León, Guanajuato, a 29 de julio del 2025. Guanajuato fue sede de la Primera Reunión del 2025 de la Región Centro Occidente del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, encabezada por la comisionada nacional y presidenta del CMAM, la Dra. Odet Sarabia González y por el presidente de esta zona y comisionado estatal de Querétaro, el Dr. Genaro Vega Malagón.
La comisionada estatal de Guanajuato, la Mtra. Adriana Tinoco Aviña, anfitriona de este evento, recibió y dio la bienvenida en nombre de la gobernadora de la gente, Libia Denisse, a representantes de las comisiones estatales de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro y San Luis Potosí, quienes integran la Región Centro Occidente.
Una vez inaugurada la reunión por la comisionada nacional de arbitraje médico, presentó el tema “Cultura de Seguridad y Cultura Justa”, promoviendo esta cultura en el ámbito de la salud, buscando una resolución justa de conflictos y buscando un entorno donde los pacientes reciban una atención de calidad y segura.
El representante de la Comisión de San Luis Potosí, presentó el tema relacionado con la historia y objetivos del Consentimiento Informado, la Comisión de Jalisco, presentó las quejas en el sistema de salud del 2019 al 2025 en su entidad, mientras que, la Comisión de Querétaro, explicó La Ley de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias aplicada a las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico, Guanajuato presentó el tema y acciones sobre la práctica médica segura desde la formación.
Celaya, Guanajuato, 08 de agosto del 2023.- Integrantes de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Guanajuato, presentaron un avance de las metas y objetivos cumplidos del primer semestre del 2023.
Se trata de las áreas administrativas, médicas, jurídicas y de comunicación social, quienes durante la Segunda Sesión Ordinaria, presentaron al Consejo directivo de la CECAMED las acciones y procesos que llevaron a cabo para ofrecer una mejor atención, difusión de programas y servicios que ofrece a la ciudadanía, el gobierno del estado.
En este informe que comprende de enero a junio de este año, se atendieron más de 564 asuntos, de los cuales 326 fueron asesorías, 86 orientaciones, 82 gestiones inmediatas.
Otras más, derivadas del análisis de las demandas atendidas, en ese sentido, se emitieron 27 recomendaciones a prestadores de servicios de salud con el fin de mejorar la práctica médica en sus diversas disciplinas.
En cuanto a los resultados del segundo trimestre, los esfuerzos de la CECAMED se enfocaron en darle respuesta a los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios de salud y los profesionales que los brindan.
Así como el avance de metas por programas que ya alcanza un 50 por ciento completado, hasta el mes de junio.
Y un seguimiento puntual al convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM), con universidades del estado, formadoras de Recursos Humanos en Salud, a través de capacitaciones.
Entre otros temas, se habló de la petición de la CONAMED, para trabajar en el análisis y propuesta para la actualización de los ‘10 Derechos y Obligaciones de los pacientes y de los profesionales de la salud.
Con lo que busca la revisión y aporte de su similar en el estado de Guanajuato para la actualización del documento.
Como parte de este informe, el comisionado Jaime Hernández Centeno, habló sobre las acciones emprendidas con motivo del 25 Aniversario de la CECAMED, que se realizó el pasado 30 de junio y donde destacó el fortalecimiento, consolidación y proyección que tiene la Comisión Estatal a nivel nacional.
Finalizó al mencionar la importancia de trabajar de manera transversal al interior del gobierno estatal e invitó a los integrantes de la CECAMED a no dejar de lado la colaboración activa con otras instancias y organismos del ámbito público o privado que impulsen y fortalezcan una mejora de la calidad de vida de las y los guanajuatenses.