Comonfort

SSG acreditó a pacientes crónicos del Grupo de Ayuda Mutua de Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Los Vencedoras” del municipio de Comonfort.

En México, las enfermedades crónicas representan uno de los mayores retos de salud pública, afectando la calidad de vida de millones de personas. Sin embargo, con cambios en el estilo de vida, actividad física y un enfoque integral, es posible transformar esta realidad.

Bajo esta premisa nació “Los Vencedores”, un grupo conformado por pacientes de Comonfort y comunidades cercanas, quienes, con perseverancia y espíritu de superación, se han unido para mejorar su salud y su calidad de vida.

Con el respaldo de un equipo profesional multidisciplinario, que incluye médicos, nutriólogos y psicólogos, los integrantes de “Los Vencedores” reciben evaluaciones periódicas y orientación personalizada.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han logrado avances notables en su bienestar físico y emocional, consolidando el grupo como un referente en el cuidado de la salud comunitaria.

Este compromiso ha rendido frutos con la acreditación oficial del grupo de ayuda mutua en el municipio de Comonfort, marcando un hito en la promoción de estilos de vida saludables.

“Los Vencedores” simbolizan la fortaleza del espíritu humano y demuestran que, con esfuerzo, apoyo y dedicación, cualquier desafío puede superarse.

El GAM exhortó a la ciudadanía a unirse a estas iniciativas, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo la lucha contra las enfermedades crónicas.

Para mayor información acerca de los Grupos de Ayuda Mutua se pueden acercar a la unidad de salud  más cercana.

Sesionó la Mesa Interinstitucional Planet Youth en Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 17 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado sesionó en la última reunión del año de la Mesa Interinstitucional de Planet Youth del Municipio de Comonfort (2021-2024).

    Este encuentro finalizó una serie de sesiones dedicadas a abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan los jóvenes de la comunidad.

    Durante la reunión, se destacó el impacto positivo de las iniciativas implementadas a lo largo del período 2021-2024.

    Estas iniciativas incluyeron programas educativos, actividades recreativas y estrategias de apoyo psicológico diseñadas para fomentar un entorno saludable y seguro para los jóvenes.

    Los participantes, compuestos por representantes de diversas instituciones educativas, gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, compartieron sus experiencias y aprendizajes, subrayando los logros alcanzados y las áreas que aún requieren atención.

     Uno de los puntos centrales de la discusión fue la sostenibilidad de los proyectos más allá del término del mandato actual.

    Se propusieron varias estrategias para asegurar la continuidad de las iniciativas, tales como la búsqueda del fortalecimiento de las alianzas interinstitucionales y la capacitación continua de los profesionales involucrados.

    El Dr. Ricardo Levi Santacruz Gasca, Director de CAISES Comonfort, dirigió unas palabras a la mesa interinstitucional de Planet Youth durante la reunión.

     En su discurso, destacó la importancia de la colaboración entre instituciones para promover el bienestar y desarrollo integral de los jóvenes.

      Subrayó cómo la sinergia entre diferentes sectores puede generar oportunidades significativas que potencien las capacidades de la juventud, preparándose para enfrentar los desafíos del futuro.

     A medida que concluye este ciclo de la Mesa Interinstitucional, es esencial reconocer el esfuerzo y compromiso de todos los involucrados, desde líderes comunitarios hasta jóvenes participantes.

    Su dedicación ha sido crucial para construir un entorno más saludable y seguro para las futuras generaciones.

   La reunión concluyó con un llamado a la acción, invitando a todos los presentes a seguir comprometidos con la misión de Planet Youth. Se enfatizó la importancia de mantener el enfoque en la prevención de conductas de riesgo y la promoción de estilos de vida saludables entre los jóvenes de Comonfort.

    Los participantes se despidieron con un renovado sentido de propósito y la promesa de seguir trabajando juntos para construir un futuro mejor para la juventud del municipio.

     En resumen, la última reunión de la Mesa Interinstitucional de Planet Youth del Municipio de Comonfort fue un reflejo del esfuerzo colectivo y la dedicación hacia la mejora continua de la calidad de vida de los jóvenes, sentando las bases para un legado duradero de apoyo y desarrollo comunitario.

Colores y Creatividad en la Escuela Primaria “Dr. José María Luis Mora”: Inauguran Murales que Transforman el Espacio Escolar

Comonfort, Gto, 04 de septiembre de 2024. – Celebran la inauguración de dos murales en la Escuela Primaria “Dr. José María Luis Mora” de la comunidad de Empalme Escobedo. Este evento es parte del proyecto regional “Paisajes lingüísticos”, que tiene como objetivo apoyar y mantener las lenguas indígenas del Municipio de Comonfort a través del arte.

Los nuevos murales en la escuela no solo decoran el lugar, sino que también destacan la importancia de las lenguas y culturas indígenas. Este esfuerzo busca ayudar a los estudiantes y a toda la comunidad a valorar y aprender más sobre sus raíces culturales.

 Lucía García Rojas, muralista, compartió: “La inspiración para hacer este mural provino de mis recuerdos de primaria y de mi propia educación. Llevo en mi corazón a todos los maestros que marcaron mi vida, y para mí era muy importante plasmar a un maestro transmitiendo educación a los niños. Representar a un maestro con libros y acercándolos a los niños, quienes se ven felices en esta escuela, ha sido una experiencia muy gratificante. Ver cómo los niños disfrutan y se benefician de este entorno me ha llenado de alegría.”

Además de los murales en la escuela, el proyecto incluyó la pintura de un mural en el mercado local y otro en el Jardín Principal de Empalme Escobedo. Cada mural muestra elementos culturales que recuerdan a todos sobre la importancia de conservar las lenguas indígenas.

 Este proyecto es una manera importante de combinar el arte con la educación para apoyar la preservación de las lenguas y tradiciones indígenas. Lucia Galindo, Directora de la escuela, expresó: “Hoy, en nuestra institución, hemos sido testigos de un evento verdaderamente especial. La integración, la colaboración y la inclusión han sido las fuerzas impulsoras detrás de la creación de los nuevos murales que adornan nuestro espacio escolar. Cada miembro de nuestra comunidad ha aportado su granito de arena para hacer

Líderes escolares comparten experiencias de República Escolar

Celaya, Gto., 22 de mayo de 2024.- Con el fin de intercambiar ideas acerca de sus vivencias y proyectos implementados en sus centros escolares, se reúnen los líderes escolares del proyecto de República Escolar.

En un mensaje de bienvenida a los presentes la alumna Camila Hernández Santiago, Presidenta de la República Escolar de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 3, mencionó: “República escolar no es tan solo un cargo, es un escalón que te dará muchas oportunidades para crecer, hoy somos integrantes del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Guanajuato”.

Como parte de las actividades del día, los presentes se reunieron en mesas de trabajo para presentar los proyectos que realizan en conjunto con la comunidad educativa de su plantel, así como intercambiar impresiones con líderes de otras escuelas.

Elena Santiago, explica: “Para mí como madre de familia es una experiencia maravillosa porque vengo a estos eventos y veo también otros niños como mi hija, presidentes de república, secretarios, todos con tantas ganas de ayudar a sus escuelas, ya traen en sus mentes mejorar o ayudar en la sociedad”.

El encuentro académico contó con la presencia de 300 Presidentas y Presidentes de República de las escuelas de educación básica de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, de la región V.

Comonfort hace frente a las adicciones reforzando actividades Planet Youth

Comonfort, Guanajuato 3 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud sesionó en la Cuarta Reunión de la Mesa Interinstitucional Planet Youth en Comonfort, y así continuar haciendo frente a las adicciones.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla señaló que se abordaron diversos temas de relevancia para la comunidad.

    Los participantes, representantes de diferentes áreas municipales, trabajaron en la planificación de eventos y programas para promover el bienestar y la seguridad ciudadana.

      Y con el objetivo de generar acuerdos respecto a las actividades planteadas durante la reunión.

     Entre los acuerdos tomados, se encuentran la planeación de Rally Juventud y Bienestar para el mes de junio en Comonfort.

    Informar sobre las necesidades de atención en las comunidades visitadas durante la difusión de los resultados

     Con motivo del Día Mundial sin Tabaco se establecieron las actividades que van a desarrollar las instancias municipales e intervención para prevenir la violencia en nivel primaria.

      Los participantes, representantes de la Coordinación de Salud, SIPINNA, Salud Mental, Coordinación de Educación, Ecología, Atención a la Mujer, Prevención del Delito, Protección Civil, Seguridad Pública, Planeación y COMUDE, refrendaron su compromiso con la implementación efectiva de los acuerdos alcanzados durante la reunión.

    Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los jóvenes y promover un entorno seguro y saludable para todos, buscando la mejora continua como comunidad, para un futuro mejor.

(https://www.colburnschool.edu/)

Supervisan autoridades educativas de Guanajuato avance de proyectos escolares en Comonfort y Celaya

Comonfort, Gto. 15 de marzo de 2024.- Autoridades educativas de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevaron a cabo una gira de trabajo en los municipios de Comonfort y Celaya para supervisar el progreso de los proyectos educativos en las instituciones escolares.

La visita inició en la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato, ubicada en el municipio de Comonfort. El propósito principal fue revisar los avances recientes de la institución y asegurar la continuidad y consolidación del proyecto educativo, promoviendo así el desarrollo educativo regional. Esta universidad ofrece programas académicos como Ingeniería Agrónica Sostenible, Licenciatura en Administración y Logística Intercultural, y Licenciatura en Turismo Comunitario y Mercadotecnia.

Posteriormente, en la Telesecundaria 216 de Comonfort, se llevó a cabo una muestra cultural estudiantil. Durante el evento, se destacaron las participaciones de las escuelas primarias Miguel Hidalgo y Leona Vicario, donde se realizaron expresiones artísticas y reflexiones sobre el legado histórico de la región.

La jornada concluyó en San Juan de la Vega, localidad del municipio de Celaya, donde se reconoció el desempeño de los alumnos de la secundaria Otilio E. Montaño. Se resaltó el logro del equipo de robótica de esta escuela, que ha trascendido fronteras al representar a su comunidad y al estado de Guanajuato en competencias internacionales.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el avance educativo, cultural y tecnológico, promoviendo eventos y programas que fomentan la excelencia en nuestros jóvenes y contribuyen al desarrollo integral de la región.

Conmemoran la Importancia del Multilingüismo y la Multiculturalidad en la Primaria Miguel Hidalgo de Comonfort

Comonfort, Gto. 22 de febrero de 2024.- En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo un evento cívico-cultural en la Primaria Miguel Hidalgo, destacando la riqueza del multilingüismo y la multiculturalidad como patrimonio invaluable de la humanidad.

El programa, realizado en lengua indígena Hñöhñö, contó con la participación de 20 escuelas primarias, 13 docentes y 4 promotores, pertenecientes a 18 comunidades del municipio de Comonfort y la región.

Entre los eventos destacados del programa, se llevó a cabo un ritual de bienvenida dirigido por el Mtro. Heriberto de Santiago Sánchez, seguido de la emotiva declamación de la poesía “Nosotros” por el Mtro. Abraham Sánchez Gudiño y la narración del cuento “Na xita jua në tsi Taka jua” por la alumna Denis de la escuela Miguel Hidalgo. Además, el Mtro. Roberto Rincón de Santiago entonó con pasión la canción “Canto Haxajö – Buenos días”.

El Ing. Rito Vargas Varela, Delegado Regional, expresó su admiración por la labor realizada en las escuelas con enfoque bilingüe, resaltando la importancia de preservar las tradiciones y costumbres locales como parte del patrimonio inmaterial de la región.

Posteriormente, los presentes fueron invitados a presenciar el Ritual de la Tortilla Ceremonial y a recorrer una exposición con los trabajos de las escuelas participantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, en línea con el compromiso de “No dejar a nadie atrás”, promueve la enseñanza de la lengua materna y las tradiciones locales. Actualmente, a través del programa Fortalecimiento a la Enseñanza de la Lengua Indígena,

se atienden a 3,059 alumnos hablantes de lengua indígena en la región V Celaya-Comonfort, a cargo de 16 docentes especializados.

Entregan 43 insignias plata Planet Youth, para Celaya, Comonfort, Cortázar, Tarimoro y Villagrán

Celaya, Gto; 08 enero 2024.- El municipio de Celaya fue sede de la entrega de insignias plata, a diferentes dependencias, de los municipios de Celaya, Comonfort, Cortázar, Tarimoro y Villagrán, en las instalaciones de la Universidad Latina de México.

    La Secretaría de salud a través de la Jurisdicción Sanitaria lll realizaron la entrega de 43 insignias plata.

    La entrega fue encabezada por la Doctora Ligia Arce Padilla, jefa de la Jurisdicción Sanitaria lll la Doctora Citlalli Moreno Directora del CAISES Celaya y Francisco Arreguín, Enlace Municipal de Planet Youth, y Director de Desarrollo social.

    Estas insignias se entregan a quienes en su espacio de trabajo promueven estilos de vida saludables, han mejorado los determinantes sociales y reflejan el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.

     Daniel Díaz Martínez, Secretario de salud del estado, comentó que el objetivo fundamental de esta iniciativa es retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, reduciendo eficazmente los riesgos psicosociales a largo plazo.

    Para lograrlo, se han centrado en fomentar la importancia que desempeña el rol familiar y el tiempo libre compartido como factores protectores en niñas, niños y adolescentes.

       El programa Insignia Planeta Youth se origina en el estado de Guanajuato como parte de la estrategia de prevención de las adicciones que encabeza la Secretaría de Salud.

Trabaja el sector educativo para fomentar la sana convivencia

Se reúnen más de 600 jefes de sector, supervisores y directores de la región Celaya, para prevenir la violencia escolar.

Celaya, Gto. 23 de noviembre del 2023.- Con el objetivo de acercar herramientas que permitan al personal docente detectar oportunamente situaciones de riesgo, a las que niñas, niños y adolescentes pudieran ser expuestos y mantener las escuelas como espacios seguros libres de violencia escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo el Foro Regional de Convivencia Escolar.

En un mensaje, Rito Vargas Varela, delegado regional de la SEG en la región, comentó sobre la importancia de hacer equipo en la prevención y creación de entornos escolares libres de violencia en beneficio de las y los estudiantes.

Con una nutrida asistencia autoridades educativas y escolares, pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se abordaron temas como son los Derechos y obligaciones para docentes y autoridades escolares, la normativa y protocolos de convivencia escolar que deben regir los centros escolares.

También se analizó el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar a través de los cuales se previenen situaciones de riesgo en el entorno escolar.

José Antonio Novoa Ortega, Director de la escuela secundaria maestro Justo Sierra de Juventino Rosas dijo “Considero muy importante el hecho de que la Secretaría de Educación de Guanajuato le apueste a capacitar a sus directores y personal escolar con la intención de asegurar el conocimiento de los procesos para atención en pro de un sano ambiente de aprendizaje”.

Emanuel González García, Jefe del Centro de Atención Aprender a Convivir, y como ponente en este foro, comentó: “Desde el 2014 tenemos una ley a nivel estatal de convivencia y un reglamento escolar en el cual se marcan las pautas para atender los conflictos y los casos de violencia. Estamos aquí para dar orientación y sobre todo herramientas a los docentes principalmente para prevenir los casos de violencia en los centros escolares”.

En el marco del Pacto Social por la Educación, se conforma un nuevo contrato social para la educación que nos permita crear futuros compartidos e interdependientes con el objetivo de brindar apoyo a niñas, niños y jóvenes.

COMUNICADO DE PRENSA

  • Asegura la SSPEG en coordinación con la FGE un total de 300 mil dosis de mariguana, así como 180 cartuchos útiles. 
  • Los efectivos estatales aseguraron el cargamento que se encontraba en 29 paquetes. 

Comonfort, Gto., 12 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estadoaseguraron un total de 300 mil dosis de mariguana, así como 180 cartuchos útiles de diversos calibres.

Los hechos se registraron en la comunidad Neutla, cuando efectivos estatales se encontraban patrullando el lugar, donde detectaron 29 paquetes y dos costales, en cuyo interior se localizó una hierba verde y seca, con las características de la mariguana. 

En el lugar los elementos estatales protegieron el perímetro y se aseguró lo siguiente: 

Droga:

• 300 mil dosis de mariguana.

Cartuchos y equipo táctico:

• 180 cartuchos útiles de diversos calibres.

• 01 casco balístico.

Tras el aseguramiento, tanto la droga como los cartuchos útiles y el equipo táctico fueron puestos a disposición de la autoridad competente.