construye

Impulsa SOP el desarrollo tecnológico en el ITL Campus I

SOP/COM2017/027

 

 

  • Se construye nodo de creatividad para la innovación y tecnología
  • Inversión de 6.6 MDP
  • Se busca formar profesionistas emprendedores

León, Gto., a 27 de enero de 2017.- Con una inversión de 6.6 millones de pesos, iniciarán los trabajos de la construcción del Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y el Emprendimiento en el Instituto Tecnológico de León, Campus I.

Acción que consiste en su primera etapa en la construcción de un módulo de un nivel que contará con sala de videoconferencias, una sala audiovisual, cafetería, sala de juegos y sanitarios, así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos, Salvador Hernández González.

Explicó que los alcances de esta acción incluyen el desarrollo del proyecto de un segundo módulo, el cual contará con áreas de conocimiento como realidad virtual, taller de impresoras 3D, taller de prototipos, recibidor, sitio de comunicaciones y sanitarios.

La primera etapa del módulo 1 se proyecta concluir a finales del presente año y estará a cargo de la empresa Metro Construcciones Bajío, S.A. de C.V. a la cual se le ha encomendado la contratación de mano de obra local como una forma más de impulsar el desarrollo económico de la zona.

Hernández González destacó el impacto que tiene este tipo de obras las cuales buscan formar profesionistas emprendedores y creativos que no dependan de la tecnología, sino que la desarrollen de acuerdo a sus necesidades para impulsar el progreso social y tecnológico en el estado.

 

CONCLUYE SOP CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE SALUD EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

San Miguel de Allende, Gto., a 19 de de enero de 2017.- Con una inversión superior a los 31 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de la Salud en San Miguel de Allende.

Se trata de un trabajo conjunto que se realiza con la Secretaría de Salud con la finalidad de acercar los servicios a quien más los necesita, en donde todas las personas tienen el derecho a gozar de la protección a la salud, así lo indicó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

En lo que se refiere a los trabajos que se realizaron en el CAISES de San Miguel de Allende, explicó el funcionario, se trata de un área de atención al público, área administrativa, consultorios y sanitarios, acciones que dignifican los espacios en el que se atienden a las personas y la de los médicos que desempeñan tan importante labor.

En un área de 3 mil metros cuadrados de construcción y 525 de obra exterior también se construyó una sala de usos múltiples, área de capacitación de personal de enfermería, área de acceso, estacionamiento y patio de maniobras para un funcionamiento pronto y efectivo.

Actualmente se trabaja en acciones de limpieza del inmueble y la colocación de accesorios de los sanitarios para en los siguientes días ponerlo a disposición de la Secretaría de Salud para que empiece a operar lo antes posible.

El Subsecretario de Edificación recalcó el beneficio que se obtiene a realizar obras de calidad para quien más lo necesita y el impulso a la generación de empleos con mano de obra local, acciones que permiten consolidar el compromiso de Gobierno del Estado por mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

SOP. Todo listo para iniciar Centro Impulso en GPI

SOP/COM2016/022  

  • Inversión de 17.8 MDP
  • Beneficio para más de 6 mil personas
  • Contará con áreas deportivas, culturales y educativas

Silao, Gto., a 22 de enero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública se encuentra lista para iniciar los trabajos de construcción del Centro Impulso Social dentro de Guanajuato Puerto Interior, con una inversión contratada para la primera etapa de 17.8 millones de pesos.

Este proyecto social es uno de lo más importantes de la zona ya que beneficiará directamente a más de 6 mil personas de 16 comunidades aledañas y también será utilizado por los trabajadores del Puerto Interior.

Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García, quien afirmó que esta obra permitirá mejorar la cohesión social y la unión familiar.

En este Centro Impulso se construirá un edificio para talleres, un salón de usos múltiples, módulo de acceso, un edificio para consultorios y una biblioteca.

Además, contará con un cuarto eléctrico, plaza y andadores, juegos infantiles, estacionamiento, sanitarios y el cercado perimetral.

Este tipo de obra con sentido humano tiene el objetivo de maximizar el potencial de las personas y coadyuvar para que tengan espacios dignos para su desarrollo social, cultural y educativo a través de la impartición de talleres, capacitación y asesorías.

Para concluir el funcionario estatal comentó que la empresa encargada de realizar la obra es Octavio Manuel Moreno Oliva, oriunda de la ciudad de Silao, con lo que se impulsará aún más el desarrollo económico de la zona y de acuerdo al programa de obra contratado tiene como fecha de término de esta primera etapa en enero del próximo año.

SOP. Construye empresa Irapuatense Banco de Leche Humana

SOP/COM2017/019

  • Inversión de 12 MDP
  • Impulso al desarrollo económico y social del estado

Irapuato, Gto.- a 19 de enero de 2017.- La construcción del Banco de Leche Humana y del Centro Regional de Atención Integral en Salud Reproductiva estará a cargo de la empresa irapuatense Constructora Mouro, así lo informó la Secretaría de Obra Pública a través del Director de Licitaciones y Contratos, Salvador Hernández González.

Con un monto contratado de 12 millones de pesos estos espacios se ubicarán adjuntos al edificio del Hospital Materno Infantil para una fácil intercomunicación, los cuales tienen el objetivo de prevenir, controlar y atender con calidad y calidez la salud de los guanajuatenses.

En la planta baja se localizará el banco de leche y en la parte alta el Centro Regional en Salud Reproductiva, ambos edificios se comunicarán a través de una escalera y un elevador ligero ubicados en un vestíbulo común que a la vez funcionará como acceso general y como salida de emergencia del nosocomio.

Este edificio estará conformado por un vestíbulo principal, un elevador ligero, área de espera, área de preparación, lavado quirúrgico, quirófano, sanitarios, sala de juntas, consultorio de gineco-obstetricia, área de ultrasonido, área de donación y área de consulta externa.

El funcionario estatal indicó que, según el programa de obra, los trabajos iniciarán a finales del mes de enero y se tiene contemplada su terminación a finales de este año.

BANCO DE LECHE HUMANA: Es un espacio destinado a recolectar, analizar, almacenar conservar y suministrar leche materna donada, así como realizar labores de investigación, educación, información y asesoría referente a la lactancia materna.

CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD REPRODUCTIVA: Destinado a la capacitación y entrenamiento del personal del sector salud dedicado a la atención reproductiva humana, con la finalidad de disminuir las muertes materna, fetales y neonatales, formando instructores para atender a las mujeres en edad reproductiva durante el embarazo y el periodo post-nacimiento.

 

Concluye SOP construcción de Centro Cultural Hermenegildo Bustos

SOP/COM2017/016

  • Nuevo espacio para las expresiones artísticas
  • Se invirtieron 11.4 MDP
  • Salas para exposiciones y talleres culturales

 Purísima del Rincón, Gto., a 08  de enero de 2017.- Considerado como un recinto cultural y patrimonio de todos los guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública está por concluir la reconstrucción y adecuación del Centro Cultural Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón, que ahora abrirá sus puertas como un espacio para la formación de expresiones artísticas.

Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien adelantó en estas acciones se destinaron 11.4 millones de pesos para los trabajos de rescate y adecuación del inmueble.

Aprovecho para destacar la labor desempeñada por todas las áreas que participaron en esta labor, incluida el de la empresa contratista Carlos Muñoz López, pues se trabajó en lo que anteriormente era una escuela primaria y ahora es un Centro Cultural.

Este recinto para las expresiones artísticas beneficia directamente a 2 mil habitantes de la zona quienes podrán desarrollar sus habilidades con talleres de danza clásica, guitarra popular, clásica, teatro, dibujo, solfeo, batería, danza folclórica y danza moderna entre otros.

Además, se construyó una sala de exhibición, una más para exposiciones temporales, un auditorio, salón de usos múltiples, área administrativa, taller, sanitarios, cuarto de seguridad, bodega y una tienda para venta de productos promocionales.

Actualmente se realizan los últimos trabajos en colocación de ventanas de cristal, luminarias museográficas y cámaras de circuito cerrado.

Venegas Pérez indicó que con estas acciones se consolida el compromiso del Gobierno del Estado para fomentar la formación cultural y artística de los guanajuatenses construyendo obras de calidad y ahora los habitantes de Purísima cuentan con un espacio digno y de primer nivel para ello.

Hermenegildo Bustos, pintor nacido en el municipio de Purísima del Rincón fue uno de los artistas más apreciados del siglo XIX, ya que su obra se caracterizó por no seguir un método académico y dotar de una gran fuerza psicológica a su obra, por su importancia, este Centro Cultural lleva su nombre y de esta manera impulsamos sus ideas artísticas y conservamos el patrimonio con una sala especial donde se expondrán varias piezas de su colección.

 

Construye SOP Cancha de Fútbol en Deportiva de Villagrán

SOP/COM2017/014 

  • Impulso a Infraestructura deportiva
  • Inversión de 2.7 MDP

Villagrán, Gto., a 7 de enero de 2017.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará la construcción de una cancha de futbol 7 en la Unidad Deportiva del municipio Villagrán, así lo dio a conocer el Subsecretario de Administración y Programación de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García.

Esta obra estará a cargo de la empresa guanajuatense, Constructoras Unidas de Guanajuato con quienes vamos a impulsar la mano de obra local con la generación de 55 empleos directos.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso con las empresas guanajuatenses al asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal.

Meza García dijo que los trabajos consisten en la construcción de una cancha de futbol 7 de pasto sintético e incluye la colocación de dos porterías y seis banderines en un área de mil 890 metros cuadrados, así como drenaje pluvial y bancas para jugadores.

La obra tiene un plazo de ejecución de 90 días naturales y se estima que las tareas puedan concluir a más tardar en junio del 2017 para beneficio de los habitantes de esta localidad.

Para concluir, el Subsecretario de Administración aseguró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo social y deportivo de los habitantes de la zona que ahora contarán con un espacio digno para sus actividades deportivas y recreativas.

Concluye SOP trabajos en Núcleo Tecnológico de Capacitación de San Miguel de Allende

SOP/COM2017/010 

  • Impulso al desarrollo social y económico
  • Inversión de 10 MDP

San Miguel de Allende, Gto. a 5 de enero de 2017.- Con el objetivo de ofrecer espacios adecuados para la capacitación de los guanajuatenses la Secretaría de Obra está por concluir el Núcleo Tecnológico en el Instituto Estatal de Capacitación de San Miguel de Allende, trabajos en donde ejerce recursos cercanos a los 10 millones de pesos.

El objetivo es fortalecer la infraestructura para dar impulso al desarrollo social y económico de los guanajuatenses a través de su capacitación profesional, destacó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Este Núcleo Tecnológico cuenta con 2 aulas para 18 alumnos, un área de telecomunicaciones, taller de máquinas y herramientas, taller de soldadura y un aula con capacidad para 17 alumnos y otra para 21.

Actualmente se realizan los últimos trabajos de detallado, instalaciones eléctricas, de voz y datos, para que en los primeros días de este nuevo año se ponga a disposición del Instituto Estatal de Capacitación y pueda funcionar lo antes posible.

El funcionario estatal comentó que se intervinieron 531 metros cuadrados de construcción y 416 metros cuadrados en obra exterior y se realizaron trabajos de asentado de block cara piedra, detallado de estructura metálica y la colocación de equipos hidroneumáticos.

Con estas acciones dijo Venegas Pérez, la Secretaría de Obra Pública cumple con la tarea encomendada por el Gobierno del Estado de contribuir con obras de calidad que permitan el desarrollo de la población para hacer frente a los continuos cambios y evoluciones que se presentan en un estado con alta demanda laboral gracias a las empresas de clase mundial asentadas en la región.

Actualmente el estado cuenta con 28 Institutos de Capacitación: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, Salvatiera, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán, Yuriria y San Luis de la Paz que cuenta con dos institutos uno en la cabecera municipal y otro en la región Chichimecas.

Concluye SOP Centro de Atención Integral a la Salud en San Miguel de Allende

SOP/COM2017/006

 

  • El objetivo es acercar servicios de salud a quien más lo necesita
  • Inversión de 31.4 millones de pesos

San Miguel de Allende, Gto., A 3 de enero de 2017.- Con una inversión superior a los 31 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de la Salud en San Miguel de Allende.

Se trata de un trabajo conjunto que se realiza con la Secretaría de Salud con la finalidad de acercar los servicios a quien más los necesita, en donde todas las personas tienen el derecho a gozar de la protección a la salud, así lo indicó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

En lo que se refiere a los trabajos que se realizaron en el CAISES de San Miguel de Allende, explicó el funcionario, se trata de un área de atención al público, área administrativa, consultorios y sanitarios, acciones que dignifican los espacios en el que se atienden a las personas y la de los médicos que desempeñan tan importante labor.

En un área de 3 mil metros cuadrados de construcción y 525 de obra exterior también se construyó una sala de usos múltiples, área de capacitación de personal de enfermería, área de acceso, estacionamiento y patio de maniobras para un funcionamiento pronto y efectivo.

Actualmente se trabaja en el detallado del inmueble, limpieza, colocación de accesorios de los sanitarios e instalación de los sistemas de voz y datos, para posteriormente ponerlo a disposición de la Secretaría de Salud para que empiece a operar lo antes posible.

El Subsecretario de Edificación recalcó el beneficio que se obtiene a realizar obras de calidad para quien más lo necesita y el impulso a la generación de empleos con mano de obra local, acciones que permiten consolidar el compromiso de Gobierno del Estado por mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

SOP. Centro de atención a niñas y niños impulsa la integración social en Guanajuato

SOP/COM2017/004

  • Inversión de 22.8 MDP
  • Espacio para mejorar la situación de niñas y niños en situación de maltrato
  • Cuenta con dormitorios, enfermería y juegos infantiles

Guanajuato, Gto., a 2 de enero de 2017.- Con una inversión de 17 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.

Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social.

Así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González y comentó que en una primera etapa se rehabilitó la casa ya existente y se habilitaron oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios.

En lo que se refiere a la segunda etapa, presenta un avance del 29% en la construcción del edificio de maternales, el cual contará con dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación además de obra exterior.

La empresa encargada de realizar los trabajos de la tercera etapa es Segura Vega María del Carmen, y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.

Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.

SOP. Inicia construcción de 2ª Etapa del Centro Estatal de Rehabilitación

SOP/COM2017/002

  • Brindará atención a 28 mil personas al año
  • Inversión total de 44 millones de pesos

 Silao, Gto., a 01 de enero de 2017.-  Con la finalidad de brindar atención a más de 28 mil personas con discapacidad, la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos de la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación a un costado de las instalaciones del Parque Bicentenario en el municipio de Silao

Este centro de rehabilitación será un espacio moderno y funcional que contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, donde se invierten un total de 44 millones de pesos, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Las acciones a realizar en esa segunda etapa son la construcción de 12 consultorios, área de estimulación infantil, laboratorio, terapia ocupacional, cámara sensorial y un área de ambiente simulado.

Además, se construirá una sala de tratamiento, áreas de mecanoterapia, audiología, laboratorio, zona de toma de medida de prótesis y oficinas administrativas; Estos trabajos se suman a los de la primera etapa que consta de una sala de espera, recepción, sanitarios, estacionamiento con 60 cajones

Ubicado estratégicamente para facilitar el acceso a personas de todo el estado el Centro Estatal de Rehabilitación brindará servicios como enfermería, diatermia, terapia cardio respiratoria, electroterapia y lokomart (robot para terapias) y un área jardinada donde se atenderán a pacientes con actividades terapéuticas.

Venegas Pérez destacó el trabajo conjunto que se ha realizado con el Instituto Guanajuatense Para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y las empresas contratistas para edificar este centro especializado y fortalecer a Guanajuato como un referente a nivel nacional en atención a personas con alguna discapacidad para mejorar su calidad de vida.