuato.
“Este convenio viene a analizar las aristas y a reforzar nuestro sistema de justicia penal para saber cómo darle un mejor servicio a la gente, porque la gente quiere justicia y paz, y son mecanismos institucionales que nos permiten trabajar por esta justicia y paz duradera que hoy nos demanda la población”, dijo el Gobernador.
Con este convenio, el Gobierno del Estado, el Congreso Local, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y la Fiscalía General de Guanajuato, crearon la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en Guanajuato.
Esta comisión tendrá como objetivo principal el fortalecimiento de dicho sistema para proteger al inocente, que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen, para garantizar la justicia en la aplicación del Derecho y restaurar la armonía social, lo anterior bajo la observancia y respeto de los derechos humanos y el debido proceso, explicó el Gobernador.
“Tenemos la gran responsabilidad de dar continuidad a esta experiencia exitosa en materia de justicia penal. Es el momento de avanzar hacia su perfeccionamiento, a través de la evaluación de sus resultados”, dijo.
Los objetivos de este convenio establecen la elaboración de un diagnóstico del funcionamiento del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, a fin de identificar áreas de oportunidad; el diseño de propuestas que se traduzcan en acciones que permitan fortalecer el Sistema; la generación de medidas transversales que permitan la coordinación para la programación de audiencias dentro de los plazos procesales; el
abatimiento del diferimiento de audiencias a causa de los actores procesales a fin de evitar el dispendio de recursos humanos y materiales.
El impulso de soluciones alternas en las que se garantice el derecho de las víctimas a la reparación integral del daño y del inculpado a la solución pronta del asunto instruido en su contra; privilegiar la asunción de métodos que permitan la terminación anticipada del proceso a satisfacción de la víctima e inculpado; la generación de un sistema de indicadores que permita contar con información sobre la eficacia del Sistema; la coordinación operativa entre los actores procesales a fin de garantizar los objetivos primordiales del sistema.
Además del establecimiento de grupos de trabajo para dar seguimiento a la atención de materias derivadas de las leyes nacionales y generales en materia de justicia penal; así como las demás que permitan alcanzar los objetivos definidos en la cláusula anterior y los fines contemplados en la presente.
“Con el esfuerzo de todas y todos, estoy seguro que mantendremos a nuestro estado como un referente nacional en la operación de este modelo. Los invito a que sigamos trabajando juntos; a que sigamos garantizando la Justicia y la aplicación del Derecho, concluyó el Gobernador.
Este convenio fue signado, además, por el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz; la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Presidente del Congreso del Estado, Armando Rangel Hernández y el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre; cmo testigo de la firma estuvo el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña.