León, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato sesionó en la Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida en León.
Con el objetivo general de establecer estrategias para el trabajo coordinado en materia de prevención y atención a la conducta suicida.
Este esfuerzo tiene como meta fortalecer las acciones interinstitucionales para reducir los índices de suicidio en la población y mejorar la atención a personas en riesgo.
Durante la sesión, se abordaron temas clave que permitirán una intervención más efectiva en la comunidad. Uno de los puntos principales fue el Panorama Epidemiológico de la conducta suicida en León, donde se presentaron datos actuales sobre la incidencia y las características de los casos registrados en el municipio.
Esto permitió una comprensión más profunda del contexto y las necesidades específicas de atención.
Asimismo, se dio a conocer el modelo de atención de la Clínica de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, explicando los protocolos y servicios disponibles para quienes necesiten apoyo psicológico y emocional.
En este contexto, se enfatizó la importancia de un abordaje integral y especializado en el tratamiento y acompañamiento de las personas afectadas.
Otro tema de relevancia fue la difusión de las ubicaciones y horarios de los consultorios de Salud Municipal, espacios fundamentales para la derivación y orientación de usuarios que requieran apoyo.
Se presentó una lista de los centros de atención, así como los horarios de consulta, facilitando el acceso a la población leonesa que pueda estar enfrentando una crisis emocional.
La jornada culminó con la generación de acuerdos y compromisos por parte de todos los representantes de la Red, recordando a la población las señales de alarma las cuales son:
· Se despide de sus seres queridos.
· Se alejan de las personas que los rodean.
· Dicen que no encuentran salida ni solución a sus problemas.
· Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento
¿Qué puedes hacer?
· Comentarlo a un adulto (papás, profesor u otro que este en posición de ayudar).
· Si te ha compartido sus intenciones. puedes preguntar si está pensando en matarse.
· Cuando preguntes, escúchalo procurando: NO JUZGAR, NO MINIMIZAR, NO PONERTE DE EJEMPLO.
Se establecieron líneas de acción para la planeación, gestión e implementación de medidas coordinadas que favorezcan una respuesta inmediata y adecuada ante casos de conducta suicida.
Destacó la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones, profesionales y la comunidad en general para crear un entorno más seguro y de apoyo para las personas en riesgo.
Este primer encuentro marca el inicio de un proceso continuo de trabajo en equipo, con el objetivo de reducir la incidencia de la conducta suicida en León y brindar a la población las herramientas necesarias para prevenir y atender estas situaciones de manera eficiente y humana.
Salamanca, Guanajuato 9 de diciembre de 2024. – La Dirección de área de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece diversas acciones para el fomento de la Salud Mental.
Además para disminuir los factores de riesgo y brindar atención integral a todas aquellas personas que lo requieran, a través de sus programas, entre ellos el de Prevención y Atención de la Conducta Suicida.
En las Unidades de Salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cuenta con profesionales de la Salud Mental quienes realizan acciones preventivas comunitarias y brindan atención a todas las personas que requieran del servicio y ante cualquier padecimiento de la salud mental o riesgo psicosocial; además, en los servicios de urgencias de Hospitales Comunitarios y Generales, se ofrece atención a emergencias psicológicas.
De acuerdo al “Paralelo de Salud Mental” el cual es un Sistema de Información de Seguimiento de Atenciones y Tamizajes, en el municipio de Salamanca de enero a septiembre del 2024 en comparativa con los mismos meses durante el año 2023 se presentó un decremento del 44% de personas que fallecieron por esta causa.
La revisión del canal endémico de defunciones por suicidio muestra que, al contrario de la creencia popular, el mes de diciembre no es el que presenta mayor número de fallecimientos por suicidio, sino que estos casos pueden presentar en diversos periodos del año.
Como es la temporada vacacional, por lo que es importante identificar oportunamente la conducta suicida, siendo una tarea de toda la comunidad. Se recomienda conocer las señales de una persona en riesgo, para apoyarle, no dejarla sola y acompañarle al CAISES más cercano.
Las señales de alerta de una persona en riesgo de suicidio pueden variar, pero las más comunes son:
Además de la atención psicológica que se ofrece a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, se cuenta con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24.
Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.
Guanajuato, Guanajuato 6 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr.Gabriel Cortés Alcalá sesionó en la Red Municipal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida.
Esta actividad es derivada de un constante esfuerzo por fortalecer la salud mental y garantizar la seguridad en la comunidad.
El enfoque principal de esta reunión fue la revisión de estrategias, acuerdos y proyectos que se llevaron a cabo a lo largo del año 2024, así como continuar implementando estrategias para el trabajo coordinado en materia de prevención y atención a la conducta suicida en el municipio de León de la mano de instituciones que comparten un firme compromiso con la causa.
Esta iniciativa reúne un amplio abanico de organizaciones, entre las cuales se destacan: Jurisdicción Sanitaria VII, el Centro de Atención Integral al Adolescente, el Consejo Interreligioso del estado de Guanajuato.
La Cruz Roja Mexicana, el Centro de Atención Integral en Salud Mental, el Hospital General de León y Colegio de Pediatras del estado de Guanajuato, el CAISES-10 de Prevención del Delito y Participación Social, entre otros.
El propósito central de esta colaboración es reducir los casos de suicidio en nuestro municipio.
Trabajan en conjunto para implementar estrategias preventivas sólidas, brindar apoyo psicosocial y sensibilizar a la comunidad sobre la trascendental importancia de la salud mental.
San Luis de la Paz- Guanajuato, 10 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gtoha realizado 78 capacitaciones para maestros, médicos, personal de protección civil y otros primeros respondientes, fortaleciendo su capacidad para detectar y atender casos de riesgo suicida.
Este año, el personal de salud mental ha realizado 3,006 detecciones de riesgo suicida, brindado mil 307 consultas individuales y capacitado a 3 mil 961 personas en talleres grupales y grupos de apoyo emocional.
El estado de Guanajuato ofrece apoyo a través de la línea gratuita de intervención en crisis 800 290 00 24 y la línea para atención a migrantes 1 877 223 77 25
También está disponible el chat profesional en www.dinámicamente.guanajuato.gob.mx, accesible las 24 horas del día, los 365 días del año.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, refuerza el compromiso en concientizar a la población sobre la importancia de prevenir el suicidio y erradicar el estigma que rodea este tema.
Con el lema “Hablemos de suicidio, cambiemos la narrativa”, se busca promover conversaciones abiertas y sin prejuicios, incentivando a las personas a que busquen ayuda y apoyo cuando lo necesiten.
La doctora Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, expresó:
“La salud mental es una prioridad para nosotros. Queremos que cada persona sepa que no está sola, que siempre hay un lugar donde puede acudir en busca de apoyo. Cambiar la narrativa sobre el suicidio implica escucharnos, acompañarnos y, sobre todo, romper el silencio que durante años ha dificultado la búsqueda de ayuda”.
En la Jurisdicción Sanitaria II, que comprende nueve municipios, se aplica una política de “cero rechazos”, lo que garantiza que cualquier persona en riesgo de suicidio reciba atención inmediata en las unidades de salud.
Celaya, Guanajuato, 15 de marzo de 2024.- El Sistema de salud Gto exhorta a la población de Celaya a redoblar esfuerzos para prevenir el suicidio.
El suicidio, está rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades.
Para recibir atención de depresión o ansiedad, dos de los síntomas relacionados con la conducta suicida es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención oportuna por medio de un profesional de psicología.
Existe al servicio de la población la línea de atención en crisis 800 290 0024, así como la página dinámicamente.mx con chat interactivo en vivo.
La SSG por medio de la jurisdicción sanitaria lll invita a mitigar los factores de riesgo para reducir los medios de suicidio y potenciar los factores de protección para fomentar la resiliencia.
El suicidio tiene estas señales de advertencia:
Las personas con ideación suicida que están demostrando señales de advertencia están en mayor riesgo si ha habido:
La SSG invita a favorecer los factores protectores, que reducen el riesgo de suicidio, y valerse de estos consejos:
– Apoyo de la familia, amigos y otras personas importantes;
– Creencias religiosas, culturales y étnicas;
– Participación en la comunidad;
– Vida social satisfactoria;
– Acceso a servicios y asistencia de salud mental.
Guanajuato, Guanajuato, 8 de septiembre de 2023.- ElSistema de Salud de Guanajuato trabaja arduamente contra la conducta suicida en el estado, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez.
El Sistema de Salud Gto cuenta con un proyecto bien planteado en Prevención y Atención a la Conducta Suicida.
En ese sentido indicó que la prevención y atención de las conductas suicidas es un tema de alta prioridad en materia de Salud Pública, que conlleva a realizar una alianza entre la sociedad y el gobierno para participar en un frente común con el objetivo de proteger a niños, niñas y adolescentes de la aparición de conductas de riesgo como la conducta suicida.
Tan es así que en lo que va desde el 2023 se han aplicado 84 mil 108 herramientas de detección de riesgo de suicidio detectando oportunamente a 24 mil 712 personas en riesgo.
Así mismo se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 8 mil 365 pacientes, dando 37 mil 462 consultas para riesgo de suicidio.
Además, señaló que, de acuerdo con la estadística, los hombres se encuentran en mayor riesgo que las mujeres en una proporción que oscila entre los 3 hombres por cada mujer y los 8 hombres por cada mujer.
Por esta razón exhortó a la ciudadanía a prestar especial atención en este sector de la población.
Las señales de alerta podrían ser también una petición de ayuda y nos proporcionan una oportunidad (tanto a la familia como a amigos, conocidos y profesionales de la salud) para intervenir y prevenir que esta persona atente contra su vida:
– Amenazan con dañarse o matarse
– Buscan medios para suicidarse o hablan de un plan de suicidio
– Hablan o escriben sobre la muerte, el morirse o el suicidio como única salida
– Expresan sentimientos de desesperanza
– Expresan sentimientos de ira, rabia o venganza
– Se involucran en conductas en las que se exponen a situaciones de riesgo
– Expresan sentimientos de estar atrapado, de no ver una salida
– Incrementan el uso de alcohol u otras drogas
– Se retiran o evitan el contacto con amigos, familias o su entorno
– Se muestran ansiosos o agitados
– Hay patrones anormales de sueño, como el no dormir o el dormir todo el tiempo
– Cambios dramáticos en el humor, tales como sentimientos de alegría tras un largo período de tristeza o depresión
– Se desprenden de sus posesiones o se despiden de su familia y amigos
– Pierden el interés en muchas actividades en las que antes participaban
– Dicen que no hay razones para vivir o que la vida no tiene sentido
¿Qué circunstancias podrían precipitar la conducta suicida?
Una discusión con una persona importante o con alguien amado
La ruptura o pérdida de una relación afectiva
El suicidio de un familiar, de un amigo o de un personaje público
Abuso de alcohol o de otra sustancia
Un reportaje sobre el suicidio o métodos de suicidio
La aparición o el agravamiento de un trastorno mental o de una enfermedad física o accidente
Cambios inesperados en las circunstancias de la vida
Experimentar un acontecimiento vital traumático, como abuso, acoso o violencia
Pérdida de estatus social, o episodio vivido de pérdida o tras un período de duelo.
Díaz Martínez agregó que se cuenta con una Red de Servicios de Salud Mental, y si se identifica alguno de estos síntomas o conoces a alguien que los presente es importante marcar al 800 290 00 24 o chatea a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud lo atenderán.
Guanajuato, Gto. 6 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato amplió los servicios para prevención, detección y atención oportuna de la conducta suicida.
Estas acciones giran en torno a la Conmemoración Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemorará este 10 de septiembre.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se contemplan acciones en las 8 jurisdicciones del estado y están encaminadas a contribuir en la disminución de la incidencia del acto suicida.
Estas actividades se realizan dentro de la Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato que consta de 46 Redes municipales de prevención de la conducta suicida activa.
El Secretario de Salud indicó que en el estado se cuenta con un equipo especializado en este tema tanto infraestructura como profesionalmente, prueba de ello son las 150 unidades de salud mental para la atención de los guanajuatenses con la atención de 810 profesionales; 452 psicólogos y 52 psiquiatras.
Exhortó a los familiares a observar conductas en los familiares con el fin de evitar desenlaces fatales.
La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la ciudadanía a trabajar juntos para la prevención del suicidio escuchando y buscando ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento
• Se despide de sus seres queridos
• Regala sus objetos y pertenencias
• Se aleja de las personas que lo rodean
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx