Comonfort, Gto., a 05 de febrero 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, iniciará a mediados de este mes, la construcción del puente peatonal sobre el Río Laja, que se localizará en la comunidad de San Agustín del municipio de Comonfort.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, señaló que, el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha impulsado la construcción de este puente peatonal, ya que beneficiará a los habitantes de varias comunidades aledañas al Río Laja, como lo son San Agustín, San Isidro, La Merced, Tres Cruces, y Las Trojes, entre otras, quienes en unos meses más podrán contar con un paso seguro para cruzar el arroyo, ya sea a pie o en bicicleta.
El funcionario informó que, para esta obra el Gobierno del Estado canalizará una inversión de más de 23.1 millones de pesos y que se estima quede concluida a principios de octubre de este año.
Al describir la obra que se realizará, el titular de la SICOM explicó que la misma consiste en la construcción de un puente peatonal sobre el Río Laja sobre el camino a la comunidad San Agustín, en el municipio de Comonfort, con un ancho de calzada de 2.9 metros, para alojar a peatones y ciclistas tanto en el área de rampas de acceso como en la estructura principal.
Rodríguez Martínez dijo que, el puente peatonal estará conformado por una armadura de perfiles de acero de 61.40 metros de longitud aproximadamente, con accesos (rampas) que serán conformadas por elementos de mampostería y concreto hidráulico reforzado, además tendrá guarniciones y barandales para la protección del usuario.
Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, puntualizó que ésta, como la mayoría de las obras que se ejecutan, incluye acciones complementarias como la instalación de alumbrado público y reubicación de líneas eléctricas, entre otras.
Con la construcción del puente sobre Río Laja en la Comunidad de San Agustín, se impulsa la movilidad de las personas, garantizando un cruce más seguro para que puedan llegar a sus destinos.


Comonfort, Gto. 28 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región V Celaya, realizó una clase muestra en Hñohño, para estudiantes de la UNAM.
La escuela Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la comunidad de Orduña de Arriba, Comonfort, recibió la visita de 36 estudiantes y 3 docentes, de la Licenciatura en Desarrollo Intercultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, para observar y aprender de esta escuela multicultural.
Los visitantes fueron recibidos en el patio cívico por el total de la comunidad escolar, en sus palabras de bienvenida, José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación, mencionó “Es importante aprender unos de otros, la enseñanza de las lenguas indígenas en una sociedad que se reconoce multicultural y plurilingüe adquiere una gran importancia al apoyar el proceso de rescate y revitalización de las lenguas nativas”.
Hñohño, es la variante de la lengua Otomí de la región y los 162 alumnos de la escuela reciben clases para aprender su lengua materna, al mismo tiempo que aprenden español, matemáticas y el resto de los contenidos educativos, también se integra la historia de su pueblo y los valores de la comunidad.
El aprendizaje de la lengua materna es parte de un esfuerzo consciente por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por integrar a las culturas originarias al sistema educativo, respetando su cultura, costumbres y saberes propios.
Guanajuato, Gto. 16 de noviembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto firmó acuerdos parentales en Comonfort con padres de familia que concluyeron el taller de Crianza Positiva impartido por docentes del CECyTE II plantel de Empalme Escobedo como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
Luego de recibir el Taller de Crianza Positiva, 76 padres y madres de familia de 6 grupos escolares, firmaron Acuerdos Parentales bajo la metodología Planet Youth, comprometiéndose a involucrarse directamente en la vida y desarrollo de sus hijas e hijos.
Entre los acuerdos más relevantes se encuentran:
– No ofrecer alcohol a sus hijas e hijos.
– Fomentar tiempo y calidad con sus hijas e hijos.
– Delimitar horarios específicos para uso de celulares.
– Interacción y creación de vínculos entre padres de familia.
– Dar seguimiento puntual al acuerdo parental realizado.
– Motivar a sus hijas e hijos a realizar actividades que les guste.
La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, nadie nace sabiendo ser padre o madre, todas y todos necesitamos herramientas y estrategias para estar preparados y saber cómo reaccionar de forma correcta ante nuestras hijas e hijos.
Participaron como parte del equipo capacitador Eva Nadyelli Ramos Quintanar, Blanca Nelli Ruíz Melgarito, Diana Elizabeth Bustos Arredondo, Sara Olalde Olalde, Ana Karen Barrera Olguín y María Isabel Fuentes Olivares, además fue destacable la disposición y compromiso de la Directora del plantel Mtra. Claudia Elga Bustamante Vázquez por el acompañamiento a las madres y padres de familia que acudieron al taller.

Comonfort, Guanajuato. 4 de noviembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto firmó acuerdos parentales en Comonfort con padres de familia que concluyeron el taller de Crianza Positiva impartido por docentes del CECyTE II plantel de Empalme Escobedo como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
Luego de recibir el Taller de Crianza Positiva, 76 padres y madres de familia de 6 grupos escolares, firmaron Acuerdos Parentales bajo la metodología Planet Youth, comprometiéndose a involucrarse directamente en la vida y desarrollo de sus hijas e hijos.
Entre los acuerdos más relevantes se encuentran:
– No ofrecer alcohol a sus hijas e hijos.
– Fomentar tiempo y calidad con sus hijas e hijos.
– Delimitar horarios específicos para uso de celulares.
– Interacción y creación de vínculos entre padres de familia.
– Dar seguimiento puntual al acuerdo parental realizado.
– Motivar a sus hijas e hijos a realizar actividades que les guste.
La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, nadie nace sabiendo ser padre o madre, todas y todos necesitamos herramientas y estrategias para estar preparados y saber cómo reaccionar de forma correcta ante nuestras hijas e hijos.
Participaron como parte del equipo capacitador Eva Nadyelli Ramos Quintanar, Blanca Nelli Ruíz Melgarito, Diana Elizabeth Bustos Arredondo, Sara Olalde Olalde, Ana Karen Barrera Olguín y María Isabel Fuentes Olivares, además fue destacable la disposición y compromiso de la directora del plantel Mtra. Claudia Elga Bustamante Vázquez por el acompañamiento a las madres y padres de familia que acudieron al taller.

Comonfort, Guanajuato. 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto. Comenzó en Comonfort con los talleres de Crianza Positiva como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
De acuerdo a la encuesta Salud y Bienestar, en Comonfort, arrojó que, de un total de 1442 adolescentes de 13 años de edad, encuestados entre ellos 665 hombres y 774 mujeres, las drogas más consumidas en el municipio son: Alcohol donde 34 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado, el cigarrillo 18 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado y la marihuana 4 de cada 10 jóvenes lo consumen o lo han probado.
Las y los jóvenes encuestados refieren conseguir el alcohol y el cigarrillo principalmente en una tienda, seguido de un familiar en caso del alcohol y de amigos en caso de cigarrillos, los cuales comentan que para no ser excluidos de su grupo es necesario consumir las diferentes drogas.
Y el 90% de los encuestados informaron sentirse seguros en sus casas.
En coordinación con el equipo de Planet Youth de Comonfort iniciaron los talleres en telesecundarias y secundarias de cabecera municipal de Comonfort y sus comunidades, con el objetivo de apoyar y dar herramientas para el desarrollo de habilidades parentales las cuales permitan mejorar la relación entre madres, padres, hijas e hijos mejorando el cuidado y estimulando el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Las escuelas que participaron fueron: Telesecundaria “José Ma. Morelos y Pavón”, Secundaria “Dr. José María Luis Mora” y la Telesecundaria “Gabriela Mistral” del municipio.
Las madres, padres y/o tutores necesitan entender las experiencias y emociones de sus hijas e hijos para encontrar un sentido a su comportamiento y así trabajar los factores protectores dentro de la familia.
El equipo de Planet Youth continúa coordinando los esfuerzos con dependencias, empresas, asociaciones civiles, religiosas, generando entornos saludables que permitan su desarrollo integral y así prevenir el consumo de alcohol, drogas y/o sustancias entre niñas, niños y adolescentes, trabajando en conjunto.



Comonfort, Guanajuato. 20 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto. comenzó en Comonfort con los talleres de Crianza Positiva como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
De acuerdo a la encuesta Salud y Bienestar, en Comonfort, arrojó que, de un total de 1442 adolescentes de 13 años de edad, encuestados entre ellos 665 hombres y 774 mujeres, las drogas más consumidas en el municipio son: Alcohol donde 34 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado, el cigarrillo 18 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado y la marihuana 4 de cada 10 jóvenes lo consumen o lo han probado.
Las y los jóvenes encuestados refieren conseguir el alcohol y el cigarrillo principalmente en una tienda, seguido de un familiar en caso del alcohol y de amigos en caso de cigarrillos, los cuales comentan que para no ser excluidos de su grupo es necesario consumir las diferentes drogas.
Y el 90% de los encuestados informaron sentirse seguros en sus casas.
En coordinación con el equipo de Planet Youth de Comonfort iniciaron los talleres en telesecundarias y secundarias de cabecera municipal de Comonfort y sus comunidades, con el objetivo de apoyar y dar herramientas para el desarrollo de habilidades parentales las cuales permitan mejorar la relación entre madres, padres, hijas e hijos mejorando el cuidado y estimulando el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Las escuelas que participaron fueron: Telesecundaria “José Ma. Morelos y Pavón”, Secundaria “Dr. José María Luis Mora” y la Telesecundaria “Gabriela Mistral” del municipio. (https://www.traildusttown.com/)
Las madres, padres y/o tutores necesitan entender las experiencias y emociones de sus hijas e hijos para encontrar un sentido a su comportamiento y así trabajar los factores protectores dentro de la familia.
El equipo de Planet Youth continúa coordinando los esfuerzos con dependencias, empresas, asociaciones civiles, religiosas, generando entornos saludables que permitan su desarrollo integral y así prevenir el consumo de alcohol, drogas y/o sustancias entre niñas, niños y adolescentes, trabajando en conjunto.



Comonfort, Gto., a 14 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, inició el pasado mes de agosto, los trabajos para la construcción de la Unidad Académica II, de la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato (UIG), en el municipio de Comonfort, los cuales presentan un avance del 18.7%
Así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien señaló que el Gobierno del Estado destina una inversión de más de 41.7 millones de pesos para la construcción de dicha unidad académica.
El funcionario estatal explicó que, atendiendo a la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la construcción de esta universidad ayudará a mejorar e incrementar la oferta educativa de nivel superior en el estado.
Cabe señalar que la UIG contará con tres carreras profesionales que son: Ingeniería Agrónica, Licenciatura en Administración y Logística y Licenciatura en Turismo y Mercadotecnia, según lo informado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El titular de la SICOM informó que, esta obra contempla la construcción de 14 aulas, 2 laboratorios de informática, 2 módulos de servicios sanitarios, 1 salón de usos múltiples, 1 sala de conferencias, 2 áreas administrativas y un módulo de escaleras.
Puntualizó que, la infraestructura educativa que se construye será concluida en marzo de 2023 y que actualmente se tiene prácticamente concluida la cimentación del edificio.
Comonfort, Gto. 04 de octubre de 2022.- Con la publicación del Decreto Gubernativo 125, Gobierno del Estado crea la Universidad Intercultural de Guanajuato, institución de educación superior que inició sus operaciones este ciclo escolar.
Ubicada en el municipio de Comonfort, la Universidad Intercultural de Guanajuato, amplía la oferta educativa con las carreras de Ingeniería Agrónica Sostenible, Licenciatura en Administración y Logística Intercultural, Licenciatura en Turismo comunitario y Mercadotecnia.
El modelo educativo destaca por su programa educativo interdisciplinario, el modelo de formación integral e internacionalización; la inclusión y desarrollo de nuevas tecnologías; el rescate y promoción de cultura y lengua de pueblos originarios; la vinculación comunitaria permanente; la práctica profesional periódica y su plan cuatrimestral.
Las instalaciones de la nueva Universidad constan de un módulo de 5 aulas, cafetería, biblioteca, oficinas administrativas, 2 módulos sanitarios y planta de tratamiento de aguas residuales.
Así mismo se realiza la construcción de un segundo módulo que se compone de aulas, centros de cómputo, auditorio, laboratorio, oficinas administrativas, de vinculación y patio interior de usos múltiples en un edificio de dos plantas.
El Subsistema de Universidades Interculturales se fundó como uno de los acuerdos de San Andrés Larrainzar en el año de 2001. Actualmente cuenta con 13 Universidades en el mismo número de Entidades Federativas del país, siendo la “número 13” la correspondiente al Estado de Guanajuato.
Con la puesta en marcha de la Universidad Intercultural, se fortalecen las acciones del Pacto Social por la Educación para el Estado de Guanajuato, para ampliar las oportunidades educativas a través de una educación inclusiva e integral.
Comonfort, Guanajuato; a 30 de abril de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, festejó la Conmemoración del día del Niño y Niña Indígena en la comunidad “El Potrero“, en el municipio de Comonfort.
Gracias a la gestión realizada por parte de Dirección de Desarrollo Humano y Comunitario a través de la Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables de la SEDESHU, se gestionó un espacio para que niñas y niños festejaran su día.
A través del Programa “Yo Puedo, Gto Puede”; se reunieron a más de 500 niñas y niños de diferentes comunidades y que, junto con sus familias, celebraron en medio de actividades lúdicas y recreativas con las niñas y los niños (pintacaritas, carrera de costales, juego de canicas con premio, gato con aros, entrega de juguetes, lotería ambiental, entrega de refrigerios, dulces y rompamos la piñata) con la finalidad de hacerles pasar un momento agradable en una fecha tan especial.
Entre las virtudes del programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, se encuentran el que la ciudadanía logre sus metas a través de un proyecto de vida.
La Consejera Estatal Indígena, Sra. Ma. Florida García dio unas palabras de bienvenida a todos los asistentes; por su parte, el Secretario Jesús Oviedo Herrera expresó que conmemorar el día del niño y la niña es cuidar de la niñez, pero también es proyectar gente de bien en un futuro no muy lejano.
El titular de la SEDESHU hizo hincapié en que la unión hace la fuerza y que si existe cada vez más gente ayudando a la gente habrá un mejor Guanajuato para todas y todos.
Fue un espacio de encuentro, en donde los niños convivieron en un ambiente cordial y festivo, fomentando la sana convivencia familiar, además de consentir a los más pequeños del hogar.
Entre las asociaciones que apoyaron con juguetes y/o dulces se encuentran:

La celebración finalizó con la entrega de juguetes y dulces por parte de las autoridades a todos los niños que estuvieron presentes en el evento.
Con acciones como esta, el gobierno del estado, busca contribuir a que las niñas y niños tengan un desarrollo integral como personas, en familia y en la comunidad en donde se desenvuelven.
Comonfort, Gto., a 23 de abril de 2022.- Más de 800 niñas y niños, se benefician con la rehabilitación y modernización de las escuelas primarias Tierra y Libertad, y Héroe de Nacozari ubicadas en las comunidades de Neutla y Empalme Escobedo, respectivamente, en este municipio.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informó que se concluyeron los trabajos en las instalaciones de la primaria Tierra y Libertad, donde se realizó una inversión de más de 16.6 millones de pesos.
El funcionario estatal, comentó que las antiguas instalaciones ya habían concluido su vida útil, por lo que tuvieron que ser demolidas, para dar paso a la construcción de espacios totalmente nuevos, innovadores y con aulas más iluminadas y amplias.
La obra consistió en la construcción de un edificio de 2 niveles, con 4 aulas en la planta baja, módulo de escaleras y 4 aulas más en la planta alta, que permitirán que las y los alumnos cuenten con espacios más seguros y confortables.
Además, el plantel cuenta con una cancha de usos múltiples techada, que permitirá desarrollar actividades deportivas y culturales sin que las y los alumnos estén expuestos a las inclemencias del tiempo, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero techado, construcción de rampas, andadores, instalación pluvial y estación sustentable.
Rodríguez Martínez dijo que, además de la construcción de los nuevos espacios, se hicieron trabajos de rehabilitación en sanitarios y 2 aulas más, todo en beneficio de más 500 alumnos.
Concluye sustitución de la primaria Héroe de Nacozari en Empalme Escobedo
Tarcisio Rodríguez agregó que, en la comunidad de Empalme Escobedo, también de este municipio, se trabajó en la sustitución de casi el 90 por ciento de las instalaciones de la Escuela Primaria, Héroe de Nacozari.
Señaló que en este plantel se invirtieron 13.7 millones de pesos, en beneficio de los más de 380 alumnas y alumnos.
El titular de la SICOM explicó que, las primeras acciones consistieron en la demolición de las áreas cuya calidad ya no era aceptable y que, por sus condiciones, no proporcionaban la seguridad requerida.
En su lugar se dio paso a la construcción de un edificio de 3 niveles con 4 aulas en cada uno de ellos y módulo de escaleras.
Además, se construyó una cancha de usos múltiples, un patio cívico, barda perimetral, pórtico de acceso y se instaló un bebedero con techado, una cisterna hidráulica, cisterna pluvial y la estación sustentable, para el reciclaje de basura.