León, Gto; 27 de marzo de 2025.- Luego de haber concluido la formación que les permita fortalecer sus actividades y transitar a un modelo de negocios verde, 80 pequeños empresarios de Celaya, Irapuato, Silao y León recibieron su constancia de participación al taller “Reverdenciendo tu Mipyme”, impulsado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y FUNDES Latinoamérica.
El taller fue impartido por instructores del Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León, donde recibieron capacitación en áreas de medio ambiente, energías limpias, modelo de negocios sostenible, elaboración de un plan para la transición hacia un negocio verde, la forma de evitar la creación de desechos, así como reutilizarlos y convertirlos en algo positivo, dijo Fernando Martínez Trujillo, uno de los empresarios asistentes al taller.
“Creo que el tema reverdeciendo es un punto importante que nos debería preocupar a todas las empresas por el impacto ambiental que tiene, por el uso y penetración de nuevas tecnologías, principalmente las verdes, y creo que es importante poner nuestro granito de arena, no sólo para nuestros clientes, sino también para la sociedad”, puntualizó Martínez Trujillo, quien está al frente de una empresa de control de plagas, la cual genera residuos peligrosos.
Añadió que la intención de acudir a estos talleres es que ayuden a encontrar el equilibrio entre lo necesario, y no generar desperdicios o usos innecesarios de materiales que puedan ser contaminantes.
Actualmente la agencia alemana tiene alrededor de 44 proyectos en México y durante los últimos años ha invertido más de mil 300 millones de euros para que las mipymes que pertenecen a la región del Bajío puedan incorporar modelos de negocios más verdes y regenerativos, así como encontrar la forma de vincularse con empresas grandes de la Unión Europea.
De acuerdo con Alejandro Callejas Linares, director del programa Recuperación Verde, la GIZ decidió apoyar a las pequeñas y medianas empresas que están en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato, Colima y Aguascalientes, porque han tenido un desarrollo económico constante en los últimos años.
Mientras que Florencia Colunga, gerente de Crecimiento y Alianza México FUNDES Latinoamérica señaló que conjuntamente con la Agencia Alemana de Cooperación, se busca apoyar a las mipymes para que sean más competitivas, pues atender la sostenibilidad ambiental ya no es deseable, sino necesario.
Recordó que FUNDES es una organización sin fines de lucro que nació hace 40 años para impulsar a las mipymes y apoyarlas en su transformación digital, capacitación, vinculación al mercado y conectarlas con espacios donde puedan ser más sostenibles, pues, Insistió en que estos elementos ya no son opcionales para competir en el mercado europeo, sino necesarios en los productos y servicios.
León, Gto; 11 de febrero de 2021.- Para ayudarles a eficientar su negocio, optimizar sus procesos y aumentar la rentabilidad, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) logró la formación de 15 pequeñas y medianas empresas, apoyándose en la filosofía de la escuela Lean.
A través de la metodología Lean que permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en un proceso de capacitación, asesoría o curso, el IECA logró la formación de 203 personas de 15 empresas para que puedan desarrollar metodologías de manufactura para ser más productivas, competitivas y rentables.
Con el aprendizaje de esta filosofía, los trabajadores que se desempeñan en un puesto de alta dirección hasta la persona más sencilla de la empresa aprendieron a optimizar sus procesos para el ahorro de costos y aumentar la rentabilidad.
Una de las cualidades de la filosofía Lean es capacitar a las personas con una mentalidad diferente, no para manejar simplemente una máquina sino para pensar cómo sacarle provecho a esa máquina.
Dentro de los temas primordiales que se implementan en esta metodología se encuentra la planeación estratégica de la empresa para lograr resultado de excelencia, al incrementar la productividad en un determinado número y bajar costos en un determinado tiempo.
Quitar los desperdicios y lo que no agrega valor, pues las empresas siempre tienen que actualizarse, mejorar su eficiencia todo el año, poner en práctica los conocimientos adquiridos en la capacitación, asesoría o curso.