SOP/COM2017/148
León, Gto. a 05 de junio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado publicó la convocatoria para la construcción de la etapa final del Eje Metropolitano León-Silao, se trata del tramo que conectará el Bulevar La Luz con el Bulevar Delta en la ciudad de León.
El objetivo es concluir esta vialidad alterna de acceso y salida a la ciudad de León en el primer semestre del 2018, para beneficio de 1 millón 700 mil habitantes y disminuir hasta en un 30% la carga vehicular del Bulevar Aeropuerto.
Así lo precisó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que la vialidad se construirá en una longitud de 2.6 kilómetros y alojará dos cuerpos de 10.5 metros cada uno, con dos carriles de circulación por sentido con un ancho de 3.5 metros cada uno y acotamiento de 3.5 metros, así como una franja central de separación de 13 metros.
Incluye la construcción de terracerías y la aplicación de pavimento a base de losas de concreto hidráulico de 30 centímetros de espesor, alumbrado público, ciclovía, reubicación de líneas eléctricas, señalamiento operativo y semaforización.
Arturo Durán invitó a todos los contratistas guanajuatenses a participar en esta convocatoria, de acuerdo a los tiempos establecidos la visita de obra está contemplada para el 12 de junio, la recepción y apertura de propuestas para el 19 de junio, el fallo para el 29 y el arranque de la obra se estima podría iniciar en la primera semana de julio.
En lo que se refiere a las etapas que actualmente se encuentran en proceso, José Arturo Durán explicó que de Loza de los Padres a Comanjilla, cuerpo derecho que incluye la construcción de 5 kilómetros de vialidad y 1 puente vehicular registra un avance del 79%; de Comanjilla a Puerto Interior, cuerpo derecho, incluye la construcción de 4.6 kilómetros y 1 puente para cruzar un arroyo registra un 40% de avance; y de Bulevar La Luz a Loza de los Padres con un 18% y se construyen 4.8 kilómetros de vialidad.
El funcionario estatal recordó que el Eje Metropolitano cuenta con una longitud total de 29.5 kilómetros de vialidad desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León y en la presente Administración Estatal se han destinado recursos superiores a los mil 100 millones de pesos en su construcción.
Por último, reiteró la invitación a los contratistas guanajuatenses para que participen en esta licitación pública, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
SOP/COM2017/147
Pueblo Nuevo, Gto., a 03 junio de 2017.- Con una inversión de 31.9 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de un Centro de Salud Con Servicios Ampliados (CESSA) en el municipio de Pueblo Nuevo.
“Este nuevo espacio en cuestión de salud beneficiará a cerca 4 mil habitantes quienes podrán acceder a servicios de salud con calidad”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Publica, Manuel Venegas Pérez.
Mencionó que el CESSA consta de 3 consultorios, un salón de usos múltiples, área de nutrición, psicología, atención dental, farmacia, archivo, área de inmunizaciones, urgencias y caseta de vigilancia
Venegas Pérez refirió que la Secretaría de Obra Pública tiene el objetivo de construir espacios dignos para el personal y usuarios por lo que también se edificó un área obstetricia, cuarto de máquinas y cuarto eléctrico.
En total se intervinieron mil 907 metros cuadrados de construcción y 3 mil 417 metros cuadrados referente a la obra exterior.
La obra estuvo a cargo de la empresa Olivos y Asociados Constructores S.A. de C.V. y generó más de 180 empleos en su construcción, lo que sin duda viene a fortalecer el desarrollo económico y social del estado.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación recalcó que las obras que realiza la Secretaría de Obra Pública tienen como protagonistas a las mujeres, hombres, jóvenes y niños del estado y como objetivo, la inclusión y el impulso social que necesitamos para fortalecer el tejido social y ampliar los beneficios para los guanajuatenses.
SOP/COM2017/145
León, Gto. a 01 de junio de 2017.- Con una asignación de 27.3 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado inició la construcción del Parque Lineal El Ejido en el municipio de León.
Este proyecto se desarrollará en mil 125 metros lineales, en donde el hombro oriente contará con una ciclovía, andadores, banquetas, plazas, plazoletas, un bosque urbano, área de juegos infantiles y área de juegos extremos como el “parkour” y “skate”.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública en el Estado, Manuel Venegas Pérez quien precisó la obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Urbanizadora del Centro, S.A. de C.V
Referente al hombro izquierdo, este Parque Lineal incluirá andadores, plazas, plazoletas, así como áreas de descanso, área de juegos infantiles y se construirán un puente peatonal y otro vehicular, así como todas las facilidades de acceso para personas con alguna discapacidad.
“En esta primera etapa se contempla construir espacios para que los leoneses puedan realizar actividades recreativas, ambientales, deportivas y culturales en el tramo Bulevar Vasco de Quiroga al Bulevar Francisco Villa”, confirmó el subsecretario.
En estas acciones, la empresa contratista estará generando más de 125 empleos directos, lo que permitirá ampliar los beneficios a los habitantes de la localidad, y se contempla las tareas concluyan a más tardar en diciembre del presente año.
Para finalizar el funcionario estatal mencionó que este tipo de proyectos, como todos los que se realizan en la Secretaría de Obra Pública, contempla una visión integral en donde converjan obras modernas y funcionales con un beneficio directo para los usuarios, con el único objetivo de mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/142
Celaya, Gto., a 29 de mayo de 2017.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura carretera de la ciudad, disminuir los tiempos de traslado y dotar de mayor seguridad a todos los usuarios, la Secretaría de Obra Pública en el Estado supervisó obras por más de 150 millones de pesos en Celaya.
Con estas acciones, confirmó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda, “consolidamos el crecimiento de Celaya al reconstruir las principales vialidades, lo que permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
Así lo explico el funcionario estatal durante la gira de trabajo y en donde supervisó los avances que presenta cada obra, entre las que destacó la rehabilitación de la Avenida México-Japón, la reconstrucción del Bulevar Manuel J. Clouthier, la ampliación del camino a San José de Guanajuato, la pavimentación del camino al Aeropuerto y la rehabilitación de vialidad en Ciudad Industrial.
“En estas obras ejercemos recursos superiores a los 150 millones de pesos, son acciones que vienen a mejorar la conectividad de la ciudad y que, por su ubicación, son de vital importancia para mejorar la circulación y el flujo vehicular tanto de carga pesada como transporte urbano y personal” destacó el funcionario.
En lo que se refiere a la rehabilitación de la Avenida México-Japón se ejercen recursos por 30.6 millones de pesos y presenta un avance del 8%, la pavimentación del camino al Aeropuerto con avance del 75% y una inversión de 14 millones de pesos y el camino a San José de Guanajuato con recursos por 28 millones de pesos y un avance del 55%.
La avenida Manuel J. Clouthier con inversión de 48 millones de pesos presenta un avance del 30% y la rehabilitación de vialidades en la ciudad Industrial con registro del 5% y recursos por 17 millones de pesos.
“A los usuarios y todos los habitantes de la ciudad les pedimos que tengan paciencia, sabemos que estas obras incomodan, pero estamos cuidado la calidad de la obra, lo importante es que estamos mejorando las vialidades para su beneficio, tenemos trabajos nocturnos y en fines de semana para agilizar el proceso y disminuir las molestias” agregó el funcionario.
Para concluir, José Arturo Durán precisó que, con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses, y con estas acciones los habitantes de Celaya contarán con vialidades ágiles, confortables pero en especial, más seguras.
SOP/COM2017/141
Celaya, Gto., a 28 de mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública convoca a las empresas guanajuatenses inscritas en el Padrón Único de Contratistas a participar en la licitación para construir un auditorio en el Parque Urbano de Celaya, con un monto asignado de 65 millones de pesos.
“Hacemos una invitación a las empresas del estado para que se inscriban y presenten sus propuestas para realizar esta importante obra, ya que uno de nuestros compromisos es impulsar el desarrollo económico y social de los guanajuatenses”; así lo dijo el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.
Los interesados deberán inscribirse a partir del 30 de mayo al 1 de junio del presente año, presentar sus propuestas el 5 de junio y la notificación de la empresa seleccionada se realizará el 22 de junio del presente año.
“Este auditorio tendrá capacidad para un aproximado de 500 personas y 40 lugares adecuados para personas con alguna discapacidad; contará con un vestíbulo, foro, camerinos, y caja escénica, lo que permitirá considerarse como un espacio con accesibilidad universal, tema sumamente importante para la inclusión de la sociedad en las actividades culturales”
Hernández González indicó que también se convoca a rehabilitar el estacionamiento poniente del Forum Cultural del Estado de Guanajuato en la ciudad de León, obra para la cual se tienen asignado un monto de 5 millones de pesos y el proceso de licitación se realizará también en las fechas antes mencionadas.
Con estas acciones, finalizó el funcionario estatal, se ratifica el compromiso del Gobierno del Estado de construir obras de calidad para los guanajuatenses donde se promueva la inclusión social y el desarrollo cultural y económico de la región.
SOP/COM2017/139
Guanajuato, Gto., a 26 de mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de pavimentación de acceso a la comunidad de Santa Rosa para beneficio de 2 mil habitantes de la zona.
“Este camino se encontraba a nivel de terracería y en temporada de lluvias era muy difícil circular para automovilistas y peatones, por lo que se ocasionaban accidentes muy frecuentemente, ahora eso ha cambiado”, mencionó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Se construyeron cunetas a los costados del camino para que los arrastres del material provocados por las lluvias y las pendientes permitan canalizar el agua hacia las obras de drenaje y mantener el camino en óptimas condiciones.
El funcionario estatal comentó que se pavimentaron 1.3 kilómetros en 2 etapas mediante la construcción de terraplenes, base hidráulica, empedrado asentado en cama de concreto con roderas de concreto hidráulico de 60 centímetros de ancho y la colocación de señalamiento vertical.
“Se han invertido 9.8 millones de pesos en esta importante vialidad que conecta el centro de la comunidad hasta la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo, lo que permitirá que los habitantes cuenten con un acceso seguro y confiable”, indicó el Director de Carreteras Estatales.
Con estos trabajos, concluyó Alvarado Monzón, la Secretaría de Obra Pública cumple con uno de los compromisos más importantes, detonar el crecimiento económico de los municipios y comunidades con mejores caminos para los guanajuatenses.
SOP/COM2017/138
Dolores Hidalgo, Gto., a 25 de mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública realiza trabajos para modernizar la Avenida Norte en Dolores Hidalgo por más de 16.7 millones de pesos.
“Para nosotros es un gran compromiso trabajar para mejorar los caminos en el estado, y estamos renovando una de las vialidades más importantes de Dolores Hidalgo, la Avenida Norte, que una vez terminada beneficiará a más de 54 mil habitantes de la región”, comentó el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Esta vialidad tienen una longitud total de 1.9 kilómetros y en su primera etapa se modernizarán 0.70 kilómetros a base de pavimento de concreto hidráulico estampado de 25 centímetros de espesor, soportado por una capa de base hidráulica, subrasante y terraplén.
“Actualmente presentamos un avance de obra del 19% y se realizan trabajos de instalación de drenaje sanitario y agua potable, se realiza el colado en arroyo y banquetas y se concluyen las guarniciones en calles”, mencionó el funcionario estatal.
También se reubicarán de manera subterránea las líneas eléctricas de media y baja tensión, el contrato abarca el alumbrado público y la colocación del señalamiento horizontal y vertical, muy importante para brindar seguridad a los usuarios.
La obra está a cargo de la empresa Constructora y Urbanizadora Rodríguez, S.A. de C.V., oriunda del municipio de Dolores Hidalgo, lo cual confirma uno de los objetivos del Gobierno del Estado de que sean empresas guanajuatenses las encargadas de construir un mejor Guanajuato, indicó Alvarado Monzón.
Para finalizar, el Director General de Carreteras Estatales comentó que de acuerdo al programa de obra los trabajos concluirán a inicios del mes de octubre del presente año y beneficiará directamente a13 mil 290 automovilistas diariamente.
SOP/COM2017/137
Celaya, Gto., a 24 de mayo de 2017.- Con una inversión de 7.5 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública entregó la carretera Juan Martín-San Lorenzo y el camino Arreguín de Arriba, con el objetivo de mejorar la conectividad carretera y así impulsar la calidad de vida de los celayenses.
“Con la entrega de estos caminos beneficiamos a más de 2 mil automovilistas que diariamente circulan por estas vialidades, mejoramos sus tiempos de traslado, incrementamos su seguridad y se reactiva el desarrollo económico y social con mejores caminos”, comentó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.
En la Carretera Juan Martín-San Lorenzo se rehabilitaron 1.8 kilómetros en una primera etapa con trabajos de colocación de concreto asfáltico, y la construcción de capas de subrasante.
También se colocó el respectivo señalamiento horizontal y vertical en el camino para brindar mayor seguridad a los usuarios; para estos trabajos se invirtieron 4.9 millones de pesos.
Respecto al camino Arreguín de Arriba que entronca con la carretera Celaya-Salvatierra, Alvarado Monzón indicó que se invirtieron 2.6 millones de pesos para su rehabilitación con recurso estatal para mejorar los caminos rurales.
“Rehabilitamos el camino Arreguín de Arriba mediante trabajos de excavación, construimos la capa subrasante, la base hidráulica y colocamos empedrado de 15 centímetros de espesor”, mencionó el Director General de Carreteras Estatales.
Además se colocaron huellas de concreto hidráulico y se realizaron obras de drenaje, arrope de taludes y la colocación de señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
Para finalizar el funcionario estatal recalcó la relevancia que realiza la Secretaría de Obra Pública del Estado en los 46 municipios tanto en las áreas metropolitanas como en las zonas rurales para dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y así mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/136
Cortazar, Gto., a 23 de mayo de 2017.- Con una inversión de 4.9 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción del Bulevar Politécnica en el municipio de Cortazar.
“Esta obra beneficiará a más de mil habitantes de la zona y a 560 vehículos que diariamente circulan por la vialidad”, así lo informó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
Indicó que los trabajos consistieron en la pavimentación de 4 carriles de circulación de 3.5 metros de ancho cada uno (dos por sentido), construcción de losa de concreto hidráulico y de banquetas en ambos sentidos de la vialidad.
También se realizaron la construcción de guarniciones, drenaje pluvial, reforestación y la colocación del señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
“Estas acciones se realizaron en 300 metros de longitud y 21 metros de ancho, trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Constructoras Unidas de Guanajuato, S.A. de C.V., la cual concluyó en tiempo y forma de acuerdo a lo establecido” mencionó el funcionario estatal.
Para finalizar, el Director de Construcción Zona “A” reconoció que existe un trabajo coordinado en la Secretaría de Obra pública del Estado con los municipios con el único objetivo impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2017/135
Doctor Mora, Gto., a 22 de mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado a través de su programa de rehabilitación y construcción de caminos rurales concluyeron los trabajos para reconstruir el acceso a la comunidad El Ranchito de San José en el municipio de Doctor Mora.
“Nuestra visión es incrementar la competitividad, la participación y la cohesión social mediante obras de infraestructura vial tanto en zonas metropolitanas como rurales, tal es el caso del acceso a la comunidad del El Ranchito de San José, donde invertimos 2 millones de pesos para brindarles mejores caminos a los habitantes de la zona”.
Lo anterior lo informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón, y comentó que se realizaron trabajos de escarificado, conformado, nivelación y compactación de la superficie de rodamiento.
“Construimos la base hidráulica y colocamos carpeta asfáltica en la totalidad del camino que supera los 1.8 kilómetros del acceso hasta la comunidad, así como la instalación del respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios”.
Esta obra beneficia directamente a más de mil 500 habitantes quienes diariamente tienen que circular por esta vialidad, y ahora podrán trasladarse con mayor seguridad y reducir sus tiempos para transportar su mercancía y realizar sus actividades diarias.
Para finalizar, Alvarado Monzón, recalcó la importancia de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, trabajo continuo que realiza la Secretaría de Obra Pública del Estado en los 46 municipios para seguir fortaleciendo la red carretera estatal como una de las mejores del país.