SOP/COM2016/124
Comonfort, Gto., 24 mayo 2016.- Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud y dotar de servicios de calidad en un espacio digno, la Secretaría de Obra Pública construye el Hospital Comunitario de Comonfort que beneficiará a cerca de 80 mil habitantes de la región.
El Gobernador, Miguel Márquez Márquez en compañía de autoridades estatales y municipales supervisó la construcción del nuevo inmueble ubicado a un costado de la carretera Comonfort-San Miguel de Allende, Hospital en donde se ejercen recursos superiores a los 105 millones de pesos.
Los trabajos presentan un avance del 87% y se contempla finalicen las obras a más tardar en julio para hacer la entrega oficial a los usuarios y puedan acudir a recibir la atención requerida.
Durante el recorrido por el Hospital, el Gobernador conoció los espacios con que contará el inmueble: 12 camas para adultos, 2 camas pediátricas, 8 consultorios, módulo de seguro popular, laboratorio, imagenología, consultorio de medicina preventiva y de telemedicina, área de urgencias, sala de curaciones y yesos.
El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda explicó que contará también con área de dietología, patología y servicios generales; en estas acciones se intervienen 29 mil 630 metros cuadrados como parte de la obra.
En lo que se refiere a la obra exterior, los trabajos incluyen: plaza de acceso, área de espera digna, jardines, estacionamiento público con 55 cajones, estacionamiento para el personal con 30 cajones y 7 lugares para personas con discapacidad.
Los trabajos están a cargo de la empresa Olivos y Asociados Guanajuatenses quienes han permitido la generación de más de 350 empleos de forma directa con mano de obra local lo que ha permito impulsar la economía de la localidad.
Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, y con la construcción del Hospital Comunitario de Comonfort acercamos servicios de salud para todas las familias y así ofrecer atención de calidad y calidez.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 04 de mayo del 2016.- Ven a conocer las cuatro zonas arqueológicas que tiene a su cargo el Instituto Estatal de la Cultura en el estado de Guanajuato, en una sola exposición fotográfica.
El IEC con el afán de promover la cultura arqueológica, a partir del próximo 5 de mayo presenta la exposición “Horizontes, Arqueología de Guanajuato” en la Casa de cultura Chamacuero en el municipio de Comonfort.
Con un total de 16 imágenes de gran formato, se muestra el patrimonio arqueológico de las cuatro zonas abiertas al público en el estado de Guanajuato: Peralta en Abasolo, Plazuelas en Pénjamo, Cañada de la Virgen en San Miguel Allende y El Cóporo en Ocampo.
La conservación del patrimonio arqueológico en México es una de las tareas más difíciles de atender debido a la variedad de factores naturales y culturales que inciden en la protección de los sitios arqueológicos y de su entorno; labor que requiere de la participación de diferentes sectores sociales.
Por ello, con la experiencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, se emprendió una serie de trabajos bajo la perspectiva de desarrollar proyectos arqueológicos con una concepción integral, interdisciplinaria e interinstitucional en un marco de corresponsabilidad. Enfoque sin precedente, incluso en el ámbito nacional, para los trabajos de investigación y exploración arqueológica.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1 02 27 00.
IEC/CP2016/094
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 16 de abril del 2016.- En el marco de la celebración deldía delniño se llevó a cabo la Caravana Cultural en el municipio de Comonfort, Gto., en la que más de 3 mil niños disfrutaron al máximo de esta fiesta que ofreció el Instituto Estatal de la Cultura.
El primer día se presentó la Orquesta Basura, un proyecto musical que en todo momento cautivo al público, ya que se caracteriza por utilizar desechos en la construcción de sus instrumentos, los cinco chicos integrantes de la banda jugaron e interactuaron por más de una hora con su público.
Para el segundo día Aziz Gual y sus ocurrencias mantuvo al público atento a cada unos de sus actos, desde jugar con una simple escalera, hasta ponerlos aplaudir y a cantar mientras que el cambiaba constantemente de vestimenta.
Finalmente Para cerrar con broche de oro, la compañía regional de danza folclórica COREDA y su programa Folklor también es Cri-Crí, presentaron una adaptación de los bailes folclóricos de 12 estados de la república mexicana con canciones del señor Francisco Gabilondo Soler, quien fue y será parte de la cultura de varias generaciones de niñas y niños
Sin embargo las ocurrencias del mimo Michele, la danza aérea de Mario Montesinos, Cesar Vergara y Mayela Vallejo no pudieron faltar, así como la comparsa por las calles del municipio con la Lancha Loca, estatuas vivientes y Mark Clown.
Además se presentaron actividades educativas, talleres y artistas urbanos que no pudieron faltar para convivir con el público, ya que se hicieron presentes durante todo el día como fueron los domos, la biblioteca, taller de valores DIF, Des-cuentos, exhibición de Madonnari, los talleres de zonas arqueológicas y venta de libros de Editorial La Rana.
Al arranque de inauguración de la Caravana Cultural asistió el Dr. Juan Alcocer Flores, quien dijo en su mensaje que el IEC tiene el compromiso y la responsabilidad con la ciudadanía de ampliar más la cultura para el deleite de ellos mismo, ya que a través de las diferentes artes un niño puede ser mejor persona en un futuro.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
IEC/CP2016/086
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 11 de abril del 2016.- Todos a divertirse en abril con la Caravana Cultural Infantil en el municipio de Comonfort Gto.
Del 13 al 15 el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas a la localidad a regocijarte con los diversos espectáculos musicales que tendrán lugar en la Plaza Principal, Dr. Mora.
Durante el primer día, se contará con la presencia de la Orquesta Basura y la cuentacuentos Laura Casillas, quienes ofrecerán un espectáculo lúdico musical para los niños, con un estilo fresco, dinámico y divertido, historias divertidas y cotidianas de la familia.
Para el segundo día Aziz Gual, clown con amplia trayectoria artística, animará la Caravana Cultural con su espectáculo, al igual que los títeres de Títiri Tátara y su trama titulada “la pastelería”.
El viernes 15, la Caravana presentará el espectáculo de la Compañía Regional de Danza Folclórica y su programa Cri – Crí también es Folklor, evento que pondrá a bailar a los pequeñitos con canciones como: El ratón vaquero, La muñeca fea y los palomos entre otras.
Pero esto no concluye aquí, ya que la diversión iniciará desde las 9:00 de la mañana con el taller de Valores DIF, una exhibición de madonnari y la proyección de películas en Úrsula y Amaranta, los domos culturales, que buscan otra forma de cautivar a los asistentes con proyectos infantiles.
Además de la Biblioteca en tu Plaza, con una gran diversidad de libros y talleres de fomento a la lectura para todos los asistentes y los juegos infantiles de las zonas arqueológicas.
En punto de las 18:00 horas iniciarán las peripecias del grupo Del Nabo Teatro con La lancha loca, que recorrerán las principales calles de la ciudad para invitar a toda la ciudadanía a disfrutar gratuitamente de los eventos de la Caravana Cultural, al igual que las estatuas vivientes, Marclown y el mimo Michele, además del espectáculo aéreo de Mario Montesinos, Mayela Vallejo y César Vergara.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700.
SOP/COM2016/047
Comonfort, Gto.- a 16 de marzo del 2016.- Con una inversión de 23.9 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública pavimenta el camino Palmillas de San Juan-San Miguel de Allende en Comonfort, obra que beneficia a cerca de 2 mil habitantes de la zona.
En esta obra de 7.5 kilómetros de longitud se lleva a cabo la pavimentación total del camino con un ancho de 7 metros e incluye la construcción de terraplenes, subrasante, base hidráulica y carpeta de concreto asfáltico, describió el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.
Explicó además que en las zonas semi urbanas se pavimentará a base de empedrado para darles mayor durabilidad y seguridad a los usuarios, incluye la construcción de obras de drenaje menor y complementario, así como la reubicación de los postes de líneas eléctricas, renivelación de pozos de visita y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
La localidad de Palmillas de San Juan es una de las más importantes y con mayor número de habitantes del municipio de Comonfort, junto con Jalpilla, Soria, Neutla, Orduña de Abajo y Las Trojes, lo que provoca que sea una vialidad con alto movimiento vehicular.
Martín Malagón destacó que esta obra beneficia a cerca 2 mil habitantes que radican en la zona, ya que contarán con mejores caminos para realizar sus actividades diarias con mayor seguridad y confort.
El funcionario estatal precisó que la constructora guanajuatense Azacan es la encargada de realizar estos trabajos y con la contratación de mano de obra local y los beneficios que conlleva una mejora en la infraestructura vial de la zona se han generado 250 empleos.
Los últimos trabajos que se realizan para finalizar la obra, dijo Martín Malagón, son algunas obras de drenaje, colocación de señalamiento, empedrado y la terminación de banquetas.
Con la pavimentación del camino Palmillas de San Juan-San Miguel de Allende en Comonfort y otras obras realizadas por la Secretaría de Obra Pública como la construcción del puente vehicular Neutla y la re construcción del puente vehicular La Nopalera se consolida a Guanajuato como un estado líder en infraestructura carretera para beneficio de los guanajuatenses.
Se apoyará a 390 personas cabezas de familia que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad con 23 mil 400 jornales, lo que significa que cada uno recibirá al termino del Programa 4 mil 200 pesos; además recibirán capacitación de habilidades para el trabajo y autoempleo con talleres de electricidad y repostería.
Las personas beneficiadas habitan en las 13 comunidades indígenas de este municipio: Ojo de Agua de Potrero, Agua Blanca, La Borunda, Rinconcillo de los Remedios, Refugio de Arriba, San Pablo, Rincón del Purgatorio, Potrero, Morales, Orduña de Arriba, San Pedro Norte, Orduña de Abajo y Rosales.
Para favorecer a estas comunidades, la Sedeshu aplica una inversión total de un millón 638 mil pesos.
A nombre del secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el director de Impulso a la Economía Familiar, Antonio Guerrero Horta, informó que las acciones a realizar en estas comunidades son: rehabilitación de calles y caminos vecinales, bacheo, reforestación, pintura de espacios públicos y limpieza de arroyos.
También destacó la importancia de que los participantes del Programa de Empleo con Responsabilidad Social cumplan con el requisito de acudir a los talleres de capacitación pues además de que es valioso para el desarrollo de sus capacidades, es requisito para acceder el próximo año a más programas sociales como Impulso a Proyectos Productivos que promueve el autoempleo para mejorar la economía familiar.
En tanto, Víctor Edmundo López, director de Atención a Comunidades Indígenas de esta misma dependencia destacó la importancia de que por esta ocasión se aplique este Programa íntegramente a los 13 pueblos originarios en Comonfort y ello se debe “al compromiso que han asumido el gobernador Miguel Márquez y el secretario Diego Sinhue en favor del desarrollo social y humano de nuestros hermanos indígenas”.
Al evento de arranque, asistieron autoridades estatales, municipales, delegados de las comunidades y habitantes de las comunidades beneficiadas.
[wzslider]