CONSTRUCCIÓN

SOP. Guanajuato líder nacional en inversión en Obra Pública: JADM

 

 

  • Más de 21 mil MDP ejercido en presente administración
  • 2,800 obras en todo el Estado
  • Presenta Plan GTO 2040 en Juventino Rosas

 

Juventino Rosas, Gto., a 13 de marzo de 2018.- El secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda presentó el Plan Gto 2040 en Juventino Rosas en donde confirmó que hoy Guanajuato es líder a nivel nacional en inversión en obra pública.

 

“Más de 21 mil millones de pesos ejercidos en casi 6 años, son un referente a nivel nacional, se trata de más de 2,800 obras y acciones en todo el Estado lo que confirma el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez por dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses” precisó el funcionario.

 

Esto ha permitido consolidar a Guanajuato como uno de los cinco estados del país con mejor infraestructura carretera, 8 de cada 10 vialidades se encuentran en óptimas condiciones.

 

Así lo resaltó durante la presentación del Plan Gt0 2040 en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas en donde estuvo acompañado del Presidente Municipal, Serafín Prieto Álvarez y del Rector de la institución, Carlos Romero Villegas además de empresarios, académicos, actores sociales, estudiantes y padres de familia.

 

Durán Miranda resaltó que este desarrollo no es fruto del destino o de la buena suerte, “crecemos y nos desarrollamos basados en el trazo de estratégias para el futuro y uno de los objetivos es la implementación de acciones específicas que permiten ofrecer mejores obras a los habitantes de los 46 Municipios”.

 

No podemos, afirmó el secretario, dejar el futuro del estado en manos de la suerte, por ese motivo se han realizado 4 actualizaciones del Plan Estatal de Desarrollo en coordinación estrecha con el Observatorio Ciudadano.

 

Puntualizo, también, el tema de la movilidad como uno de los sectores fundamentales en la economía, y expuso obras muy en concreto como: la construcción del tren interurbano en el corredor industrial, con conexiones a Querétaro y Guadalajara, la modernización del Sistema de Transporte Público Intermodal, la creación de un programa de adecuación de la infraestructura peatonal y para personas con discapacidad.

 

Con estas acciones, finalizó José Arturo Durán, se ha construido un Guanajuato más próspero, educado, desarrollado y libre, en donde lo importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

SOP. Construirá gimnasio extremo en Unidad Deportiva del Parque Metropolitano en León

SOP/COM2018/071

 

  • La inversión en diferentes instalaciones supera los 32 MDP
  • Construcción de Unidad Deportiva registra avance del 45%
  • Mejores instalaciones para promover cultura física

 

León, Gto., a 07 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado empezará en breve con la construcción de un gimnasio extremo en la nueva unidad deportiva que se edifica en el Parque Metropolitano en la ciudad de León.

 

Estas nuevas instalaciones tienen como objetivo ofrecer espacios adecuados que permita la convivencia familiar y la promoción de prácticas deportivas en beneficio de todos los habitantes de la ciudad.

 

Así lo resaltó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien recordó en la primera etapa de la Unidad Deportiva, se construye una cancha de futbol profesional adecuada para futbol americano y gradas metálicas para más de 100 personas, dos canchas de futbol siete, cancha de hockey sobre pasto sintético, área de patines y patinetas con inversión de 28 millones de pesos.

 

Además, ya se construye el gimnasio para remo con recursos por 2 millones de pesos y se licita la obra para edificar un gimnasio extremo con inversión de 2.5 millones de pesos “en estas obras estamos ejerciendo recursos superiores a los 32.5 millones de pesos”.

 

Durán Miranda recordó que esta Unidad deportiva es un compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Marquéz con todos los habitantes de la ciudad y en específico con los habitantes de esta zona quienes ya habían solicitado espacios deportivos dignos para sus familias y ahora será una realidad.

 

El gimnasio extremo, mencionó, permitirá la práctica de disciplinas como: cross fit, boxeo y lucha libre, muro de escalada, baños, vestidores con regaderas.

 

El funcionario estatal resaltó que la convocatoria tiene como fecha para la emisión del fallo el próximo 4 de abril mientras que el inicio de los trabajos está programado para la primera quincena de abril.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y así mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

 

SOP. Entrega rehabilitación de los caminos del Rally

SOP/COM2018/070

  

  • Se rehabilitaron 244.4 kms en León, Silao y Guanajuato
  • Se mejoraron caminos en 153 comunidades
  • Una vez concluida la competencia se volverán a rehabilitar los caminos

 

Guanajuato, Gto., a 06 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado entregó la rehabilitación de 244 kilómetros de terracerías a Rallymex, así se cumple el compromiso de ofrecer caminos en óptimas condiciones para asegurar una competencia espectacular.

 

Lo anterior fue informado por el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno quien mencionó “una vez concluida la competencia, las empresas contratistas volverán a rehabilitar las vialidades con el objetivo de permitir que los habitantes de las comunidades gocen de caminos seguros durante el resto del año”.

 

La dependencia estatal en coordinación con los municipios de León, Silao y Guanajuato realizó la rehabilitación de 244.4 kilómetros de terracerías para la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies que arranca el próximo jueves 8 de marzo en la Capital del estado.

 

“Ejercimos recursos por 13 millones de pesos lo que permitió mejorar los caminos en 153 comunidades y beneficiando a más de 53 mil habitantes” destacó el funcionario estatal.

 

Señaló que el trabajo realizado fue intenso y con la mejor calidad, pues los competidores encontrarán vialidades en óptimas lo que permitirá mejorar su desempeño y esto permitirá a los aficionados disfrutar de una competencia espectacular.

 

Después de realizar un recorrido por los caminos, dijo Vélez Moreno, se determinó incluir un nuevo tramo en la ciudad de León, se trata del recorrido Rincón Grande-Fundiciones que cuenta con una longitud de 7 kilómetros.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de caminos confiables y en óptimas condiciones para consolidar el éxito de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies en Guanajuato y al mismo tiempo impulsar una mejor calidad de vida para los habitantes de estas comunidades.

 

SOP. Pavimentará 24 calles en Sialo

SOP/COM2018/059

 

  • En colonias Nuevo México y San Miguel el Arenal
  • La inversión supera los 7.2 MDP

 

Silao, Gto., a 25 de febrero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con la pavimentación de 24 calles en el municipio de Silao, el objetivo es dotar de mejores caminos a los habitantes de las colonias Nuevo México y San Miguel el Arenal.

 

Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien explicó estas obras buscan dotar de mejores caminos a más de 25 mil habitantes de la zona.

 

Para llevar a cabo estos trabajos, dijo el secretario, se van a invertir 7.2 millones de pesos y las acciones estarán a cargo de la empresa guanajuatense Miguel Ángel Mata Segoviano y con ello la generación de más de 100 empleos con mano de obra local.

 

“Las calles que vamos a pavimentar a base de carpeta asfáltica en la comunidad San Miguel el Arenal son: Privada Deportiva, Cuauhtémoc y tres calles adicionales que no tienen nombre, mientras que en colonias Nuevo México serán: Emiliano Zapata, Mexicana, Aeromexico, Manuel J. Clouthier, Niños Héroes, Ladrillera, 21 de Marzo y dos calles más sin nombre” precisó el funcionario.

 

En estas 14 calles vamos a pavimentar una longitud de mil 880 metros lineales, “acciones que permitirán mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas localidades”.

 

En lo que se refiere a la pavimentación de calles a base de empedrado con huellas de concreto en las colonias Nuevo México son: Balandrán, Privada Balandrán, Cuauhtémoc, Juventino Rosas, Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata, Unidad Médica y tres calles sin nombre, en total serán mil 715 metros lineales.

 

Con estas acciones, concluyó Durán Miranda, ofrecemos vialidades en óptimas condiciones a los habitantes de esta zona en donde lo más importante es que puedan realizar sus actividades cotidianas con mayor seguridad y así impulsemos una mejor calidad de vida.

 

SOP. Ilumina campo de beisbol Domingo Santana en León

SOP/COM2018/053

 

  • Se instalarán 218 lámparas para iluminar el terreno de juego
  • Se cumplirá acuerdo con la Liga Mexicana de Beisbol
  • Los trabajos estarán concluidos previo al arranque de la temporada 2018

 

León Gto., a 21 de febrero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado realiza los trabajos para iluminar el campo de beisbol del estadio Domingo Santana en la ciudad de León, el objetivo es colocar 218 lámparas que permitirán desarrollar los partidos nocturnos del equipo local Bravos de León.

 

El compromiso con el equipo y con la Liga Mexicana de Beisbol, es entregar estas tareas previo al arranque de la temporada 2018 programada para el 22 de marzo del año en curso

 

Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién destacó en estas acciones se ejercen recursos por 11.6 millones de pesos.

 

“La obra inició con el proyecto que nos permitió saber el tipo de lámparas, la cantidad y su ubicación, ahora comenzamos con la instalación de los 8 postes para posteriormente realizar las canalizaciones y la alimentación eléctrica para posteriormente instalar las 218 lámparas de aditivos metálicos para iluminar el terreno de juego” precisó el funcionario.

 

Resaltó que de acuerdo a los requisitos solicitados por la Liga Mexicana en lo que se refiere a la iluminación, se estarán cumpliendo pues vamos a alumbrar con 1,000 luxes el in-field o diamante del campo y con 700 luxes para el out-field o la parte de los jardines del terreno de juego.

 

Venegas Pérez explicó que la iluminación que se estará instalando es la adecuada para el desarrollo de los partidos nocturnos en el estadio Domingo Santana y esto permitirá “el desarrollo profesional por parte de los equipos en competencia, pero también será en beneficio del aficionado que podrá apreciar las jugadas que se desarrollan en el campo sin perder ningún detalle”.

 

Los trabajos, agregó el subsecretario, están a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Ingenieros de Guanajuato y con ello la generación de más de 65 empleos de forma directa.

SOP. Construye nuevas instalaciones en Centro de Atención a niños y niñas en Guanajuato

SOP/COM2018/050

 

  • Espacio para mejorar calidad de vida de niñas y niños en situación de maltrato
  • Inversión supera los 55 MDP
  • Ubicado en la ciudad de Guanajuato

 

Guanajuato, Gto., a 18 de febrero de 2018.-  La Secretaría de Obra Pública de forma coordinada con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, construye nuevos espacios en el Centro de Atención Integral a niñas, niños y adolescentes en la ciudad de Guanajuato, la inversión ya supera los 55.6 millones de pesos en obra.

 

Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido que realizó para conocer los avances de la obra y en donde corroboró las nuevas instalaciones que se construyen.

 

Recordó que la Secretaría de Obra Pública en una primera etapa se rehabilitó la casa ya existente para habilitar oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios.

 

En la segunda etapa se construyó un edificio de maternales, el cual consta de dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación, además de obra exterior.

 

La tercera etapa incluyó la construcción del edificio de dormitorios norte y cuenta con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que incluye comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.

 

La cuarta y quinta etapa se encuentran en proceso y registran un avance del 90% e incluye la construcción de dormitorios sur, biblioteca, talleres, cancha de usos múltiples, estacionamiento, andadores y bardeado perimetral.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado ratifica el compromiso de consolidar un espacio moderno, funcional y seguro en beneficio de las niñas, niños y adolescentes del estado de Guanajuato.

SOP. SEDENA concluirá Cuarto Cinturón Vial en Irapuato

SOP/COM2018/046

 

 

  • Iniciará en febrero y estará concluido en 2 meses
  • Las tareas serán para reforzar taludes y construir contra cunetas
  • SOP realizará trabajos adicionales para concluir obra al 100%

 

Irapuato, Gto.- a 15 de febrero de 2018.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) construirá la última etapa del Cuarto Cinturón Vial en Irapuato, se contempla que las acciones arranquen a la brevedad y tendrían una inversión superior a los 30 millones de pesos.

 

Lo anterior fue dado a conocer por el Gobernador del Estado, Miguel Märquez Márquez durante la gira de trabajo que se realizó en Irapuato con motivo del 471 Aniversario de su fundación.

 

Al respecto, al secretario de Obra Pública en la Entidad, José Arturo Durán Miranda explicó que las tareas estarán a cargo del Cuerpo de Ingenieros Militares, equipo que construyó la Brigada de la Policía Militar en Irapuato y que fue puesto a disposición de Gobierno del Estado por parte del secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda.

 

“Sería la última etapa del Cuarto Cinturón Vial, estos trabajos estarán a cargo de la SEDENA y las acciones consisten en estabilizar los taludes a través de tareas de concreto lanzado y la construcción de contra cunetas, ya se esta formalizando el convenio y el presupuesto para arrancar de inmediato” destacó el funcionario estatal.

 

Explicó que uno de los aspectos que se están revisando en estos momentos, son los tiempos de ejecución de la obra pues el objetivo sería concluir las tareas en abril, previo a la siguiente temporada de lluvias.

 

De manera adicional “la Secretaría de Obra Pública realizará acciones de impregnación de riego de sello, aplicación de pintura y la instalación de señalamiento horizontal y vertical para poner en operación la vialidad en beneficio de más de 20 mil habitantes” dijo Durán Miranda.

 

Recordó que en la sexta y séptima etapa se ejercieron recursos por 258 millones de pesos para la construcción de 3.5 kilómetros de vialidad que permitió conectar el Bulevar Villas de Irapuato hasta el Bulevar Arandas, con 2 cuerpos de 10.5 metros cada uno con 3 carriles de circulación, guarniciones, banquetas, obras de drenaje, alumbrado público, cunetas, reubicación de líneas de alta tensión y drenaje pluvial.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses con el objetivo de impulsar la economía local, la conectividad carretera y así mejorar la calidad de vida de las familias locales.

SOP. Inicia rehabilitación de los caminos del Rally 2018

SOP/COM2018/035

  

  • Nuevo tramo espectacular: Rincón Grande-Fundiciones en León
  • Vamos a rehabilitar 244.4 kms en León, Silao y Guanajuato
  • Beneficiamos a 153 comunidades y 53 mil habitantes

 

Guanajuato, Gto., a 03 de febrero de 2018.- Con el compromiso de ofrecer a los pilotos caminos en perfectas condiciones y asegurar una competencia espectacular a los aficionados del Campeonato Mundial de Rallies, la Secretaría de Obra Pública del Estado inició con los trabajos de rehabilitación de 244.4 kilómetros de terracerías.

 

Con una inversión superior a los 13 millones de pesos, la dependencia estatal destacó que los trabajos, además, benefician a más de 53 mil habitantes de 153 comunidades de los municipios de León, Silao y Guanajuato quienes contarán con mejores caminos para realizar sus actividades cotidianas.

 

Lo anterior fue dado a conocer por el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno quien precisó “estamos rehabilitando 13 caminos con el mismo número de empresas guanajuatenses, nuestro compromiso con la Dirección del Rally México es concluir estos trabajos en la última semana de febrero del año en curso”.

 

Después de realizar un recorrido por los caminos, dijo Vélez Moreno, se determinó incluir un nuevo tramo en la ciudad de León, se trata del recorrido Rincón Grande-Fundiciones que cuenta con una longitud de 7 kilómetros.

 

“Tenemos un trabajo muy dedicado e intenso pues vamos a ofrecer a los competidores caminos en perfectas condiciones y así lograr que todos los aficionados gocen de un gran espectáculo, pero, además entregamos a los habitantes, vialidades que pueden usar durante los 365 días del año”, destacó el funcionario estatal.

 

El Director destacó que se mantiene un trabajo intenso y coordinado con los municipios y con la Dirección del Rally México, en donde previamente a la rehabilitación, se realizan recorridos para conocer los tramos y su condición actual y de esta manera realizar un trabajo adecuado, conforme lo solicita la Federación Internacional de Automovilismo.

 

Explicó que, con los 13 millones de pesos se van a rehabilitar 244 kilómetros en total, de los cuáles, 94.6 kilómetros corresponden al municipio de León, 93 a Guanajuato y 56.8 a Silao.

 

Los caminos a rehabilitar son:

  • La Palma-El Terrero en Guanajuato.
  • El Terrero-Mesa Cuata-El Chocolate en Guanajuato.
  • Mesa Cuata-El Chocolate-El Zorrillo en Guanajuato.
  • Puerto de Barrientos-Rincón de Ortega en Guanajuato.
  • Santa Rosa de Lima-Monte de San Nicolás-Presa de San Renovato-Presa de la Olla-El Hormiguero en Guanajuato.
  • La Yerbabuena-Chichimequillas-La Estancia-Derramadero Guanajuato y Silao.
  • Nuevo Valle de Moreno-Cerro Verde-Mangas de la Estancia en Silao y León.
  • Los Álamos-La Estancia en Silao.
  • La Calera-San José de Otates Norte-San José de Otates Sur-Lajas de Oro y Nuevo Valle de Moreno 1 y 2 en León.
  • La Calera-Los Alisos-Sauz Seco-Llano Grande y La Iglesia en León.
  • Guanajuatito-Buenos Aires-Agua Zarca-Mesa de Reyes en León.
  • Las Coloradas-Mangas de la Estancia-La Estancia en León.
  • Rincón Grande-Fundiciones en León.

 

Estos trabajos, dijo el Director de Conservación Carretera, forman parte de los primeros contratos realizados con recursos 2018, lo que sin dudas permitirá detonar el empleo y mejorar la economía de las familias guanajuatenses.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de caminos confiables y en óptimas condiciones para consolidar el éxito de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies en Guanajuato y al mismo tiempo impulsar una mejor calidad de vida para los habitantes de estas comunidades.

SOP. Licita la construcción del paso a desnivel La Maquinita en Acámbaro

SOP/COM2018/027

  

  • Tendrá una longitud de 530 metros
  • Se construirá en el crucero de salida Acámbaro-Chupícuaro
  • Tendrá inversión de 130 MDP

 

Acámbaro, Gto., a 26 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado licitó la construcción del puente vehicular La Maquinita para cruzar las vías del ferrocarril y el Río Lerma sobre la carretera Acámbaro-Chupícuaro, la obra podría arrancar en segunda semana de febrero.

 

El objetivo es reducir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad de los automovilistas que circulan a diario por esta vialidad, el proyecto contempla desarrollar entre el eje principal y las vialidades auxiliares 3.9 kilómetros de camino.

 

Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que esta obra se había solicitado durante muchos años por parte de los habitantes de la ciudad y hoy finalmente será una realidad.

 

“El crucero en la salida Acámbaro-Chupícuaro actualmente es una intersección de gran aforo vehicular por tratarse de una vía de comunicación utilizada por unidades de transporte de pasajeros, traslado de mercancías y usuarios particulares, hemos registrado demoras en tiempos de traslado derivado del cruce a nivel con la línea del Ferrocarril de hasta 3 horas” precisó el funcionario.

 

Esto, agregó, genera un gran caos vial que repercute en pérdidas económicas, contaminación y hasta problemas de salud.

 

Por ese motivo, se va a construir un paso superior sobre la intersección de la carretera federal 120, con una longitud superior a los 530 metros y un ancho de 13 metros para alojar 2 carriles de circulación, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento a ambos lados de 2.5 metros.

De manera adicional, vamos a modernizar el entronque con la carretera federal 51 y el entronque con la carretera a Parácuaro, de manera que la longitud total a desarrollar entre el eje principal y los auxiliares superarán los 3.9 kilómetros.

 

La licitación, agregó Durán Miranda, contempla que el fallo de la obra se dará a conocer el 08 de febrero para iniciar los trabajos en la segunda semana de febrero y terminar la obra en 12 meses, aproximadamente.

 

Por ese motivo, aprovechó para invitar a los contratistas guanajuatenses a participar en estos procesos con la finalidad de permitir que las obras sean para empresas guanajuatenses y así impulsar la economía con mano de obra local.

 

Con estas acciones, concluyó José Arturo Durán, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y reitero la invitación para utilizar vías alternas y respetar los señalamientos preventivos.

 

Inicia SOP trabajos para construir Deportiva en Parque Metropolitano de León

SOP/COM2018/026 

  • Incluye canchas deportivas, gimnasio y área administrativa
  • La inversión alcanza los 28 MDP
  • Más espacios deportivos para los leoneses

León, Gto., a 25 de enero de 2018.- Con el objetivo de ofrecer más obras que permitan la convivencia familiar y promover la práctica deportiva, la Secretaría de Obra Pública del Gobierno del Estado anunció inició la construcción de la Unidad Deportiva en el Parque Metropolitano de la ciudad de León.

“Este es un compromiso del Gobierno del Estado con los habitantes de la ciudad y en específico con los habitantes de esta zona quienes ya habían solicitado espacios deportivos dignos para sus familias y ahora será una realidad” informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.

Indicó que en estos momentos la empresa Acca, S.A. de C.V. concluye los trabajos de tendido de malla geotextil y se comienzan con las terracerías de estructura para la cancha de hockey.

“También se continúa con el suministro y tendido de piedraplén y excavaciones en el terreno natural donde se ubicará el edificio administrativo; presentando un avance general de obra del 19%”, mencionó Venegas Pérez

Con una inversión cercana a los 28 millones de pesos esta Unidad Deportiva contará con un gimnasio al aire libre tipo cross fit, una cancha de futbol profesional adecuada para futbol americano y gradas metálicas para más de 100 personas.

Además de dos canchas de futbol siete, cancha de hockey sobre pasto sintético, área de patines y patinetas, bodega para botes y canoas y un edificio administrativo, en su totalidad la obra pudiera estar concluida para julio de este año.

Para finalizar el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales comentó que la Secretaría de Obra Pública del Estado consolida el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.