Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2024.- Con la más amplia apertura e irrestricto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), brindó todas las facilidades a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
A fin de mostrar fotografías de personas desaparecidas a los adolescentes en internamiento y solicitar cualquier información que pudiera ser relevante para su localización, para establecer posibles conexiones o recabar datos que pudieran haber pasado inadvertidos, los adolescentes, acompañados por personal del Centro, escucharon los testimonios de los familiares que encabezaron la visita, quienes explicaron el sufrimiento de las familias y la importancia de cualquier dato que pudiera arrojar luz en las investigaciones.
En un ambiente de respeto y colaboración, los jóvenes fueron invitados a ofrecer información, en caso de tenerla, de manera confidencial y con el respeto absoluto. Los Colectivos hicieron énfasis en que cualquier detalle, por pequeño que fuera, podría ser crucial para el avance en las búsquedas.
Cabe mencionar que esta actividad se llevó a cabo cuidando lo derechos humanos de los jóvenes participantes. Esta visita forma parte de una estrategia más amplia de los Colectivos de Búsqueda para explorar todos los posibles escenarios y lugares de donde se pueda obtener información valiosa. Las autoridades del Centro mostraron su disposición a colaborar en este proceso y destacaron la importancia de que los adolescentes participen de manera activa en la construcción de una cultura de justicia y solidaridad.
Al finalizar el encuentro, los representantes de los Colectivos agradecieron la apertura de la Secretaria de Seguridad Publica a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes y su Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de sus seres queridos, destacando que estas acciones no sólo son fundamentales para las familias, sino para la sociedad en su conjunto.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas al estrechar su colaboración conjunta y servir a Guanajuato y sus ciudadanos, construyendo así, confianza entre el Estado y los familiares, así como garantizar justicia, paz y tranquilidad en los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., 05 de julio de 2024.- Con la más amplia apertura y absoluto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, brindó todas las facilidades necesarias a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a fin de realizar sus labores en los 11 Centros varoniles y los dos Centros femeniles a cargo del Gobierno de Guanajuato.
En total son 22 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas los que fueron recibidos en los 11 centros penitenciarios; diez de ellos con población varonil, ubicados en Valle de Santiago, Salamanca, Irapuato, Pénjamo, Guanajuato, León, Acámbaro, Celaya, San Felipe y San Miguel de Allende, así como en el centro femenil de Valle de Santiago.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda y personas independientes, recibieran todas las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realice de la manera más amplia posible en apego irrestricto y absoluto respeto, protección y promoción de los derechos humanos.
Los Colectivos de Búsqueda realizaron su labor mediante una dinámica de presentación de imágenes para compartirlas con la población de internos, a fin de tratar que algunos de estos retratos de personas pudieran ser reconocidos y lograr información sobre su posible localización. Todo lo anterior, bajo las instrucciones para el pleno apoyo y colaboración del personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, adscrito a la SSPEG.
Cabe mencionar que las labores de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, contaron en todo momento con el acompañamiento de personal de la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas además de personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los 11 Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:
A estos colectivos se unieron personas que no pertenecen a ninguna organización y son considerados buscadoras independientes.
Con la visita al CePreReSo de San Miguel de Allende finalizan las jornadas de los colectivos, al interior de los Centros del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Es importante subrayar que la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue en el sentido de coadyuvar y abrir las puertas del propio Sistema Penitenciario para la visita de estas organizaciones.
Es por ello que los colectivos expresaron su agradecimiento al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por la amplia disposición y facilidades otorgadas para que los colectivos e independientes, pudieran realizar su labor de búsqueda en vida al interior de los Centros Penitenciarios Estatales.
Guanajuato, Gto., 28 de mayo de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se reunió con representantes de diferentes colectivos de buscadoras de personas desaparecidas.
La tarde de este martes, fueron recibidas en las instalaciones que ocupa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con la finalidad de reiterar la plena disposición de la dependencia estatal para mantener una estrecha coordinación en las labores que desarrollan estos grupos en distintos puntos de la entidad.
Cabeza de Vaca, subrayó que, dentro de las prioridades instruidas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se encuentra la de fortalecer la colaboración y estrechar los lazos de comunicación con los colectivos de búsqueda.
Dentro de la reunión participaron, Isabel Berenice Olimpia Montoya Juárez, representante del colectivo “Proyecto de Búsqueda”; Evelina Guzmán Castañeda del colectivo “Justicia y Esperanza”; Viridiana Núñez Ramírez del colectivo “Buscando a Pablitos”.
Además de María Concepción Sierra Enríquez, del colectivo “Luz y Justicia”; Bibiana Efigenia Méndez Negrete, del colectivo “Hasta Encontrarte”; y Cecilia Rodríguez de “Hermana Buscadora”.
En la reunión estuvieron presentes el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio; el Subsecretario de Prevención, Alejandro Suro Carcamo y personal directivo de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), que en todo momento mostraron la apertura para escuchar las necesidades de los colectivos, principalmente para focalizar estrategias de prevención y seguridad en las jornadas de búsqueda.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso para brindar mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de los grupos u colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas.
Guanajuato, Gto., 26 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de facilitar las labores de los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas,durante esta mañana, distintos grupos, llevaron a cabo con total apertura, acciones de trabajo en el Centro de Prevención Social (Ce.Pre.So.) de Irapuato.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda recibieran todas las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realice de la manera más amplia posible y con apego irrestricto a los derechos humanos.
Desde el pasado día lunes, los Colectivos de Búsqueda realizaron sus actividades con el apoyo y colaboración del personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal.
Dichas labores estuvieron acompañadas y realizadas en coordinación con la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, además de contarse con la presencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:
Derivado de dichas actividades, no se obtuvieron resultados positivos para los colectivos sobre la búsqueda de personas desaparecidas. En esta ocasión, por parte del personal del Centro Penitenciario se contó con la participación de área médica y de psicología para atender cualquier requerimiento de esta naturaleza en caso de presentarse.
Ante toda la apertura y facilidades otorgadas, estos Colectivos manifestaron su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
• Continúan distintos Colectivos de Búsqueda de Personas, realizando labores en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Acámbaro.
Acámbaro, Gto., 22 de septiembre de 2023.- Con total apertura y con la finalidad de facilitar las labores de los Colectivos de Búsqueda y Buscadoras Independientes de Personas Desaparecidas, llevaron a cabo, la jornada de trabajo en el Centro de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre.Re.So.) de Acámbaro.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda, así como las buscadoras independientes, recibieran las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realice de manera amplia y con apego irrestricto a los derechos humanos.
Durante el transcurso del día, los Colectivos de Búsqueda realizaron sus actividades con el apoyo y colaboración del personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal.
Dichas labores estuvieron acompañadas y realizadas en coordinación con la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, además de contarse con la presencia de laProcuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:
• A Tu Encuentro
• Buscando a Pablitos
• De Pie Hasta Encontrarte Guanajuato
• Madres Guerreras de León
• Sin parar hasta Encontrarte.
• Así como buscadoras independientes.
Derivado de dichas actividades, no se obtuvieron resultados positivos para los colectivos sobre la búsqueda de personas desaparecidas. En esta ocasión, por parte del personal del Centro Penitenciario se contó con la participación de área médica y de psicología para atender cualquier requerimiento de esta naturaleza en caso de presentarse.
Ante toda la apertura y facilidades otorgadas, estosColectivos manifestaron su agradecimiento al GobernadorDiego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini,
Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de facilitar las labores de los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas,durante esta semana, distintos grupos, llevaron a cabo con total apertura, jornadas de trabajo en los Centros de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre.Re.So.) de Acámbaro, Celaya, San Miguel de Allende y Pénjamo.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda recibieran todas las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realice de la manera más amplia posible y con apego irrestricto a los derechos humanos.
Desde el pasado día lunes, los Colectivos de Búsqueda realizaron sus actividades con el apoyo y colaboración del personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal.
Dichas labores estuvieron acompañadas y realizadas en coordinación con la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, además de contarse con la presencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:
Derivado de dichas actividades, no se obtuvieron resultados positivos para los colectivos sobre la búsqueda de personas desaparecidas. En esta ocasión, por parte del personal del Centro Penitenciario se contó con la participación de área médica y de psicología para atender cualquier requerimiento de esta naturaleza en caso de presentarse.
Ante toda la apertura y facilidades otorgadas, estos Colectivos manifestaron su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de facilitar las labores de los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas,durante esta semana, distintos grupos, llevaron a cabo con total apertura, jornadas de trabajo en los Centros de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre.Re.So.) de Acámbaro, Celaya, San Miguel de Allende y Pénjamo.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda recibieran todas las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realice de la manera más amplia posible y con apego irrestricto a los derechos humanos.
Desde el pasado día lunes, los Colectivos de Búsqueda realizaron sus actividades con el apoyo y colaboración del personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal.
Dichas labores estuvieron acompañadas y realizadas en coordinación con la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, además de contarse con la presencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:
Derivado de dichas actividades, no se obtuvieron resultados positivos para los colectivos sobre la búsqueda de personas desaparecidas. En esta ocasión, por parte del personal del Centro Penitenciario se contó con la participación de área médica y de psicología para atender cualquier requerimiento de esta naturaleza en caso de presentarse.
Ante toda la apertura y facilidades otorgadas, estos Colectivos manifestaron su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Guanajuato, Gto., 17 de agosto de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que en ningún momento, ni bajo ninguna circunstancia, se ha negado el apoyo para el acompañamiento de la seguridad a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Por el contrario, la SSPE siempre ha mostrado absoluta disposición para prestar este servicio de apoyo en la seguridad perimetral a los colectivos de búsqueda, conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
De tal forma, es importante subrayar que en el contenido del documento que da respuesta a la petición de apoyo al Colectivo de Búsqueda de Personas Hasta Encontrarte, en ningún momento se les negó dicho servicio.
En sentido estricto, se les reiteró que esta Secretaría de Seguridad Pública del Estado actúa bajo la coordinación permanente a la cual están obligadas todas las instituciones públicas involucradas ante la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para las acciones que se determinen en esta materia.
Finalmente, es de fundamental importancia para esta Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrendar su compromiso con las instituciones públicas y privadas, colectivos de búsqueda de personas, siempre con estricto apego a las atribuciones y competencias, así como a los principios de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales.
Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2023.- Con el otorgamiento de todas las facilidades necesarias por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, diversos Colectivosde Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato, concluyeron con su jornada de labores de rastreo de personas en el Centro de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre.Re.So.) de Irapuato.
En todo momento, los Colectivos de Búsqueda contaron con la total colaboración, apertura, disposición y el respeto irrestricto a sus Derechos Humanos, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal.
Es importante subrayar que durante estas labores de búsqueda y rastreo, los Colectivos tuvieron el acompañamiento permanente de funcionarios expresamente comisionados por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
Los Colectivos que acudieron al Centro de Prevención y Reinserción Social de Irapuato, son los que a continuación se mencionan:
A manera de previsión y siempre en total respeto a los Derechos Humanos de las y los integrantes de los Colectivos, el Sistema Penitenciario Estatal, dispuso de la asistencia de personal médico y especialistas en caso de que así fuese necesario para atender cualquier emergencia de esa naturaleza.
Durante estas actividades, se obtuvo una coincidencia en un caso positivo de posible localización, donde dos personas privadas legalmente de su libertad, refirieron encontrar algunas similitudes en las fotografías mostradas sobre un hombre desaparecido, señalando que dicha persona había sido vista en condición de calle en la colonia Ganadera de la ciudad de Irapuato, hace aproximadamente un año.
Otro caso más, fue negativo, ya que no coincidió la identidad de un interno del Ce,Pre.Re.So., de Irapuato, con la identidad de otra persona objeto de búsqueda.
Al final de la jornada, los Colectivos hicieron patente su agradecimiento a las autoridades estatales de Guanajuato, en particular hacia el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por haber otorgado todas las facilidades para las labores de búsqueda de personas desaparecidas.
Guanajuato, Gto.; 09 de mayo de 2023.- Diversos Colectivosde Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guanajuato, concluyeron con su jornada de labores de rastreo de personas en el Centro de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre.Re.So) de Valle de Santiago.
Para cumplir con ese propósito, en todo momento los Colectivos contaron con la absoluta apertura, colaboración y el respeto irrestricto a sus derechos humanos, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Sistema Estatal Penitenciario.
Los integrantes de los Colectivos, luego de concluir con estas actividades de búsqueda en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Valle de Santiago, expresaron su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por haber recibido todas las facilidades para las labores de búsqueda de personas desaparecidas.
Cabe mencionar que los Colectivos fueron acompañados en todo momento por personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, siendo las siguientes organizaciones las que asistieron:
Durante estas actividades, en el área varonil no se tuvieron posibles casos positivos de localización. En tanto, en el área femenil, una de las personas privadas legalmente de su libertad, refirió encontrar algunas coincidencias en las fotografías mostradas sobre varias personas desaparecidas, las cuales pudieran ser localizadas en otros estados de la República.