Comonfort, Gto., a 02 de octubre de 2023.- “Los compromisos del Gobernador Diego Sinhue, sí se cumplen, por eso hoy estamos entregando el puente peatonal sobre el Río Laja, como fue el compromiso establecido por el Ejecutivo Estatal, el pasado 18 de julio que visitamos la obra para supervisar su avance”.
Lo anterior fue mencionado por el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien el pasado viernes 29 de septiembre del presente año, asistió con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a la comunidad de San Agustín, en el municipio de Comonfort, para entregar el puente peatonal que se construyó sobre el río Laja.
Rodríguez Martínez señaló que el puente se construyó con una inversión de 23.1 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno del Estado; con esta obra se benefician más de 2 mil 500 habitantes de las comunidades de San Agustín, San Isidro, La Merced, Las Tres Cruces, Los Arenales y Las Trojes, entre otras.
El funcionario estatal comentó las especificaciones técnicas del puente peatonal que se entregó, el cual tiene una longitud total de 219.8 metros, con un ancho de 2.9 metros, espacio suficiente para que los peatones y ciclistas circulen con comodidad; la longitud total se compone de 61.4 metros de la estructura de acero y losas de concreto que sostienen al puente y 161.4 metros de las rampas de acceso al mismo, las cuales también fueron construidas con losas de acero y barandales metálicos.
El titular de la SICOM destacó que, por instrucción del Gobernador, se incluyó en el proyecto la iluminación escénica para el puente, además del alumbrado público que se instaló a lo largo de las rampas de acceso; con ello este puente se volverá un atractivo más del Pueblo Mágico de Comonfort.
Por último, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad puntualizó que, aunque este puente se realizó con recursos del Gobierno del Estado, también fue muy importante la comunicación y gestión que hizo con el Gobernador del Estado, el Presidente Municipal, Claudio Santoyo Cabello y todo su Ayuntamiento, además de funcionarios municipales que participaron en el desarrollo del proyecto.
Por su parte, el Presidente Municipal Claudio Santoyo Cabello, expresó su total agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue y a su equipo de funcionarios, por el acompañamiento y el apoyo que le han dado durante su administración de tal forma que, durante su segundo informe de gobierno pudo presentar resultados muy positivos para todas las familias de Comonfort.
Felicitó a todas las familias de las comunidades cercanas al puente, porque ahora sí cuentan con un puente peatonal que se convertirá en orgullo y tradición del Pueblo Mágico de Comonfort.
A nombre de las familias beneficiadas habló la señora Raquel Jiménez Hernández, habitante de la comunidad Los Arenales, en su intervención la señora expresó su agradecimiento al Gobernador, al Presidente Municipal y a todas las personas que intervinieron para que este puente fuera una realidad.
Apuntó de viva voz: “ustedes no me dejarán mentir, todas las dificultades que pasamos cuando en tiempos de lluvia el río se inundaba, y el pequeño puente que había era tan inseguro que muchas personas se llegaron a caer, yo incluso fui atropellada por un carro, ya que por miedo a pasar el viejo puente me fui a rodear hasta la colonia Álvaro Obregón y por allá me atropellaron”.
Finalmente dijo que hoy dan las gracias porque el puente se volvió una realidad que proporcionará seguridad a todas las familias incluso en los tiempos de lluvia que lleve mucha agua el río, porque a simple vista se aprecia que es una estructura muy resistente que va a durarles muchos años.
Salamanca, Guanajuato, 29 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto operó de cataratas a 78 habitantes de Salamanca y la región
Los Jornada Quirúrgica de Catarata en donde fueron intervenidos fue el Hospital Comunitario de Comonfort.
Las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizaron un seguimiento en la salud y el tratamiento de las y los usuarios con este padecimiento, beneficiando a 78 personas con un procedimiento quirúrgico completamente gratuito.
El municipio con más pacientes favorecidos en esta jornada fue Salamanca con 27 usuarios, seguido de Valle de Santiago con 22, Uriangato 7, Moroleón 7, Yuriria 6, Jaral del Progreso 5 y CESSA Valtierrilla 4.
Los procedimientos quirúrgicos iniciaron el pasado miércoles 27 de septiembre y culminarán este viernes 29 de septiembre.
Posteriormente los especialistas darán seguimiento a la recuperación de los pacientes hasta que su salud se encuentre en buen estado.
Este tipo de jornadas busca beneficiar a la población guanajuatense que más lo requiere.
Ante cualquier problema con la salud es recomendable que se acuda a la unidad médica más cercana para que el personal a cargo dé seguimiento y tratamiento oportuno.
Comonfort, Gto. 26 de mayo 2023.-Teniendo como marco las instalaciones de la escuela Genoveva Mangle, se llevó a cabo con gran éxito la 2.ª muestra “Producción de textos en la ciencia”, en donde participaron cerca de 100 estudiantes de nivel primaria provenientes de las 15 escuelas rurales y urbanas de la zona 540 del municipio de Comonfort.
En el evento estuvieron presentes el Delegado Regional de Educación V, el Lic. José Manuel Subías Miranda, el secretario general de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE) Juan Rigoberto Macías Vidales, así como supervisores y directores de las escuelas participantes.
La maestra Julia María Camacho, Supervisora de la zona 540 y organizadora de la muestra, señaló que este tipo de eventos “nos da la oportunidad de despertar en los alumnos el interés por las ciencias desde temprana edad.”
Por su parte, el Delegado Regional dijo que con pequeñas acciones “vamos transformando y generando ambientes adecuados para el aprendizaje en las escuelas. La verdad es que no necesitamos hacer grandes cosas para poder tener resultados significativos.”
Y agregó que el éxito tiene que ver mucho con el trabajo del día a día de las maestras y los maestros y con el ejercicio de la docencia en cada salón de clases. “Hoy, hay que apostarle al tema de las ciencias”.
Para finalizar, el maestro Subías agradeció el esfuerzo de los supervisores, maestros y directores de las escuelas participantes y aseguró que, gracias a ellos, “en Guanajuato se construye el mejor sistema educativo de México”.
Durante el evento, las y los alumnos realizaron diversos experimentos de electricidad, estados de la materia, filtración, arcoíris y el sistema digestivo, todo esto bajo la supervisión y guía de los maestros y directores.
*Se entregaron implementos agrícolas y pacas de rastrojo
en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort
San Diego de la Unión, Gto., 2 de mayo del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con gobiernos municipales, entregó apoyos por más de $4.5 millones de pesos en beneficio del campo de Guanajuato, en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR encabezó la gira de trabajo de este día en compañía de los alcaldes Juan Carlos Castillo Cantero, de San Diego de la Unión y Claudio Santoyo, de Comonfort.
Primero, en San Diego, se entregaron 52 implementos agrícolas del Programa Tecno Campo, entre aspersoras, sembradoras, desgranadoras, subsuelos, entre otros. Para ello se hizo una inversión total de $1 millón 488 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $697 mil pesos; el Municipio $600 mil y los beneficiarios $191 mil pesos.
También se entregaron 500 pacas de rastrojo para alimentar al ganado en época de sequía, con inversión única de SDAyR por $225 mil 500 pesos y el Municipio aportó el flete.
Más tarde, en Comonfort, se hizo una gran entrega del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, de 278 activos productivos como desgranadoras, molinos de nixtamal, molinos forrajeros y estufas ecológicas. Para lo cual se invirtieron $2 millones 559 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR puso $1 millón de pesos; el Municipio $1 millón 47 mil 520; y los beneficiarios $511 mil 880 pesos.
Además se entregaron 600 pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, para las que la SDAyR invirtIó $270 mil pesos.
Los apoyos tienen la finalidad de capitalizar las pequeñas unidades de producción para que sigan adelante con sus actividades agrícolas y ganaderas; en el caso de los implementos de Mi Familia Productiva y Sustentable, el propósito es impulsar las actividades productivas familiares, para garantizar la alimentación en la zona rural.
En ambos municipios, los presidentes municipales agradecieron el respaldo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues ha permitido ampliar la cobertura de apoyos para las comunidades que más lo necesitan.
Guanajuato, Guanajuato, 8 de Marzo del 2023.- Año con año, migrantes guanajuatenses de distintos municipios de la entidad, realizaron el trámite correspondiente para acceder al programa “Beneficios Federales Social Security” y obtener una pensión económica de por vida al trabajar en los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la SMEI explicó que con apoyo de personal de la Embajada de Estados Unidos en México, se atendió a adultos mayores provenientes de: Silao, Romita, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Comonfort, Irapuato y Manuel Doblado.
“Por eso, el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta Secretaría y nos ayudó a conseguir estas oficinas, para brindarles a los migrantes el servicio que se merecen”.
Dijo que este programa va dirigido a quienes trabajaron más de 10 años en los Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, con el cual pueden acceder a una pensión económica por parte de la Unión Americana.
Tal es el caso del señor Antonio, quien acudió a las instalaciones de la Secretaría del Migrante para realizar este trámite, luego de haber cotizado durante más de 10 años en el seguro social del vecino país del norte.
“Vine a tramitar mis papeles, para mi jubilación en Estados Unidos, me atendieron muy bien y lo mejor fue que califiqué, no hubo ningún problema. Este dinero me va a llegar por el resto de mi vida, ya fui a aquel país a darle mi servicio y ahora que allá me brinden este servicio a mi, estoy muy contento”.
Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son:
Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos:
https://mx.usembassy.gov/es/social-security/
A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.
*El beneficio les permitirá capitalizarse
y producir desde sus hogares
Comonfort, Gto., 24 de febrero del 2023.- Con la entrega de 139 apoyos a proyectos productivos, la SDAyR impulsa la economía y alimentación en las comunidades rurales de Comonfort.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, junto al alcalde Claudio Santoyo, entregó desgranadoras, trituradoras, molinos de nixtamal y estufas ecológicas, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El funcionario estatal indicó que este programa de Mi Familia Productiva y Sustentable, busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.
“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Se da mucho que los que reciben un molino, hacen nixtamal y lo venden, o los que reciben aves venden el huevo, y además se alimentan con lo que producen”, explicó Bañuelos.
Por su parte, Claudio Santoyo agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues a través de la concurrencia de recursos se ha podido apoyar a más personas del campo y de las comunidades rurales, para fortalecer a esta parte de la población que entra en sus objetivos primordiales.
Los apoyos fueron 32 desgranadoras eléctricas; 23 trituradoras; 54 molinos de nixtamal y 30 estufas ecológicas.
En esta entrega se hizo una inversión total de $1 millón 250 mil 900 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $499 miil 984 pesos y los beneficiarios $250 mil 930 pesos.
Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Comonfort.
Comonfort, Gto., a 05 de febrero 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, iniciará a mediados de este mes, la construcción del puente peatonal sobre el Río Laja, que se localizará en la comunidad de San Agustín del municipio de Comonfort.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, señaló que, el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha impulsado la construcción de este puente peatonal, ya que beneficiará a los habitantes de varias comunidades aledañas al Río Laja, como lo son San Agustín, San Isidro, La Merced, Tres Cruces, y Las Trojes, entre otras, quienes en unos meses más podrán contar con un paso seguro para cruzar el arroyo, ya sea a pie o en bicicleta.
El funcionario informó que, para esta obra el Gobierno del Estado canalizará una inversión de más de 23.1 millones de pesos y que se estima quede concluida a principios de octubre de este año.
Al describir la obra que se realizará, el titular de la SICOM explicó que la misma consiste en la construcción de un puente peatonal sobre el Río Laja sobre el camino a la comunidad San Agustín, en el municipio de Comonfort, con un ancho de calzada de 2.9 metros, para alojar a peatones y ciclistas tanto en el área de rampas de acceso como en la estructura principal.
Rodríguez Martínez dijo que, el puente peatonal estará conformado por una armadura de perfiles de acero de 61.40 metros de longitud aproximadamente, con accesos (rampas) que serán conformadas por elementos de mampostería y concreto hidráulico reforzado, además tendrá guarniciones y barandales para la protección del usuario.
Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, puntualizó que ésta, como la mayoría de las obras que se ejecutan, incluye acciones complementarias como la instalación de alumbrado público y reubicación de líneas eléctricas, entre otras.
Con la construcción del puente sobre Río Laja en la Comunidad de San Agustín, se impulsa la movilidad de las personas, garantizando un cruce más seguro para que puedan llegar a sus destinos.
Comonfort, Gto. 28 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región V Celaya, realizó una clase muestra en Hñohño, para estudiantes de la UNAM.
La escuela Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la comunidad de Orduña de Arriba, Comonfort, recibió la visita de 36 estudiantes y 3 docentes, de la Licenciatura en Desarrollo Intercultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, para observar y aprender de esta escuela multicultural.
Los visitantes fueron recibidos en el patio cívico por el total de la comunidad escolar, en sus palabras de bienvenida, José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación, mencionó “Es importante aprender unos de otros, la enseñanza de las lenguas indígenas en una sociedad que se reconoce multicultural y plurilingüe adquiere una gran importancia al apoyar el proceso de rescate y revitalización de las lenguas nativas”.
Hñohño, es la variante de la lengua Otomí de la región y los 162 alumnos de la escuela reciben clases para aprender su lengua materna, al mismo tiempo que aprenden español, matemáticas y el resto de los contenidos educativos, también se integra la historia de su pueblo y los valores de la comunidad.
El aprendizaje de la lengua materna es parte de un esfuerzo consciente por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por integrar a las culturas originarias al sistema educativo, respetando su cultura, costumbres y saberes propios.
Guanajuato, Gto. 16 de noviembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto firmó acuerdos parentales en Comonfort con padres de familia que concluyeron el taller de Crianza Positiva impartido por docentes del CECyTE II plantel de Empalme Escobedo como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
Luego de recibir el Taller de Crianza Positiva, 76 padres y madres de familia de 6 grupos escolares, firmaron Acuerdos Parentales bajo la metodología Planet Youth, comprometiéndose a involucrarse directamente en la vida y desarrollo de sus hijas e hijos.
Entre los acuerdos más relevantes se encuentran:
– No ofrecer alcohol a sus hijas e hijos.
– Fomentar tiempo y calidad con sus hijas e hijos.
– Delimitar horarios específicos para uso de celulares.
– Interacción y creación de vínculos entre padres de familia.
– Dar seguimiento puntual al acuerdo parental realizado.
– Motivar a sus hijas e hijos a realizar actividades que les guste.
La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, nadie nace sabiendo ser padre o madre, todas y todos necesitamos herramientas y estrategias para estar preparados y saber cómo reaccionar de forma correcta ante nuestras hijas e hijos.
Participaron como parte del equipo capacitador Eva Nadyelli Ramos Quintanar, Blanca Nelli Ruíz Melgarito, Diana Elizabeth Bustos Arredondo, Sara Olalde Olalde, Ana Karen Barrera Olguín y María Isabel Fuentes Olivares, además fue destacable la disposición y compromiso de la Directora del plantel Mtra. Claudia Elga Bustamante Vázquez por el acompañamiento a las madres y padres de familia que acudieron al taller.
Comonfort, Guanajuato. 4 de noviembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto firmó acuerdos parentales en Comonfort con padres de familia que concluyeron el taller de Crianza Positiva impartido por docentes del CECyTE II plantel de Empalme Escobedo como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
Luego de recibir el Taller de Crianza Positiva, 76 padres y madres de familia de 6 grupos escolares, firmaron Acuerdos Parentales bajo la metodología Planet Youth, comprometiéndose a involucrarse directamente en la vida y desarrollo de sus hijas e hijos.
Entre los acuerdos más relevantes se encuentran:
– No ofrecer alcohol a sus hijas e hijos.
– Fomentar tiempo y calidad con sus hijas e hijos.
– Delimitar horarios específicos para uso de celulares.
– Interacción y creación de vínculos entre padres de familia.
– Dar seguimiento puntual al acuerdo parental realizado.
– Motivar a sus hijas e hijos a realizar actividades que les guste.
La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, nadie nace sabiendo ser padre o madre, todas y todos necesitamos herramientas y estrategias para estar preparados y saber cómo reaccionar de forma correcta ante nuestras hijas e hijos.
Participaron como parte del equipo capacitador Eva Nadyelli Ramos Quintanar, Blanca Nelli Ruíz Melgarito, Diana Elizabeth Bustos Arredondo, Sara Olalde Olalde, Ana Karen Barrera Olguín y María Isabel Fuentes Olivares, además fue destacable la disposición y compromiso de la directora del plantel Mtra. Claudia Elga Bustamante Vázquez por el acompañamiento a las madres y padres de familia que acudieron al taller.