Conservación de carreteras

Inician trabajos de conservación en la zona suroeste de Guanajuato

  • Se ejercerá una inversión de casi 18 millones de pesos
  • Se rehabilitan 4 km de la carretera Labor de Valtierra a Pueblo Nuevo y 11.35 km de la carretera Ramal a las Cañas

Guanajuato, Gto., a 09 de julio de 2020.- Con una inversión de 17 millones 943 mil pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), comenzó los trabajos de conservación en más de 15 kilómetros de carreteras situadas entre los municipios de Salamanca y Valle de Santiago. 

Se intervendrán 4 kilómetros de vialidad en el tramo Labor de Valtierra-Pueblo Nuevo (del kilómetro 4+000 al 8+000), donde se realizarán labores de bacheo superficial, construcción de base hidráulica, entre otras acciones, para corregir las deficiencias en el asfalto.

“Esta obra, para la que se destinaron 7 millones 415 mil 096 pesos, beneficiará directamente a 2 mil 937 automovilistas de comunidades rurales como: Valtierra, Labor de Valtierra y Buenavista de Valtierra, en el municipio de Salamanca, y; San Manuel Quiriceo, El Cañón y Loma de Ciénega, en el municipio de Valle de Santiago”, destacó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez. 

Rehabilitan Ramal a Las Cañas, en Valle de Santiago

Por otro lado, se ejercerán 10 millones, 527 mil 957 pesos, para llevar a cabo la conservación de la carretera Ramal a Las Cañas, en una longitud de 11.35 kilómetros, en los que se hacen trabajos de bacheo superficial, en beneficio de más de 700 automovilistas. 

Las acciones en ambas zonas se realizan atendiendo todas las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como la Organización Mundial de la Salud y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para evitar contagios de COVID-19 entre los trabajadores de la construcción. 

Estas acciones permitirán mejorar la infraestructura carretera para ofrecer vialidades en óptimas condiciones a los habitantes y favorecer el desarrollo a la economía local y la movilidad de las personas, tal como lo ha instruido el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Invierten cerca de 14 mdp para dar mantenimiento a carreteras de 7 municipios

  • Las vialidades a intervenir se ubican en los municipios de: Guanajuato, Silao, Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro y Pénjamo

Guanajuato, Gto., 02 de julio de 2020.- Un total de 13 millones 791 mil pesos serán invertidos por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) para llevar a cabo la conservación periódica y el mantenimiento de los 424.1 kilómetros de carreteras estatales que integran las zonas Guanajuato 1 y 3. 

Las carreteras que abarcan dichas zonas, comunican a los municipios de: Guanajuato, Silao, Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y Pénjamo, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Explicó que la SICOM divide por zonas las carreteras estatales para llevar a cabo de mejor forma la supervisión, conservación periódica y mantenimiento de las mismas; agregó que este año se destinarán un total de 605 millones de pesos para este rubro.

“Con este programa de conservación de carreteras estatales, la SICOM se asegura de cumplir la instrucción del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el sentido de mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados de la zona Centro – Bajío – Occidente y también de la República Mexicana, para continuar siendo atractivo para los inversionistas y los turistas”, señaló el funcionario estatal. 

En la conservación rutinaria de la red de caminos estatales se llevan a cabo trabajos de limpieza de cunetas y de la superficie de rodamiento, colocación de mampostería, sellado de grietas aisladas en carpetas asfáltica, bacheo superficial, renivelación local con mezcla asfáltica en caliente, entre otros. 

Además, se realizan acciones adicionales como son: limpieza de obras de drenaje, recolección y retiro de basura, remoción de derrumbes, colocación de reductores de velocidad y la implementación de una patrulla volanta para trabajos de vigilancia y mantenimiento menor. 

Todas las acciones se realizan atendiendo a las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud para evitar contagios de COVID-19.

Inician labores de conservación en carreteras estatales de la Zona León 1

  • Invierten 7.5 MDP para conservación periódica en la Zona León.
  • Los trabajos de mantenimiento arrancaron este fin de semana en el tramo de El Pedernal a San Andrés Jalpa, en Purísima del Rincón.

León, Gto., 15 de junio de 2020.- Más de 241 kilómetros de carreteras estatales pertenecientes a la Zona León 1, que abarca los municipios de: León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado, recibirán mantenimiento por parte de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), a lo largo de los próximos 11 meses.

Los trabajos de conservación periódica comenzaron este fin de semana en Purísima del Rincón, en el tramo de El Pedernal a San Andrés Jalpa (del kilómetro 19+500 al 21+000), donde se realizan labores de bacheo superficial para corregir deficiencias que había en el pavimento.

Estas obras son de suma importancia para los habitantes de la zona, pues al contar con una carretera en buenas condiciones, podrán desplazarse con mayor seguridad vial para llegar a sus hogares y/o centros de trabajo.

El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que para realizar las labores de conservación periódica en la Zona León 1, el Gobierno del Estado invierte 7 millones 550 mil 423 pesos.

Explicó que la conservación periódica incluye trabajos de bacheo superficial, recubrimiento de taludes, sellado de grietas, labores de limpieza, entre otros.

“Durante los trabajos de conservación carretera también se realiza recolección de basura y se colocan reductores de velocidad, procurando que las vialidades propicien la mayor seguridad vial para todos los usuarios: ciclistas, peatones y automovilistas”, mencionó.

Así mismo, precisó que la empresa responsable de la conservación periódica debe contar con una patrulla volanta, unidad con la que se realizan labores de mantenimiento menor cuando sea necesario.

La Zona León 1 comprende las carreteras: León – Manuel Doblado; León – La Muralla; Purísima del Rincón – Manuel Doblado; San Francisco del Rincón – Jesús del Monte – La Sandía; los libramientos Sur y Josefa Ortiz de Domínguez, en San Francisco del Rincón; el libramiento de Purísima del Rincón y el de Manuel Doblado; así como varios ramales a comunidades.

De esta manera, la SICOM da cumplimiento al compromiso del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de mantener en buenas condiciones la Red Carretera Estatal, para beneficio de todos los guanajuatenses y de quienes visitan la entidad, ya sea por trabajo o por esparcimiento y turismo.

Invierten 15.9 MDP en conservación de la carretera San José Iturbide-Estancia de Begoña

  • Iniciaron labores de conservación periódica el 01 de junio
  • Trabajan en 10.4 kilómetros de esa carretera estatal

Guanajuato, Gto., 12 de junio de 2020.- Con una inversión de 15 millones 910 mil pesos, este mes iniciaron las obras de conservación periódica de la carretera San José Iturbide – Estancia de Begoña.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, puntualizó que se dará mantenimiento a lo largo de 10.4 kilómetros de esa carretera del noreste del estado, por la cual circulan en promedio 5 mil 263 vehículos diariamente.

“La obra será de gran beneficio para los habitantes de la cabecera municipal de San José de Iturbide, así como para quienes viven en comunidades rurales como Ojo de Diego, La Reforma, La Escondida, La Palmita, La Canela, Morisquillas, la Noria y Begoña; quienes, una vez terminados los trabajos, circularán con mayor comodidad y seguridad hacia sus destinos”, mencionó. 

El funcionario estatal explicó que las labores para llevar a cabo la conservación periódica de la carretera San José de Iturbide – Estancia de Begoña se realizarán durante un periodo de 3 meses, previendo su conclusión a finales del mes de agosto, del presente año.

Para conservar la carretera en óptimas condiciones, se harán trabajos que consisten de excavación, construcción de terraplenes, trabajos hidráulicos, colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente, entre otros. Todo ello, en apego a los protocolos sanitarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la Organización Mundial de la Salud. 

Atendiendo a las instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), trabaja de forma permanente para que las carreteras estatales se encuentren en las mejores condiciones, en beneficio de todos los usuarios que circulan por ellas.

Lanza SICOM licitación para conservación de carreteras

  • Convoca Secretaría a constructores

Celaya, Gto., a 14 de mayo de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), convoca a los constructores a participar en la licitación pública para realizar los trabajos de conservación carretera en la zona de Celaya. 

Los trabajos de esta obra iniciarán en junio en la zona 1 de Celaya, la cual abarca: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Jerécuaro, Juventino Rosas y Villagrán. 

Entre las acciones a realizar a lo largo de 11 meses, se encuentran: colocación de mampostería de piedra, limpieza de cunetas, bacheo superficial, capa de sello premezclado, limpieza de las carreteras, trabajos de vigilancia permanente y mantenimiento menor, para lo cual se estima una inversión de 8 millones de pesos. 

“En estos momentos en los que el país atraviesa una situación económica muy compleja, este tipo de obras son de gran beneficio para Guanajuato, pues no sólo garantizan que nuestras carreteras se encuentren en buenas condiciones para beneficio y seguridad de los usuarios, como nos lo ha pedido el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sino que impulsamos el empleo y la reactivación económica”, señaló el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario estatal subrayó que ésta, como el resto de las obras, se realizará bajo las disposiciones de la Secretaría de Salud, así como el protocolo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Los detalles sobre esta Licitación Pública Nacional GEGTO/SICOM/2020-010 denominada Convocatoria para la Conservación Rutinaria de la Red Estatal de Caminos Pavimentados Zona Celaya 1, 2020 pueden consultarse en: sicom.guanajuato.gob.mx

Invertirá SICOM 47 MDP en Conservación de Carreteras

  • En próximos días, se asignarán a contratistas las 6 zonas de la red carretera estatal
  • Realizarán supervisión permanente para conservar carreteras en buenas condiciones

Guanajuato, Gto., a 07 de abril de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, en el presente año se destinarán a este rubro cerca de 47 millones de pesos.

Dentro de este proceso, en las próximas semanas se dará a conocer el fallo de las licitaciones simplificadas, mediante las cuales se asignará la conservación y mantenimiento de las 6 zonas en que se encuentra dividida la red carretera estatal.

Cabe señalar que las acciones que se realizan para el mantenimiento y conservación en las mejores condiciones de la red carretera estatal consisten en: la ejecución de trabajos de excavación de cortes, excavación para estructuras, construcción de terraplenes, recubrimiento de taludes, base hidráulica y colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente.

Dentro de las mismas acciones también se lleva a cabo la limpieza de cunetas, limpieza local de la superficie de rodamiento y de los acotamientos, sellado de grietas aisladas en carpetas asfálticas, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente.

De igual forma, se hace la reposición de la capa subyacente a la carpeta asfáltica, renivelación local con mezcla asfáltica elaborada en caliente, aplicación de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado, limpieza de obras de drenaje y canales de entrada y salida, limpieza de hombros por medios mecánicos en un ancho de 1.00 m y remoción de derrumbes.

Cabe señalar que cada uno de los contratistas a los que se vaya a asignar el mantenimiento de las diferentes zonas debe de contar con una patrulla volanta, para que de forma permanente realice trabajos de vigilancia y llevar a cabo el mantenimiento menor que sea necesario, esto con el objetivo de que la red carretera estatal se encuentre siempre en las mejores condiciones posibles, en beneficio de los usuarios que circulan por ella.