conferencias

Conmemora IEC Día Internacional de la Mujer con poesía, música y arte

Guanajuato, Gto., a 05 de marzo de 2021.- Ediciones la Rana, la Red de Museos y Difusión Artística, direcciones del Instituto Estatal de la Cultura, se complacen en participar en diferentes actividades culturales y artísticas, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Dentro de la programación se contempla este 6, 7 y 8 de marzo, el Festival Internacional de Escritoras Primavera Bonita, una iniciativa de la editorial Los Libros del Perro en la que participa New York Poetry Press y New York Poetry Review, Tierra Culta MX, Ingrávida, Mood Magazine, la Fundación del Centro Cultural del México Contemporáneo y Ediciones La Rana con la transmisión en formato virtual de conferencias y presentaciones.

En el rubro musical, la dirección de Difusión Artística inicia su programación presencia en el Teatro Juárez con un concierto por cinco mujeres que se presentan bajo el nombre “Women´s Concert”, que está integrado por Clarie Hellweg, Valeria Banco Mota, Djamilia Rovinskaia, Anayantzi Oropeza y Leslie Caballero.

La intención de Women´s Concert es que este programa sea una fuente de inspiración, que la comunidad sea consciente de lo que se requiere llegar al escenario siendo mujer, así como difundir la idea de ver grupos femeninos en el escenario e impulsar la participación de mujeres en posición de liderazgo y ejecución.

El concierto reúne un amplio repertorio de Wolfgang Amadeus Mozart, Leticia Armijo, Douglas Hill, Florence Price y Kenji Bunch; se presentará este 7 de marzo, a las 12:00 horas, con un costo general de 120 pesos y local de 60 pesos.

La Dirección de Museos presentará el libro “Mujeres artistas”, de Ester Echeverría, la cual se transmitirá por su Facebook el lunes 8 de marzo, a las 12:00 horas. Además, el 10 y 24 de marzo, se impartirá el taller de pintura “Mujeres en el arte: Olga Costa” por Norma Galicia e integrantes de servicio social del programa VOCES.

Bajo la misma temática, se lanzó en febrero la convocatoria de la XII Muestra de Artistas Guanajuatenses (MUAG), en la que el IEC invita a ser parte de una exposición virtual que se presentará el 23 de marzo del presente año. La recepción de obra cierra este 11 de marzo a las 23:00 horas. La información completa se encuentra disponible en la página cultura.guanajuato.gob.mx,

Festival Internacional de Escritoras Primavera Bonita

6, 7 y 8 de marzo

Transmisión en Facebook de Ediciones La Rana

Women´s Concert

7 de marzo/ 12:00 horas.

Taller de pintura “Mujeres en el arte”

10 y 24 de marzo / 12:00 horas

Transmisión vía Facebook

Logra Foro Virtual reactivar actividades literarias en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2020.- El Foro Virtual del Libro realizado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La rana, logró reactivar de manera digital la cadena del libro que se vio afecta por la actual contingencia sanitaria.

Al impedir la realización de actividades presenciales, se preparó el Foro Virtual del Libro que a lo largo de 11 días reunió a 14 casas editoriales y 110 escritores, lo que generó 34 mil 992 reproducciones a través de Facebook. Además, se han registrado 11 mil 525 interacciones con el contenido, 583 personas siguieron de manera recurrente las actividades, de las cuales 490 señalaron que fueron de su agrado.

Entre las actividades que tuvieron un mayor número de visualizaciones, se destacan la presentación editorial de “El cascarón de la tristeza”, libro dirigido al público infantil dentro de la colección Barcos de papel; la mesa de reflexión “El libro y la lectura en la era postovid”, así como la conversación sostenida por el escritor Omar Rivera con el escritor Óscar de la Borbolla.

También el análisis ensayístico de Bernardo Govea sobre la presencia de la muerte en la literatura infantil y juvenil, con su obra más reciente “La muerte en segunda personal”; la escritura de Amaranta Caballero en su poemario “Cólera morbus, que forma parte de la colección Formato Portátil, de Ediciones La Rana.

Cabe destacar la participación de Alberto Chimal y Raquel Castro que charlaron sobre los autores y orígenes de la literatura zombi; la charla y lectura de obra sostenida entre las poetas Aurelia Cortés Peyron y Elisa Díaz Castelo, esta última quien obtuvo el Premio de Poesía Aguascalientes 2020; la propuesta minimalista pero visualmente atractiva de Eduardo Padilla.

Por unos minutos, autores de Argentina, Chile, Ecuador, Francia, San Salvador y Uruguay; así como de entidades federativas como Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guadalajara, Querétaro, y Guanajuato se hermanaron en una sola búsqueda por ese claro objeto del confinamiento.

Los videos de las actividades literarias siguen disponibles en la página de Facebook: Ediciones La Rana y Foro Virtual del Libro.

Participa Ernesto Lumbreras y Editoriales Guanajuatenses en Foro de la Rana

Guanajuato, Gto., a 22 de junio de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana invita a lectores, escritores y público en general a formar parte del Foro Virtual del Libro que se llevará a cabo del 23 de julio al 2 de agosto.

El primero de once días, es decir el jueves 23 de julio, a las 17:00 h. iniciará este foro con una mesa de reflexión titulada “El libro y la lectura en la era Postcovid”, que contará con la participación de las editoriales que integran el Fondo Editorial Guanajuato y que será moderada por Mauricio Vázquez González, director editorial de Ediciones La Rana.

Fondo Editorial Guanajuato se conformó con el objetivo de contribuir a la difusión, promoción y venta de acervo en eventos nacionales como la Feria del Libro de Guadalajara y La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

A las 19:00 horas se llevará a cabo la presentación editorial “Un acueducto infinitesimal Ramón López Velarde en la Ciudad de México 1912 a 1921” de Ernesto Lumbreras, obra que lanzó con editorial Calygramma con el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y que resultó ganador del Premio Mazatlán de literatura en 2019.

El poeta Ernesto Lumbreras nació en Ahualulco de Mercado, Jalisco en 1966. Su libro más reciente de poemas es “Tabla de restar” que publicó en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro en 2017. En esta transmisión participará Carlos Ulises Mata, catedrático de la Universidad de Guanajuato.

Con estas dos actividades inicia el Foro Virtual del libro que en 11 días reunirá a 112 participantes, 18 editoriales de Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Colima Aguascalientes, Chiapas y Baja California, y de cinco países Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos y Francia.

El programa completo puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx Las transmisiones se llevará a cabo a través del Facebook de EdicionesLaRana.

Incrementa el IEC oferta cultural y artística en los museos

Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre de 2019.- El Museo Palacio de los Poderes, y el Museo del Pueblo, tendrán a lo largo de este mes patrios diferentes actividades gratuitas, entre conferencias, recorridos por exposiciones, cuenta cuentos y un concierto.

El Museo del Pueblo, ubicado en una antigua casona del siglo XVII que abrió sus puertas en 1979 para exponer arte religioso y de artistas como Hermenegildo Bustos y José Chávez Morado, festejara este próximo 21, cuatro décadas de su apertura con dos charlas, la primera por Ariadna Vargas, curadora de la exposición “Maestros del grabado”, la que  reúne obra de artistas como: Joan Miró, José Clemente Orozco, José Guadalupe Posada, José Luis Cuevas, Luis Nishizawa, Raúl Anguiano, entre otros de talla internacional.

En el ámbito estatal hay que destacar el talento en exhibición de Alejandro López, Alejando Montes Santamaría, Alfredo Zalce, Andrés Vázquez Gloria, Angélica Escárcega Rodríguez, Blanca Sánchez, Elías Sotelo, Elpinchegrabador, Francisco Patlán y Francisco Javier Romero.

La segunda ponencia estará a cargo de Gabriel Medrano titulada “Juguete popular en el Museo del Pueblo”, en relación a una importante colección de artesanías y juguetes en miniatura que perteneció a la maestra Teresa Pomar, la cual reúne cerca de mil piezas y que se exhibe en este lugar.

También habrá un recorrido por la exposición “Sin título” por su creador Jonathan Miralda; además se presentará el grupo Kaleb con varios cuentos dirigidos a niños y jóvenes.

Al programa conmemorativo se suma el ensamble de música antigua “Los Tiempos Pasados”, el cual cuenta con una trayectoria artística de más de 47 años y que ofrecerá un concierto en la capilla barroca de este recinto.

Con la finalidad de enriquecer la parte histórica en torno a la Independencia de México se llevará a cabo una conferencia en el Museo Palacio de los Poderes, que estará enfocada al tema: “La moneda durante la revolución de Independencia de México”, impartida por Concepción Company, miembro de la Sociedad Numismática de Guanajuato.

Actividades del Museo del Pueblo

Recorrido por la exposición “Maestros del grabado”.

Colección Universidad de La Salle Bajío

Curadora: Ariadna Vargas

17 de septiembre, 18:00 hrs.

Charla: Juguete popular en el Museo del Pueblo

Por: Gabriel Medrano

18 de septiembre, 18:00 hrs.

Cuenta cuentos

Grupo Kaleb

20 de septiembre, 20:00 hrs.

Recorrido por la exposición “Sin título”

Autor: Jonathan Miralda

20 de septiembre, 18:00 hrs.

Los Tiempos Pasados

Dir. Armando López Valdivia

21 de septiembre, 12:00 hrs.

Actividad en el Museo Palacio de los Poderes

Conferencia: “La moneda durante la revolución de Independencia de México”

Por: Daniel Merril Vázquez, miembro de la Sociedad Numismática de Guanajuato

26 de septiembre, 18:00 hrs.

ENTRADA LIBRE

Alista Guanajuato Encuentro de Gráfica

* Salamanca, Guanajuato y León serán sedes conjuntas del programa que reúne talleres, exposiciones y conferencias, del 27 al 30 de agosto.

Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2019.- Talleres, exposiciones y conferencias forman parte de la primera edición del Encuentro de Gráfica, nueva propuesta formativa y de exhibición que ofrecerá el Instituto Estatal de la Cultura del 27 al 30 de agosto, con actividades repartidas en tres ciudades.

Experimentados artistas gráficos, como Ricardo Sanabria, Marisol Guerrero, Francisco Romero y Shinzaburo Takeda, se darán cita para compartir sus conocimientos durante el Encuentro de Gráfica, que tendrá entre sus sedes el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, y la Escuela de Artes Plásticas, Antonio Segoviano, en León.

Como parte de la cita gráfica se abrirán también en el Museo del Pueblo de Guanajuato las exposiciones del artista mexicano Jonathan Miralda y “Maestros del grabado. Colección de la Universidad De La Salle Bajío”, que reúne obras de consagrados de la gráfica mexicana, como José Guadalupe Posada, Jesús Gallardo, Jan Hendrix, José Luis Cuevas o Vicente Rojo.

El Encuentro de Gráfica iniciará el martes 27, en el Centro de las Artes de Guanajuato, con la mesa redonda “Creación y experimentación de proyectos de la gráfica y su importancia en la historia y el desarrollo social”, en la que participarán: Andrés Vázquez Gloria, Andrés Ordaz y Mercurio López Casillas.

Ese mismo día iniciará el taller de litografía en seco que impartirá Francisco Sanabria durante los cuatro días del Encuentro y al día siguiente el de monotipo, que ofrecerá Marisol Guerrero. Entre ambos talleres se suman más de 12 horas de capacitación, que tendrán como sede el Centro de las Artes de Guanajuato.

Completa la oferta formativa del Encuentro, el taller de colografía que impartirá Francisco Romero en la Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano, en León, durante la tarde del viernes 30.

Cierra las actividades la conferencia magistral que ofrecerá, en el Centro de las Artes de Salamanca, el maestro Shinzaburo Takeda, apreciado formador de artistas gráficos en Oaxaca desde hace más de 30 años y condecorado en 2012 por el emperador Akihito con la Orden del Tesoro Sagrado, en Japón.

Todas las actividades del Encuentro de Gráfica, incluyendo sus talleres son gratuitos. Para mayores informes y registro se ponen a disposición de los interesados el teléfono 473 732 2380 y el correo electrónico seducativosiec@guanajuato.gob.mx

* * *

Encuentro de Gráfica

Salamanca, Guanajuato y León

Del 27 al 30 de agosto

Talleres

Litografía en seco, con Ricardo Sanabria

Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)

Del 27 al 30 de agosto. 12:15-14:00 h

(Inicia 12:30 h el 27 de agosto)

Monotipo, con Marisol Guerrero

Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)

Del 28 al 30 de agosto. 10:00-12:00 h

Colografía, con Francisco Romero

Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano (León)

30 de agosto, 16:00-20:00 h

Diálogos

Mesa redonda: Creación experimentación de proyectos de la gráfica y su importancia en la historia y el desarrollo social

Participan: Andrés Vázquez Gloria, Andrés Ordaz y Mercurio López Casillas.

Centro de las Artes de Guanajuato

Martes 27, 10:30 h

Conferencia magistral

Shinzaburo Takeda

Centro de las Artes de Guanajuato

Viernes 30, 18:00 h

Exposiciones

*Jonathan Miralda

*Maestros del grabado. Colección Universidad De La Salle Bajío

Museo del Pueblo de Guanajuato

Del 27 de agosto al 22 de septiembre.

Celebra segundo aniversario Museo Hermenegildo Bustos

Purísima de Bustos, Gto. 7 de agosto de 2019.- El Museo Hermenegildo Bustos, uno de los recintos más jóvenes del estado, celebrará a partir de este jueves 8 su segundo aniversario, con una serie de actividades que incluyen charlas, presentaciones editoriales y proyecciones documentales.

Ubicado en la Plaza Principal de Purísima de Bustos e inaugurado el 8 de agosto de 2017, el Museo Hermenegildo Bustos dedicará este mes a recordar de distintos modos al notable artista que le da nombre, teniendo como punto culminante del programa una conferencia magistral con Gutierre Aceves Piña, destacador investigador, curador y gestor cultural, exdirector del Instituto Cultural Cabañas.

El programa conmemorativo iniciará el jueves 8, con la reapertura de las exposiciones temporales “José Julio Rodríguez. Retrospectiva”, “La verdad”, de José Clemente Orozco y “Gráfica desde el encierro”, de David Alfaro Siqueiros; acompañadas por un concierto del grupo Xolotl, ensamble guanajuatense dedicado a la música con instrumentos prehispánicos.

Durante los sábados del mes se proyectará el documental “Don Hermenegildo y Joaquina”, esbozo biográfico realizado en 1985 por el guanajuatense Rafael Castanedo y que obtuviera el Ariel como Mejor Cortometraje Educativo, Científico o de Divulgación Artística.

El aniversario del Hermenegildo Bustos servirá también para difundir la obra de otros notables personajes del Rincón, como José María Cortés y Pascual Aceves Barajas, éste último médico, poeta y rescatador de la obra de Bustos. Sendos libros dedicados a ellos serán presentados el 15 de agosto por Jesús Zamora Corona y J. Jesús Verdín Saldaña.

El programa conmemorativo concluye con dos charlas: una sobre personajes ilustres de la región, con Ramón Ascencio, el viernes 23; y la ya mencionada con Gutierre Aceves, el jueves 29. Todas las actividades son gratuitas.

El Museo Hermenegildo Bustos, a cargo del Instituto Estatal de la Cultura, fue creado con el propósito de difundir la obra del artista homónimo, destacado retratista del siglo XIX conocido como el “Pintor del alma de un pueblo”, a quien también se reconoce su papel en la preservación de tradiciones populares, como la Judea y sus máscaras, y los exvotos.

El inmueble que ocupa el museo fue construido por iniciativa de Manuel Doblado en 1862, su uso inicial fue el de panteón. Posteriormente durante la década de 1930 y 1940 fungió como la escuela “Dr. Agustín Medrano”.

A lo largo de estos dos años se han presentado diversas exposiciones en torno al pintor, así como a diversos artistas de gran importancia en el arte, a esto se añade la amplia programación artística que se realizan con el objetivo de promover el legado del importante pintor purisimense.

Museo Hermenegildo BustosPrograma de aniversario
Agosto 2019


Jueves 8, 17:00 hrs.
Reapertura de exposiciones temporales
Concierto Grupo Xolotl

Sábados 10, 17, 24 y 31, 13:00 hrs.
Proyección de documental
Don Hermenegildo y Joaquina (1985)
Dir. Rafael Castanedo

Jueves 15, 19:00 hrs.
Presentación editorial
*José María Cortés. Obra poética
*Recuerdo y presencia del Dr. Pascual Aceves Barajas, Vocero de la provincia.
Presentan: Jesús Zamora Corona y J. Jesús Verdín Saldaña

Viernes 23, 19:00 hrs.
Plática de café
Personajes ilustres de la región
Con Ramón Ascencio

Jueves 29, 18:00 hrs.
Conferencia
Hermenegildo Bustos
Con Gutierre Aceves