SOP/COM2016/159
• Beneficia a más de 6 mil habitantes de la región
• La inversión supera los 4 millones de pesos
León, Gto., 23 junio 2016.- Con el objetivo de ampliar la seguridad y dotar de mejores caminos en beneficio de más de 6 mil habitantes de la región, la Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos de rehabilitación de la carretera a San Pedro del Monte en el municipio de León.
En estas acciones se ejercen 4 millones de pesos, informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón quien explicó que estas acciones permiten mantener en buenas condiciones la superficie de rodamiento y prolongar la vida útil de esta importante vialidad de gran afluencia vehicular por ser una entrada a la ciudad de León, principalmente de Manuel Doblado.
Esta obra beneficia a más de 6 mil habitantes de la región así como a los automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad, además con la participación de la empresa del municipio de Romita se contribuye a la generación de empleos con mano de obra local, señaló Alvarado Monzón.
Comentó que esta vialidad tipo C con un ancho de corona de 6 metros se ejecutarán trabajos pavimentos asfálticos, mejoramiento y colocación de capa de base hidráulica y la colocación de carpeta asfáltica en caliente, se espera que los trabajos finalicen en el mes de septiembre
Para finalizar, el funcionario estatal reiteró que el objetivo de estas acciones es disminuir los riesgos para los usuarios de esta vialidad y así ampliar la conectividad carretera en los 46 municipios para dar impulso a la calidad de vida de las familias de la región.
SOP/COM2016/152
• Más de 22 mil usuarios circulan al día
• La inversión superó los 182 MDP
• Ampliamos infraestructura carretera de mayor calidad
Ceyala, Gto., a 16 de junio 2016.- Con el objetivo de mejorar la circulación, ampliar la seguridad de los usuarios e impulsar el crecimiento económico de la región Laja-Bajío, la Secretaría de Obra Pública finalizó con los trabajos de rehabilitación y ampliación del Libramiento de Celaya con una inversión que supera los 182 millones de pesos.
Por esta vialidad estatal, circulan al día más de 22 mil automovilistas quienes utilizan este Libramiento como una alternativa para trasladarse al hogar, al trabajo, a la escuela o en el transporte de mercancías, de manera ágil, segura y confiable.
La ampliación del Libramiento en una longitud de 1.5 kilómetros, que abarca desde el entronque a Salvatierra hasta el acceso a la Armadora Automotriz Honda, estuvieron a cargo de la Concesionaria Bicentenario apuntó Ulises Soto Correa, Coordinador de Proyectos de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública.
Agregó que cada lateral tiene un cuerpo de 10 metros de ancho, con carriles confinados que permiten asegurar la integridad de los usuarios de este Libramiento, además la obra incluyó la ampliación del puente vehicular que libra las vías del ferrocarril, la Avenida 2 de Abril y el río Laja con una longitud de 260 metros.
Ulises Soto destacó que en estas acciones, se generaron alrededor de 300 empleos lo que permitió favorecer el impulso económico de las familias de Celaya y la región.
Por su parte, Miguel Alonso usuario esta vialidad destacó que la ciudad de Celaya presenta un intenso tráfico vehicular, motivo por el cual el Libramiento es la mejor alternativa para reducir los tiempos de traslado.
Para Gustavo Mireles, Jefe de Operación de la Concesionaria Bicentenario, los trabajos incluyeron además, la rehabilitación de las casetas en donde se destinaron 2.5 millones de pesos para mejorar cabinas, techumbre y vidriería.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública entrega mejores caminos a la ciudadanía en donde lo más importante es ampliar su seguridad, mejorar los tiempos de traslado y reducir el índice de accidentalidad para dar Impulso Social a las familias guanajuatenses.
COMUNICADO DE PRENSA |
SOP/COM2016/132
ANUNCIA SOP PAQUETE DE OBRAS POR 187 MDP
León, Gto., a 31 mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública licitará obras por más de 187 millones de pesos durante el mes de junio, acciones que tienen como objetivo impulsar la economía local a través del sector de la construcción y acercar las mejores obras a quién más las necesita como parte del Impulso Social a los guanajuatenses.
Así lo anunció José Arturo Duran Miranda, secretario de Obra Pública durante la reunión que sostuvo con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato.
Aprovechó la oportunidad para presentar la Plataforma #GtoConstruye como un sistema en línea que permite al ciudadano consultar de manera transparente, ágil y oportuna las más de 1,800 obras y acciones que se ejecutan desde 2012 a la fecha.
Arturo Durán aseguró que a partir del mes de junio se arrancará el proceso de licitación con fondos federales y estatales de diversas acciones por más de 187 millones de pesos con obras para mejorar y rehabilitar carreteras, caminos y puentes en los 46 municipios.
Explicó que entre las acciones a desarrollar se encuentra la rehabilitación de la carretera: Pénjamo-Tierras Negras, el acceso a Pinosolo en Pénjamo, la Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos en Atarjea, Lagunilla de Mogotes en Valle de Santiago y Aldama-Cañada de la Muerte-El Encino en Irapuato.
Así como las vialidades: La Trinidad-San Elías y camino a la comunidad de San Lorenzo en Celaya, camino de acceso a San Isidro de La Estacada en Dolores Hidalgo y el camino El Timbinal-Santa Ana Maya en Yuriria.
Por su parte, el presidente del Consejo de CMIC, Ing.Guillermo Ramos Mena aseguró que la Plataforma #GtoConstruye “es un trabajo excelente porque nos permite visualizar en tiempo real las obras que se ejecutan y este es un tema total de transparencia”.
De esta manera, agregó el líder de los constructores en Guanajuato, se da seguimiento a la ejecución de obra pública en el Estado y así podemos visualizar el avance de las acciones, es una herramienta excelente de la que podemos sacar mucho provecho.
La Secretaría de Obra Pública reitera la invitación a todos los contratistas guanajuatenses para que participen en los procesos de licitación para que los recursos y los empleos se queden en manos locales, pues de esta forma se impulsa la economía familiar y así mejoramos la calidad de vida de las familias.
COMUNICADO DE PRENSA
SOP/COM2016/0129
ARRANCA CIMENTACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE LEÓN
• Se trata de 250 pilas de entre 60 y 100 centímetros
• La obra presenta un avance del 2.2%
León, Gto, a 29 de mayo de 2016.- Como parte de los trabajos que se realizan para la construcción del Nuevo Hospital General León, la Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos de pilotaje de la cimentación profunda de esta magna obra.
Con el inicio de la perforación de las pilas de cimentación y el colado de las mismas, inicia una de las etapas más importantes dentro del proceso de construcción del Hospital que dará atención a más de un millón de usuarios, confirmó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
“Es un día muy importante para la obra ya que a partir de este momento podemos comenzar a ver como se erige la estructura de las plataformas” comentó el subsecretario durante la visita de obra que realizó para conocer el proceso constructivo.
Explicó que en total se perforaran y colaran 250 pilas o pilotes de entre 60 y 100 centímetros de diámetro con una profundidad de 12 metros, serán reforzadas con acero de hasta una pulgada de espesor para darle la solidez requerida a la obra hospitalaria más importante de la presente Administración Estatal.
Venegas Pérez describió que la obra presenta un avance del 2.2% y en su construcción se destinan 721 millones de pesos, los trabajos a cargo de la empresa Proyectos y Construcciones Sur permite la generación de más de 750 empleos con mano de obra local.
Este Hospital de 250 camas contará con áreas como: urgencias, imagenología, tococirugía, ginecología, consulta externa, hospitalización para neonatología, prematuros y pediatría. Cirugía ambulatoria, endoscopia, consulta externa y área de quimioterapia.
El proyecto incluye 45 consultorios, más de mil cajones de estacionamiento, área jardinada, bardeado perimetral y avenida de acceso al Hospital. Se van a construir más de 34 mil metros2 de obra.
Para finalizar, Manuel Venegas aseguró que con estas obras, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses en donde lo más importante es mejorar su calidad de vida.
CONCLUYE SOP PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO PALMILLAS DE SAN JUAN EN COMONFORT
Comonfort, Gto, a 21 de mayo de 2016.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por dotar de mejores camino a los guanajuatenses, se pavimentó el camino que une a las comunidades de La Nopalera y Palmillas de San Juan en Comonfort con una inversión de 24 millones de pesos.
Estas acciones se realizaron como parte del compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez que busca mejorar la conectividad carretera en las comunidades de los 46 Municipios para impulsar la economía local y así impulsar su calidad de vida.
Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien describió los trabajos realizados en la pavimentación del camino cuya longitud supera los 7.5 kilómetros con un ancho de 7 metros.
Explicó que en la zona semiurbana cuya longitud alcanza los 1.02 kilómetros, se construyó el camino a base de huellas de concreto con empedrado, incluyó la realización de obras de drenaje menor, reubicación de postes de líneas eléctricas, renivelación de pozos de visita y colocación de señalamiento horizontal y vertical.
De manera adicional y con una longitud de 6.5 kilómetros, se ejecutaron trabajos de pavimentación, construcción de terraplenes y colocación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor
“Logramos pavimentar la longitud total del camino que une a las comunidades de La Nopalera y Palmillas de San Juan, trabajos que benefician a más de 2 mil habitantes e la zona y comunidades vecinas” destacó el subsecretario.
Comentó que los trabajos de pavimentación corrieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Azacan quienes permitieron la generación de 250 empleos con mano de obra local.
Uno de los compromisos de Gobierno del Estado es detonar el crecimiento económico de las comunidades y con mejores caminos impulsamos la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
SOP/COM2016/0116
PAVIMENTA SOP CARRETERA A MINERAL DE POZOS
EN SAN LUIS DE LA PAZ
San Luis de la Paz, Gto, a 19 de mayo de 2016.- Con el objetivo de impulsar el turismo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos en San Luis de la Paz y detonar la economía de la región, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el camino que conduce hasta la localidad en una longitud de 5 kilómetros.
El compromiso de la Secretaría de Obra Pública es dotar de mejores caminos a los guanajuatenses para ampliar la seguridad de los usuarios y detonar los atractivos turísticos de la entidad, así lo confirmó el Director de Licitaciones y Convocatorias de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
Explicó que la Secretaría publicó la convocatoria para que todos los contratistas guanajuatenses que así lo deseen, participen en la licitación para la pavimentación del camino a Mineral de Pozos.
La vialidad, desde el cruce con la carretera Federal 57 tiene una longitud de 9.5 kilómetros y un ancho promedio de 6 metros, en esta primera etapa se van a construir los primeros 5 kilómetros más el entronque con la vialidad federal.
La construcción del camino, destacó el Director de Licitaciones y Contratos consiste en la pavimentación a base de empedrado con huellas de concreto, obras de drenaje, guarniciones y señalamiento horizontal y vertical.
Destacó que de acuerdo a la convocatoria, la visita al sitio para los interesados se realizará el miércoles 25 de mayo, la presentación de propuestas el 6 de junio, el fallo de la obra para el 14 de junio y el arranque de los trabajos están programados para mediados de junio.
Mineral de Pozos es una localidad consolidada como Pueblo Mágico y recientemente ha cobrado un gran auge turístico gracias a los vestigios centenarios de minas y haciendas que recuerdan su importancia minera durante la época virreinal y posteriormente en el porfiriato.
Con estas acciones, concluyó Salvador Hernández, la Secretaría de Obra Pública ratifica su compromiso de mejorar la red carretera estatal para mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional.
CERTIFICAN A SUPERVISORES DE SOP PARA CONSTRUCCIÓN DEL
NUEVO HOSPITAL GENERAL LEÓN
Guanajuato, Gto. a 13 mayo del 2016.- Con la finalidad de adquirir conocimientos modernos y aplicar la tecnología en procesos de diseño, estructuración y construcción, funcionarios de la Secretaría de Obra Pública se certifican para participar directamente en la construcción del Nuevo Hospital General León y así optimizar tiempos de construcción.
Por tratarse de la obra hospitalaria más importante de la actual Administración Estatal, 12 supervisores, jefes de departamento y coordinadores realizan una capacitación intensa de 60 horas para obtener la certificación Revit Architecture, esto permitirá mantener un control puntual del proyecto y la construcción del nuevo Hospital.
Así lo explicó José Roberto Muñoz Robles, Coordinador de Proyectos de la Secretaría de Obra Pública y quien participa en la certificación “Revit es software que admite un flujo de trabajo desde el concepto hasta la construcción, se revisa el modelo del diseño con precisión, permite optimizar el rendimiento y así participamos de manera más eficiente”.
Los supervisores que intervienen en la construcción del Nuevo Hospital General León les permitirá trabajar de manera colaborativa, y con ello conocer en tiempo real el flujo de trabajo y la detección de interferencias que puedan afectar el proceso de obra, así “eficientamos costos, planificación y diseño sostenible así como la cuantificación de los materiales”.
Destacó que la construcción del Hospital General cuenta con especificaciones técnicas de alta complejidad debido a su importancia y al tamaño, cualquier cambio por mínimo que sea, puede generar retrasos en la edificación.
“Con este programa podemos conocer, no solo los avances físico de la obra, sino también las posibles interferencias en las instalaciones que en ocasiones se presentan en el proceso constructivo y que generan retrasos, lo que se traduce en tiempo de ejecución y por supuesto también en economías” señaló Roberto Muñoz.
Otra de las ventajas, explicó el Coordinador, recae en el modelo tridimensional que se tiene previo a la construcción de obra, se pueden cuantificar los materiales y volúmenes necesarios de cada concepto contemplado en el catálogo; así mismo, permite conocer si para la realización física de cada concepto existen elementos que obstruyen la continuidad lineal de otros, lo que nosotros denominamos “interferencias”.
En lo que se refiere a la construcción del Nuevo Hospital General León de 250 camas, comentó que la obra presenta un avance del 1% y en su edificación se destinan 721 millones de pesos, los trabajos a cargo de la empresa Proyectos y Construcciones Sur permite la generación de más de 750 empleos y se estima los trabajos finalicen a más tardar a mediados del próximo año.
SOP/COM2016/110
Celaya, Gto. a 14 de mayo del 2016.- Con el objetivo de impulsar la práctica deportiva de alto rendimiento en todos los sectores de la sociedad, la Secretaría de Obra Pública incrementó los procesos de construcción de la Deportiva Estatal que incluye instalaciones adaptadas a la accesibilidad universal en Celaya.
Esta obra es un compromiso del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y tiene la finalidad de dar impulso a los deportistas de la zona, al público en general y a las personas con discapacidad al contar con espacios que permitan su acondicionamiento físico y recreativo,
Para lograrlo, comentó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez, se solicitó a la empresa contratista Arrendadora de Maquinaria Sanfer que incremente la fuerza laboral para reducir los tiempos de ejecución y concluya los trabajos antes de lo programado, se estima la obra finalizará a más tardar en lo últimos días de mayo.
Un aspecto a resaltar es que la Deportiva Estatal cumple con todos los requisitos plasmados mediante el Programa Nacional para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad, con la finalidad de asegurar la accesibilidad universal a toda la población.
El funcionario estatal informó que actualmente la construcción presenta un avance del 89% y se realiza la colocación de tableros y postes para la red de voleibol, el acceso principal y plaza se encuentran en proceso de colado de piso con acabado de estampado; también se trabaja en la rampa para el acceso principal y en los muros divisorios.
Con la construcción de la cancha de fútbol y la pista de trote al 100% se realizan trabajos de pintura y acabados en la caseta, módulo administrativo y estacionamiento; también contará con cancha de usos múltiples, sanitarios con regaderas y vestidores.
Con estos trabajos se consolida el trabajo de Gobierno del Estado que tiene como objetivo acercar las mejores obras a quien más las necesita para así mejorar la calidad de vida de todos los guanajuatenses, finalizó el Subsecretario.
AMPLIACIÓN DE CARRETERA CORTAZAR-JARAL DEL PROGRESO PRESENTA 50% DE AVANCE
Jaral del Progreso, Gto.- a 13 de abril de 2016. La Secretaría de Obra Pública supervisó los avances de la ampliación de la carretera Cortázar-Jaral del Progreso, trabajos que presentan un avance del 50% y se estima las tareas finalicen a más tardar
Se ha solicitado a la empresa contratista Agregados La Roca incremente la fuerza laboral y amplíe las jornadas de trabajo con el objetivo de reducir las molestias a la ciudadanía y acortar los tiempos de ejecución de obra para entregar una vialidad en perfectas condiciones a los guanajuatenses.
Así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de supervisión que realizó por Jaral del Progreso y en donde visitó diversas obras en donde Gobierno del Estado ejerce recursos superiores a los 242 millones de pesos.
Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por mejorar la calidad de vida de las familias y dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, se realizó una gira para supervisar obras en donde se ejercen recursos superiores a los 242 millones de pesos.
La carretera Cortázar-Jaral del Progreso, informó Durán Miranda, se amplia de 7 a 12 metros de ancho y presenta un avance del 50% en su segunda etapa, la primera finalizó en diciembre del año pasado. En conjunto ambas acciones sumaron cerca de 200 millones de pesos.
Se trata de la modernización de 14.5 kilómetros de longitud que incluye la construcción de 3 puentes vehiculares a base de carpeta de concreto asfáltico de 10 centímetros de espesor, estas obras benefician a más de 98 mil habitantes de la zona.
En lo que se refiere a la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago, el secretario dio a conocer: “actualmente alcanza el 22% de avance, y le pedimos a los ciudadanos un poco de paciencia, estamos reconstruyendo obras de drenaje y pavimento y pedraplen en las zonas que presentaban ya demasiadas deformidades; se ampliará de 7 a 9 metros; la intención es terminar esta etapa de la obra para el mes de agosto”.
La vialidad que conecta de Jaral del Progreso a Valle de Santiago tiene una longitud de 8.4 kilómetros y permitirá alojar dos carriles de 3.5 metros cada uno y acotamiento de un metro en ambos sentidos mediante la construcción de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Durante la visita al municipio se aprovechó para supervisar la construcción de la primera etapa del Centro de Desarrollo Comunitario de Jaral del Progreso que presenta un avance del 99% y cuenta con una inversión cercana a los 12 millones de pesos.
La obra consiste en 3 edificios, obra exterior “es uno de los edificios más grandes de este tipo y el proyecto completo alcance los 23 millones de pesos”.
Para la rehabilitación de la Nave Impulsora del Empleo, se destinan 1.4 millones de pesos para reforzar la estructura, retiro y reposición de accesorios en mal estado y trabajos de colocación de panel en fachadas.
Para finalizar, José Arturo Durán destacó que todas las obras están a cargo de empresas guanajuatenses de León, Comonfort, Uriangato y Jaral del Progreso lo que permite la generación de más de 450 empleos con mano de obra local, así aprovechamos fuerza de trabajo de la zona en beneficio de las familias de Jaral del Progreso.
COMUNICADO DE PRENSA |
SOP/COM2016/092
ANUNCIA SOP MÁS DE 4MIL MILLONES EN OBRA
Guanajuato, Gto. a 06 mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública asignará recursos superiores a los 4,160 millones en diversas obras en los 46 municipios del Estado, destacan obras de salud, desarrollo social y la mejora de caminos, puentes y carreteras.
Así lo destacó el Ing. José Arturo Duran Miranda en reunión con el nuevo consejo directivo del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato. Donde aprovechó para presentar la Plataforma #GtoConstruye como un sistema en línea que permite al ciudadano consultar de manera transparente, ágil y oportuna las más de 1,700 obras y acciones que se ejecutan desde 2012 a la fecha.
“El motivo de esta reunión es básicamente retomar los lazos con el Colegio Estatal y los Colegios de los municipios que se integran en las comisiones que tenemos al interior de la Secretaría; y los invitamos a consultar la Plataforma #GtoConstruye”; que es un portal desarrollado enteramente con recursos internos de la SOP y que abona a la iniciativa de ley de transparencia presentada por el Gobernador al Congreso del Estado; destaco el Ing. José Arturo Durán Miranda titular de la SOP
Entre las acciones más relevantes que se presentaron durante la reunión, se destaca la asignación de $4,161 millones de pesos para obras de infraestructura como la conservación de la carretera Silao-San Felipe, el libramiento de Tarimoro o la construcción del camino de Acceso Xichú-La Noria y también obras de edificación como la tercera etapa de los edificios de Distrito de Gobierno en Irapuato y León o la sustitución del Centro de Atención Integral con Servicios Esenciales de Salud en Yuriria por mencionar algunos.
Por su parte el presidente entrante del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, Ing. Gabriel Falcón Anaya y miembros de dicha asociación resaltaron los logros alcanzados en la SOP en materia de transparencia con este portal, y por impulsar la participación de los contratistas de Guanajuato en la contratación de obra pública.