Comonfort, Gto., a 24 de abril de 2025.– Durante temporada de lluvias, habitantes de al menos siete comunidades de Comonfort se quedaban incomunicadas debido a la creciente del río. Eso ya no pasará gracias a la construcción del Puente Vehicular San Pablo.
“Nos beneficia mucho el puente, más para llegar a la carretera, porque a veces sí nos surgían emergencias, principalmente de salud, y era complicado por el camino de terracería, el lodo y la lluvia”, comentó María Paz López, quien se dijo agradecida por esta obra en la que el Gobierno de la Gente invirtió 35 millones 803 mil pesos.
“Esta obra es una muestra del gran compromiso que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise, de procurar el desarrollo de todos los municipios”, destacó el secretario de Obra Pública del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante la visita que hizo al puente, a donde acudió en compañía del Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, para poner oficialmente este puente al servicio de la gente.
Esta obra beneficia a más de 3 mil 500 habitantes de las comunidades de San Pablo, Morales, Rinconcillo de los Remedios, San Pedro, San Pedro Sur, Orduña de Arriba y Nopalera.
El puente tiene una longitud de 122.3 metros y un ancho de 7.75 metros, consta de dos cuerpos con 1 carril de circulación por sentido de 3 metros cada uno y banqueta de 1 metro de ancho.
Además, se trabajó en las vialidades de acceso e incorporación al puente. Se colocó también señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público y una línea de conducción de agua potable.
“Hubo mucha gente que, a veces, la jalaba el río; no podían pasar a ver a sus familiares”, comentó Fátima González, quien se mostró muy contenta con esta obra, al igual que la señora Josefina García Galván, Delegada de la Comunidad de San Pablo, quien comentó: “Pues sí era muy complicado el salir de nuestra comunidad porque no había paso. No había manera de pasar, más cuando la creciente del río llegaba. Para salir a trabajar no se podía. Por eso estamos muy agradecidos por esta obra; nos da beneficio en muchos aspectos”.



Salamanca-Comonfort., a 23 de abril de 2025.- Desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir un mejor Guanajuato, con obras, oportunidades y desarrollo para todas las personas, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en gira de trabajo por los municipios de Comonfort y Salamanca.
En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona visitó dichos municipios acompañado del Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, así como de Salomón Ceballos Ochoa, Director del Instituto Estatal de Capacitación, para entregar diversas acciones en beneficio de cientos de familias.
Más obras y apoyos para Comonfort
En el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno inauguró el nuevo acceso a la comunidad de San Pablo, con dos carriles y una longitud total de 517 metros, que incluye un puente vehicular de 122 metros de longitud, con una inversión superior a los 35.8 millones de pesos, que durante mucho tiempo fue una necesidad, anhelo y exigencia de las familias de dicha comunidad, y que hoy ya es una realidad.
Jiménez Lona explicó que esta obra significa un beneficio directo para más de 3,500 habitantes de San Pablo y de toda la zona, incluyendo las comunidades de Morales, Orduña, Rinconcillo Remedios, Nopalera, Palmillas de San Juan, San Pedro Norte, San Pedro Sur, Calderón y la Huerta, quienes ahora cuentan con una opción más cercana, segura y cómoda para atravesar el río Laja, para llevar a sus hijos a la escuela o al médico, para ir a trabajar, para visitar a la familia y a los amigos.
“Adiós a los problemas del lodo y los charcos después de cada llovizna, adiós al riesgo de atravesar el lecho del rio en temporada de lluvias; quiero comentarles que seguiremos trabajando con el municipio y con ustedes, para traer a Comonfort los beneficios de más obras y apoyos que les permitan brindar una mejor calidad de vida a sus familias”, expuso.
Equipamiento y capacitación para comerciantes
También en el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno, entregó apoyos de los programas “Mi tienda al 100” y “Mi plaza”, para respaldar a las y los comerciantes, con equipamiento y capacitación que les ayuden a avanzar en sus negocios, ofreciendo productos de calidad para bien de sus clientes y de sus municipios.
“A través de ‘Mi tienda al 100’ entregamos apoyos para 84 personas beneficiarias, de aquí de Comonfort, además de los municipios de Villagrán y Santa cruz de Juventino Rosas, con una inversión estatal y municipal de 1.49 millones de pesos. Además, por medio del programa ‘Mi Plaza’ entregamos apoyos de equipamiento para otras 95 personas beneficiarias de este municipio, con una inversión estatal superior a los 726 mil pesos”, informó el Secretario de Gobierno.
Dijo que el comercio es la columna vertical de la economía, por ello reiteró el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise para atender a las familias de las y los comerciantes por medio de estos programas, que les permiten fortalecer sus negocios y su calidad de vida.
Una mejor calidad de vida para las mujeres
Asimismo, en el municipio de Salamanca se realizó el evento “Mujeres con Talento”. Ahí, el Secretario de Gobierno reconoció a las mujeres que se han capacitado a través del IECA, al adquirir conocimientos y habilidades para avanzar en sus carreras, conseguir un mejor trabajo o crear su propia empresa.
“Las mujeres guanajuatenses son protagonistas, por derecho y por talento; hoy reconocemos a más de 300 mujeres que han confiado en el IECA para obtener conocimientos y desarrollar habilidades que les permiten avanzar al siguiente nivel en su proyecto de vida laboral y personal”, comentó Jiménez Lona.
Cabe resaltar que las mujeres se capacitaron en diferentes áreas de administración atención integral a personas con discapacidad, carpintería, diseño y elaboración de calzado y marroquinería, operadoras de robot, seguridad industrial y sistema de gestión de calidad, entre otras.
El funcionario estatal destacó que en el Gobierno de la Gente hay un compromiso permanente para hacer equipo con las mujeres y abrir nuevas oportunidades que permitan que su talento se desarrolle plenamente, por lo que enfatizó el apoyo de la tarjeta rosa, los cursos de capacitación gratuitos en el IECA, el programa universal “aliadas” y los cursos especializados en áreas de electrónica, tecnologías de la información y la comunicación, manufactura asistida por computadora, envase y embalaje, robótica, diseño asistido por computadora e inyección de plásticos.





Comonfort, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- Con el firme compromiso de proteger la salud de la población, la Jurisdicción Sanitaria III comenzó una jornada de prevención para eliminar criaderos de mosquitos transmisores del dengue en Comonfort.
Estas actividades se realizan en coordinación con el CAISES Comonfort, el Hospital Comunitario y la Coordinación de Salud Municipal.
En el evento estuvieron presentes miembros del H. Ayuntamiento, directivos y coordinadores de la administración municipal, quienes refrendaron su compromiso con la salud de la comunidad.
Esta campaña busca concientizar y movilizar a la población para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, mediante acciones concretas que se pueden realizar en los hogares y espacios públicos.
Durante la jornada se destacó la importancia de seguir las siguientes recomendaciones para prevenir la reproducción del mosquito:
– Eliminar agua estancada en recipientes abiertos.
-Limpiar patios y azoteas con regularidad.
-Limpiar tinacos y depósitos de agua.
-Acudir a la unidad de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones.



Comonfort, Guanajuato, 19 de febrero de 2025.– Con el firme propósito de fortalecer la salud en el municipio, la Secretaría de Salud realizó la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) de Comonfort.
Este evento marcó un paso importante en la colaboración entre autoridades municipales y el sector salud para impulsar estrategias que mejoren el bienestar de la comunidad.
El presidente municipal, Lic. Gilberto Zárate Nieves, encabezó la sesión destacando la importancia del trabajo coordinado entre distintos sectores para garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios de salud.
Además, hizo un llamado a los integrantes del comité a desempeñar su labor con compromiso y responsabilidad, promoviendo iniciativas que impacten positivamente a la población.
Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio la bienvenida a los nuevos miembros del COMUSA y enfatizó el papel fundamental del comité como un espacio de planeación y toma de decisiones para atender las necesidades sanitarias del municipio.
“Desde la Jurisdicción Sanitaria III reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el municipio de Comonfort, promoviendo acciones que fortalezcan la prevención, atención y educación en salud”, señaló.
La participación activa de todos los sectores es clave para lograr avances significativos y mejorar la calidad de vida dela sociedad ”, expresó la Dra. Villagómez Rodríguez.
El COMUSA reúne a representantes del gobierno municipal, el sector salud, instituciones educativas y la sociedad civil, consolidándose como un organismo clave para la planeación, supervisión y evaluación de estrategias orientadas a mejorar la atención médica y la prevención de enfermedades.
Con esta instalación, se establecen las bases para un trabajo articulado que permitirá el diseño e implementación de políticas públicas en salud alineadas con las necesidades específicas del municipio. La suma de esfuerzos entre autoridades, profesionales de la salud y la comunidad será determinante para alcanzar mejores condiciones sanitarias en Comonfort.


Comonfort, Guanajuato, 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Los Vencedoras” del municipio de Comonfort.
En México, las enfermedades crónicas representan uno de los mayores retos de salud pública, afectando la calidad de vida de millones de personas. Sin embargo, con cambios en el estilo de vida, actividad física y un enfoque integral, es posible transformar esta realidad.
Bajo esta premisa nació “Los Vencedores”, un grupo conformado por pacientes de Comonfort y comunidades cercanas, quienes, con perseverancia y espíritu de superación, se han unido para mejorar su salud y su calidad de vida.
Con el respaldo de un equipo profesional multidisciplinario, que incluye médicos, nutriólogos y psicólogos, los integrantes de “Los Vencedores” reciben evaluaciones periódicas y orientación personalizada.
Gracias a este esfuerzo conjunto, se han logrado avances notables en su bienestar físico y emocional, consolidando el grupo como un referente en el cuidado de la salud comunitaria.
Este compromiso ha rendido frutos con la acreditación oficial del grupo de ayuda mutua en el municipio de Comonfort, marcando un hito en la promoción de estilos de vida saludables.
“Los Vencedores” simbolizan la fortaleza del espíritu humano y demuestran que, con esfuerzo, apoyo y dedicación, cualquier desafío puede superarse.
El GAM exhortó a la ciudadanía a unirse a estas iniciativas, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo la lucha contra las enfermedades crónicas.
Para mayor información acerca de los Grupos de Ayuda Mutua se pueden acercar a la unidad de salud más cercana.




Comonfort, Guanajuato, 17 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado sesionó en la última reunión del año de la Mesa Interinstitucional de Planet Youth del Municipio de Comonfort (2021-2024).
Este encuentro finalizó una serie de sesiones dedicadas a abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan los jóvenes de la comunidad.
Durante la reunión, se destacó el impacto positivo de las iniciativas implementadas a lo largo del período 2021-2024.
Estas iniciativas incluyeron programas educativos, actividades recreativas y estrategias de apoyo psicológico diseñadas para fomentar un entorno saludable y seguro para los jóvenes.
Los participantes, compuestos por representantes de diversas instituciones educativas, gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, compartieron sus experiencias y aprendizajes, subrayando los logros alcanzados y las áreas que aún requieren atención.
Uno de los puntos centrales de la discusión fue la sostenibilidad de los proyectos más allá del término del mandato actual.
Se propusieron varias estrategias para asegurar la continuidad de las iniciativas, tales como la búsqueda del fortalecimiento de las alianzas interinstitucionales y la capacitación continua de los profesionales involucrados.
El Dr. Ricardo Levi Santacruz Gasca, Director de CAISES Comonfort, dirigió unas palabras a la mesa interinstitucional de Planet Youth durante la reunión.
En su discurso, destacó la importancia de la colaboración entre instituciones para promover el bienestar y desarrollo integral de los jóvenes.
Subrayó cómo la sinergia entre diferentes sectores puede generar oportunidades significativas que potencien las capacidades de la juventud, preparándose para enfrentar los desafíos del futuro.
A medida que concluye este ciclo de la Mesa Interinstitucional, es esencial reconocer el esfuerzo y compromiso de todos los involucrados, desde líderes comunitarios hasta jóvenes participantes.
Su dedicación ha sido crucial para construir un entorno más saludable y seguro para las futuras generaciones.
La reunión concluyó con un llamado a la acción, invitando a todos los presentes a seguir comprometidos con la misión de Planet Youth. Se enfatizó la importancia de mantener el enfoque en la prevención de conductas de riesgo y la promoción de estilos de vida saludables entre los jóvenes de Comonfort.
Los participantes se despidieron con un renovado sentido de propósito y la promesa de seguir trabajando juntos para construir un futuro mejor para la juventud del municipio.
En resumen, la última reunión de la Mesa Interinstitucional de Planet Youth del Municipio de Comonfort fue un reflejo del esfuerzo colectivo y la dedicación hacia la mejora continua de la calidad de vida de los jóvenes, sentando las bases para un legado duradero de apoyo y desarrollo comunitario.




Comonfort, Gto, 04 de septiembre de 2024. – Celebran la inauguración de dos murales en la Escuela Primaria “Dr. José María Luis Mora” de la comunidad de Empalme Escobedo. Este evento es parte del proyecto regional “Paisajes lingüísticos”, que tiene como objetivo apoyar y mantener las lenguas indígenas del Municipio de Comonfort a través del arte.
Los nuevos murales en la escuela no solo decoran el lugar, sino que también destacan la importancia de las lenguas y culturas indígenas. Este esfuerzo busca ayudar a los estudiantes y a toda la comunidad a valorar y aprender más sobre sus raíces culturales.
Lucía García Rojas, muralista, compartió: “La inspiración para hacer este mural provino de mis recuerdos de primaria y de mi propia educación. Llevo en mi corazón a todos los maestros que marcaron mi vida, y para mí era muy importante plasmar a un maestro transmitiendo educación a los niños. Representar a un maestro con libros y acercándolos a los niños, quienes se ven felices en esta escuela, ha sido una experiencia muy gratificante. Ver cómo los niños disfrutan y se benefician de este entorno me ha llenado de alegría.”
Además de los murales en la escuela, el proyecto incluyó la pintura de un mural en el mercado local y otro en el Jardín Principal de Empalme Escobedo. Cada mural muestra elementos culturales que recuerdan a todos sobre la importancia de conservar las lenguas indígenas.
Este proyecto es una manera importante de combinar el arte con la educación para apoyar la preservación de las lenguas y tradiciones indígenas. Lucia Galindo, Directora de la escuela, expresó: “Hoy, en nuestra institución, hemos sido testigos de un evento verdaderamente especial. La integración, la colaboración y la inclusión han sido las fuerzas impulsoras detrás de la creación de los nuevos murales que adornan nuestro espacio escolar. Cada miembro de nuestra comunidad ha aportado su granito de arena para hacer










Celaya, Gto., 22 de mayo de 2024.- Con el fin de intercambiar ideas acerca de sus vivencias y proyectos implementados en sus centros escolares, se reúnen los líderes escolares del proyecto de República Escolar.
En un mensaje de bienvenida a los presentes la alumna Camila Hernández Santiago, Presidenta de la República Escolar de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 3, mencionó: “República escolar no es tan solo un cargo, es un escalón que te dará muchas oportunidades para crecer, hoy somos integrantes del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Guanajuato”.
Como parte de las actividades del día, los presentes se reunieron en mesas de trabajo para presentar los proyectos que realizan en conjunto con la comunidad educativa de su plantel, así como intercambiar impresiones con líderes de otras escuelas.
Elena Santiago, explica: “Para mí como madre de familia es una experiencia maravillosa porque vengo a estos eventos y veo también otros niños como mi hija, presidentes de república, secretarios, todos con tantas ganas de ayudar a sus escuelas, ya traen en sus mentes mejorar o ayudar en la sociedad”.
El encuentro académico contó con la presencia de 300 Presidentas y Presidentes de República de las escuelas de educación básica de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, de la región V.








Comonfort, Guanajuato 3 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud sesionó en la Cuarta Reunión de la Mesa Interinstitucional Planet Youth en Comonfort, y así continuar haciendo frente a las adicciones.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla señaló que se abordaron diversos temas de relevancia para la comunidad.
Los participantes, representantes de diferentes áreas municipales, trabajaron en la planificación de eventos y programas para promover el bienestar y la seguridad ciudadana.
Y con el objetivo de generar acuerdos respecto a las actividades planteadas durante la reunión.
Entre los acuerdos tomados, se encuentran la planeación de Rally Juventud y Bienestar para el mes de junio en Comonfort.
Informar sobre las necesidades de atención en las comunidades visitadas durante la difusión de los resultados
Con motivo del Día Mundial sin Tabaco se establecieron las actividades que van a desarrollar las instancias municipales e intervención para prevenir la violencia en nivel primaria.
Los participantes, representantes de la Coordinación de Salud, SIPINNA, Salud Mental, Coordinación de Educación, Ecología, Atención a la Mujer, Prevención del Delito, Protección Civil, Seguridad Pública, Planeación y COMUDE, refrendaron su compromiso con la implementación efectiva de los acuerdos alcanzados durante la reunión.
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los jóvenes y promover un entorno seguro y saludable para todos, buscando la mejora continua como comunidad, para un futuro mejor.



Comonfort, Gto. 15 de marzo de 2024.- Autoridades educativas de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevaron a cabo una gira de trabajo en los municipios de Comonfort y Celaya para supervisar el progreso de los proyectos educativos en las instituciones escolares.
La visita inició en la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato, ubicada en el municipio de Comonfort. El propósito principal fue revisar los avances recientes de la institución y asegurar la continuidad y consolidación del proyecto educativo, promoviendo así el desarrollo educativo regional. Esta universidad ofrece programas académicos como Ingeniería Agrónica Sostenible, Licenciatura en Administración y Logística Intercultural, y Licenciatura en Turismo Comunitario y Mercadotecnia.
Posteriormente, en la Telesecundaria 216 de Comonfort, se llevó a cabo una muestra cultural estudiantil. Durante el evento, se destacaron las participaciones de las escuelas primarias Miguel Hidalgo y Leona Vicario, donde se realizaron expresiones artísticas y reflexiones sobre el legado histórico de la región.
La jornada concluyó en San Juan de la Vega, localidad del municipio de Celaya, donde se reconoció el desempeño de los alumnos de la secundaria Otilio E. Montaño. Se resaltó el logro del equipo de robótica de esta escuela, que ha trascendido fronteras al representar a su comunidad y al estado de Guanajuato en competencias internacionales.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el avance educativo, cultural y tecnológico, promoviendo eventos y programas que fomentan la excelencia en nuestros jóvenes y contribuyen al desarrollo integral de la región.




