· A un 1 año de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres para 17 municipios, las secretarías de Gobierno y de las Mujeres informan resultados anuales
· Presentan programa Estatal de Búsqueda de Niñas, Adolescentes y Mujeres
Salvatierra, Gto., a 29 de septiembre de 2025. Con el compromiso de cumplir con las acciones contempladas en la Alerta de Violencia de Género, e ir más allá, protegiendo a las mujeres de todo el estado, el Gobierno de la Gente suma esfuerzos interinstitucionales con los municipios y la federación para diseñar e implementar acciones para erradicar la violencia de género, el feminicidio y la desaparición de las mujeres.
En rueda de prensa de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), que encabezó el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas y del presidente de la Comisión de Atención Integral a Víctimas del Estado de Guanajuato, Sergio Jaime Rochín del Rincón, dieron a conocer resultados anuales, entre los que se encuentran la presentación del Programa Estatal de Búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres.
Este programa establece estrategias de coordinación entre los niveles estatal y municipal, enfatiza la prevención e incorpora perspectiva de género y derechos humanos, además de que permite a los municipios captar pre-reportes de personas desaparecidas, fomentando la vinculación ciudadana.
Entre los resultados compartidos por las autoridades, destaca el otorgamiento de mil 196 becas a mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad, para aprender un oficio en el Instituto Estatal de Capacitación, mientras que la Secretaría de Economía entregó 468 apoyos a mujeres, para crear o fortalecer negocios.
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, señaló que el Gobierno de la Gente seguirá haciendo equipo con organismos autónomos, el Legislativo, Judicial, los municipios y la Federación para proteger a todas las mujeres, porque este es el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Desde un inicio lo señaló la Gobernadora, respondemos a la Alerta con la debida importancia y profesionalismo. En Guanajuato la asumimos con una enorme responsabilidad, como un grave problema que nos compromete a todos, sin distinción de colores; pero también lo asumimos como la oportunidad de construir con las y los guanajuatenses, con los tres niveles de gobierno, el mayor esfuerzo interinstitucional de la defensa de las mujeres en la historia de nuestro estado”, afirmó.
Por su parte, Itzel Balderas mencionó el trabajo del Congreso local, que reformó la Ley de Seguridad Pública del Estado, para crear Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género, enfatizando que la Secretaría de Seguridad y Paz capacitó a las 625 personas que integran dichas unidades en los 17 municipios.
Como parte de la profesionalización, 607 personas del funcionariado estatal y 928 del municipal están en proceso de certificación en los estándares de competencia de orientación telefónica y atención presencial a mujeres víctimas de la violencia de género, atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, así como búsqueda de personas desaparecidas/no localizadas.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, aplicó 2 mil 52 Instrumentos de Valoración de Riesgo Feminicida y emitió 110 órdenes de protección administrativa, para evitar que la violencia que sufrían pudiera escalar a un feminicidio.
En su participación, el presidente municipal de Salvatierra, Daniel Sámano Jiménez, comentó el trabajo conjunto con el Gobierno de la Gente a favor de las mujeres, como la visibilización de las violencias a través de mensajes y la creación de una partida especial para atender los temas de la Alerta.
Finalmente, el comisionado Estatal de Atención Integral a Víctimas, Sergio Rochín del Rincón, anunció que ya fueron publicadas las reglas de Operación del “Fondo Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas Indirectas de la Desaparición o Feminicidio de sus Madres”, que opera este año con 5 millones de pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente asume el compromiso no solo de cumplir con estas acciones con los 17 municipios alertados, sino de trabajar a favor de las mujeres de todo el estado de Guanajuato.
Comonfort, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025
La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto de la Jurisdicción Sanitaria III reconoció a las mamás trabajadoras de esta institución.
El evento fue promovido por el Centro de Salud de Comonfort con el propósito de agradecer y visibilizar el compromiso del personal que diariamente brinda atención a la comunidad.
El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe jurisdiccional, expresó un profundo agradecimiento a todas y todos los trabajadores de la salud, destacando especialmente a las colaboradoras que además de cumplir con una jornada profesional de alta responsabilidad, desempeñan el papel de madres dentro de sus hogares.
“El personal del CAISES Comonfort ha demostrado una gran vocación de servicio, resiliencia y humanidad en cada uno de los desafíos que la salud pública nos ha presentado.”
Hizo una mención especial a todas aquellas mujeres que con entrega y amor se dedican tanto a su familia como a la atención médica de la población.
La ceremonia incluyó la entrega de reconocimientos simbólicos y un momento de convivencia en el que se destacó la importancia del trabajo en equipo y la salud emocional del personal.
El CAISES Comonfort es una de las unidades médicas más representativas de la Jurisdicción Sanitaria III y ha jugado un papel clave en la estrategia estatal de atención primaria a la salud.
A través de campañas preventivas, atención médica oportuna, vacunación y programas de promoción de la salud, su personal ha sido un pilar en el fortalecimiento del bienestar comunitario.
De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato, mantiene su compromiso con la dignificación del personal de salud, promoviendo espacios de reconocimiento y bienestar que impacten positivamente en el ambiente laboral y la calidad del servicio.
Este tipo de acciones reflejan la importancia de reconocer no solo el trabajo técnico y profesional, sino también el valor humano y emocional de quienes integran el sistema de salud.
Guanajuato, Guanajuato., a 02 de mayo de 2025.- Desde el Gobierno de la Gente seguiremos adelante, en el marco de la ley y de nuestras facultades, para fortalecer la búsqueda de todas las personas desaparecidas, afirmó el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en la mesa de trabajo con familias de personas desaparecidas.
En la reunión, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, también participaron el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; Zucé Anastasia Martínez, Fiscal Especializada en Derechos Humanos de la FGE; Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Jaime Rochín del Rincón, Presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas.
“Doy la más cordial bienvenida a todas las madres y familias, a los colectivos y a las buscadoras independientes, para esta mesa de trabajo que representa un espacio seguro y abierto al diálogo; estamos aquí, en primerísimo lugar, para escucharlas, para construir junto con ustedes las estrategias, las opciones, los caminos que nos permitan avanzar” dijo Jiménez Lona.
El Secretario de Gobierno añadió que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo mantiene su firme compromiso de apoyar a las madres buscadoras, a lo que agregó “desde el Gobierno de la Gente les reafirmamos nuestro apoyo y empatía, seguiremos acompañándolos en este esfuerzo, existe la voluntad y convicción para colaborar con ustedes”.
Las y los funcionarios estatales escucharon cada uno de los planteamientos de las 34 familias y personas buscadoras que asistieron, a quienes se les compartieron las principales acciones que se han generado a través de la Fiscalía General y otras dependencias e instituciones acompañantes.
Entre las peticiones que solicitaron algunas buscadoras están las fichas técnicas de identificación forense, estrechar la coordinación con otros estados para enriquecer la información para encontrar a sus desaparecidos, gestionar con la Fiscalía Federal una página web única donde se suban las evidencias de todos los estados, fortalecer la operatividad de la Comisión Estatal de Búsqueda y la de Comisión de Atención a víctima y a continuar trabajando de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado, por mencionar algunas
Desde el Gobierno de la Gente se acordó mantener una estrecha coordinación y trabajo conjunto con las madres buscadoras para fortalecer la búsqueda en otros estados como Jalisco, Querétaro, Zacatecas y Michoacán.
Irapuato, Guanajuato, a 24 de octubre de 2023.- En seguimiento al compromiso de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García, de brindar acompañamiento a los Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas, representantes de estos grupos recibieron atención y asesoría para la conformación de Asociaciones Civiles.
El objetivo de estas mesas de trabajo, es que conozcan las bondades de conformar una Organización de la Sociedad Civil (OSC) y cómo esto les facilita el acceso a convocatorias y programas de apoyo para la realización de sus labores.
En representación de la secretaria Libia Dennise, Alejandro Sierra Lugo, Asesor Jurídico del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, destacó las acciones y el acompañamiento brindado por parte de la titular de SEDESHU a los Colectivos de Búsqueda desde que se desempeñaba como Secretaria de Gobierno.
En este sentido, anunció que, gracias a la gestión de la secretaria y en mutuo acuerdo con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, todo el proceso y asesoría para los trámites del acta constitutiva será de manera gratuita.
“Todo el acompañamiento y todo el costo es de manera gratuita de parte de los notarios. De hecho los notarios ya habían apoyado de manera gratuita, ya habían hecho varias asociaciones civiles completamente gratuitas. Ahora la buena noticia es que se suma todo el Colegio Estatal que tienen presencia en todos los municipios”.
Por su parte, el director general de Articulación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Ulises Ortega Romero, explicó que “bajo el esquema de atención del Gobierno del Estado, es una vía muy efectiva para poder acceder a apoyos, acceder a donativos que hace gobierno, acceder a presentar proyectos de naturaleza social para beneficiar, no solo el objeto social que tiene que ver con su labor de búsqueda, sino también, beneficiar a estas familias que ustedes representan”.
Durante la reunión se expusieron las ventajas de conformar una Asociación Civil y los trámites para constituirla; al finalizar, se acordó dar un seguimiento puntual y personalidad a cada uno de los Colectivos.
En esta mesa de trabajo estuvieron presentes Silvia de Anda Campos, directora general de Desarrollo Humano y Comunitario de SEDESHU; así como integrantes de 22 Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas y de 7 grupos independientes.
Guanajuato, Gto., 04 de marzo de 2018.
En 5 años, pasamos del 11º al 4º. Lugar nacional en créditos Infonavit.
Guanajuato, Gto., 04 de marzo de 2018.- Durante su VI Informe rendido ante los guanajuatenses, el gobernador Miguel Márquez Márquez, asumió un nuevo compromiso: ubicar a Guanajuato en 2018 como el 3er lugar nacional en vivienda por sus créditos del Infonavit.
Con el Teatro del Bicentenario como escenario, el jefe del ejecutivo destacó los logros alcanzados con la Estrategia Estatal Impulso a la Vivienda. Se lograron 420 mil acciones, de las cuales 353 mil fueron promovidas por la COVEG.
Guanajuato pasó del 11º. lugar en 2012 al 4º. sitio nacional en 2017, es decir muy cerca de entidades como Nuevo León, Jalisco y el Estado de México. Reconoció el apoyo del Lic. David Penchina Grub, de quien dijo, “es un gran aliado de Guanajuato en el tema de vivienda”, así como el apoyo a través de la Cámara Nacional de Empresas Desarrolladoras –CANADEVI-.
Resaltó el Programa Pinta Tu Entorno vertical que brindó limpieza, color y esperanza a 2 mil 700 edificios departamentales en colonias populares que tenían 20 ó 30 años sin pintar y lo más importante “no los están grafiteando, son respetados por los mismos habitantes”. Por lo que respecta al esquema horizontal se logró dar color a la imagen visual de 213 mil fachadas de vivienda.
La Estrategia Transversal Impulso a la Vivienda 2013 – 2017 suma los esfuerzos de varios organismos del ejecutivo estatal, como son: COVEG, SEDESHU, DIF, ISSEG e IEEG.
La instancia que coordina es la COVEG quien en los últimos 5 años ha impulsado 353 mil 017 acciones de vivienda, principalmente para la clase trabajadora y las familias con ingresos menores. De esa cifra 128 mil 079 créditos se canalizaron a través del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores Infonavit.