León, Guanajuato. 24 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su confianza en los empresarios guanajuatenses al destacar la alianza y colaboración que ha sido clave en el crecimiento económico de la entidad.
“Quiero hablar hoy de ese equipo que hemos hecho en Guanajuato, los empresarios y el gobierno. En Guanajuato hay un romance, que tenemos el Gobierno del Estado con los empresarios de Guanajuato y es un romance que es público y no nos avergüenza, al contrario, hacemos equipo, hacemos alianza y lo presumimos, porque ésta ha sido la clave del éxito de nuestro Estado”, dijo el Mandatario Estatal, quien colocó la primera piedra del Proyecto Ejecutivo de la Torre Bajío CONCAMIN.
Este inmueble fungirá como espacio de encuentro y desarrollo de la competitividad de los sectores industriales en el Estado de Guanajuato.
Para lograr una mayor competitividad, la CONCAMIN Bajío concreta este Proyecto Edificio Torre Bajío Concamin, que tendrá un costo de 30 millones de pesos.
Este edificio tendrá ocho pisos, contará con un centro de inteligencia, salas de capacitación y también fungirá como sede de aquellos organismos empresariales que no cuenten con espacio para su operación.
El Gobierno del Estado apoya el proyecto de construcción de la Torre Bajío CONCAMÍN con un monto de 12 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer los sectores industriales en Guanajuato al ser un espacio que servirá como punto de encuentro para todos los empresarios guanajuatenses.
La gestión para contar con esta torre, ha sido una constante del Coordinador de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SDES) de Guanajuato.
En su mensaje, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo mención del recorte al presupuesto Federal de 30 mil millones, por lo que reconoció la iniciativa de los empresarios de Guanajuato que sumaron fuerzas con el Gobierno Estatal.
“No nos quedamos de brazos cruzados y fueron los empresarios y fue CONCAMIN y todas las Cámaras, que se aliaron y juntos dijeron, vamos por más impuestos en Guanajuato, y se aumentó el impuesto sobre la nómina, y se devolvió la tenencia y ese recurso ha sido usado para el bien del Estado. Fueron los empresarios los que levantaron la mano para aportar más”, agregó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador apuntó que en retribución, el Gobierno de Guanajuato respaldó a los empresarios durante la pandemia, con créditos que evitaron la pérdida de más de 100 empleos.
“A diferencia de otros lugares que les dieron apoyos de 25 mil pesos a fondo perdido, aquí se prestaron créditos por 2 mil 900 millones de pesos, que sirvieron para rescatar 100 mil empleos, con unas tasas preferenciales inmejorables, un año de prueba para pagar, créditos de hasta dos millones de pesos o tres meses de nómina, con una tasa fija del cinco por ciento anual, así apoyamos la confianza de los empresarios”, dijo en su mensaje.
La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío, destaca como el organismo de representación de los sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia en la región para el desarrollo de México. Con la misión de representar, promover y defender los diversos sectores productivos y adoptar medidas que fomenten su desarrollo.
Los organismos empresariales del sector industrial afiliados a CONCAMIN Bajío, son CICEG, CICUR, CNEMCO, CANIRAC, CANACAR, CANADEVI, CANAGRAF, CMIC, IMEF, CANAINMA, APIMEX, CANAINTEX, AMEXME, CANAPAT, AMHYML, CANIETI, CANACINTRA e IRYSA BAJÍO.
Durante la Presentación del Proyecto Ejecutivo y la colocación de la primera piedra del Edificio Torre Bajío CONCAMIN, estuvo presente Ismael Plascencia Núñez, Coordinador de CONCAMIN Zona Bajío; Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado y Margarita Rionda, Diputada Presidenta del Congreso del Estado.
A la presentación también asistió Erandi Bermúdez, Senador de la República; Ramón Medrano Ibarra, Presidente Nacional de CANACAR; Óscar Alejandro Cevallos González, Presidente de CANACAR Delegación Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Ana Paola Jiménez Plascencia, Presidenta de IRYSA del Bajío; Sofía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado; Eugenio Salinas Morales, Conferencista y Presidente de la Comisión de Aduanas de CONCAMIN; empresarios y empresarias.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 01 de julio de 2022.- Con el objetivo de fortalecer la coordinación y colaboración entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración en materia de seguridad para el sector del autotransporte de carga.
Este día se llevó a cabo la formalización de este convenio de colaboración mediante la firma que se llevó a cabo en el Sistema Estatal C5i, con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como el Presidente de CANACAR Nacional José Ramón Medrano Ibarra y el Coordinador de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN Bajío) Ismael Plascencia Núñez.
Cabe subrayar que mediante este convenio se ha implementado una estrategia colaborativa entre CANACAR, la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y el Clúster Logístico de Movilidad de Guanajuato (CLYM), con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Estatal C5i para la operación de un sistema satelital de rastreo en las carreteras de Guanajuato.
Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a la Red de Centros de Alertamiento Inmediato(CAI) mediante los cuales permite monitorear permanentemente los vehículos de carga a su paso por la entidad, así como la activación de los protocolos pertinentes para el rastreo, seguimiento y recuperación de los transportes de carga, cuando así se haga necesario ante posibles actos de robo.
En palabras del Presidente de CANACAR Nacional, José Ramón Medrano Ibarra, mediante este proyecto de participación entre autoridades federales y ahora estatales, se ha tenido un 85 por ciento de recuperación, por cada 100 robos ocurridos en transporte de carga.
Además, se hizo mención que se cuenta con 150 empresas participantes en esta estrategia, destacando la presencia física de personal especializado contra el robo de transporte de carga en el Sistema C5i, donde se atienden los reportes de robo de manera inmediata.
El Presidente Nacional de CANACAR, José Ramón Medrano Ibarra, el Vicepresidente Ejecutivo de CANACAR, José Refugio Muñoz López, el Coordinador de CONCAMIN Bajío Ismael Plascencia Núñez y el Presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato Enrique Armando González Muñoz, agradecieron la pronta respuesta y la colaboración inmediata por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para la implementación de la estrategia de seguridad carretera.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini expresó los saludos respetuosos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien siempre está muy pendiente de la agenda de seguridad pública.
Asimismo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca agradeció la confianza que estas organizaciones empresariales han depositado en la Institución que dirige y en el Sistema Estatal C5i, donde actualmente opera una cantidad específica de personal especializado que atiende este tipo de reportes, da seguimiento y participa en la recuperación de los vehículos automotores y su mercancía.
Cabeza de Vaca Appendini informó que, a partir del pasado mes de marzo a la fecha, se ha puesto en marcha esta estrategia y se ha registrado una disminución del 62 por ciento en el robo del autotransporte de carga, con resultados claros como la desarticulación de células dedicadas a este ilícito, recuperación de vehículos y carga.
Subrayó que se seguirá trabajando coordinadamente con las autoridades federales y la sociedad civil organizada para erradicar este delito. Finalmente dijo que su compromiso es que esta estrategia funcione y de resultados, como todas las acciones que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Guanajuato, Gto., 31 de marzo de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) estrecha lazos de colaboración con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) Bajío.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, sostuvo en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, una mesa de trabajo con integrantes de la CONCAMIN Bajío-Canacar en la que también estuvo presente personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con la finalidad de implementar una plataforma de intercambio de información para dar continuidad a las estrategias de vigilancia en tramos carreteros que atraviesan la entidad.
Se destacó que, debido a la ubicación estratégica en el centro del país, tres de las cinco rutas carreteras más importantes de la República Mexicana, pasan por el estado Guanajuato, por ello, la relevancia de las acciones de prevención y patrullaje a lo largo y ancho de la red carretera.
Durante la reunión, se acordó establecer un convenio de colaboración para poner en marcha un Centro de Alertamiento Inmediato operado desde el Sistema Estatal C5i, el cual permite a través de un software realizar el monitoreo en tiempo real de los vehículos de transporte y personal que transitan por estás vías de comunicación.
En la sesión estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública del Estadio, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Presidente de la CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia, quien estuvo acompañado por Refugio Muñoz, Enrique Gonzales, Óscar Ceballo, Janeth Villegas Olivares, Víctor Hugo Salgado Chávez y Oscar Balderas Vega, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 09 de diciembre de 2020.- Organismos empresariales integrados a la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN Bajío), sostuvieron una reunión de trabajo virtual con el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
En este encuentro de trabajo realizado en la sede de Sistema Estatal C5i bajo el contexto de la pandemia, los titulares de la FGE y de la SSPEG presentaron de manera respectiva, los resultados que se han obtenido en la presente el periodo del actual Gobierno en Guanajuato, en materia de combate contra el delito y la impunidad.
Tanto el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, como el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, coincidieron en señalar que en Guanajuato se sigue trabajando por fortalecer el Estado de Derecho a través de las acciones contundentes en materia de procuración de justicia y para la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses y sus visitantes.
Asimismo, señalaron que en Guanajuato la inversión en justicia y seguridad pública, ha sido muy significativa, en virtud de que se trata de una preocupación y un compromiso firme del Gobierno del Estado a través del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para fortalecer las instituciones encargadas de brindar estos servicios fundamentales para la sociedad.
Durante el desarrollo de la reunión, los titulares de la FGE y de la SSPEG además presentar resultados, también dieron respuesta a planteamientos e inquietudes de los representantes de los organismos empresariales afiliados a la Confederación de Cámaras Industriales-Bajío, con quienes acordaron darle seguimiento a los trabajos.
León, Gto. 09 de octubre 2019.- Guanajuato es un ejemplo a seguir para impulsar el desarrollo económico de México, reconocieron líderes empresariales en el marco de la Reunión Anual de Industriales 2019 encabezada por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín.
Carlos Salazar Lomelí, Presidente Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, destacó que Guanajuato es un ejemplo de lo que como empresarios pueden emprender para atender el desarrollo social y económico del país.
“Guanajuato es el mejor ejemplo que podemos usar en México, de cómo en 30 años el trabajo esforzado de empresarios, iniciativa privada, inversiones constantes y socios adecuados, han transformado enormemente a lo que antes era un granero, hoy es una potencia industrial, manufacturera y tiene una diversificación enorme de su actividad productiva, ésta grandeza que busca Guanajuato se puede traducir en todo el territorio mexicano”, resaltó.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció a la CONCAMIN la confianza en Guanajuato, para ser anfitriones de la Reunión Anual de Industriales 2019, ya que el estado siempre ha sido un lugar de encuentro y punto de partida en las grandes decisiones de México.
“Guanajuato a tratado de ser un ejemplo de esfuerzo y trabajo, hace 30 la realidad de la entidad era otra; hoy exportamos 24 mil millones de dólares, hemos avanzado en educación, contamos con el mejor sistema de salud, ha sido reconocido por INEGI como el estado con menor índice de corrupción, somos un estado que sigue generando riqueza”.
“Hoy hago un llamado a los industriales a que inviertan a que confíen, hoy tenemos un problema de confianza en las inversiones de nuestro país, sabemos que son tiempos complejos, pero quiero que sepan que hay estados como Guanajuato donde hay estado de derecho, certidumbre, se combate a la corrupción y que tienen las puertas abiertas para que puedan invertir”, puntualizó.
El reto indicó el Mandatario Estatal, es seguir participando, trabajando y creando, pero siempre defendiendo los logros alcanzados en crecimiento económico, paz laboral y la conservación del estado de derecho.
“Cuenten con Guanajuato para seguir construyendo en favor de México; estoy seguro que Guanajuato cuenta con ustedes, de nuestra parte, estamos construyendo un gobierno que dialoga con el mundo, y por eso traemos más mundo a Guanajuato como la Feria de Hannover Messe”.
Destacó la Alianza Bajío-Centro-Occidente, con Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco y Guanajuato, para impulsar la competitividad de la región no sólo a nivel nacional, sino en el ámbito global.
“Los invito a transformar a México, desde Guanajuato, en una Nación moderna, más competitiva, más incluyente, estoy seguro, que de esta Reunión saldrán reflexiones importantes, que se traducirán en nuevas inversiones y proyectos para hacer de México un mejor país”, concluyó.
Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la CONCAMIN, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato, para realizar la Reunión Anual de Industriales y la Feria de Hannover Messe, dos eventos que serán determinantes para el presente y futuro económico del país.
“Año con año hemos venido consolidando este encuentro como el espacio en el que los industriales hacemos un alto para reflexionar sobre nuestras actividades, es un honor realizar la RAI en León, Guanajuato; el corazón de la industria del país, cuidad de innovación y encadenamiento productivo”, precisó. En el evento participaron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Presidente de la Federación de Industrias Alemanas, Dieter Kempf; el Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el CEO Global Siemens, Joe Kaeser; el Embajador de Alemania en México, Peter Tempel y el CEO Hannover Messe Fair, Jochen Köcler.