Conservación de carreteras

Inician trabajos de conservación en carreteras estatales de cinco municipios

Inician trabajos de conservación en carreteras estatales de cinco municipios

  • Se trabaja en la Zona León 1, que comprende: León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Romita.

León, Gto., a 15 de mayo de 2025.– Con una inversión de 19 millones 232 mil 878 pesos, la Secretaría de Obra Pública (SOP) inició los trabajos de conservación rutinaria en más de 243 kilómetros de carreteras estatales pertenecientes a la Zona León 1.

Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien resaltó que, “estas obras son de suma importancia para más de 953 mil habitantes de la zona, pues al contar con carreteras en buenas condiciones, podrán desplazarse con mayor seguridad vial para llegar a sus hogares y/o centros de trabajo”.

De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener en buenas condiciones la Red Carretera Estatal, para beneficio de todas y todos los guanajuatenses.

Los trabajos incluyen limpieza de cunetas y drenajes, sellado de grietas, bacheo superficial y profundo, renivelación, aplicación de capas asfálticas y colocación de señalamiento vial, entre otras acciones, mismas que se desarrollarán a lo largo de los próximos 10 meses. “La conservación rutinaria es parte de un esquema permanente de mantenimiento de carreteras para preservarlas en buen estado, especialmente en tramos que conectan zonas rurales y urbanas con centros de actividad económica y social”, agregó Pérez Beltrán, quien informó que diariamente circulan 242 mil 638 vehículos por esta zona.

Rehabilita SICOM camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo

  • Esta obra mejora la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
  • Se invierten 74.2 MDP para rehabilitar 17.8 km de camino en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto., a 27 de agosto 2024.- Durante la presente administración estatal se han invertido un promedio de 500 millones de pesos cada año, para las tareas de conservación de las carreteras estatales, por lo que a finales del presente año un 92.9% de las mismas presentarán muy buenas y buenas condiciones.

Lo anterior fue señalado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el evento mediante el cual se hizo la entrega de la 1ª. etapa y el arranque de la 2ª. etapa de la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo, obra en la que se mejoran 17.8 kilómetros de esa vialidad, para lo cual se canalizan 74.2 millones de pesos de recursos estatales.

Sobre la segunda etapa el funcionario estatal puntualizó que la obra inició a finales del mes de julio y que avanza a buen ritmo, pues dijo, “al día de hoy debería de andar al 2% y ya va al 5% lo que quiere decir que va muy bien”.

Rodríguez Martínez asistió a este evento con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a nombre del titular del Ejecutivo Estatal comentó la disposición que se ha tenido para apoyar la mejora, no solo de los caminos estatales, sino también de los federales y municipales, como es el caso de la vialidad que ahora se rehabilita.

El titular de la SICOM afirmó ante el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, habitantes de las comunidades de La Gachupina, El Pitahayo y Terán, entre otras, que la instrucción del Gobernador fue resolver las necesidades de las familias guanajuatenses, ejecutando las obras que mejoren la comunicación en el Estado.

Al referirse a la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina –El Pitahayo, indicó que, hoy se entrega la primera etapa de la obra, que contempla una inversión de 33.7 millones de pesos con una longitud de 8.52 kilómetros, cuyos trabajos iniciaron en septiembre de 2023 y se concluyeron a finales de mayo del presente año, ejecutados por el contratista Fernando Morales Amezola e ICONCE Constructora, S.A. de C.V.

Además, se arrancaron de manera formal los trabajos de la segunda etapa, en la cual se rehabilitará una longitud de 9.28 kilómetros de vialidad, para los cuales se destinará una inversión de 40.57 millones de pesos, la empresa encargada de estas obras es ICONCE Constructora S.A. de C.V., que tiene como plazo para su conclusión el 27 de marzo de 2025.

Por su parte el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el apoyo del Gobernador Diego Sinhue y de la SICOM para rehabilitar este camino, que además de mejorar el traslado de los habitantes de las comunidades de La Gachupina, el Pitahayo, Terán y otras más como la Palizada, Las Liebres, Las Carmelitas y El Altito; también facilitará la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.

Mencionó que esta carretera es para beneficio de todas y todos, “porque por esta carretera transita la educación, transitan los servicios de salud y que decir, transita todo el tema del desarrollo agropecuario de esta región, que es tan importante”, recalcó. A nombre de los vecinos de las comunidades beneficiadas habló Marisela Sosa Santoyo, vecina de la comunidad Las Liebres, quién destacó que para el logro de estas obras “ha sido muy importante el trabajo en equipo, Gobierno del Estado, el Municipio y por supuesto los vecinos beneficiados”; agradeció la realización de las obras, ya que de esta forma podrán trasladarse a sus actividades diarias con mayor comodidad, rapidez y seguridad, llegando a sus hogares o trabajos con bien.

Conservar en buenas condiciones las carreteras también contribuye a incrementar la Seguridad Vial

  • Este año se invierten más de 800 MDP para la conservación de las carreteras estatales.
  • Se debe Repensar la Movilidad y asumir una conducta responsable al movernos.

Irapuato, Gto., a 15 de mayo de 2023.- Para lograr una mayor seguridad vial, en la cual se procure el cuidado de la vida de las personas que comparten la vía pública es necesario que todos asumamos una conducta responsable al movernos, así lo señaló Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el mensaje inaugural de la 7ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas.

El acto protocolario del inicio de la jornada estatal por la seguridad vial se llevó a cabo en las instalaciones del INFORUM, de Irapuato, con la presencia de autoridades estatales y municipales en materia de Movilidad y Seguridad Vial.

Rodríguez Martínez mencionó que desde la SICOM se trabaja de forma permanente para mantener en buenas condiciones las carreteras estatales; recalcó que tan solo este año, se invertirá un monto de 800 millones de pesos en tareas de mantenimiento, y conservación de los caminos estatales, recursos que son independientes a los que se ejercen, en la construcción de puentes vehiculares y peatonales, ciclovías y nuevas vialidades.

El funcionario estatal indicó que, además del mantenimiento, también se trabaja en un programa de atención a puntos conflictivos, mediante el cual se llevan a cabo acciones en distintos lugares de las carreteras estatales, que luego de auditorías viales, se determina como de mayor accidentalidad.

Explicó que las acciones de atención a los puntos conflictivos, van desde incrementar la señalización, realizar adecuaciones geométricas, instalación de reductores de velocidad o incluso semáforos; añadió que luego de ello se da un seguimiento para conocer si el trabajo hecho en esos lugares, efectivamente, contribuyó a la disminución de accidentes.

Sin embargo, el titular de la SICOM destacó que además es necesario que cada una de las personas que comparten la calle deben asumir actitudes responsables, en el caso de los conductores, respetar los límites de velocidad, evitar distraerse con dispositivos, así como respetar a los peatones y ciclistas que son los actores más vulnerables en la vía pública; mientras que estos por su parte, también deben moverse por los lugares adecuados, utilizar los cruces seguros y de igual forma no distraerse con dispositivos móviles.

Finalmente invitó a todos los asistentes a la Semana de la Seguridad Vial a asumir el compromiso por una movilidad incluyente, responsable y segura, para que todas y todos podamos decir que los caminos de Guanajuato son los más seguros de México, porque los guanajuatenses repensamos responsablemente nuestra movilidad.

En el evento también participó el doctor Moisés Andrade Quesada, Coordinador General de Salud Pública del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), quien sostuvo que disminuir los accidentes e incrementar la seguridad vial es principalmente una responsabilidad de todas las personas, ya que el 98 por ciento de los accidentes que se suscitan, se originan en un error humano; de ahí la importancia de promover la cultura vial responsable.

En representación de la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, el Secretario del Ayuntamiento de ese municipio, Rodolfo Gómez Cervantes, dio la bienvenida a los asistentes; manifestando que el Gobierno Municipal de Irapuato llevará a cabo de forma permanente acciones para incrementar la seguridad vial y disminuir los accidentes con acciones transversales de distintas dependencias en las vialidades de la ciudad.

Durante la ceremonia inaugural también se entregaron reconocimientos, a servidores públicos y personas de la sociedad civil, que trabajan en programas de cultura y seguridad vial, en todos los municipios del Estado de Guanajuato. 

SICOM trabaja para mantener seguros los caminos del Estado

  • Inaugura Secretario Tarcisio Rodríguez Martínez, Seminario Internacional de Concreto Lanzado.
  • Estabilización de taludes evita derrumbes en carreteras estatales.

León, Gto., 02 de marzo de 2023.- En Guanajuato se trabaja todos los días por mantener seguros los caminos del Estado, utilizando las diferentes técnicas para el mantenimiento de carreteras, puentes y taludes, señaló el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, durante la inauguración del Tercer Seminario Internacional de Concreto Lanzado, llevado a cabo en el municipio de León.

El funcionario estatal, quien asistió en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, habló de la relevancia de la técnica de concreto lanzado, la cual se utiliza principalmente en el mantenimiento de taludes en zonas como el noreste del estado.

Rodríguez Martínez, señaló que gracias a estos trabajos, hace años que los municipios y comunidades de dicha zona, no se han quedado incomunicados en temporada de lluvias a causa de los derrumbes que se presentaban.

El titular de la SICOM puntualizó que, en el Estado de Guanajuato existe una red de carreteras estatales que consta de 2 mil 857 kilómetros, los que se atienden mediante un programa de mantenimiento y conservación periódica con un sistema de administración de pavimentos, mismo que permite mantener en las mejores condiciones las carreteras  de nuestra entidad.

Finalmente, el funcionario señaló que, es importante la realización de este tipo de eventos, ya que se muestran los adelantos en tecnología, maquinaria y técnicas, que hacen más eficientes, rápidos y seguros los procesos de construcción; por ello expresó su felicitación a los organizadores del seminario. 

Realizan labores de conservación rutinaria en la autopista Guanajuato – Silao

  • Se invierten más de 6.6 MDP para conservarla en óptimas condiciones.
  • La longitud de esta vialidad estatal que une a la capital con Silao, es de 14.1 kilómetros.

Guanajuato, Gto., a 26 de octubre de 2022.- Un total de 6.6 millones de pesos, invierte la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para dar mantenimiento a la autopista Guanajuato – Silao, con lo cual se beneficia a más de 16 mil 500 usuarios que diariamente circulan por esta vialidad.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que, las labores de conservación rutinaria de la autopista registran un avance del 47.8%. 

Detalló que, los trabajos se realizan a lo largo de 14.1 kilómetros en ambos sentidos de esta carretera estatal de cuota.

Rodríguez Martínez explicó que, entre los trabajos de conservación rutinaria se encuentran labores de limpieza de obras de drenaje, limpieza de cunetas de concreto hidráulico, limpieza de superficie de rodamiento, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, colocación de marcas en línea derecha, central e izquierda en color amarillo y blanco, colocación de botones retro reflejantes.

Rodríguez Martínez puntualizó que las tareas de conservación rutinaria que realiza la SICOM, en los 2 mil 857 kilómetros de carreteras estatales, son permanentes durante todo el año y se llevan a cabo en los 46 municipios de la entidad, para brindar mayor comodidad y seguridad a las y los guanajuatenses y las personas que por aquí transitan por cuestiones de trabajo, turismo o negocios.

Finalmente dijo que, con acciones como esta se atiende la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que los caminos de Guanajuato, sean los mejores de México y con ello, un factor a tomar en cuenta para promover la atracción de inversiones y el turismo. 

Realiza SICOM trabajos de mantenimiento en la carretera Silao – San Felipe

  • Actualmente se lleva a cabo el mantenimiento del kilómetro 6.5 al 59, obras que concluirán a finales de este mes.
  • Durante 2021 se realizaron trabajos de bacheo, renivelaciones, retiro de derrumbes, demarcaciones y desyerbe. 

Guanajuato, Gto., a 02 de enero de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza trabajos de conservación rutinaria en la Carretera Silao – San Felipe, con el fin de brindar mayor confort y seguridad a los usuarios. 

El titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que en esta carretera se realiza un programa constante de mantenimiento, debido a que es una vía con alto tránsito de vehículos pesados.

Rodríguez Martínez informó que, durante el año pasado, la SICOM realizó trabajos de bacheo superficial, renivelaciones y retiro de derrumbes ocasionados por las precipitaciones pluviales extraordinarias que se presentaron en los meses de agosto y septiembre.

Agregó que, actualmente se trabaja en labores de conservación rutinaria con tareas de bacheo superficial y renivelaciones que se ejecutan del kilómetro 6.5 al 59.

Dichas labores iniciaron el martes 28 de diciembre de 2021 y continuarán hasta el 31 de enero aproximadamente.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, también se lleva a cabo la estabilización de los taludes ubicados en el tramo comprendido del kilómetro 14+100 al 14+300, con un avance físico del 85%

Además, informó que, ya se cuenta con dos contratos asignados por licitación para que, durante este mes, inicien los trabajos en los taludes ubicados en los tramos del kilómetro 10+496 al 10+803 y en el kilómetro 12+100, justo en los accesos al túnel El Paxtle.

Tarcisio Rodríguez, exhortó a los usuarios de la carretera Silao – San Felipe, a que conduzcan con precaución debido a los trabajos de mantenimiento que se realizan actualmente y a respetar siempre los señalamientos y límites de velocidad.

Avanzan trabajos de pavimentación del camino a la cabecera municipal de Atarjea

  • En esta quinta etapa se destinan 28.6 millones de pesos.
  • Presenta un avance del 85.5%, se espera concluirlo este mes.

Atarjea, Gto., a 15 de septiembre de 2021.- Continúan los trabajos para concluir la quinta etapa de la pavimentación del camino a la cabecera municipal de Atarjea; obra que presenta un avance del 85.5%

Esta obra se realiza con una inversión de 28.6 millones de pesos, aportados por el Gobierno del Estado, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario estatal señaló que, con la pavimentación de este camino se beneficiará a los habitantes del municipio de Atarjea; agregó que por esa carretera circulan un promedio diario anualizado de 346 vehículos.

Rodríguez Martínez explicó que la quinta etapa del camino a la cabecera municipal de Atarjea, contempla la pavimentación de una longitud total de 2.29 kilómetros.

Puntualizó que la pavimentación del camino se hace con concreto asfáltico; añadió que también se lleva a cabo la construcción de obras de drenaje, muros de contención de mampostería, así como la rehabilitación del Puente “La Gachupina”.

El titular de la SICOM indicó que también se realizan acciones ambientales y se coloca señalamiento horizontal y vertical; agregó que a la par de la nueva pavimentación, se hacen trabajos de conservación periódica en una longitud de 7.76 kilómetros. Apuntó que, en total se trabaja sobre 10.05 kilómetros de ese camino, con lo cual se proporcionará mayor comodidad y seguridad en el desplazamiento de los habitantes de Atarjea hacia otros municipios; finalmente dijo que, se contempla la conclusión de la obra a finales del presente mes de septiembre.

Por reparaciones cierran a la circulación la carretera libre Guanajuato – Silao

  • El cierre fue debido al hundimiento del pavimento.
  • Se encuentra cerrado 500 metros antes de la clínica del IMSS 54.
  • Los trabajos de reparación se realizan con la mayor celeridad posible, se estima que la vialidad quede reabierta este jueves.

Silao, Gto., 08 de julio de 2021.- La carretera libre en el sentido Guanajuato – Silao, (a 500 metros de la clínica del IMSS 54), se encuentra cerrada totalmente a la circulación de forma temporal, y se estima que quede reabierta a la circulación a partir de este jueves 8 de julio.

Lo anterior debido al hundimiento del pavimento por falta de limpieza periódica en la línea de drenaje sanitario municipal.

Personal de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), en colaboración con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS), realizan trabajos de limpieza, bombeo, excavación e instalación de tubería, para posteriormente colocar la carpeta asfáltica.

Las acciones se realizan con la mayor celeridad posible durante el día y la noche, con el objetivo de reparar la zona afectada y que los usuarios vuelvan a transitar con completa seguridad vial.

Como vía alterna se habilitó la circulación para tránsito ligero por un camino vecinal, y el carril derecho de la autopista (a la altura de la gasera); mientras que al tráfico pesado se le solicita se desvíe por la carretera los Infantes – Irapuato, para conectar a la carretera 45. Por último, se invita a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales y tomar precauciones.

Trabaja SICOM en Conservación Rutinaria de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria

  • Registra un avance del 33.52%

Guanajuato, Gto., a viernes 2 de julio de 2021.- La conservación rutinaria de los caminos estatales es una de las tareas permanentes que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); de esta forma atiende el mantenimiento preventivo y conservación de los más de 2 mil 800 kilómetros de carreteras, bajo la jurisdicción del Gobierno del Estado.

Como parte de estas tareas, se trabaja en la conservación rutinaria de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria, caminos que se localizan en los municipios de Xichú y Victoria, en el noreste de la entidad; para las cuales se destina una inversión de 4.5 millones de pesos.

Con estos trabajos se logran varios beneficios: la generación de empleo local y la seguridad vial de más 9 mil 500 habitantes de las poblaciones rurales, debido a que por estos caminos circulan un promedio diario de más de 600 vehículos.

También se hace la renivelación de la carpeta asfáltica, limpieza de cunetas, sellado de grietas aisladas, bacheo superficial, reposición de la capa asfáltica, limpieza de obras de drenaje y canales de entrada y salida.

De igual forma se realizará la remoción de derrumbes y reposición de terminal sencilla para defensa metálica; todo ello, con apoyo de patrulla volanta para mantener vigilados los trabajos.

Las labores de conservación y mantenimiento de carreteras estatales son permanentes, atendiendo al compromiso establecido del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de mantenerlas en las mejores condiciones.

Entregan 4ª. etapa del camino Los Rodríguez – Jesús María la Petaca – Pozo de Balderas, en SMA

  • Se construyeron 2.02 Km de camino nuevo y se realizó la conservación periódica de 5.12 Km.
  • Invierten Estado 11.8 MDP para contar con un camino de 7.14 Km en óptimas condiciones.

San Miguel de Allende., a 22 de junio de 2021.- En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, hizo la entrega de la cuarta etapa de la pavimentación del camino, Los Rodríguez – Jesús María la Petaca – Pozo de Balderas, obra en la que el Gobierno del Estado invirtió 11.8 millones de pesos.

El funcionario estatal explicó que esta obra consistió en la construcción de 2.02 kilómetros de camino nuevo con carpeta de concreto asfáltico; además de la conservación periódica de 5.12 kilómetros de camino ya existente, acciones con las cuales se tiene ahora, una carretera con una longitud total de 7.14 kilómetros, en óptimas condiciones para la circulación vehicular.

El titular de la SICOM destacó que, la obra se realizó de esa forma porque es una instrucción precisa del Gobernador, “que los caminos de Guanajuato sean los mejores de México”, por eso además de construir un tramo, se llevó a cabo la conservación del camino existente.

Rodríguez Martínez indicó que el camino, se localiza en San Miguel de Allende, justo en los límites con el municipio de Dolores Hidalgo; agregó que, de acuerdo al contrato firmado con la SICOM, la empresa Constructora DHEG, S.A. de C.V. inició la obra el pasado 5 de enero del presente año y la concluyó el día 29 del mes de abril.

“Terminada esta obra, los habitantes y familias de comunidades como Los Rodríguez, Jesús María La Petaca y Pozo de Balderas, además de San Pedro y San Isidro la Estacada, se ven beneficiados con un camino más seguro para su traslado; indicó el titular de SICOM.

Finalmente señaló que, en total se benefician más de 5 mil 500 habitantes de los poblados rurales antes mencionados, pertenecientes a los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo C.I.N.

Verónica Agundis, Síndica del Ayuntamiento de San Miguel de Allende, participó en el acto protocolario de la obra, agradeció a nombre del Gobierno Municipal por el camino entregado; recalcó el acompañamiento del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para la realización de importantes obras de infraestructura, que hacen de San Miguel de Allende una mejor ciudad.

Finalizó comentando que con esta obra se promueve la conectividad y la integración de varias comunidades rurales al desarrollo de San Miguel de Allende, facilitándoles el traslado con seguridad, para acceder a bienes y servicios que les permitan a sus familias una mejor calidad de vida.