Conectando con la Gente

En Guanajuato se trabaja desde la transversalidad por la protección de niñas, niños y adolescentes

  • La Gobernadora Libia Dennise presentó el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio.
  • Los 46 municipios ya cuentan con su propio Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA.

Silao, Gto., 14 de julio de 2025.– En una nueva edición del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, conversó con Katya Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guanajuato.

Durante la transmisión, se explicó que SIPINNA es una instancia estatal que articula, coordina y promueve políticas públicas para garantizar el respeto, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) en Guanajuato.

En el Gobierno de la Gente, SIPINNA trabaja de manera transversal con todas las dependencias del gobierno estatal y municipal, asegurando que las decisiones públicas contemplen una perspectiva de niñez.

“Ha sido un gran trabajo el que ha hecho SIPINNA y que hoy forma parte de esta nueva visión que tenemos de ir caminando juntos. De entender al Gobierno, no como entes aislados, no como una dependencia por acá y otra dependencia por allá, sino verdaderamente la de articular las políticas públicas”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.

¿Qué hace SIPINNA?

Katya Soto detalló que SIPINNA coordina acciones entre instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Famila (DIF), la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), la Secretaría de Educación, Juventudes, Salud y Derechos Humanos, entre muchas otras. Además, se han instalado SIPINNAS en los 46 municipios del estado, lo que permite una atención más cercana y sensible a las realidades locales.

Entre los resultados destacan:

-La instalación del 100% de los SIPINNAS municipales con un Programa de Trabajo 2025–2030, que da seguimiento permanente a los municipios con enfoque territorial y participativo.

-Foros especializados, como el de Adolescentes y sus Derechos en la Era Digital brindado a 543 estudiantes, y el Foro de Salud Mental y Adicciones con 350 participantes.

-La capacitación a más de 750 servidores públicos, incluyendo policías municipales y personal de organismos civiles.

-Así como, la consulta participativa “República de Niñas, Niños y Adolescentes”, que incorporó su visión en la política pública estatal.

Atención a NNA víctimas de violencia

La Gobernadora Libia Dennise presentó también el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, una iniciativa pionera en el país que busca restituir derechos a menores en situación de orfandad por violencia.

Con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos, el Fondo de Apoyos Emergentes impulsado por SIPINNA y ejecutado en coordinación con la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, contempla:

         •        Apoyo económico y alimentario

         •        Becas y atención médica

         •        Atención psicológica

         •        Planes de restitución de derechos

         •        Medidas de protección especial

         •        Representación legal y acompañamiento jurídico

Tan solo el año pasado, 168 niñas, niños y adolescentes recibieron medidas de ayuda y asistencia, y 176 menores fueron representados jurídicamente por la PEPNNA. Además, se emitieron 87 diagnósticos integrales y 29 planes de restitución de derechos, reflejo de una intervención multidisciplinaria efectiva.

La Gobernadora Libia Dennise subrayó que este trabajo no sería posible sin la coordinación entre dependencias, y reafirmó su compromiso con la niñez y adolescencia.

“Ellas y ellos son nuestra causa más noble. No están solos ni solas. En Guanajuato, estamos trabajando para restituir derechos, acompañar a las familias y construir un mejor futuro para nuestras infancias”, dijo la Mandataria Estatal.

Con esta visión integral y de largo plazo, el Gobierno de la Gente continúa construyendo un estado donde cada niña, niño y adolescente pueda crecer protegido, escuchado y con oportunidades para desarrollarse plenamente.

Para más información sobre SIPINNA, accede al sitio web: sipinna.guanajuato.gob.mx o al teléfono 800 465 2486 o envía un mensaje por Whats App al 477 274 5825.

“Mi profe en línea”

Para acompañar a las y los estudiantes en estas vacaciones, así como para fortalecer la educación en el hogar, la Gobernadora de la Gente, presentó “Mi Profe en Línea”. La plataforma gratuita para todas y todos, tiene el objetivo de ayudar a los papás a explicar y resolver todo en cuanto a la materia curricular de todos los niveles educativos.

“Mi Profe en Línea”, se encuentra en la web en:  miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx o en el teléfono: 85 5284 1474, línea gratuita en México y Estados Unidos. Detrás del sitio web y la línea telefónica, docentes responderán todas las dudas educativas en un horario de 11 AM a 7 PM.

Para finalizar, la Gobernadora mencionó que, posterior a la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado, en la que derivó en el hallazgo de 700 jornaleras y jornaleros originarios del sur del País en su mayoría y que se encuentran trabajando en la comunidad de El Ramillete en el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N., el Estado trabajará a efecto de salvaguardar y garantizar los derechos humanos de las y los trabajadores.

“Las empresas tienen que cumplir con lo establecido por las leyes laborales y por supuesto nosotros estaremos ahí. El día de hoy está allá el equipo del Gobierno de la Gente, la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, la Subsecretaría del Trabajo, a efecto de garantizar el respeto pleno a los derechos humanos de cada una de las personas”, informó la Gobernadora al inicio del programa Conectando con la Gente.

Prioridad social: el 93% del gasto de operación en Guanajuato impulsa programas para la gente

  • La Gobernadora informó en “Conectando con la gente”, que el gasto del Estado se destina principalmente a educación, salud y seguridad.
  • La Secretaría de Finanzas destacó que los ingresos propios del Estado pasaron del 8.5% en 2019 al 15.2% en 2024, esto gracias a los contribuyentes.

Apaseo El Grande, Gto., 23 de junio de 2025.–  En la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato, lo primordial es ser eficientes sobre el manejo de los recursos públicos priorizando el bienestar de las familias, por ello es que el 93% del gasto operativo del Gobierno se destina a áreas sociales como la educación, la salud y la seguridad.

Así lo informó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el programa “Conectando con la Gente”, donde el invitado de esta semana fue el Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda.

“La Secretaría de Finanzas no sólo es técnica, también es humana, porque todo lo que hacemos es por y para la gente”, afirmó la Gobernadora, al reiterar que su administración mantiene un manejo responsable, eficiente y cercano del presupuesto público.

Transmitido desde la Presidencia Municipal de Apaseo el Grande —municipio que este año celebra 500 años de historia— el programa tuvo como eje central la rendición de cuentas, la inversión social y la solidez financiera del estado.

La Gobernadora Libia Dennise y el Secretario Salgado Banda expusieron cómo el Estado ha fortalecido su sistema tributario a través del Sistema de Atención Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), con la digitalización de trámites, y el incentivo a la ciudadanía cumplida, como el sorteo “Ganas Porque Cumples”. Gracias a estos esfuerzos, los ingresos propios del Estado pasaron del 8.5% en 2019 al 15.2% en 2024, lo que ha permitido depender menos de la Federación y aumentar la inversión pública.

Actualmente, el SATEG cuenta con 2 mil 775 puntos de pago autorizados, distribuidos en 135 kioscos de trámites electrónicos, 17 kioscos “Placa Express”, además de la aplicación Kiosco Digital y el Kiosco Móvil en las Caravanas CONMIGOBERNADORA.

En materia de egresos, la Gobernadora subrayó el enfoque social del presupuesto estatal, orientado a reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida, a través de proyectos como el Acueducto Solís, próximo a consolidarse, y estrategias de apoyo a mujeres, comerciantes y comunidades con mayores necesidades, como lo son los servicios básicos.

También se destacó que en la última semana, Guanajuato mantuvo la calificación crediticia más alta (AAA) por parte de la agencia internacional: Fitch Ratings. Esto permite acceder a financiamientos en condiciones óptimas, con intereses bajos y consolidar obras estratégicas de largo plazo, como el propio acueducto, que garantizará el abasto de agua por los próximos 50 años para cinco ciudades del corredor industrial.

“La calificación AAA atrae inversión, le da certeza a los guanajuatenses de que sus recursos están bien administrados, cuidados de manera transparente y relacionado con lo del acueducto Solís, tener AAA  nos brinda la posibilidad de tener muy buenas opciones de financiamiento de deuda, es decir, podemos tener la mejor tasa, y, de hecho así ha sido en los últimos años”, explicó la Gobernadora.

En cuanto a la transparencia, se reiteró el liderazgo de Guanajuato con herramientas como el portal presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx, la estrategia “Transparencia Presupuestaria 360 grados” y la participación del Estado en la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT), lo que lo posiciona como referente nacional e internacional.

Estás herramientas permitieron que Guanajuato se colocara en el primer lugar nacional en el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto, así como el primer lugar en el Barómetro de Información Presupuestal Estatal.

El programa concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con una política hacendaria moderna, justa, sensible y eficiente, que pone al centro a las personas y garantiza un desarrollo equitativo para todas las regiones del estado.

Atención prioritaria a comunidades afectadas por la lluvia

La Gobernadora abrió la emisión expresando su solidaridad con las y los afectados por la reciente inundación en la comunidad de San Pedro de Ibarra, en el municipio de Ocampo, donde desde el primer momento se desplegó un operativo interinstitucional de atención, integrando a 211 elementos de los tres niveles de gobierno para apoyar a más de 900 personas afectadas.

Informó que las brigadas permanecerán por tiempo indefinido en las zonas ya identificadas por las afecciones, para levantar un censo de daños y así poder apoyar a las familias con enseres domésticos.

Guanajuato con su gente, también en la CDMX: Gobernadora

  • Libia Dennise transmitió Conectando con la Gente desde la Oficina de Representación y Enlace del Estado de Guanajuato en CDMX para informar los servicios que ofrece.
  • En la capital del País habitan más de 77 mil guanajuatenses que, en 2024, realizaron 5 mil 214 trámites en esta oficina.

Ciudad de México. 02 de junio de 2025.– “Llevamos el Gobierno a donde está la gente, a donde más se necesita”, expresó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante su programa semanal Conectando con la Gente, transmitido desde la Oficina de Representación y Enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato en CDMX (ORECDMX).

En esta ciudad viven más de 77 mil guanajuatenses. Por ello, como parte de la política de cercanía y atención directa, la Gobernadora presentó, desde la capital del País, los servicios que ofrece la ORECDMX, encabezada por Juan Carlos Altamirano Gutiérrez.

¿Qué hace esta Oficina?

Esta representación tiene dos grandes funciones: representar a Guanajuato ante actores clave a nivel nacional e internacional y atender a la comunidad guanajuatense que vive en la Ciudad de México y zonas cercanas.

Esta oficina ha demostrado ser un recurso útil y necesario. Solo en lo que va del año, ya se han gestionado 2 mil 891 trámites, y en 2024, se realizaron más de 5 mil 214 servicios.

Los trámites que se pueden realizar son: Expedición y certificación de actas; Búsquedas y copias fieles; Cotejos, rectificaciones y notas marginales; Revisión y corrección de la CURP; Apostillas, nulidades e inexistencias; Pago de derechos; Contestación por oficio y Alta en SIDEA.

“Los estados no podemos quedarnos fuera de esa gran proyección que genera estar en la Ciudad de México, y por supuesto que venir para mí es fundamental, es dar a conocer lo que estamos haciendo para seguir generando estrategias y alianzas, pero al final no puedo estar todo el tiempo en la Ciudad de México, yo tengo que gobernar desde Guanajuato y por eso se hace tan relevante la presencia de esta oficina de representación”, explicó la Gobernadora.

La ciudadanía también puede acercarse para recibir asesoría sobre servicios estatales o solicitar información política, turística, gastronómica, cultural, económica o histórica del Estado.

“Apoyamos no solo a nuestra comunidad con trámites, sino también promoviendo a Guanajuato ante embajadas, empresas, foros y organismos públicos y privados”, comentó Juan Carlos Altamirano.

Nuevo: Ventanilla UVEG en CDMX

Durante la transmisión, la Gobernadora anunció la puesta en marcha de una Ventanilla de Atención de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) en las instalaciones de la ORECDMX.

El fin es acercar la atención directa al 18.7% del alumnado de la UVEG que reside en la Ciudad de México y el Estado de México: sumando más de 18 mil 900 estudiantes. La UVEG es la tercera universidad virtual con más matrícula.

Desde esta ventanilla se ofrece: Recepción de documentos (con validez institucional); Asesoría sobre plataformas digitales; Apoyo en servicio social y estadías; Bolsa de trabajo; Venta de microcredenciales y servicios de capacitación.

Si necesitas acudir a la ORECDMX, te compartimos la ubicación: Calle Arquímides #3, Piso 8, Colonia Polanco V Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México.

Te recomendamos revisar a detalle los trámites que ofrece en el sitio web: sedemx.guanajuato.gob.mx y marcar antes de acudir para resolver tus dudas en los teléfonos: (55)52802033/2620/2870 o enviar un correo a representacioncdmx@guanajuato.gob.mx

Con Inteligencia, Investigación y Coordinación, Guanajuato avanza en Seguridad

  • En el programa Conectando con la Gente, Libia Dennise tuvo como invitado a Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato.
  • “Las y los guanajuatenses pueden confiar en sus autoridades, estamos trabajando sin descanso para recuperarla paz en la entidad”, dijo la Gobernadora.

Silao, Gto. 31 de marzo de 2025.- El estado de Guanajuato avanza en materia de seguridad, con coordinación, información e inteligencia, este Gobierno trabaja sin descanso y redobla sus esfuerzos para recuperar la paz, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

Teniendo como invitado a Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, la titular del Ejecutivo Estatal dijo que los resultados positivos conseguidos en la entidad, son posibles gracias a la coordinación con autoridades federales y la estrategia estatal CONFIA.

“Hay temas que no admiten colores de partido ni división de pensamiento político, aquí hay trabajo coordinado para darle resultados a nuestra gente y sin echar campanas al vuelo, estamos en la ruta correcta, estamos dando resultados”, expresó la Mandataria Estatal.

Guanajuato avanza con pasos firmes en la disminución de homicidios, desde hace muchos años no se veía una disminución de delitos de alto impacto como la que estamos presentando en el Estado, y aunque aún nos falta mucho trabajo por delante, eso nos compromete a redoblar esfuerzos para seguir generando resultados positivos, dijo la Gobernadora.

Entre los resultados de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se han asegurado 487 mil litros de hidrocarburo, 65 mil litros de derivados y cinco tomas clandestinas, todo ello con un valor estimado de 13.2 millones de pesos.

Desde las instalaciones del C5i, ubicado en Guanajuato Puerto Interior, la Gobernadora destacó la tecnología con la que cuenta el Estado y que permite el monitoreo para temas de seguridad y emergencia, aunado a la puesta en marcha de acciones y programas derivados de la estrategia CONFIA.

Esta estrategia comprende, entre otros ejes, la división del Estado en diez regiones para su mejor atención; la creación de una Subsecretaría de Inteligencia Operacional, para el procesamiento de la información; y la creación del Escuadrón Anti- Extorsión, que atiende a las víctimas de este delito sin la necesidad de una denuncia.

“Hemos atendido 173 casos, lo que hacemos es evitar que la gente llegue a pagar cantidades importantes de dinero y en un aproximado que tenemos, se ha evitado el pago de 8 millones 115 mil pesos”, explicó la Gobernadora.

En materia de coordinación, Libia Dennise mencionó que se trabaja de manera cercana con autoridades federales, muestra de ello, son las recientes reuniones con los titulares de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Secretaría de Defensa (Defensa).

Se acordó integrar dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato, ambos en coordinación y con cruce de información con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente.

Un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa, para coordinar operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria; el otro grupo estará comandado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para trabajar en la ministerialización de las causas penales de los delitos, con más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias.

“De los acuerdos que tuvimos en el Gabinete de Seguridad Federal a donde acudí con la Presidenta Claudia Sheinbaum, francamente hay un reconocimiento al trabajo que se hace en Guanajuato y hay confianza en lo que estamos haciendo”, dijo la Gobernadora de la Gente.

Como muestra de la coordinación efectiva entre el Gobierno de Guanajuato y la Federación, la Gobernadora explicó que se han realizado operativos que se llevan a cabo por las fuerzas federales, pero que derivan de información de inteligencia que se desarrolló en Guanajuato.

“Muchas veces por el ámbito de competencia estatal, no nos permite hacer un operativo en otra entidad, sin embargo, esa información que nosotros hemos proporcionado, ha ayudado a detener a generadores de violencia con operaciones en Guanajuato”, dijo.

La Gobernadora agregó que a esta coordinación se suma una reunión interestatal llevada a cabo en Zapopan, con las y los titulares y representantes de Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato, con la intención de alinear esfuerzos en la región.

En esta emisión de Conectando de la Gente se habló del programa Fortaleza Guanajuato, de la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con autoridades federales, y que consiste en la instalación de siete puestos permanentes de control para blindar las fronteras del Estado.

En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte, tanto en las carreteras federales como en las estatales.

Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros.

Los puntos permanentes están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo y cuentan con la participación de personal de los tres niveles de gobierno.

“Hay muchos retos todavía, pero sepan que hay miles de mujeres y hombres que salen a la calle a entregarlo todo, inclusive su vida, con la convicción que caracteriza a las y los policías”, dijo Mauro González Martínez.

“Estamos empeñando todo nuestro esfuerzo en trabajar por la paz en Guanajuato, porque somos más los buenos y la gente de bien, que quede claro que no nos van a ganar la batalla, vamos a seguir trabajando con fuerza y determinación”, concluyó Libia Dennise.

En esta transmisión se compartieron los números disponibles para la población guanajuatense las 24 horas del día: 089 de denuncia anónima para compartir información, el 911 en caso de emergencias, 075 para denunciar violencia de género y el 800 TECUIDO (832 84 36) para recibir la atención del Escuadrón Anti–Extorsión.

Tiene Guanajuato un Gobierno transparente, responsable y confiable: Libia Dennise

  • En el programa Conectando con a Gente, la Gobernadora estuvo acompañada de Arcelia González, titular de la Secretaría de la Honestidad.
  • Tan sólo en el año 2024, esta Secretaría participó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales.

León, Gto. 24 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, al encabezar un Gobierno cercano, responsable y confiable.

“Lo más importante es que la ciudadanía, a la que servimos, sienta que tiene un Gobierno cercano, eficiente, transparente, que le rinde cuentas de su actuar y que cuida el correcto ejercicio de los recursos”, así lo dijo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

En esta edición, la Mandataria Estatal contó con la presencia de Arcelia González González, Titular de la Secretaría de la Honestidad, quien destacó que, tan sólo en el año 2024, la dependencia a su cargo participó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales.

La Gobernadora explicó que existe una evaluación constante de la gestión gubernamental, a través de la inspección del ejercicio del gasto público y su congruencia con el cumplimiento de metas y objetivos.

Dijo que la Secretaría de la Honestidad tiene tres grandes propósitos: el control interno de la administración pública estatal; impulsar un Guanajuato íntegro desde el servicio público; y una gestión pública abierta, transparente y cercana a la ciudadanía.

Lo que queremos en el Gobierno de la Gente, es ser eficientes, que haga más con menos, pero también queremos que se respete un código de ética, para que no haya corrupción, dijo la Gobernadora.

“En los primeros días de la Administración firmamos el Manifiesto Por la Honestidad, además, hicimos públicas las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, ya no es opcional, si estamos trabajando en este nivel de la administración, tenemos que tener muy claro que la gente debe de saber cuáles son mis bienes y mis propiedades”, dijo la Gobernadora  

La Titular de la Secretaría de la Honestidad, agregó que se cuenta con Comités de Ética en cada dependencia del Gobierno Estatal, que han sido herramientas eficaces para garantizar la responsabilidad.

Agregó que la ciudadanía se involucra supervisando el uso de los recursos públicos, a través de la participación ciudadana con la Contraloría Social y dijo que se tienen programas educativos como ‘Agentes 00 Trampas’ y Contraloría Juvenil para fomentar la vigilancia ciudadana desde temprana edad.

La Secretaría de la Honestidad tiene vigilancia de programas sociales mediante cédulas de evaluación y durante el 2024, participaron más de 15 mil ciudadanas y ciudadanos; aunado a la supervisión de obras públicas a través de 1 mil 007 Comités de Contraloría Social, lo que permite que, la ciudadanía vigile el avance de los proyectos en tiempo real.

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato (COCSEG), involucra a líderes sociales, académicos y empresarios en la supervisión del gobierno, desde el desempeño del servicio público hasta los programas y obras estatales, para garantizar la transparencia en la administración pública en todas sus etapas, explicó Arcelia González.

Otro de los propósitos de esta Secretaría, es facilitar la vida a las y los ciudadanos, con “Menos Ventanilla y Más Ciudadanía”, con una gestión pública más abierta, transparente y cercana.

Entre los avances está la digitalización de trámites, de los cuales el 79% ya pueden realizarse en línea; además de la reducción de tiempos de espera, con el 78% de trámites que se resuelven en menos de 30 minutos.

Libia Dennise dijo que el Gobierno de la Gente está trabajando para avanzar como un Gobierno Digital, esfuerzo que debe de estar acompañado de personal mejor preparado para atender a la ciudadanía, en ese sentido, la Secretaría de la Honestidad impulsa el programa “MAS” que es “Mejor Atención y Servicio”.

El año pasado se incorporaron 285 Centros de Atención a este programa; y este 2025 son 437 Centros de Atención incorporados de 29 dependencias estatales en 20 municipios. “En el Decálogo de la Gente hablamos de que este Gobierno tiene ‘cero tolerancia’ a la corrupción, porque estamos aquí para dar lo mejor de nosotros y de nosotras. Si hoy tenemos la responsabilidad de servir, es gracias a la confianza que nos dio la gente, y nuestra misión es responder a esa confianza que han puesto en nuestras manos”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.

Trabajando en coordinación, el Gobierno de la Gente atiende los grandes retos de Guanajuato, como el suministro del agua.

  • En Conectando con la Gente, la Gobernadora reiteró que la firma del convenio de agua para Guanajuato es un hecho histórico.
  • Invita la Gobernadora a los guanajuatenses a que cuidemos el agua, no la desperdiciemos.
  • El próximo viernes, Libia Dennise rendirá su Primer Informe de Gobierno en municipios y comienza en San Luis de la Paz.

San Francisco del Rincón, Gto. 03 de marzo de 2025.- “La Gente de Guanajuato tiene una Gobernadora que va a seguir construyendo puentes y trabajando en coordinación con las diferentes instancias de gobierno, porque está comprometida con resolver los grandes retos que tiene Guanajuato.

“Y ejemplo de ello es la firma histórica del convenio por 6 mil 400 millones de pesos que realizamos con la Federación para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense el sábado pasado”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

La Gobernadora, quien estuvo acompañada por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, resaltó que este es el primer paso que se da para dotar de agua a Guanajuato; “estamos muy contentos porque va a ser fundamental para garantizar el agua a las futuras generaciones”, dijo.

Recordó que el sábado pasado, “tuvimos la visita de la Presidenta, Claudia Sheinbaum a Guanajuato, ustedes pudieron darse cuenta de ello, y en redes sociales estar siguiendo pues todas las actividades que tuvimos. En Guanajuato creemos en las instituciones, sabemos lo importante que es hacer equipo y coordinarnos con la Federación para atender los temas prioritarios para Guanajuato”.

En Irapuato se firmó el convenio de acuerdo para la tecnificación de nuestro campo, en el que también participaron con su firma el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.

El Secretario del Agua y Medio Ambiente resaltó que este acuerdo no tiene precedentes, es un hecho histórico, aquí se trata del uso eficiente del recurso del agua en el campo, el 76% del agua en el Estado está en el campo y con la tecnificación se tendrá un mejor uso para poder dotar de este servicio a la gente.

“Entonces, lo de la firma del sábado, nos va a ayudar para que mejoremos esa eficiencia y esos volúmenes que vamos a lograr tecnificar, de revestir las redes mayores, de trabajar las redes secundarias, ha sido una colaboración con Gobierno Federal de día a día, y sí resaltar, que todo eso se debe a las gestiones de nuestra Gobernadora.

“Este es un gran logro de lo que se está haciendo en todos los niveles. Estamos muy contentos de este acuerdo”, dijo José Lara Lona.

La Gobernadora reconoció la participación de los productores que integran el Distrito de Riego 011 para llevar a cabo este acuerdo, además destacó la labor que también llevó a cabo la pasada administración estatal para que se pudiera concretar este convenio para dotar de agua a los guanajuatenses.

Para la tecnificación del campo en Guanajuato, este año la inversión será de 600 millones de pesos.

Se van a intervenir más de 10 mil 200 hectáreas del campo de Guanajuato. Se va a beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Y se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.

Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión será de 15 mil millones de pesos, aproximadamente. La mitad de los recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en 2028.

“Estamos listos para empezar con esta importante obra”, dijo la Gobernadora.

La Gobernadora y el Secretario del Agua, coincidieron en exhortar a la gente a que cuide del agua, hay que tener más conciencia para ser más eficientes en su uso. “Hay que administrar mejor el agua”, dijo.

Durante la transmisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora comentó que este próximo viernes 7 de marzo, rendirá su Primer Informe de Gobierno en el municipio de San Luis de la Paz.

“Vamos a llevar el Informe de Gobierno a los Municipios, donde no se había dado este ejercicio, y hoy estamos dando a cada región de Guanajuato su importancia, por ello vamos a arrancar en el noreste de nuestro bonito Guanajuato”, agregó.

“Van a seguir teniendo una Gobernadora todo terreno y todo corazón por Guanajuato. Tenemos empeñado todo nuestro esfuerzo, todo nuestro trabajo y todos nuestros recursos porque la gente de Guanajuato viva cada vez mejor”, puntualizó la Gobernadora.

Garantiza Gobernadora apoyo a migrantes guanajuatenses en EU

  • El Gobierno de la Gente lanza un plan de atención integral con oportunidades de empleo y desarrollo para migrantes guanajuatenses.
  • Hasta ahora, la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes no registra deportación masiva de guanajuatenses.

Guanajuato, Gto. 03 de febrero de 2025. El Gobierno de la Gente presentó un Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, como un esfuerzo transversal para asistir a quienes requieran apoyo en caso de deportación de los Estados Unidos.

“Amigas y amigos migrantes, me dirijo a ustedes con todo mi corazón. Estamos atentos de sus necesidades, no los vamos a dejar solos. Sabemos que son momentos de mucha incertidumbre, pero sepan que aquí tienen a un Gobierno en Guanajuato que los quiere, que está atento a lo que necesiten, que los va a estar acompañando y asesorando”, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

Este plan cuenta con un protocolo dividido en tres tipos de atención: La asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos; la atención en los puntos fronterizos en donde podrían ser deportados a México; y la atención en Guanajuato, en donde el Gobierno de la Gente está listo con la aplicación de programas transversales para que éste sea un retorno con oportunidades y desarrollo.

En esta ocasión la Gobernadora Libia Dennise estuvo acompañada de Liz Esparza, Secretaria de Derechos Humanos y Susana Guerra, Subsecretaria de Atención a Personas Migrantes, quienes pusieron a disposición de la población migrante guanajuatense, los servicios que se brindan en las casas de enlace ubicadas en San Antonio, Texas; Atlanta, Georgia; Los Ángeles, California; y Chicago, Illinois.

A través de estas oficinas el Gobierno de la Gente puede brindar asesoría e información en materia migratoria y vincular a las personas guanajuatenses en el exterior con la estructura jurídica de los consulados mexicanos, encargados de asesorar legalmente a quienes se encuentren en situación de una posible deportación.

La atención en la frontera del Gobierno de la Gente, consta de un monitoreo del movimiento migratorio para detectar la deportación de personas guanajuatenses, esta acción se realiza a través del Observatorio de Migración Internacional.

De igual forma, la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes del Estado de Guanajuato se coordina con el Gobierno Federal para el retorno terrestre de las personas migrantes que requieran el apoyo desde la frontera con Estados Unidos hasta su comunidad de origen.

La Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato pone a disposición los números telefónicos Lada Sin Costo para el Interior de la República: 800 215 4441; Lada Sin Costo desde E.U.A.: 1 888 597 2811; y el celular con atención las 24 horas: 473 459 9794.

El tercer punto de la estrategia comprende el trabajo que se hace desde Guanajuato para la atención de los migrantes, con la regionalización de los municipios con cuatro alberges temporales (norte, sur, centro y este del Estado), aunado a la atención de la oficina de representación de Guanajuato en la Ciudad de México.

Además, en la página de internet migrantequiero.guanajuato.gob.mx se detallan las acciones de este plan de retorno asistido, que comprende la expedición de documentos de identidad, la inclusión laboral, servicios de salud y apoyos para la familia.

“Estamos generando programas transversales para que este retorno a Guanajuato sea un retorno con oportunidades y con desarrollo. Para que puedan volver a casa, a sus comunidades y tener oportunidades de empleo, de educación, de desarrollo y de salud”, expresó la Gobernadora de la Gente.

Desde Guanajuato se habilitan una serie de programas y oportunidades de empleo y de capacitación, que van desde contar con una bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, programa de trabajadores agrícolas temporales México-Canadá, el Programa Chamba para la Gente, empleo temporal, proyectos productivos, equipamiento agrícola y pecuario, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, hasta la capacitación a través del IECA.

“Este es un programa que surge de la escucha de las personas migrantes guanajuatenses, de saber qué es lo que requiere nuestra gente, pero también es perfectible para saber que buscan y cuál es su proyecto de vida”, explicó Libia Dennise.

Aunque la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes del Estado de Guanajuato, a la fecha no tiene registradas deportaciones masivas de guanajuatenses, el Gobierno de la Gente está listo para ofrecer oportunidades y desarrollo para quienes regresen a sus comunidades originarias.

“Desde Guanajuato les decimos que los queremos, que valoramos su trabajo, que los extrañamos y que los vamos a apoyar, a ustedes que están allá y sus familias que están en Guanajuato, para que tengan las mejores condiciones de vida”.

“Éste es un Gobierno que los escucha, porque en este Gobierno el nuevo decir es el hacer, así que estamos trabajando por ustedes”, concluyó la Mandataria Estatal.

“Trabajamos por la protección y seguridad de la Gente en este fin de año”, Libia Dennise

  • La Gobernadora contó con la participación de Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
  • En el operativo Guadalupe – Reyes participan 24 mil elementos de los tres niveles de Gobierno.
  • Anuncia Libia Dennise nuevo relleno sanitario en el municipio de San Luis de la Paz.

Guanajuato, Gto. 23 de diciembre de 2024. La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, garantizó que el Gobierno de la Gente trabaja durante este fin de año para brindar protección y seguridad a la población guanajuatense y sus visitantes, con la implementación del Operativo Guadalupe – Reyes.

En la transmisión del programa Conectando con la Gente, Libia Dennise estuvo acompañada de Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, quien dijo que, en este operativo, se cuenta con la participación de 24 mil elementos pertenecientes a dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno.

Con estas acciones el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación en actividades en materia de seguridad pública, de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025.

“Buscamos que la gente que visita a Guanajuato esté segura, pero también, ayúdenos ustedes a prevenir accidentes y cuidémonos desde casa”, dijo la Gobernadora guanajuatense al hablar de las campañas de difusión que forman parte de este operativo.

La Mandataria Estatal habló de las campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica; prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar; prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas; y la concientización del no consumo de alcohol y drogas.

En este operativo participa la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Salud de Guanajuato, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría de Educación, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Secretaría de Turismo e Identidad, Sistema Estatal DIF Gto, Protección Civil Estatal y el Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

Se suman dependencias federales y municipales, además de asociaciones y organismos civiles. Participa la XII Región Militar, 16/a Zona Militar, Guardia Nacional en Guanajuato, Delegación Guanajuato de la FGR, Centro Nacional de Inteligencia, SEMARNAT, SICT en Guanajuato, Dirección de CONAGUA en Guanajuato, CONAFOR y CFE.

Los 46 municipios participan con sus dependencias de Seguridad Pública, además de Protección Civil estatal, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., Cuerpos de Bomberos en el Estado, Cruz Roja Mexicana, CAPUFE, Ángeles Verdes y Cámaras y Consejos Empresariales.

“En esta lista falta alguien, y ese alguien es la ciudadanía, porque sin ustedes es muy difícil que podamos cuidarlos. Nosotros haremos lo propio, pero ayúnenos ustedes a prevenir, sobre todo en estos tiempos, los accidentes en casa”, puntualizó Libia Dennise.

Ante los 48 frentes fríos que se esperan en Guanajuato, la Gobernadora dijo que se realizan recorridos en cabeceras municipales, zonas suburbanas, comunidades rurales y serranías, para monitorear los efectos de las bajas temperaturas.

Además, se tienen preparados albergues temporales para proteger a la población vulnerable, como adultos mayores, niñas y niños. 

En esta interacción con la audiencia en Conectando con la Gente, la Gobernadora puso a disposición de las y los guanajuatenses el servicio de acompañamiento de las autoridades, al momento de retirar su aguinaldo; siendo ésta una de las acciones en materia de prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas.

Libia Dennise también habló de la recepción de la Caravana Migrante, que el pasado 19 de diciembre salió desde Nuevo Laredo con más de 1,300 vehículos, de los cuales, más 400 vehículos tenían como destino el Estado de Guanajuato y que gozaron del acompañamiento de las autoridades del Gobierno de la Gente hasta llegar a su destino.

La Gobernadora expresó la importancia de evitar incidentes con artefactos pirotécnicos en esta temporada, evitar incendios forestales y accidentes en casa que deriven en incendios.

A propósito del incendio registrado en días pasados en el tiradero de San Luis de la Paz, la Gobernadora de la Gente anunció que se tendrá un nuevo sitio de disposición final de residuos en ese municipio; tendrá una vida útil de 21 años y cumplirá con todas las regulaciones ambientales.

El nuevo relleno sanitario de San Luis de la Paz beneficiará a toda la población ludovicense y la inversión estatal será de 20 millones de pesos en su primera etapa, recurso proveniente de los impuestos ecológicos, dijo Libia Dennise.

Por último, la Gobernadora hizo una invitación a las y los guanajuatenses a pasar tiempo de calidad con sus hijas y sus hijos, y aprovechar en familia este fin de año. “Aprovechemos y apapachemos a los nuestros. Pasen felices fiestas y disfruten en familia. Queremos enviarles un abrazo desde el Gobierno de la Gente, estamos poniendo inteligencia y corazón para que la fuerza de Guanajuato siga brillando”, concluyó.

En el Gobierno de la Gente trabajamos por el reconocimiento pleno de los derechos humanos: Libia Dennise

  • El programa Conectando con la Gente contó con la participación de Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
  • Se realizará en Guanajuato el primer Foro de Derechos Humanos, con conferencias magistrales, páneles y diálogo sobre la atención a grupos prioritarios.

Guanajuato, Gto. 16 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas y todos, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz durante la transmisión de Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la participación de Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

“La visión de crear esta nueva Secretaría, fue para que sea la rectora de la política de Derechos Humanos, porque cuando hablamos de Derechos Humanos, no estamos hablando solamente de una secretaría, hablamos de toda una administración pública que tiene que ser garante de los derechos humanos de todas las personas”, dijo Libia Dennise.

El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional, al contar con la primera Secretaría de Derechos Humanos del país.

Esta dependencia de reciente creación se conforma de la Subsecretaría de Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género; la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias en el Estado de Guanajuato; la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente en Guanajuato; y la Subsecretaría de Atención a las Personas con Discapacidad.

“Hoy desde aquí les mando todo mi cariño y todo mi compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno de sus derechos, eso es algo de lo que estamos plenamente convencidos y nuestros subsecretarios también están haciendo un gran trabajo, escuchando, atendiendo y haciendo estos diagnósticos para saber en qué áreas necesitamos avanzar”, expresó la Gobernadora.

En esta interacción con las y los guanajuatenses, Libia Dennise García Muñoz Ledo aclaró que los programas de atención a migrantes como Mineros de Plata, la atención a la Caravana Migrante y la asesoría para guanajuatenses y sus familias en los Estados Unidos continúan, ahora dentro de las acciones de esta nueva Secretaría.

La Gobernadora aprovechó para invitar a seguir a través de la señal de TV Cuatro y las redes sociales del Gobierno de la Gente, el Primer Foro de Derechos Humanos en Guanajuato, el próximo miércoles 18 de diciembre a las 12:00 horas.

En este Foro, Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, impartirá una conferencia magistral en la que se abordarán los retos de la política pública para garantizar los derechos humanos.

Nashieli Ramírez Hernández cuenta con más de 40 años de trabajo en la promoción y defensa de los derechos humanos, además es Especialista en Investigación Educativa y Ejercicio de la Docencia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El primer Foro de Derechos Humanos en Guanajuato contará con cuatro páneles y mesas de diálogo para abordar temas relacionados con la atención de los derechos humanos de  grupos prioritarios.

El Foro tendrá la participación de personas servidoras públicas del Gobierno del Estado, de los gobiernos municipales y representantes de los organismos de la sociedad civil.

El Gobierno de la Gente impulsa el fortalecimiento del campo guanajuatense

  • La Gobernadora Libia Dennise y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo, participaron en Conectando con la Gente.

Guanajuato, Gto. 02 de diciembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de apoyar a las mujeres y hombres del campo guanajuatense con programas, equipamiento, tecnología y capacitación, con el objetivo de fortalecer el sector agro industrial del Estado.

“Es una actividad que nos llena de mucho orgullo, porque tenemos tierras que producen, tenemos mujeres y hombres trabajadores que se levantan desde muy tempranito a trabajar las tierras y prácticamente todo el territorio de nuestro estado tiene algún tipo de cultivo”, dijo la Gobernadora durante la más reciente trasmisión de Conectando con la Gente.

En esta ocasión, Libia Dennise estuvo acompañada de Marisol Suárez Correa, la primera mujer en encabezar la Secretaría del Campo.

Uno de los programas de los que se habló, fue “Mi Familia Productiva y Sustentable”, dirigido a la gente de comunidades alejadas y en condiciones de vulnerabilidad. Este Programa, que opera la Secretaría del Campo, tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia alimentaria de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato.

El objetivo es dotar de herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios; con ello, se busca mejorar la alimentación de las personas beneficiarias y sus familias, además, de mejorar los ingresos económicos de su hogar.

Otro componente de este programa es la capacitación, con la cual se fomenta la participación colaborativa en sus comunidades, mostrando mejores técnicas para la producción en traspatio, así como para la transformación de los productos primarios para el beneficio de sus familias y comunidades.

A través de este acompañamiento, la Secretaría del Campo logra que las familias sean autosuficientes en la producción de alimentos e incluso, que emprendan y mejoren su economía.

La Gobernadora explicó que el 82 por ciento de las personas beneficiarias con este programa son mujeres, quienes se empoderar con estas actividades y apoyos, al convertirse en proveedoras de sus hogares.

Entre los apoyos de equipo productivo y animales destacan, los molinos de nixtamal, silos herméticos para almacenar granos y semillas, vientres ovinos, paquetes avícolas y paquetes de colmenas.

Libia Dennise dijo que aunado a este programa se busca, de manera transversal, beneficiar a las mujeres con la Estrategia Aliadas, al vincular programas con otras dependencias y apoyar a las mujeres del campo guanajuatense.

La Gobernadora y la Secretaria del Campo, también hablaron del proyecto DACIA (Desarrollo Agroalimentario del Campo a través de Inteligencia Artificial), un asistente virtual que proporciona asistencia interactiva, respondiendo preguntas relacionadas con los programas de apoyo para el campo, estatus de folios de apoyos y datos generales de la Secretaría.

El objetivo es mejorar y acercar la atención que se brinda a las y los productores del campo de Guanajuato a través de DACIA.

DACIA proporciona información relevante y actualizada en tiempo real; atiende las 24 horas, los 365 días del año mediante múltiples consultas simultáneamente y desde cualquier parte del mundo; reduce tiempos de espera y, a mediano plazo, proporciona información estadística y de temas estratégicos como agua, sustentabilidad, mejoramiento genético, comercialización, sanidad vegetal y animal, entre otros.

Consultar información a través de DACIA, es posible desde un teléfono celular o una computadora. Las y los productores interesados sólo deben acceder a la página web de la Secretaría del Campo: secam.guanajuato.gob.mx, y escribir un mensaje con sus dudas; también lo pueden hacer desde el chat de la página de Facebook, o bien, escaneando un código QR que le dirigirá a un chat con DACIA en su aplicación de WhatsApp.

Esta herramienta fue desarrollada por la Dirección de Planeación y Sistemas de la Secretaría del Campo, es la única en su tipo dentro del sector Agroalimentario.

La Gobernadora Libia Dennise y la Secretaria del Campo, Marisol Suárez, adelantaron que personal de la dependencia recorrerá las comunidades más alejadas para difundir los programas y conocer las necesidades de las mujeres y hombres del campo. “Vamos a seguir apoyando con todo al sector de la agroindustria. En el Gobierno de la Gente les decimos que no están solos, que en Guanajuato queremos apoyarlos y vamos a seguir impulsando el campo de Guanajuato y sobre todo dejar muy en claro que en este proyecto para dotar de agua a nuestro estado, la tecnificación del campo es fundamental para nuestros productores”, concluyó la Gobernadora de Guanajuato.