Consejo Directivo INFOSPE

Realiza el Consejo Directivo del INFOSPE su Segunda sesión Ordinaria de 2022

Guanajuato, Gto., 27 de abril de 2022.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó su Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, a fin de dar seguimiento a los trabajos que realiza la institución en materia de formación y capacitación de los cuerpos policiales y a la oferta educativa de nivel superior.   

El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, presidió esta reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del propio Instituto.

Durante el desahogo del orden del día, los integrantes del Consejo Directivo aprobaron por unanimidad el Plan Anual de Trabajo 2022 que marca la ruta para que el Instituto de Formación en Seguridad Pública, desarrolle todas las actividades que tiene programadas para la formación, capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública en Guanajuato.

Por otra parte, en la sesión del Consejo se presentó y fue aprobado por unanimidad el Programa Anual de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y de la Ciudad de México (FASP 2022). En este programa se considera la impartición de 46 cursos dirigidos a 5,009 personas.

El Consejo Directivo está integrado por los Consejeros Ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; el Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda, Méndez; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Norma Rocío Terrazas Rodríguez, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Miguel Ángel Torres Durán, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.

Realiza el Consejo Directivo del INFOSPE su Primera Sesión Ordinaria de 2022.

  • Entre otras propuestas, se aprobó por unanimidad el Plan Anual de Trabajo 2022.

Guanajuato, Gto., 28 de enero de 2022.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó su Primera Sesión Ordinaria correspondiente al presente año. 

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio presidió esta reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del Cuartel General de las FSPE.

Durante el desahogo del orden del día, los integrantes del Consejo Directivo aprobaron por unanimidad el Plan Anual de Trabajo 2022 que marca la ruta para que el Instituto de Formación en Seguridad Pública, desarrolle todas las actividades que tiene programadas para la formación, capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública en Guanajuato.

Asimismo, también se presentó y fue aprobado por unanimidad el Informe de Control Interno 2021. A través de este documento, se estableció que existe perfecto orden, ya que contribuye a los mecanismos de control para el cumplimiento de las metas y objetivos, generando con ellos además una adecuada rendición de cuentas y transparentar el ejercicio de la función pública.

Por otra parte, también fue aprobado por unanimidad el Informe de Actividades correspondiente al cuarto trimestre del 2021, donde el INFOSPE dio a conocer ante el Consejo Directivo que durante ese periodo de finales del año pasado, se logró un total de 13,323 capacitaciones a los integrantes de los cuerpos de seguridad pública, en los rubros de Formación Inicial, Formación Continua y Especialización y Alta Dirección.

Finalmente, fue aprobada por unanimidad la propuesta para el calendario de sesiones del Consejo Directivo del INFOSPE para el 2022.

En esta reunión, participaron los consejeros ciudadanos: Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; el Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda, Méndez; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Norma Rocío Terrazas Rodríguez, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Miguel Ángel Torres Durán, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.

Aprueba el Consejo Directivo del INFOSPE por unanimidad, las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de Policías Municipales para el 2022.

  • Aprueba por unanimidad el Consejo Directivo del INFOSPE, las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el año 2022.

Guanajuato, Gto., 27 de octubre de 2021.- Durante la realización de manera virtual de la Cuarta Sesión Ordinariade este año, el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) aprobó por unanimidad las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales.

En uno de los puntos del orden del día de la reunión de trabajo celebrada este día en la propia sede del INFOSPEy presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo, se sometió a la consideración de sus integrantes, las recomendaciones para sueldos y salarios para el año 2022 de los cuerpos de seguridad pública de los municipios.

Estas recomendaciones del INFOSPE, tienen su fundamento en la reformas promovidas en 2018 por el Ejecutivo Estatal a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, particularmente lo expresado en el artículo 115-1, donde se establece dicha obligación para el organismo estatal formador y capacitador de policías preventivos que sea la instancia encargada de proponer el tabulador para sueldos y salarios para los policías municipales en la entidad.

Las consideraciones tomadas en el análisis comparativo realizado por el INFOSPE para emitir estas recomendaciones, tienen su fundamento entre otras bases, los preceptos del artículo 59-1 de la referida Ley, al establecer que las remuneraciones a los policías “deberán garantizarles un sistema de retiro digno”, lo que necesariamente se constituye en un requisito que debe cumplir la recomendación que se establezca.

Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.

De esta forma, en las recomendaciones se instituye primero un solo tabulador que establezca la percepción salarial mínima de los policías preventivos de los municipios integrantes del Estado. Segundo, el salario mínimo mensual neto para un policía raso quedaría en la cantidad de $13,740.34 pesos, 

La tercera recomendación consiste en que se aumente en un 20% el salario de cada rango de la escala jerárquica de las instituciones policiales, hasta el sexto escalafón. Cuarto, la propuesta radica en que el salario de los policías se componga, por lo menos, en un 70% por el sueldo, y el 30% restante por las prestaciones complementarias.

A continuación, se presenta una tabla actualizada con el salario neto mensual del policía raso por municipio:

En otro punto del orden del día, el Consejo Directivo del INFOSPE dio paso a la integración en su calidad de Consejero, del diputado local Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.

En esta reunión se contó con la presencia y participación de los Consejeros Miguel Ángel Torres Durán, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; Sophia Huett López Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, representantes de organismos de la Sociedad Civil e integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública;

También se contó con esta misma presencia y participación del diputado Martín López Camacho,Presidente de la Comisión de Seguridad Pública yComunicaciones del Congreso del Estado; Vicente de Jesús Esqueda Méndez Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Norma Rocío Terrazas Rodríguez, Directora de Evaluación y Control para la Administración Pública en representación de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado y Secretario Técnico del Consejo Directivo del INFOSPE.

Realiza el Consejo Directivo del INFOSPE su 3a Sesión Ordinaria

  • Realiza su Tercera Sesión Ordinaria de este año, el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE).

Guanajuato, Gto., 14 de julio de 2021.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria correspondiente al 2021, donde se presentó el seguimiento a diversos acuerdos, entre los que destaca el proceso de re-acreditación de la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, esta reunión de trabajo del Consejo Directivo del INFOSPE fue presidida por el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio, quien transmitió ante sus integrantes, los saludos respetuosos y cordiales del titular de la SSPEG.

Durante el desarrollo de la sesión, se contó con la participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, así como de los demás consejeros: Rolando Alcántar Rojas, diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local.

Asimismo, participó una representante del Secretariado Ejecutivo de Sistema Estatal de Seguridad Pública; el titular de la PDHE, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; un representante de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y un representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Respecto a la re-acreditación de CALEA, se informó al Consejo Directivo que durante los días 21 y 22 de junio, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE)  cumplió con la auditoría del Programa en Academia de Entrenamiento, para refrendar esta certificación internacional emitida por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, CALEA por sus siglas en inglés.

Como parte de esta re-acreditación, el INFOSPE atendió 159 estándares de calidad que fueron revisados durante una primera fase de la auditoría. La segunda fase consistió en entrevistas realizadas por los Auditores de CALEA a los Directivos y personal del INFOSPE, con la finalidad de verificar la aplicación y dominio de los estándares implementados.

Otro de los puntos tratados, se informó que el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, recibió el comunicado de PROCEDENTE para el Plan Piloto de Regreso a la Escuela en el área de Media Superior y Superior. Este significa que las clases serán en un modelo híbrido de clases presenciales y virtuales, bajo condiciones determinadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato y por la Secretaría de Salud del Estado.

Finalmente, se dio a conocer al Consejo Directivo sobre las gestiones para que el INFOSPE sea un Centro de Asesoría Social de Preparatoria Abierta Guanajuato. El objetivo es el de facilitar el proceso para la obtención del nivel medio superior del personal operativo interesado.

Para ello, dichas gestiones se realiza con Preparatoria Abierta Guanajuato (SEG), para la operación del Instituto como Centro de Asesoría Social y poder con ello ofrecer la gestoría y asesoría académica para el aprendizaje de la preparatoria abierta.

Lo anterior permitirá ofrecer una opción más a los elementos operativos de la SSP, para la culminación de sus estudios de nivel medio superior, bajo un sistema abierto, en donde puedan estudiar de manera autodidacta consultando los libros y la plataforma de aprendizaje de Preparatoria Abierta; o bien acudiendo a las Asesorías Académicas en este Instituto como Centro de Asesoría Social.