San Diego de la Unión, Guanajuato, 09 de septiembre de 2024.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, sumó recursos con clubes migrantes y el gobierno municipal de San Diego de la Unión para iniciar cinco obras que beneficiarán a 390 familias.
Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia informó que estos puntos beneficiados se localizan en las comunidades de: San José de Gracia, La Sauceda, San Antonio, El Cerrito y Rosa de Castilla.
“Las obras que iniciaron constan del empedrado de dos calles, la rehabilitación de un camino rural, la ampliación de un centro de desarrollo comunitario y la construcción de un parque público. Se invertirá en total más de 10 millones de pesos”.
Explicó que, de esta cifra, los migrantes aportarán 800 mil pesos, el municipio 5 millones de pesos y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional 4 millones 250 mil pesos.
Dijo que estas obras forman parte del programa “Apoyos sin fronteras”, con el cual la SMEI suma recursos con los clubes migrantes de guanajuatenses que radican en Estados Unidos y con los gobiernos municipales para realizar obras en sus comunidades de origen como calles, plazas, canchas deportivas, entre otras.
Guerra Vallejo señaló al final que de estas obras, personal de la dependencia a su cargo participó en una feria de servicios que organizó el municipio de San Diego de la Unión para acercar nuestros programas y servicios.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja de manera conjunta con nuestros paisanos que radican en los Estados Unidos para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos que viven en Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de abril de 2022.- Integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), coordinan esfuerzos en la implementación de la estrategia Impulso Social, y así beneficiar a los migrantes guanajuatenses y sus familias.
Entre las actividades, se definirán los beneficiarios potenciales de Clubes Migrantes que puedan aplicar a los Proyectos Productivos y recibir los paquetes básicos e indispensables que les permitan iniciar, consolidar o fortalecer alguna actividad económica ya sea industrial, comercial o de servicios.
También se analizarán las obras sociales que se pueden realizar en las comunidades de origen de los migrantes. Estos trabajos son para facilitar servicios básicos a más familias, dotándolas de agua, luz y drenaje.
Se generará un plan para que los trámites, servicios y programas que la SMEI ofrece se puedan difundir en los Centros Impulso que se encuentran en distintos municipios de la entidad.
La estrategia Impulso Social tiene como objetivo principal la reconstrucción del tejido social en colonias o comunidades para el rescate de sus valores e identidad y reforzar la convivencia social.
Contempla, además, construir y dignificar espacios públicos para que sean áreas más seguras, incluyentes, iluminadas y limpias, así como acercar la cultura como un instrumento de paz social.
Con estas acciones transversales entre la SEDESHU y la SMEI, el Gobierno del Estado extiende a los migrantes guanajuatenses los beneficios de esta estrategia para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Texas, Estados Unidos, junio 2021.- El Secretario del Migrante y Enlace Internacional, se reunió con líderes de clubes en Dallas, Texas, para conocer las inquietudes y el panorama actual que vive la comunidad en los Estados Unidos, en varios temas.
Enoc Ishida, líder del grupo de la Alianza de Emigrados Jaralenses dijo que, ellos ya se encuentran listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno del estado de Guanajuato.
“Nosotros estamos en espera de ver qué nuevos proyectos podemos emprender, también estamos interesados en reunirnos con José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR para conseguir paquetes de animales. Para que en un principio las o los beneficiados le puedan dar continuidad a la crianza, producir más y hacerlos crecer y de ahí otras personas se puedan ayudar”.
Por su parte, Juan Hernández titular de la SMEI dijo que, la dependencia a su cargo trabaja de manera transversal con otras, para poder hacer más cosas en conjunto con la comunidad de guanajuatenses que radica en el vecino país del norte.
“Aunque son tiempos difíciles, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha dicho, hay que hacer más, con menos, por eso hoy estamos aquí con ustedes, para hacerles llegar el apoyo y respaldo que necesitan del gobierno de Guanajuato”.
Hernández en su visita, recorrió las instalaciones y el área de actividades deportivas, que se utiliza para el entrenamiento de box, uno de los programas más importantes para la comunidad en esta zona de Dallas.
“De no estar este espacio, todos estos jóvenes estarían en otro lado haciendo otro tipo de cosas. Aquí vienen a entrenar y aprender todos los días boxeo, no solo viene gente de Guanajuato o mexicanos, también asisten ciudadanos norteamericanos y de este sitio ya salieron varios boxeadores muy buenos, incluso uno olímpico”, dijo al final Enoc Ishida.
En esta reunión, estuvieron presentes los líderes de los clubes: Alianza de Emigrados Jaralenses, el Cóporo de Ocampo, entre otros.