CONSTRUCCIÓN

AGILIZA SOP PROCESOS PARA CONTRATAR OBRA PÚBLICA

 

COMUNICADO DE PRENSA

SOP/COM2016/094

 

AGILIZA SOP PROCESOS PARA CONTRATAR OBRA PÚBLICA

 

  • Más de 3,300 contratistas registrados
  • Tiempos se reducen de 45 días a sólo 48 horas

 

Guanajuato, Gto.- 30 de abril de 2016.- Con el objetivo de agilizar los trámites y brindar a los contratistas un servicio más eficiente, la Secretaría de Obra Pública se dio a la tarea de mejorar los tiempos de respuesta en los procesos de inscripción, registro y refrendo al Padrón Único de Contratistas (PUC).

 

Es precisamente a través de la Dirección de Licitaciones y Contratos de la Subsecretaría de Programación y Administración en donde se han generado estas mejoras con la finalidad de ofrecer un servicio más ágil a los más de 3 mil 300 contratistas registrados en el Padrón, destacó el Director del área, Salvador Hernández González.

 

Explicó que la ventanilla de atención ciudadana es el área en donde se realiza el trámite de inscripción, registro y refrendo al Padrón Único de Contratistas e invitó a las empresas del sector construcción a participar en las licitaciones públicas que convoca Gobierno del Estado para la construcción y supervisión de infraestructura tanto para los municipios como las dependencias estatales.

 

“Por indicaciones del Secretario, Arturo Durán Miranda, nos hemos dado a la tarea de mejorar nuestros tiempos de respuesta y la calidad en la atención ciudadana; anteriormente la inscripción al PUC podía llevarse hasta 45 días y hacíamos dar muchas vueltas al contratista, ahora hemos simplificado estos procesos” describió el Director de Licitaciones y Contratos.

 

Algunas de las acciones implementadas, dijo, son trabajar con citas electrónicas y atención telefónica, lo que permite al usuario adelantar algunos trámites y asistir con una cita, así entregamos su cédula en un plazo máximo de 48 horas y con una sola visita, precisó Salvador Hernández.

 

La Secretaría de Obra Pública ha invertido tiempo y recursos internos para capacitar a su personal para que brinde un servicio eficaz y eficiente en sus ventanillas de atención.

 

Hernández González aseguró que el personal que labora en la Dirección ha sido capacitado en temas de calidad en la atención y servicio al usuario, de esta manera se cumple el compromiso de la Secretaría de Obra Pública de eficientar y transparentar la obra pública de Gobierno del Estado.

AVANZA MODERNIZACIÓN CARRETERA CORTAZAR-JARAL

sop/com2016/088

• La inversión alcanza los 100 mdp

• Obra que beneficia a más de 98 mil habitantes

• Registra 40% avance

Cortazar, Gto.- a 25 de abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública moderniza la carretera Cortazar-Jaral del Progreso en su segunda etapa, obra que registra un avance del 40%, con esta acción se concluye la ampliación de la vialidad que cuenta con una longitud de 15 kilómetros.

Para la ejecución de las acciones en esta vía de comunicación se ejercen recursos por el orden de los 100 millones de pesos y así se consolida la red carretera estatal al contar con mejores caminos, afirmó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.

Los trabajos de la segunda etapa incluyen la construcción de 3 puentes vehiculares y la ampliación a 12 metros de ancho de la carretera a base de concreto asfáltico en una longitud de 4.58 kilómetros para completar los 15 kilómetros con que cuenta la carretera.

Esta obra beneficia a más de 98 mil habitantes de la región, así como a casi 5 mil automovilistas que circulan por esta vialidad diariamente, además con la participación de la empresa guanajuatense Agregados La Roca se contribuye a la generación de 350 empleos con mano de obra local.

El subsecretario de Infraestructura Vial afirmó que actualmente se realizan trabajos en base hidráulica sobre el cuerpo del lado izquierdo del kilómetro 0+660 al 1+200, así como en base estabilizada del 2+900 al 3+360 y del 3+800 al 4+000 en lado derecho, además de excavación y plantilla en encausamiento y terraplén completo a la altura de la comunidad de Cerrito de Camargo.

La modernización incluye la construcción de tres estructuras, la primera se ubica sobre el cauce de riego de la Comisión Nacional del Agua, la segunda estructura se ubica sobre el kilómetro 2+531 y permitirá librar el cauce del canal, la tercera se encuentra en el kilómetro 3+768, comentó el funcionario.

Malagón Ríos puntualizó que en una primera etapa se modernizaron 10.6 kilómetros a base de concreto asfáltico, obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Para concluir dijo que con estas acciones, se acercan los servicios básicos de salud y educación a la población en general, además se disminuyen los tiempos de traslado de las personas y dotamos de mejores caminos a todos los guanajuatenses.

DIGNIFICA SOP TEMPLO DE SAN CAYETANO EN GUANAJUATO

SOP/COM2016/084

 • Continúa el programa de Dignificación de Monumentos Históricos 

• Se invierten 3 millones de pesos

 • Se protege el patrimonio cultural e histórico de 

Guanajuato Guanajuato, Gto., 21 de abril 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos en el Templo de San Cayetano, mejor conocido como Templo de Valenciana, en Guanajuato como parte del programa estatal de Dignificación de Monumentos históricos el cual busca impulsar el turismo en la entidad con la ejecución de obras de calidad. 

Estos trabajos consisten en la intervención, limpieza y pintura en las bóvedas de la sacristía, crucero y nave principal incluye inyección de grietas, integración de entortados e impermeabilizante, con la finalidad de buscar la preservación adecuada del inmueble.

Acciones que dio a conocer el Director de Obra Civil B, de la Secretaría de Obra Pública, David Luna Anaya y agregó que actualmente los trabajos se encuentran concluidos y para ello se destinó una inversión de 3 millones de pesos. 

San Cayetano en Valenciana es una de las atracciones turísticas más impresionantes con las que cuenta el municipio de Guanajuato; ya que data del siglo XVIII y se encuentra en la cima de una colina, se erige como un monumento a la inmensa riqueza de la mina y a la rica historia de la plata en la zona del bajío durante el periodo colonial. 

Al ser construido a inicios del año de 1765 y estar conformada con piedra de color rosa conocida como cantera con un estilo barroco mexicano como su principal característica, para tan importante labor se generaron cerca de 20 empleos con mano de obra especializada en rescate de monumentos históricos. 

En estos trabajos se intervinieron 873 metros cuadrados, lo cual beneficiará a más de 170 mil habitantes de la zona que acudan a este recinto histórico de gran importancia para la capital del estado, afirmó el funcionario estatal. 

Guanajuato se consolida como el sexto destino turístico más importante a nivel nacional, motivo por el cual Gobierno del Estado tiene como objetivo dignificar los monumentos históricos representativos de la entidad lo cual se representa inversiones, empleos y derrama económica y a su vez se traduce en bienestar y prosperidad en las familias de la entidad.

TERMINA SOP PAVIMENTACIÓN DE SALIDA A SALAMANCA EN IRAPUATO

sop/com2016/083 

• La obra en Irapuato beneficia a más de 529 mil habitante

• La inversión superó los 20 mdp

Irapuato, Gto., 20 de abril de 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la pavimentación de la salida a Salamanca en el municipio de Irapuato a base de concreto hidráulico, incluye la ampliación a tres carriles con ciclovía; para lograr estas acciones se destinaron 20 millones de pesos.

La necesidad de ampliar el cuerpo derecho de acceso a la ciudad de Irapuato radica en que al día transitan por esta vialidad más de 17 mil 500 automovilistas y beneficia a otros 500 mil habitantes de la ciudad.

Así lo dio a conocer el Director de Construcción Zona A de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, quien explicó que los trabajos contratados ya concluyeron pero de manera extraordinaria se realizan acciones de adecuación del drenaje sobre el cuerpo izquierdo de la vialidad en una longitud de 150 metros a la altura de la Avenida Madrileña.

Los trabajos de la empresa ya finalizaron, sin embargo en el proceso de construcción se vio la necesidad de conectar el nuevo drenaje para beneficiar a habitantes de la Madrileña, trabajos que están en proceso y mismos que deberán de concluir a más tardar el 30 de abril del año en curso.

López Tapia señaló que los trabajos sobre la vialidad de salida a Salamanca consistieron en la pavimentación de 1.08 kilómetros en el cuerpo derecho en el sentido de acceso a Irapuato, con un ancho de calzada de 9.75 metros a base de concreto hidráulico.

Incluyó ciclovía con un ancho de 1.5 metros, así como la reubicación de drenaje sanitario, pluvial y alumbrado, además de re-nivelaciones de cajas de válvulas, rehabilitación de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical, aseguró el funcionario estatal.

López Tapia explicó que el interés de la Secretaría de Obra Pública es aplicar el recurso de manera eficiente por ello se ampliaron las metas, lo que permitió reconstruir el paradero de autobuses, los cruces a la altura de la Zona Militar y los 150 metros adicionales para la rehabilitación de drenaje y pavimentación con concreto hidráulico.

El funcionario estatal comentó que esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Mouro y generó más de 140 empleos, lo que impulsó la economía de las familias de la región.

Para finalizar, Juan López Tapia destacó que esta vialidad es de gran relevancia para Irapuato y para las miles de personas que utilizan la salida a Salamanca todos los días, pero además, permite acercar los servicios básicos a los ciudadanos como la salud y la educación, reducir los tiempos de transporte de bienes y personas, y mejorar el flujo vehicular al contar con mejores caminos.

CONSTRUYE SOP INFRAESTRUCTURA EN SALUD EN EL SURESTE DEL ESTADO

sop/com2016/082

 • Centros de Salud con Servicios Ampliados en Coroneo y Tarandacuao 

• La inversión en obra supera los 58 mdp 

Coroneo, Gto. A 19 abril de 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye dos Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en la zona Sureste del Estado, en los municipios de Coroneo y Tarandacuao con una inversión superior a los 58 millones de pesos.

 Así lo confirmó Alba Dafne Aviña Ángeles, Coordinadora de Infraestructura de la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, tras explicar que con estas acciones se beneficia a más de 21 mil habitantes. 

Sobre la construcción del Centro de Salud en Tarandacuao, explicó que se trata de una obra con una inversión superior a los 31 millones de pesos, la cual registra un avance del 3% y se estima quede concluida a finales del 2016. 

Aviña Ángeles dijo que en materia de obra civil el edificio se construye en una superficie de 9,922 metros cuadrados, de los cuales, 1,407 metros cuadrados son de construcción, así como 4,507 metros cuadrados de obra exterior.

 Contará con las siguientes áreas: consulta externa, gobierno, auxiliares de diagnóstico (rayos X y laboratorio) urgencias, hospitalización, además de servicios generales, área exterior y estacionamiento. 

Mientras que en el Centro de Salud con Servicios Ampliados en el municipio de Coroneo la inversión únicamente en obra supera los 27 millones de pesos, obra que registra un avance del 21.18% y se estima se concluya en el último trimestre del año.

 La funcionaria estatal manifestó que esta obra cuenta con 1,786 metros cuadrados de construcción así como 502 metros cuadrados de obra exterior y actualmente se realizan trabajos de fabricación y colocación de ductos para aire acondicionado, cimbrado y habilitado de acero en el área de rampa entre cisterna y cuarto de máquinas. 

Además de aplanados en casa de máquinas, patio de lavandería, baños y cocina, colocación de tubería de cobre en la zona de baños y la instalación de voz y datos en la planta baja. 

Por último la Coordinadora de Infraestructura comentó que con este tipo de acciones se fortalece la infraestructura de salud en beneficio de las familias del sureste del estado y damos cumplimiento al compromiso de Gobierno del Estado, acercar las mejores obras a quién más las necesita.

LICITA SOP OBRAS POR MÁS DE 254 MDP

 
 
LICITA SOP OBRAS POR MÁS DE 254 MDP
  • Destacan acciones en: salud, deporte, seguridad y mejores caminos en todo el estado
  • Se detona crecimiento económico de Guanajuato e impulsa sector de la construcción

 

Guanajuato, Gto.- 17 de abril de 2016.- Con el objetivo de detonar el crecimiento económico del Estado y mantener el impulso en el sector de la construcción, la Secretaría de Obra Pública licitó obras y acciones por más de 254 millones de pesos.

 

Se trata de 46 obras en los rubros de: salud, deporte, seguridad e infraestructura carretera, destacó el subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García.

 

Estas licitaciones corresponden a los primeros cuatro meses del 2016 en donde lo más importante es mantener el crecimiento económico que Guanajuato ha tenido a nivel nacional desde hace algunos años.

 

Además, en los próximos días se estará licitando un paquete de 26 obras por un monto asignado que supera los 106 millones de pesos.

 

El subsecretario de Programación y Administración aprovechó la oportunidad para invitar “a las empresas registradas en el Padrón Único de Contratistas a participar en las convocatorias, la finalidad es mantener el crecimiento económico de Guanajuato y así generar empleos con mano de obra local”.

 

Destacó que el primer paquete de obras licitadas en este 2016 fue para la rehabilitación de los caminos del Rally en los municipios de Guanajuato, Silao y León por un monto que superó los 13 millones de pesos.

A esto se suma la conservación carretera en los 46 municipios explicó Meza García, “son 4 zonas en las que se divide la subsecretaría de Infraestructura Vial con el objetivo de mantener en óptimas condiciones los más de 2 mil 700 kilómetros”.

 

También se licitaron importantes obras de edificación entre las que destacó: la terminación de la Unidad Académica del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores extensión Abasolo, la rehabilitación de la explanada del Cerro del Cubilete, y los trabajos de conservación en la alberca olímpica y fosa de clavados del Centro Acuático en Guanajuato, la segunda unidad Académica del ITESS en Salvatierra y el gerenciamiento del nuevo Hospital General de León.

 

Con estas acciones, aseguró José Luis Meza, se da cumplimiento al compromiso de Gobierno del Estado pues se acercan las mejores obras a quién más se necesita y así se mejora la calidad de vida de los guanajuatenses.

SUPERVISA SOP OBRAS EN ACÁMBARO

SOP/COM2016/078 

• La inversión alcanza los 29 millones de pesos 

• Destaca el Centro Impulso Social, Centro de Emergencias y rehabilitación de carreteras 

Acámbaro, Gto., 15 de abril 2016.- El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda realizó una gira de trabajo para supervisar diversas obras en el municipio de Acámbaro en los rubros de desarrollo social, seguridad y mejores carreteras, acciones en donde se destinan cerca de 29 millones de pesos.

 Acompañado por el alcalde de Acámbaro, Gerardo Alcántar Saucedo y funcionarios estatales y municipales, supervisó los trabajos de la primera etapa del Centro Impulso Social en la comunidad Iramuco, obra que registra un avance del 97% y cuya inversión alcanza los 6 millones de pesos. 

Estas acciones forman parte del objetivo de Gobierno del Estado en donde se promueve el desarrollo comunitario y social de los ciudadanos y sus familias para permitir una cohesión social que mejore su calidad de vida. 

La obra, dio a conocer Durán Miranda, consiste en la construcción de una espacio que alberga en su Planta baja: pórtico, acceso, sanitarios, vestíbulo, bodega, biblioteca, escaleras, área de belleza y corte. Mientras que en la planta alta: la mediateca, sanitarios y gimnasio. 

Posteriormente supervisaron los trabajos de pavimentación en el camino de acceso a San Mateo Tócuaro-Los Desmontes, obra que beneficia a más de mil habitantes y en la cual se invierten 8 millones de pesos. 

El Secretario afirmó que se pavimentan 2.5 kilómetros de longitud mediante trabajos de terraplenes, subrasante, base hidráulica y carpeta de concreto asfáltico, además de la construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

 Por último visitaron las instalaciones del Centro de Primera Respuesta a Emergencias y Desastres del SUEG obra en la que se invirtieron 14.8 millones de pesos y que no sólo favorece a los acambarenses, sino que extiende su beneficio a 7 municipios de la región sur de Guanajuato. 

El titular de la Secretaría de Obra Pública comentó que estas acciones buscan fortalecer el desarrollo integral de las familias de Acámbaro y la región y con ello elevar su calidad de vida.

SUPERVISA SOP CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y CESSA EN PUEBLO NUEVO

SOP/COM2016/076

 • El objetivo es dotar de seguridad a los usuarios

• Beneficia a 392 mil habitantes

Pueblo Nuevo, Gto. 13 de abril 2016.- Con una inversión que supera los 53 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública ejecuta acciones para rehabilitar dos  puentes  sobre la carretera Irapuato-Pueblo Nuevo y la construcción del CESSA en Pueblo Nuevo.

El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda acompañado de la presidenta Municipal de Pueblo Nuevo, Larissa Solórzano Villanueva, supervisó los trabajos preliminares del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) el cual presenta un avance del 4.5% y una inversión superior a los 30 millones de pesos.

Durante el recorrido también se pudo constatar las acciones que se llevan a cabo en el Puente Canal Alto Lerma, mismo que cuenta con una longitud de 10.4 metros y un ancho variable de 15 a 21 metros debido a que se encuentra en una curva.

La obra consiste en la ampliación de la estructura a base de concreto en canal, armado con apoyos intermedios. Los cajones se cimentan sobre el mejoramiento del suelo a base de enrocamiento de concreto ciclópeo y se realiza adosamiento en la losa existente.

La estructura es tipo cajón de tres claros. Durán Miranda afirmó que actualmente se tiene construida la estructura sobre el canal del Alto Lerma, así como los rellenos en estructura, reconformación de la cubeta y revestimiento del canal.

Además se trabaja en la construcción de muro de contención en la margen izquierda de la carretera, para construir la estructura de pavimento.

Posteriormente supervisaron los trabajos sobre el puente Río Guanajuato el cual tiene una longitud de 23.40 metros y un ancho de 15.40, con una superestructura a base de vigas de tipo AASHTO pretensadas, subestructura y cimentación son a base de mampostería.

En estos momento se tienen construidos los terraplenes de los aproches, la capa de subrasante y la base hidráulica, también se tiene construido el zampeado en el cauce del puente sobre el Río Guanajuato, además se trabaja en el parapeto metálico sobre el puente y en terminado de la estructura de pavimento.

Ambas obras registran un 88% de avance y están a cargo de la empresa penjamense Muñoz Construcciones misma que genera cerca de 100 empleos con mano de obra local.

El titular de SOP comentó que estas acciones tienen como objetivo, fortalecer la infraestructura vial en el estado y con ello contribuir en la generación de empleos y elevar la calidad de vida de las familias de Guanajuato.

Oferta COVEG departamentos en Uriangato.

Para impulsar vivienda en las familias del sur del Estado

 

Oferta COVEG departamentos en Uriangato.

 

■  Una oportunidad de adquirir vivienda para

funcionarios municipales: maestros, elementos de corporaciones policiacas y otros.

 

■ Real de Aguilillas en Uriangato, es un conjunto de 40 departamentos

 

 

■ 8 departamentos están terminados, en proceso 16

y se contempla a futuro una etapa más de 16 espacios habitables.

 

Guanajuato, Gto., 08 de abril de 2016.- Con la finalidad de impulsar más acciones de vivienda para las familias, la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato impulsa la edificación de 40 departamentos en el Fraccionamiento Real de Aguilillas en el municipio de Uriangato.

 

Lo anterior fue informado por Adrián Peña Miranda, titular de la COVEG, quien comentó que el Fraccionamiento Real de Aguilillas es un conjunto de 40 departamentos en tres etapas. La primera consta de un edificio de 8 departamentos totalmente terminados. En proceso de edificación está una segunda etapa de 16 departamentos y a futuro una tercera etapa también de 16.

 

Los departamentos cuentan con 44 metros de construcción, 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, patio de servicio, tanque estacionario, cancel de baño, protecciones, calentador solar, cisterna, focos ahorradores y un cajón de estacionamiento.

 

Dichas viviendas se están ofertando a toda la población, así como a los derechohabientes del INFONAVIT, FOVISSSTE, ISSEG o bien a través de crédito bancario. Es una opción de vivienda para los funcionarios municipales, estatales y federales, como: maestros, médicos, enfermeras y elementos de las corporaciones policiacas y fuerzas de seguridad de los municipios de Uriangato, Moroleón y Yuriria.

 

Con estas acciones de vivienda, se atiende la política nacional de vivienda, que promueve la redensificación de las ciudades y contribuye en la solución de la demanda de espacios habitables y dignos.

 

Para mayores informes, se pueden comunicar a la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, a los teléfonos: (473) 73 538-00 a las extensiones 7005 y 7055. O bien a través de una lada sin costo: 01-800 710-5465.

 

En Uriangato, en la Dirección de Desarrollo Social, al teléfono (445) 457-5022.

LA FATIGA FACTOR RELEVANTE PARA EN ACCIDENTES LABORALES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

sop/com2016/069

• Participa la SOP con los futuros profesionistas para que se incorporen bajo criterio normativo de calidad en las obras y proyectos.

 

Guanajuato, Gto. a 8 de abril 2016.- En el marco del Primer Coloquio en Seguridad y Salud en la Industria de la Construcción, el Coordinador de Proyectos de Estructuración de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Ulises Soto Correa, habló sobre el Medio Ambiente y el Factor Humano, elementos relevantes en la Prevención de Accidentes.

 

Evento organizado por la Universidad de Guanajuato, con el propósito de capacitar a los nuevos ingenieros y en el cual la SOP participó ante la importancia que encierra la prevención de accidentes en el ámbito laboral de la construcción.

 

En su ponencia, Soto Correa indicó que el medio ambiente laboral va a impactar en la presencia de accidentes y citó la iluminación, ventilación, ruido, vibración y temperatura, como factores determinantes en la prevención de accidentes, por ello se requiere crear las condiciones apropiadas para realizar el trabajo .

 

El funcionario habló del factor humano, ya que la mayoría de los accidentes laborales se atribuyen al trabajador, sin embargo esto va de la mano a las condiciones en el medio ambiente, es decir, la fatiga en un trabajador es un accidente en potencia.

 

Citó que la importancia radica en buscar elementos que permitan llegar a prevenir los accidentes, como es el horario de trabajo para que evitar que el sol pueda generar fatiga en el trabajador y esto permita prevenir posibles accidentes.

 

Por su parte Alejandra Espinal Jiménez, presentó el tema Servicio Médico en la construcción para reducir los riesgos de trabajo, elementos que dijo son poco común en una obra existente.

 

Los estudios costo-beneficio señalan como factible que en las obras se pudiera tener personal médico, enfermera, botiquín y hasta capacitación para evitar enfermedades y reducir accidentes, sin embargo esto no es una práctica común.

 

La participación de la Secretaría de Obra Pública en este tipo de eventos, se considera fundamental, porque permite la vinculación con los futuros profesionistas para el diseño y construcción de obras y que se incorporen bajo criterios normativos de calidad en las obras y proyectos.