Guanajuato, Guanajuato, a 22 de junio de 2025.– La Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa ejecutando contratos para la conservación de las carreteras de Guanajuato, pues mantenerlas en óptimas condiciones es una prioridad del gobierno que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Así lo señaló Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien dijo que “contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios, permite a Guanajuato impulsar la economía y mejorar el acceso a servicios”.
Por ello, la Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación de más de 600 kilómetros de la red estatal en nueve municipios del estado: Guanajuato, Silao de la Victoria, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, que corresponden a las zonas Guanajuato 1, 2 y 3.
Pérez Beltrán destacó que contar con caminos en óptimas condiciones mejora el traslado de personas y mercancías, y acerca a la gente a mayores oportunidades.
Los trabajos contemplan bacheos aislados, renivelaciones con mezcla asfáltica, riegos de sello premezclado, así como limpieza de la superficie de rodamiento, acotamientos, cunetas y obras de drenaje, así como labores de vigilancia mediante patrulla volanta.
En la zona Guanajuato 1, que abarca los municipios de Guanajuato y Silao de la Victoria, se intervendrán 133,98 kilómetros, con una inversión de 16.69 millones de pesos.
En la zona Guanajuato 2, que corresponde a los municipios de Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago, se realizarán trabajos en 214.94 kilómetros, con una inversión de poco más de 18 millones de pesos.
Finalmente, en la zona Guanajuato 3, que comprende Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y Pénjamo, se intervendrán 269.21 kilómetros, en la que se invierten 17.63 millones de pesos.
Con acciones como estas, el Gobierno de la Gente garantiza que Guanajuato continúe siendo un referente nacional por las buenas condiciones de sus carreteras.
Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2025.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y brindar mayor seguridad a los usuarios que circulan diariamente por la carretera Silao – San Felipe, la Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación rutinaria a lo largo de sus 67.06 kilómetros de longitud.
El titular de la dependencia, Juan Pablo Pérez Beltrán, señaló que en esta carretera se realiza un programa constante de mantenimiento, debido a que es una vía con alto tránsito de vehículos pesados y conecta a Guanajuato con el norte del país.
“Para la ejecución de estos trabajos se invierten 22 millones 946 mil pesos de recursos del Gobierno de la Gente y se beneficiarán a los 17,778 usuarios que transitan diariamente por esa vialidad”, detalló el funcionario.
Estas acciones forman parte del compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de conservar los caminos de Guanajuato en buenas condiciones, propiciando con ello mayor seguridad vial y una mejor circulación de mercancías que traen consigo desarrollo económico y social para la entidad.
Los trabajos a cargo de la empresa Constructora LAN, S.A. de C.V., incluyen el fresado de la superficie de rodadura, mantenimiento de la carpeta asfáltica, colocación de riego de sello premezclado, bacheo profundo y superficial, renivelación local con mezcla asfáltica, sellado de grietas aisladas y limpieza de la superficie de rodamiento y acotamientos.
Además, se trabaja en la estabilización y contención de taludes, que contempla la construcción de muro gavión, mampostería y zampeado, colocación de anclas metálicas, instalación de drenes transversales, relleno con material de banco y excavaciones para estructuras.
Se incluyen también trabajos de señalamiento, seguridad y control vehicular; como defensas metálicas, señales viales, bandas de estruendo, indicadores de alineamiento, secciones terminales tipo “cola de pato” y calafateo de juntas.
Para la construcción y reparación de elementos de concreto, se incluye la colocación de guarniciones y bordillos; sellado de grietas en banquetas y colocación de acero de refuerzo.
Se realiza la limpieza de cunetas, contracunetas y canales, además de la remoción de derrumbes.
A lo largo de los trabajos, se hacen labores de vigilancia constante a cargo de la patrulla volanta.
Finalmente, se hace un exhorto a los usuarios de esta carretera, a que conduzcan con precaución debido a los trabajos de mantenimiento que se realizan actualmente y a respetar siempre los señalamientos y límites de velocidad.
Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2025. – La Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación rutinaria de la Red Estatal de Caminos Pavimentados en la zona Dolores Hidalgo 1 y 2, y de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria, las cuales contemplan 633.43 kilómetros.
Abarcan los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Comonfort, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea y Xichú.
Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que estas acciones representan una inversión de 56 millones 161 mil 751 pesos y están a cargo de las empresas guanajuatenses Ingeniería Constructiva Pavsa, S.A. de C.V., Servicios de Consultoría en Infraestructura Vial, S.A. de C.V., y Grupo Constructor Avisa S.A. de C.V.
“La conservación carretera no solo garantiza la movilidad de forma segura, sino que también acerca a las y los habitantes a más y mejores oportunidades”, mencionó el funcionario estatal.
Los trabajos incluyen reparación de baches superficiales y profundos, renivelación puntual con mezcla asfáltica en caliente, riego de sello en zonas aisladas, sellado de grietas, colocación de base hidráulica y carpeta asfáltica, construcción de muro gavión, remoción de derrumbes, alineación de barreras centrales, así como limpieza de cunetas y obras de drenaje.
Estas acciones concluirán en el mes de febrero de 2026.
De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener en óptimas condiciones la Red Carretera Estatal, para impulsar el desarrollo social y económico del estado.
Guanajuato, Gto., a 02 de marzo de 2025.- Este 2025, el Gobierno de la Gente invertirá 621.2 millones de pesos para el mantenimiento y conservación de la red estatal de carreteras.
Así lo señaló el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que Guanajuato es la única entidad del país que cuenta con un Sistema de Administración de Pavimentos (SAP), lo que ha permitido que los caminos de Guanajuato sean de los mejores de todo México.
Explicó que el SAP ofrece una medición precisa del estado de las vialidades, por lo que la intervención de las mismas, se prioriza de manera objetiva, lo que garantiza que cada peso destinado a tareas de conservación sea bien invertido.
“Somos una entidad que trabaja con este sistema de estándares internacionales, por medio del cual se determinan los daños y deterioros presentes en los pavimentos de la red del estado; con esta información damos tiros de precisión al definir el Programa Anual de Conservación Carretera, el cual contempla la conservación rutinaria y periódica, la rehabilitación, el sistema de gestión de puentes y estabilización y atención de taludes”, mencionó el funcionario.
Mencionó que de los 2,857 km que actualmente conforman la red de carreteras estatales, el 86.47% presentan muy buenas y aceptables condiciones, de acuerdo con el Índice Internacional de Regularidad (IRI). Cabe mencionar que el IRI, es un indicador a nivel internacional avalado por el Banco Mundial e influye en las características de confort y seguridad vial que experimentan los usuarios.
“Contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios que transitan por ellas, permite a la entidad ser un polo de atracción de inversiones, como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise”, agregó Pérez Beltrán.
Con acciones como esta, se cumple el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de garantizar que Guanajuato continúe siendo un referente nacional por las buenas condiciones de sus carreteras.
Guanajuato, Gto., a 10 de enero de 2025.- Con un avance del 95.7%, la Secretaría de Obra Pública (SOP) está por concluir los trabajos de conservación periódica del Libramiento Sur, en San Francisco del Rincón, el cual garantizará mejores condiciones de tránsito y seguridad vial de la zona.
Para esta acción, el Gobierno de la Gente invierte 11 millones 674 mil pesos, y está a cargo de la empresa Desarrolladora SILMAR, S.A. de C.V.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, comentó que con estas acciones se garantizan las buenas condiciones de la vialidad, pero principalmente, ofrece mayor seguridad vial a más de 28 mil habitantes, que es una de las instrucciones de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Los trabajos realizados consisten en: bacheo superficial y profundo con base hidráulica, fresado de la superficie de rodadura, colocación de carpeta asfáltica y capa de rodadura con riego de sello, además de instalación de señalamiento.
“La movilidad es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida, facilitar el desarrollo económico de nuestras ciudades y fomentar el cuidado del medio ambiente”, enfatizó el secretario de SOP.
El funcionario estatal señaló que, se tiene prevista la conclusión de los trabajos en la segunda quincena de enero de este 2025.
Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre 2024.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), entregó la obra del proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe, en esta ciudad, sitio en el que también se colocó por parte de la Secretaría de Gobierno, una cápsula del tiempo, con documentos que hacen referencia a los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, destacó que, en la presente administración estatal se realizó una trilogía de acciones de infraestructura que le dieron belleza y funcionalidad al principal acceso a la ciudad; agregó que en 2019 se entregaron las obras que conformaron la primera etapa de la modernización del Distribuidor vial, en octubre de 2021 se entregó la segunda etapa y la trilogía la completa el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe.
Dio a conocer los detalles técnicos de la obra mediante la cual se renovó la imagen urbana de la Glorieta Santa Fe, no sin antes mencionar que, en las acciones antes descritas, se invirtieron 269.7 millones de pesos.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que, el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe estuvo a cargo de la empresa Promotora de Desarrollo, S.A. DE C.V., la cual inició trabajos el 15 de enero del presente año.
Puntualizó que para llevar a cabo esta obra se canalizó una inversión de 37.8 millones de pesos, recursos que sirvieron para mejorar la imagen urbana del principal acceso de la ciudad de Guanajuato.
El funcionario estatal indicó que, se construyeron terracerías y pisos en plazas y andadores, muros ornamentales alrededor de la escultura de Santa Fe, y los basamentos en donde se colocaron 2 astas bandera de acero con 21 metros de altura desde el piso a la punta.
Comentó que, también se instaló mobiliario urbano, una fuente seca de borbotones y sistema de riego, ambos incluyen cisterna para proveer el agua; de igual forma se renovaron todas las áreas verdes, se instaló alumbrado público y alumbrado escénico con iluminación RGB para destacar la fuente, monumento, muros, astas bandera y las áreas jardinadas.
Rodríguez Martínez apuntó que, el basamento en el cual se colocó la estatua de Santa Fe también contempla el lugar donde se instaló el Escudo del Estado de Guanajuato, que tiene dimensiones de 1.50 x 2.20 metros y 280 kilogramos de peso, así como el espacio en el cual se depositó la cápsula del tiempo, conmemorativa de los 200 Años de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, J. Jesús Oviedo Herrera resaltó que, los presentes en el evento han sido testigos de un hecho histórico, al depositar en una cápsula del tiempo, elementos que se harán públicos dentro de 50 años.
En la ceremonia estuvieron presentes alumnos de la escuela primaria Rafael Ramírez de la comunidad de Puentecillas, a quienes invitó a que recuerden el momento histórico que vivieron y a que vuelvan de ser posible, dentro de 50 años para constatar otro acontecimiento muy importante en sus vidas y en la historia de Guanajuato.
Ahora los habitantes de la ciudad de Guanajuato y los turistas que la visitan, cuentan con un espacio de convivencia con belleza y funcionalidad que, además, dará testimonio del Legado que ha contribuido para que Guanajuato sea la Grandeza de México.
Valle de Santiago, Gto., a 27 de agosto 2024.- Durante la presente administración estatal se han invertido un promedio de 500 millones de pesos cada año, para las tareas de conservación de las carreteras estatales, por lo que a finales del presente año un 92.9% de las mismas presentarán muy buenas y buenas condiciones.
Lo anterior fue señalado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el evento mediante el cual se hizo la entrega de la 1ª. etapa y el arranque de la 2ª. etapa de la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo, obra en la que se mejoran 17.8 kilómetros de esa vialidad, para lo cual se canalizan 74.2 millones de pesos de recursos estatales.
Sobre la segunda etapa el funcionario estatal puntualizó que la obra inició a finales del mes de julio y que avanza a buen ritmo, pues dijo, “al día de hoy debería de andar al 2% y ya va al 5% lo que quiere decir que va muy bien”.
Rodríguez Martínez asistió a este evento con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a nombre del titular del Ejecutivo Estatal comentó la disposición que se ha tenido para apoyar la mejora, no solo de los caminos estatales, sino también de los federales y municipales, como es el caso de la vialidad que ahora se rehabilita.
El titular de la SICOM afirmó ante el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, habitantes de las comunidades de La Gachupina, El Pitahayo y Terán, entre otras, que la instrucción del Gobernador fue resolver las necesidades de las familias guanajuatenses, ejecutando las obras que mejoren la comunicación en el Estado.
Al referirse a la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina –El Pitahayo, indicó que, hoy se entrega la primera etapa de la obra, que contempla una inversión de 33.7 millones de pesos con una longitud de 8.52 kilómetros, cuyos trabajos iniciaron en septiembre de 2023 y se concluyeron a finales de mayo del presente año, ejecutados por el contratista Fernando Morales Amezola e ICONCE Constructora, S.A. de C.V.
Además, se arrancaron de manera formal los trabajos de la segunda etapa, en la cual se rehabilitará una longitud de 9.28 kilómetros de vialidad, para los cuales se destinará una inversión de 40.57 millones de pesos, la empresa encargada de estas obras es ICONCE Constructora S.A. de C.V., que tiene como plazo para su conclusión el 27 de marzo de 2025.
Por su parte el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el apoyo del Gobernador Diego Sinhue y de la SICOM para rehabilitar este camino, que además de mejorar el traslado de los habitantes de las comunidades de La Gachupina, el Pitahayo, Terán y otras más como la Palizada, Las Liebres, Las Carmelitas y El Altito; también facilitará la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
Mencionó que esta carretera es para beneficio de todas y todos, “porque por esta carretera transita la educación, transitan los servicios de salud y que decir, transita todo el tema del desarrollo agropecuario de esta región, que es tan importante”, recalcó. A nombre de los vecinos de las comunidades beneficiadas habló Marisela Sosa Santoyo, vecina de la comunidad Las Liebres, quién destacó que para el logro de estas obras “ha sido muy importante el trabajo en equipo, Gobierno del Estado, el Municipio y por supuesto los vecinos beneficiados”; agradeció la realización de las obras, ya que de esta forma podrán trasladarse a sus actividades diarias con mayor comodidad, rapidez y seguridad, llegando a sus hogares o trabajos con bien.
Guanajuato, Gto., 31 de enero de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), comunica a los ciudadanos del municipio de Guanajuato que, debido a obras de conservación periódica, se realizará el cierre parcial (un carril), en el tramo de Noria Alta al Laurel, de la carretera Guanajuato – Juventino Rosas.
“El cierre se llevará a cabo este lunes 01 de febrero, en un horario de 10 de la mañana a 3 de la tarde; con el fin de aprovechar que es día inhábil y la circulación vehicular es menor”, explicó Alberto Ponce Galindo, subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM.
Informó que los trabajos de conservación periódica que se realizan en el tramo antes mencionado, mejor conocido por los habitantes de la capital del estado como “Las Curvas”, están por concluir y este cierre solo será de un carril en los últimos 400 metros.
Dijo que, durante un lapso de tiempo se trabajará en un carril y una vez concluidos los trabajos se abrirá a la circulación y será cerrado el otro carril para realizar la misma labor. Agregó que después de las acciones que se harán este lunes próximo, restarán solo algunas labores de pintura y señales.
La conservación periódica de este tramo de esa carretera, en la que se invirtieron 2.4 millones de pesos, consistió en la realización de trabajos sobre un total de 2.62 kilómetros de vialidad, los cuales, se intervinieron con labores de renivelaciones locales con mezcla asfáltica en caliente. Ponce Galindo recalcó que al igual que en las otras ocasiones que se realizaron cierres parciales, se implementará un dispositivo de protección de obra y bandereros, para inhibir cualquier riesgo para quienes trabajen en el lugar, así como para los usuarios que circulen por la vialidad, a quienes recomendó hacerlo con mucha precaución.