Villagrán, Gto; 6 de junio de 2025.- Mujeres de comunidades y colonias de este municipio, recibieron su constancia y otras más su reconocimiento por haber concluido los cursos de capacitación gratuitos para desarrollar habilidades y competencias para el trabajo, acciones que forman parte de las estrategias para dar cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género contras las Mujeres (AVGM) en Guanajuato.
Del total de 101 mujeres, 91 recibieron su constancia con validez oficial y otras 19 se les entregó un reconocimiento, luego de haber concluido los cursos de capacitación en masajes relajantes, barbería, corte de cabello, elaboración de bolsas tejidas a mano y repostería sin horno.
Las mujeres originarias de Sarabia, Colonia Revolución, Cerrito de Hierbas, Mexicanos y Colonia 18 marzo recibieron una beca al cien por ciento para capacitarse en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para que puedan desarrollar conocimientos, habilidades y competencias, para que con estas nuevas experiencias de formación, logren colocarse en algún lugar de trabajo, empezar un negocio propio, o bien fortalecer el que ya tienen.
A través de un trabajo articulado estamos avanzando mucho en el IECA, el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG) y los municipios, para apoyar estas iniciativas en favor de las mujeres para que tengan la oportunidad de capacitarse y logren acceder a un financiamiento para iniciar un emprendimiento, comentó Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA.
Destacó que cada mujer que se capacita no sólo es una inspiración para su familia, para sus hijos y para otras mujeres que aún no se atreven a confiar en ellas mismas, sino que
también tienen ahora herramientas reales para salir adelante y descubrir que son capaces de realizar cualquier tarea que se propongan.
El pasado 12 de mayo fue un día histórico para las mujeres en Guanajuato, pues se firmó un acuerdo entre diferentes instancias del Gobierno del Estado con 17 municipios que tienen alerta de género. En el caso del IECA, esto se traduce en entregar becas para capacitarse y desarrollar sus talentos y habilidades.
Al hacer uso de la palabra, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, Presidenta Municipal de Villagrán dijo a las mujeres que “ahora ustedes tienen esos conocimientos que aprendieron para explotarlos a su favor, porque nosotros estamos ayudando a salir de esa alerta de género que tenemos y porque queremos una vida libre de violencia para las mujeres, por eso las invito a seguir capacitándose”.
Antes de finalizar, Itzel Balderas Hernández, directora general del IMUG invitó a las mujeres a pensar en qué hay detrás de la decisión de capacitarse y todo lo que dejaron de hacer en su vida diaria para comprometerse y ahora recibir una constancia. Resaltó que uno nunca sabe “donde nos llevará con lo que aprendemos, pero eso puede darnos muchas satisfacciones”.
En Guanajuato se implementó la alerta de género en 17 municipios del estado como un mecanismo para garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas que viven con incidencia de violencia feminicida y desaparición.
León, Guanajuato a 13 de mayo del 2025.- Se presentó la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, una de las estrategias de mayor impacto del año para posicionar a la entidad como un destino líder en enogastroturismo en México.
Con una nutrida asistencia de medios, autoridades y representantes del sector gastronómico, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, presentó las fechas desde la Antigua Plaza de Gallos, en el corazón del centro histórico de León, el director de Desarrollo de Productos Turísticos, David Ayala, subrayó que el programa es resultado de un trabajo colaborativo con cocineras tradicionales, chefs, vitivinicultores, cerveceros artesanales, mezcaleros, restauranteros y autoridades municipales.
“Hoy anunciamos formalmente el inicio de esta celebración que durará 9 semanas, del 31 de mayo al 27 de julio, con 24 eventos en 21 municipios. Cada platillo, cada copa de vino o mezcal, es una historia viva, auténtica y orgullosamente guanajuatense”, puntualizó Ayala.
Durante su mensaje, se destacó el papel de la gastronomía como motor de identidad cultural, desarrollo económico y atracción turística. La Temporada Gastronómica buscará atraer visitantes en temporada baja, fortalecer la economía local y generar más oportunidades para el sector.
Se insistió en que Guanajuato cuenta con denominaciones de origen en tequila y mezcal, y que ha consolidado sus rutas del vino y la cerveza artesanal como parte fundamental del producto turístico del estado.
Enfatizó además que esta temporada no solo busca deleitar paladares, sino también formar un semillero de talentos gastronómicos, impulsar la certificación de cocineras y cocineros tradicionales, y fortalecer la cadena de valor alimentaria desde lo local hasta lo global.
“Esta es una invitación a vivir, disfrutar y compartir lo mejor de nuestra cocina, porque en Guanajuato, ¡Sí Sabe!”, finalizó.
La clausura de la temporada termina con el Festival Endémico, un evento que celebra los ingredientes autóctonos del estado en la cocina de vanguardia.
También se destacó la denominación de origen de Tequila y Mezcal, así como la consolidación del estado en producción de vino, cerveza artesanal y rutas eno-gastronómicas que fortalecen el turismo y la economía local.
Este programa es más que una agenda de actividades: es una narrativa que conecta a visitantes y habitantes con una identidad profunda, una tradición en evolución y una visión moderna de lo que significa comer en Guanajuato.
Calendario de eventos gastronómicos 2025
📍 Mayo
31 mayo y 1 junio | 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! – León
📍 Junio
7 junio | 6° Festival Enchilarte y Concurso de Salsa – Victoria
7 junio | 1° Festival Gastronómico “El Mole de Romita” – Romita
8 junio | Festival Vive el Vino 2025 – León
13-15 junio | 20° Expo Nopal 2025 – Salamanca
15 junio | 3° Festival del Agave y sus Raíces – Purísima del Rincón
21 junio | 11° Feria de la Cocina Tradicional Peralta – Abasolo
22 junio | 5° Festival del Borrego – Coroneo
22 junio | 4° Festival del Tequila Huanímaro de mi Corazón – Huanímaro
27-29 junio | 4° San Miguel de Mis Sabores – San Miguel de Allende
27-29 junio | 1° Festival de la Enchilada Guanajuato – Guanajuato
28 junio | 7° Festival Gastronómico Mestizo – San José Iturbide
28-29 junio | 5° Festival de la Mojarra y la Cerveza – Yuriria
29 junio | 6° Feria Regional del Taco y la Cerveza – San Diego de la Unión
📍 Julio
3-4 julio | 2° Tierra Blanca con Sabor a Huapango y Color de Garambullo – Tierra Blanca
5-6 julio | 3° Festival del Vino, Mezcal y Escamoles – Ocampo
9-11 julio | 15° Feria de la Panificación – Acámbaro
12 julio | 1° Festival del Tequila Guanajuatense – Pénjamo
19-20 julio | 11° Festival de la Cerveza Artesanal Celaya – Celaya
19-20 julio | 12° Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Gordita – Comonfort
19-20 julio | 11° Muestra Culinaria Hñä Hñu – Dolores Hidalgo
20 julio | 7° Feria Gastronómica Purísima de Mil Sabores – Purísima del Rincón
25-26 julio | Festival Endémico 2025 – León, Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato
27 julio | 1° Festival de la Parrillada del Rincón – San Francisco del Rincón
San Francisco del Rincón; Gto, 2 de mayo de 2024.- El Centro Fox y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) formalizaron un acuerdo que permita acercar capacitación y especialización a los habitantes de 19 comunidades, empresas, estudiantes y público en general cercanas a San Cristóbal, La Sandía, La Muralla, Jesús del Monte y Los Ramírez, entre otras.
Para lograr este objetivo se estableció una sede del IECA dentro de las instalaciones del Centro Fox, con la intención de ofrecer capacitación en temas que van desde la decoración de sombrero charro, elaboración de cintos y carteras; y más adelante poder desarrollar habilidades y destrezas en belleza, corte y confección, cómputo, marroquinería, inglés introductorio y manualidades.
“El IECA es un organismo que ofrece capacitación para la vida, porque se puede aprender lo práctico en una semana, en unos meses para salir probablemente a duplicar el salario o el ingreso. No perdamos eso de vista como propósito para que las comunidades comiencen a salir de la pobreza”, dijo el expresidente de México, Vicente Fox Quesada.
El también Presidente del Centro Fox consideró que el IECA está a cargo de la formación de líderes que van a transformar el tema educativo y empresarial, pues en este acuerdo también se contemplan estos dos sectores, donde puedan posicionarse con mejores condiciones de competencia en el mercado.
Al respecto, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA resaltó el espíritu de cooperación con el Centro Fox para estimular en los jóvenes, empresas y habitantes de las comunidades, la exploración de nuevas experiencias de formación y el fortalecimiento de sus competencias para tener mejores oportunidades laborales.
Mencionó que se pretende realizar 20 capacitaciones con una duración de 24 a 30 horas, de los cuales 14 estarán destinadas a las comunidades y el resto para empresas de la región del sector mayoritariamente agroindustrial. Mientras que para el sector educativo se pretende abordar temas en habilidades blandas, autoestima, liderazgo y formación humana.
Sabemos que los jóvenes, dijo, atraviesan por una etapa de formación muy importante, que con el tiempo les permitirá enfrentar nuevos retos y desafíos para tener una vida profesional y laboral exitosa. Además de un desarrollo personal, pues la capacitación es quizá el mejor ingrediente para sacarle provecho a las oportunidades que se presentan a lo largo de la vida.
En la formalización del acuerdo estuvo presente Martha Sahagún, Presidenta de la Fundación Vamos México y María del Carmen Micalco Méndez, Coordinadora de Operaciones del IECA.
*En conjunto suman más de 7.8 kilómetros de vialidad
digna y en mejores condiciones para la población
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 15 de abril del 2023.- Con una inversión de más de $16.5 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó la rehabilitación de tres caminos en beneficio de las zonas rurales de Juventino Rosas.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y el alcalde Fernando Gasca Almanza realizaron la gira de trabajo que comenzó en la comunidad de el Rosillito; siguió hacia El Naranjillo y terminó en la comunidad de Las Fuentes.
En sus mensajes, Paulo Bañuelos destacó que el Gobierno del Estado invirtió más de $22 millones de pesos para el campo de Juventino en 2022. Monto que se ha duplicado gracias a la inversión municipal y de beneficiarios, por lo que en total se han destinado $47 millones de pesos en este rubro.
El presidente municipal Fernando Gasca agradeció el apoyo del Estado, pues aseguró que esto ha permitido atender un mayor número de necesidades y le ha dado un gran impulso al campo santacrucense.
Los caminos rurales cuya rehabilitación se entregaron, fueron el de San Juan de la Cruz – Rosillito, con inversión total de $1 millón 568 mil 38 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron el 50% cada uno, es decir $784 mil 19 pesos.
También el de Las Fuentes, por $4 millones 621 mil 118 pesos, igualmente con inversión mitad y mitad entre SDAyR y Municipio, es decir $2 millones 310 mil 559 pesos cada uno.
Y el de la comunidad de El Naranjillo, dónde se invirtieron $10 millones 318 mil 41 pesos, de los cuales la SDAyR y Municipio aportaron $5 millones 159 mil 20 pesos cada uno.
Gracias a la construcción de estos caminos, se suman más de 7.8 kilómetros de vialidades dignas para las comunidades de Juventino Rosas.
Silao, Gto. 19 de diciembre, 2022. El pasado 16 de diciembre, Guanajuato Puerto Interior y Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C. (OGPI) organizaron el Concierto Navideño con la finalidad de acercar nuestras tradiciones navideñas a los habitantes de las comunidades cercanas al complejo industrial.
Durante el evento que se realizó en el Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior, se tuvo como presentación principal el concierto de la Trinitate Philharmonia en la que participaron 35 alumnos y alumnas de las comunidades aledañas.
Este festejo navideño se retomó en 2021 luego de una pausa por motivo de la pandemia del Covid, razón por la cual este 2022 fue nuevamente organizado por Puerto Interior y OGPI.
Al respecto, López Santillana refirió que el Centro de Responsabilidad Social es un espacio creado y financiado por las empresas presentes en Guanajuato Puerto interior.
Sobre el objetivo del Centro de Responsabilidad Social, Héctor López, abundó “…Así que el espíritu de este centro es el de fortalecer a la persona, indudablemente empezamos siempre con la persona y mientras más pequeñitos podamos empezar a desarrollar, mejor será esa persona. Pero no se trata de formar personas egoístas, se trata de formar personas que confíen en sí mismas y estén orgullosas de lo que hacen, y que se preparen para ser parte de una familia y de una comunidad”.
La alumna Sayuri Fonseca Rocha de la Comunidad de Nápoles es becada por parte de Organismos de Guanajuato Puerto Interior, y forma parte de la Orquesta Trinitate donde ha aprendido música en la Academia Renacimiento y comparte de esta manera su experiencia: “… vengo de la comunidad de Nápoles y tengo 6 años en la escuela de música Academia Renacimiento… es un lugar que me llena de mucha tranquilidad y me gusta estar allí porque aprendemos mucho, me ha ayudado en mi persona ya que me ha enseñado a ser más responsable y enfocada en mis estudios. Me gustaría que más personas se sumaran a este proyecto ya que es una de las sensaciones más bonitas en la que se puede sentir una estando en el escenario. Quiero darle las gracias por darme esta oportunidad de ir creciendo con la música y esperamos que nos sigan apoyando”.
La señora Marisol Fernández Medina, de la comunidad de Comanjilla agradeció el apoyo y la orientación que ha recibido en el Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior para fortalecer la relación familiar, particularmente para mejorar la comunicación con los hijos adolescentes “quiero darle las gracias sobre todo al Director, a la Licenciada, a los maestros y a los sicólogos que nos ayudan a llevar una mejor vida, gracias por todos los proyectos que se presentan, porque gracias a ellos tenemos muchas oportunidades para salir adelante”
Por su parte, Paola Caraza, Coordinadora del Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior celebró la participación de 35 niños y niñas de diferentes comunidades que tienen la beca por parte de OGPI y han venido preparándose durante todo el año para participar en la orquesta de Trinitate.
De igual manera reconoció la calidad en las obras de arte y piñatas que realizaron otro grupo de alumnos (as). Paola agradeció a los directivos y empresas instaladas en Puerto Interior todo el apoyo recibido: “muchas gracias a nuestros directivos, a nuestros compañeros que nos dan la oportunidad de estar aquí, y quiero hacer un reconocimiento especial a mi equipo de trabajo… y a todos los maestros (as) que están participando”
Por último, Héctor López Santillana destacó que todas las acciones que realiza el Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior respaldado por las empresas y el Gobierno del Estado tiene como objetivo fortalecer a la persona para que luego se integre a su comunidad: “ … la parte más importante de todo lo que hacemos es por el desarrollo de nuestra familia, nadie trabaja para sostenerse a uno mismo, nadie se esfuerza para beneficiarse a uno mismo, yo creo que todos los aquí presentes lo hacen porque buscan un mejor futuro para su familia, para sus hijos, hijas, para sus mamás, sus abuelos; entonces el espíritu del todo lo que hacemos tiene que ver con integrarnos como una gran familia”.
“Porque cuando tenemos una familia unida es cuando más vale la pena esforzarnos, cuando tenemos una familia por la que trabajar vale la pena el sacrificio; cuando tenemos una familia que nos recibe después de una difícil jornada de trabajo, lo que vale la pena es el sudor, el cansancio y algunas veces las lágrimas que uno deja porque sabe que uno, pasito a pasito sabe que está construyendo un mejor futuro para nuestras familias”.
“Porque este evento, tiene clara idea de haber invitado a las familias para que teniendo familias fuertes entonces pasemos por tener una buena comunidad”, concluyó.
Para esta convivencia navideña se tuvo una asistencia aproximada de 700 personas, entre las que asistieron familias de las comunidades aledañas que participaron en varias de las actividades artísticas, colaboradores de GPI, así como de directivos y personas que laboran en las empresas instaladas en Puerto Interior.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR y el alcalde Chelis Oliveros,
entregaron 418 apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable
Apaseo el Grande, Gto., 9 de agosto del 2022.- Con la entrega de 448 apoyos a proyectos productivos, la SDAyR impulsa la economía y alimentación en las comunidades rurales de Apaseo el Grande.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, junto al alcalde José Luis Oliveros Usabiaga, entregó aves, cerdos, molinos, módulos tortilleros, entre otros equipos, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El funcionario estatal indicó que este programa de Mi Familia Productiva y Sustentable, busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.
“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Se da mucho que los que reciben un molino, hacen nixtamal y lo venden, o los que reciben aves venden el huevo, y además se alimentan con lo que producen”, explicó Bañuelos.
Por su parte, Chelis Oliveros agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, e invitó a los beneficiados a aprovechar las herramientas que se les entregaron.
Los apoyos fueron 371 paquetes de aves de doble propósito, de los que se puede obtener huevo y carne; y 15 vientres porcinos, así como 15 módulos avícolas; 15 módulos panaderos; tres módulos tortilleros; 19 molinos de nixtamal; siete molinos forrajeros; 15 vientres porcinos y tres microtúneles.
En esta entrega se hizo una inversión total de $1 millón 299 mil 548 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $649 mil 774 pesos; mientras que el Municipio y los beneficiarios pusieron $324 mil 887 pesos cada uno.
Al evento también asistió Francisco Javier Cañada Melecio, subdirector de Desarrollo Agropecuario y Agrario; Julio Martínez Franco, director de Articulación Regional de la Sedeshu, así como miembros del Ayuntamiento.
Apaseo el Alto, Gto., a 09 de octubre de 2020.- Con la finalidad de mejorar las vías de comunicación que conectan a las y los guanajuatenses que viven en zonas rurales, se dio banderazo de arranque a la construcción de un nuevo camino en el municipio de Apaseo el Alto.
A través del programa “Conectando Mi Camino Rural”, de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), se beneficiará a más de 690 habitantes de la comunidad de El Pocito de la Virgen que podrán conectarse entre sí.
Con un trabajo de 0.28 kilómetros de camino, los pobladores podrán acceder a los servicios básicos como la alimentación, salud, educación y comunicación entre las mismas.
El programa estatal, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Para estas acciones, se pactó invertir 564 mil 404 pesos, convenido entre Estado – Municipio con un porcentaje de 50% cada uno, es decir, 282 mil 202 pesos cada uno.
Estas acciones representan el compromiso de mejorar la calidad de vida de la sociedad rural.
*64 técnicos acreditaron su capacitación
en beneficio del campo guanajuatense
Celaya, Gto., a 22 de mayo de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó los reconocimientos a los egresados del tercer Diplomado en Promoción Comunitaria, avalado por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Se trata de 64 técnicos que al tomar el taller aprendieron las herramientas pedagógicas y técnicas, para que a su vez capaciten y motiven a los productores que viven del campo, y les indiquen cómo acceder a los programas que la dependencia tiene para ellos.
Al respecto, la dependencia estatal reconoció en los participantes su interés por crecer, desarrollarse, así como por ampliar sus conocimientos; y los invitó a mantener su preparación y transmitirla a los guanajuatenses dedicados al sector, para que estos sean más eficientes.
Cabe mencionar que los egresados son técnicos de GGAVATTs, agrícolas, del programa Reactivación Productiva de las Comunidades Marginadas (REPROCOM) y de desarrollo comunitario.
Mismos que participaron en el diplomado de manera gratuita, ya que el costo lo absorbe completamente la SDAyR y la Unitesba facilita sus instalaciones para su realización.
Asimismo, la Secretaría se comprometió a mantener la capacitación para sus técnicos, avalada por la Universidad Autónoma de Chiapas, a la que también agradeció el apoyo, así como a la sociedad civil Gestión Integral Consultores y al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Bajío por el apoyo para desarrollar el diplomado.
Finalmente, la SDAyR puntualizó que ahora los también llamados extensionistas, regresarán a las comunidades en las que laboran, donde pondrán en práctica los conocimientos adquiridos y los compartirán con los habitantes de las zonas rurales y trabajadores del campo.
El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo y el Presidente Municipal de Pénjamo, Jacobo Manríquez Romero, dieron el banderazo de arranque para la pavimentación de 1.21 kilómetros de un camino rural que beneficiará a 452 habitantes de las comunidades de Guayabo de Camarena, Refugio del Rincón y Palo Blanco en este municipio.
Para ello se realizará una inversión de 3.5 millones de pesos entre Estado, municipio y habitantes de las comunidades beneficiadas, lo cual les permitirá tener mejores vías de comunicación no nada más para el transporte de cosechas o insumos agrícolas, sino para tener acceso más rápido a los servicios que requiere la población, dijo el secretario Usabiaga.
“Los caminos rurales son para nosotros las venas del desarrollo, yo no concibo una sociedad rural, un campo sin unas venas o vías de alimentación por dónde sacar las cosechas, llevar a los enfermos al hospital, que los jóvenes vayan a las escuelas. Hoy los caminos ya no son nada más pensando en cómo sacar una cosecha o cómo llegar a un hospital, hoy los caminos tienen que ser esas arterias de desarrollo que nos permitan acercarnos a todos los servicios”.
La pavimentación del camino rural entre estas tres comunidades forma parte de las acciones para rehabilitar vías de comunicación de este tipo en gran parte del Estado, explicó Usabiaga.
“No podemos pensar en igualdad si no hay vías de acceso, o no podemos pensar en equidad si no tenemos cómo llegar a los mercados, a las escuelas o a instituciones de salud”.
En relación a la rehabilitación o pavimentación de caminos rurales, dijo que son acciones emprendidas en base a las indicaciones del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, para mejorar las vías de comunicación en las zonas rurales.
“Vamos a empezar varios caminos más en otras partes del Estado en los próximos días porque además del aspecto de producción del sector agrícola y ganadero también nos interesa el desarrollo de las comunidades que se dedican a estas actividades y una parte importante para generar ese desarrollo es proveerles de vías de comunicación rápidas y de buena calidad”, mencionó.
León, Gto.- La Universidad Iberoamericana León y GTO Puerto Interior firmaron el “Convenio de Colaboración para el Impulso Académico y Profesional”.
El Rector de la Ibero León Felipe Espinosa Torres S.J. y el Director General de GTO Puerto Interior Luis Quiroz Echegaray, fueron los responsables de suscribirlo.
Se busca estrechar lazos de colaboración encaminados al impulso de proyectos que impacten en el desarrollo de las comunidades en las inmediaciones de GTO Puerto Interior, en tres líneas fundamentales: Sustentabilidad Ambiental, Desarrollo e Inclusión Social y Desarrollo Económico.
En dichos proyectos se buscará involucrar a los actores del Parque Tecnológico Iberoinnovación. Además de hacer sinergia con los programas académicos de Licenciatura y Posgrado impartidos en la universidad.
Proyectos Iniciales:
Se trata de propuestas relacionadas con la reintroducción de vegetación nativa, ahorro del agua, eficiencia energética y participación comunitaria que pueden generar un modelo de desarrollo sustentable e inclusión social, sobre todo en las áreas verdes y espacios públicos de GTO Puerto Interior.
Este proyecto implica el involucramiento académico en el desarrollo de alternativas para la generación de infraestructura y equipamiento para mejorar las condiciones de las comunidades rurales inmersas en el polígono de influencia de GTO Puerto Interior, con un enfoque de desarrollo social integral.
Consiste en la creación de opciones de negocios para que sean impulsados por los habitantes de las comunidades rurales a partir de las necesidades de desarrollo de las distintas zonas y actividades de GTO Puerto Interior, mediante un modelo de colaboración y competitividad.
Esta colaboración entre GPI y la Ibero León impulsará también la realización de Prácticas Profesionales y de Servicio Social de los alumnos de la institución educativa.
La gestión del convenio corrió a cargo de la Lic. Daniela González Noriega, Directora de Vinculación de GTO Puerto Interior y de la Mtra. Ivonne Pérez Wilson, Directora de Vinculación y Comunicación Social de la Ibero León. Será el Arq. Rafael Pérez Fernández, Consultor en Urbanismo y Planeación de GTO Puerto Interior quien dará seguimiento a los proyectos.
Al acto protocolario acudieron como testigos de honor autoridades de la Universidad entre los que destacan: Manuel Sánchez Tello, Director del Parque Tecnológico Iberoinnovación; Dolores Sánchez, Directora de Planeación y Evaluación Institucional; Vicente Espínola Verdín, Director del Centro de Formación y Acción Social; Mónica Macouzet, Coordinadora de Vinculación Institucional y Juana María Torres, Responsable de Prácticas Profesionales.
Así como representantes de empresas instaladas en GPI: Carlos Hernández, Director de Recursos Humanos de Volkswagen de México; Edgar Ayala, Director de Recursos Humanos de Beiersdorf México (Nivea); María Montserrat Torres, Gerente de Recursos Humanos de Guala Dispensing; Alejandro González Gerente de Recursos Humanos de Nippon Steel & Sumikin Pipe México; María del Pilar Reyes, Gerente de Recursos Humanos de Hal Aluminium México y Sergio Guerrero, Gerente de Recursos Humanos de KYB México.