Cocina tradicional

Sabores de Guanajuato conquistan El Salvador en la Ruta del Mole 2025

Silao, Guanajuato a 14 de agosto del 2025.- La cocina guanajuatense volvió a demostrar que su sabor no conoce fronteras. En San Salvador, El Salvador, se llevó a cabo la Ruta del Mole 2025, un evento que cada año reúne a reconocidos chefs de toda América para celebrar y reinterpretar uno de los platillos más emblemáticos de México: el mole.

Esta edición convocó a 25 chefs internacionales de Colombia, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, México y El Salvador, quienes presentaron versiones únicas de este manjar, combinando tradición e innovación. Guanajuato fue invitado por su relevancia en la gastronomía mexicana y por la autenticidad de sus ingredientes, que han traspasado generaciones y conservan un fuerte arraigo cultural.

El chef dolorense Raymundo Gutiérrez fue el encargado de representar al estado, llevando consigo la esencia de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Su propuesta cautivó desde la vista hasta el último bocado, una infladita de maíz criollo con mole guajillo Otomí y xoconostle, acompañada de chamorro de cerdo en mezcal de San Felipe y un pico de gallo al estilo gazpacho leonés. Un plato que no sólo ofreció sabores auténticos, sino también un relato de identidad y orgullo guanajuatense.

Más allá de una exposición culinaria, la Ruta del Mole es un punto de encuentro para que cada chef comparta parte de su tierra, su historia y su gente. En este escenario, Guanajuato no sólo llevó un platillo, sino todo un pedazo de su cultura.

La participación en este tipo de eventos abre las puertas para que los ingredientes del estado —como el maíz criollo, el xoconostle o el mezcal— lleguen a nuevas mesas y mercados internacionales. También fortalece el reconocimiento de Guanajuato como un destino donde la gastronomía es un motivo más para visitarlo.

Desde San Salvador, los sabores de Guanajuato viajaron directo al corazón de quienes los probaron, confirmando que nuestra cocina no sólo alimenta, sino que cuenta historias que cruzan fronteras.

Guanajuato, cuna del sabor e identidad gastronómica, presenta el Festival Endémico 2025

  • Once restaurantes de Guanajuato, en cuatro municipios, mostrarán lo mejor de la cocina mexicana de vanguardia y ancestral con ingredientes originales del estado en el Festival Endémico 2025.

Guanajuato, Guanajuato a 14 de julio del 2025.- La fusión de la cocina tradicional ancestral de Guanajuato, los mejores chefs de esta tierra de sabor y el reconocimiento de tener una estrella Michelin, se harán presentes en 11 restaurantes del estado con el Festival Endémico 2025. 

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, anunció la celebración del festival, que se realizará los días 25 y 26 de julio de 2025 en León, San Miguel de Allende, Irapuato y Guanajuato Capital.

“El Festival Endémico es un encuentro de saberes, sabores e identidad. Es una forma de reafirmar quiénes somos a través de lo que cocinamos, y de mostrarle al mundo la riqueza de nuestros ingredientes endémicos”, expresó María Guadalupe Robles León, secretaria de turismo e Identidad del Gobierno de la Gente. 

Uno de los principales objetivos del Festival Endémico 2025 es unir las cocinas tradicionales de Guanajuato con lo mejor de la alta cocina mundial, mediante experiencias gastronómicas que reúnen a cocineras y cocineros tradicionales, chefs anfitriones y talentos de talla internacional galardonados con los más importantes premios globales como las estrellas Michelin, entre otros.

La experiencia incluirá cenas maridadas con destilados y vinos locales en los once restaurantes distribuidos en las cuatro ciudades sede y se buscará reinterpretar productos emblemáticos de Guanajuato como el mezquite, xoconostle, escamoles, garambullo, cajeta, tequila y vino, entre otros.

Cada uno con un menú especial que fusiona técnicas contemporáneas con ingredientes ancestrales. Entre los recintos anfitriones se encuentran Sato Altacia, Lucciano Mar y Parrilla, La Vaca Argentina Sur y Argentilia en León; TENÉ y Zibu en San Miguel de Allende; Amatxi, Casa Mercedes, la Trattoria Terraza y La Virgen de la Cueva en Guanajuato Capital; y Bixa Cocina en Irapuato.

Entre los chefs invitados destaca la participación de Carlos Gaytán, el primer chef mexicano en obtener una estrella Michelin, Mikel Alonso, embajador vasco 2024 y referente de la cocina de autor, Sheyla Alvarado, reconocida por sus prácticas sustentables con Estrella Verde y Roja Michelin. 

También asiste al evento Rodrigo Rivera Río, galardonado en The Best Chef Dubai 2024 y promotor del noreste mexicano. Alfredo Villanueva, pionero del movimiento gastronómico del norte del país y David Castro Hussong, uno de los chefs jóvenes más influyentes de México.

El Festival Endémico también representa el cierre exitoso de la temporada gastronómica “Guanajuato ¡Sí Sabe!” 2025, en la que, durante nueve semanas, se realizaron más de 27 eventos en todo el estado, fortaleciendo el vínculo entre el sector turístico, los productores locales y la identidad guanajuatense, temporada que dejará una derrama de más de 100 millones de pesos.

Como parte del programa, se realizará un conversatorio magistral con el chef Carlos Gaytán el miércoles 23 de julio a las 4 de la tarde en el Auditorio de la UNITEC en León, una oportunidad para inspirarse con su trayectoria y visión de la cocina mexicana contemporánea para todos los interesados del sector turístico de Guanajuato.

Además, este evento forma paralela con la inauguración del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), convirtiendo a Guanajuato en un epicentro cultural y turístico donde el cine y la gastronomía dialogan.

“Gracias por apostar por Guanajuato, por su tierra, su cultura y sus ingredientes. Sigamos trabajando en equipo, porque así, somos imparables”, explicó la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato. 

Para conocer el programa completo de cenas, chefs, cocineras tradicionales y realizar reservaciones, se puede consultar el sitio oficial de la SECTURI guanajuato.mx/festivalendemico-guanajuato-2025/ así como en las redes sociales del el Programa oficial del Festival Endémico 2025.

En Guanajuato la tradición y la vanguardia se cocinan al mismo fuego, porque Guanajuato ¡Sí Sabe!

Programa

VIERNES 25 DE JULIO

LEÓN

Restaurante Sato Altacia

Chef anfitrión: Sumio Hosokawa / Mauro de los Santos

Chef invitado: Sheyla Alvarado (Rest. Lunario)

Cocinero tradicional: Salvador Luna

Reservaciones: 477.194.7898

Argentilia

Chef anfitrión: Fernando Pérez

Chef invitado: Alfredo Villanueva (Rest. Villa Torél)

Cocinera tradicional: María Aurelia Colchado

Reservaciones: 477.718.3394

GUANAJUATO CAPITAL

La Virgen de la Cueva

Chef anfitriona: Karen Valadez Burstein

Chef invitado: Carlos Gaytán (Rest. Tzuco y Ha’)

Cocinera tradicional: Elia Ruth Contreras

Reservaciones: 473.736.5855 / 473.152.9370

Amatxi

Chef anfitrión: Domingo Martínez

Chef invitado: Mikel Alonso (Cocina de Autor)

Cocinera tradicional: Dora Isela Castro Andrade

Reservaciones: 473.147.7694

SAN MIGUEL DE ALLENDE

TENÉ Kitchen & Bar

Chef anfitrión: Erick Martínez

Chef invitado: Rodrigo Rivera Río (Koli Cocina de Origen)

Cocinera tradicional: María Luisa Cervantes

Reservaciones: 415.139.8507

Zibu

Chefs anfitriones: Ernesto Narváez / Eduardo Palazuelos

Chef invitado: David Castro Hussong (Fauna, Bruma Wine Garden)

Cocinera tradicional: Elena Tapia Delgado

Reservaciones: 415.117.0482

SÁBADO 26 DE JULIO

IRAPUATO

Bixa Cocina

Chef anfitriona: Berenice Sainz

Chefs invitados:

David Castro Hussong (Bruma Wine Garden)

Rodrigo Rivera Río (Koli Cocina de Origen)

Cocinera tradicional: Alejandra Ramblas

Reservaciones: 462.125.148

LEÓN

Asador La Vaca Argentina Sur

Chefs anfitriones: Ale Maldonado / Raúl Carrasco

Chef invitado: Mikel Alonso (Cocina de Autor)

Cocinera tradicional: Celia Juárez

Reservaciones: 477.281.8269

Lucciano Mar y Parrilla

Chef anfitrión: Marino Maganda

Chef invitado: Carlos Gaytán (Tzuco y Ha’)

Cocinera tradicional: Consuelo Venancio

Reservaciones: 477.946.9016

GUANAJUATO CAPITAL

Casa Mercedes

Chef anfitriona: Mayela Cárdenas

Chef invitado: Sheyla Alvarado (Lunario)

Cocinera tradicional: Maricela Pérez

Reservaciones: 473.171.8866

Trattoria Terraza

Chef anfitrión: Antonio Carbajal

Chef invitado: Alfredo Villanueva (Villa Torél)

Cocinera tradicional: Sara Arvizú

Reservaciones: 473.135.8255

#GuanajuatoSíSabe

#FestivalEndémico2025

#TurismoEIdentidad

#TurismoConVisión

#CocinaTradicional

#GobiernoDeLaGente

Temporada Gastronómica 2025 de Guanajuato es una celebración de sabor, identidad y tradición

  • La estrategia incluye 24 eventos culinarios en 21 municipios del estado, durante 9 semanas de verano.
  • La presentación oficial se llevó a cabo en la Antigua Plaza de Gallos, León, ante medios de comunicación locales y estatales.

León, Guanajuato a 13 de mayo del 2025.- Se presentó la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, una de las estrategias de mayor impacto del año para posicionar a la entidad como un destino líder en enogastroturismo en México.

Con una nutrida asistencia de medios, autoridades y representantes del sector gastronómico, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, presentó las fechas desde la Antigua Plaza de Gallos, en el corazón del centro histórico de León, el director de Desarrollo de Productos Turísticos, David Ayala, subrayó que el programa es resultado de un trabajo colaborativo con cocineras tradicionales, chefs, vitivinicultores, cerveceros artesanales, mezcaleros, restauranteros y autoridades municipales.

“Hoy anunciamos formalmente el inicio de esta celebración que durará 9 semanas, del 31 de mayo al 27 de julio, con 24 eventos en 21 municipios. Cada platillo, cada copa de vino o mezcal, es una historia viva, auténtica y orgullosamente guanajuatense”, puntualizó Ayala.

Durante su mensaje, se destacó el papel de la gastronomía como motor de identidad cultural, desarrollo económico y atracción turística. La Temporada Gastronómica buscará atraer visitantes en temporada baja, fortalecer la economía local y generar más oportunidades para el sector.

Se insistió en que Guanajuato cuenta con denominaciones de origen en tequila y mezcal, y que ha consolidado sus rutas del vino y la cerveza artesanal como parte fundamental del producto turístico del estado.

Enfatizó además que esta temporada no solo busca deleitar paladares, sino también formar un semillero de talentos gastronómicos, impulsar la certificación de cocineras y cocineros tradicionales, y fortalecer la cadena de valor alimentaria desde lo local hasta lo global.

“Esta es una invitación a vivir, disfrutar y compartir lo mejor de nuestra cocina, porque en Guanajuato, ¡Sí Sabe!”, finalizó.

La clausura de la temporada termina con el Festival Endémico, un evento que celebra los ingredientes autóctonos del estado en la cocina de vanguardia.

También se destacó la denominación de origen de Tequila y Mezcal, así como la consolidación del estado en producción de vino, cerveza artesanal y rutas eno-gastronómicas que fortalecen el turismo y la economía local. 

Este programa es más que una agenda de actividades: es una narrativa que conecta a visitantes y habitantes con una identidad profunda, una tradición en evolución y una visión moderna de lo que significa comer en Guanajuato.

Calendario de eventos gastronómicos 2025

📍 Mayo

31 mayo y 1 junio | 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! – León

📍 Junio

7 junio | 6° Festival Enchilarte y Concurso de Salsa – Victoria

7 junio | 1° Festival Gastronómico “El Mole de Romita” – Romita

8 junio | Festival Vive el Vino 2025 – León

13-15 junio | 20° Expo Nopal 2025 – Salamanca

15 junio | 3° Festival del Agave y sus Raíces – Purísima del Rincón

21 junio | 11° Feria de la Cocina Tradicional Peralta – Abasolo

22 junio | 5° Festival del Borrego – Coroneo

22 junio | 4° Festival del Tequila Huanímaro de mi Corazón – Huanímaro

27-29 junio | 4° San Miguel de Mis Sabores – San Miguel de Allende

27-29 junio | 1° Festival de la Enchilada Guanajuato – Guanajuato

28 junio | 7° Festival Gastronómico Mestizo – San José Iturbide

28-29 junio | 5° Festival de la Mojarra y la Cerveza – Yuriria

29 junio | 6° Feria Regional del Taco y la Cerveza – San Diego de la Unión

📍 Julio

3-4 julio | 2° Tierra Blanca con Sabor a Huapango y Color de Garambullo – Tierra Blanca

5-6 julio | 3° Festival del Vino, Mezcal y Escamoles – Ocampo

9-11 julio | 15° Feria de la Panificación – Acámbaro

12 julio | 1° Festival del Tequila Guanajuatense – Pénjamo

19-20 julio | 11° Festival de la Cerveza Artesanal Celaya – Celaya

19-20 julio | 12° Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Gordita – Comonfort

19-20 julio | 11° Muestra Culinaria Hñä Hñu – Dolores Hidalgo

20 julio | 7° Feria Gastronómica Purísima de Mil Sabores – Purísima del Rincón

25-26 julio | Festival Endémico 2025 – León, Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato

27 julio | 1° Festival de la Parrillada del Rincón – San Francisco del Rincón

Visita la 7ma. Feria de la Cocina Tradicional en El Cóporo

Guanajuato, Gto., a 20 de junio de 2019.- El xoconostle será uno de los principales ingredientes que los comensales podrán reconocer con su paladar en la 7ma. Feria de la Cocina Tradicional en El Cóporo a realizarse el 23 de junio, a partir de las 10 de la mañana, en el Centro de Atención a Visitantes de la zona arqueológica localizada cerca de Ocampo.

Este alimento forma parte de la gastronomía tradicional de este municipio, por lo que su sabor podrá encontrarse en las tortillas ceremoniales elaboradas en su jugo, en enchiladas en su salsa y por supuesto, en sus dulces.

El visitante también podrá probar otras delicias como nopalitos tapones, café de maíz, barbacoa típica de Ocampo, y dulces típicos de biznaga y tuna que serán preparados por 22 cocineras tradicionales, que además compartirán los secretos de la cocina ocampense en los talleres que serán impartidos de manera gratuita para todo público.

Además, los asistentes podrán adquirir algunos de las artesanías originarias de este municipio pues en esta ocasión participan 12 artesanos de Ocampo; a esto se añade un taller de bisutería tradicional de la región.

Para complementar este domingo de aprendizaje arqueológico y gastronómico, se suma la parte musical con la presentación de Xólotl y Son del Montón, presentaciones en la que se verá marcada la música folklórica popular mexicana como el son jarocho y huasteco.

Cabe destacar que la realización de este tipo de actividades en las zonas arqueológicas, es gracias a la colaboración que el Instituto Estatal de la Cultura tiene con el Ayuntamiento del municipio de Ocampo, la Secretaría de Turismo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

La entrada a la 7ma. Feria de la Cocina Tradicional es completamente gratuita y se llevará a cabo en el Centro de Atención a Visitantes. A la zona arqueológica El Cóporo, el acceso tiene un costo de $39 pesos por adulto y de $12 pesos para niños.

Se recomienda usar ropa cómoda, llevar sombrero, así como usar bloqueador solar para vivir gratamente la experiencia cultural, gastronómica y musical en este prehispánico lugar del Bajío.