Ciclo de guitarra

Cierra Ciclo de Guitarra Raúl Escobar con preludios mexicanos

Guanajuato, Gto. a 27 de mayo de 2024. El foyer del Teatro Juárez, que durante el mes de mayo ha sido testigo y anfitrión del Ciclo de Guitarra, recibirá este miércoles 29 al joven guitarrista francorrinconés Raúl Escobar para el recital de clausura.

La presentación lleva por título “Guitarra caleidoscópica: preludios mexicanos”, referenciando la rica tradición de música producida por grandes compositores a lo largo de los años, y que proyectan desde sus diversos lugares una luz especial a través de sus acordes. 

Cabe señalar que Raúl Escobar es concertista, profesor de guitarra y músico de cámara egresado de la Escuela Superior de Música del INBA. Se ha presentado en diversos recintos de prestigio en el país. En 2019 se hizo acreedor al Premio Municipal de la Juventud de San Francisco del Rincón. Actualmente, forma parte del cuarteto de cámara Nahui Ollin. 

El recital que presentará este miércoles reúne los preludios 1 y 2 de los 24 para guitarra compuestos por Manuel M. Ponce, cuya obra suele está presente en eventos de esta naturaleza dada la importancia de sus aportaciones en la música compuesta para este instrumento en el siglo XX. De igual manera, se interpretará el preludio 26 para guitarra de Ernesto García de León.

Los 6 y 7 del segundo cuaderno de preludios para guitarra de Manuel de Elías son un estreno en Guanajuato. Cabe mencionar que este compositor fue homenajeado en el FIC del 2005 por su quehacer como compositor y director, que hay una sala en el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato que lleva su nombre, así como el Concurso anual de piano; y que en 2019 se ha creado la Cátedra Manuel de Elías en la misma institución. 

La segunda parte del recital la conforman siete de los diez preludios astronómicos para guitarra de Francisco García Ledesma, todos en estreno absoluto. 

El programa “Guitarra caleidoscópica: preludios mexicanos”, con Raúl Escobar, se presenta este miércoles 29 de junio, a las 19:00 horas, en el foyer del Teatro Juárez. Para público en general la admisión es de 150 pesos y para estudiantes, maestros, INAPAM y residentes en Guanajuato capital de 120 pesos. 

Los boletos estarán disponibles en la taquilla del Teatro Juárez este miércoles a partir de las 11 de la mañana y hasta 10 minutos antes del evento. 

Actuará el multipremiado José Daniel Salceda en Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez

Guanajuato, Gto. a 13 de mayo del 2024. El multipremiado guitarrista guanajuatense José Daniel Salceda será el próximo invitado en el Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez, al que acudirá este miércoles 15 para compartir obras de autores latinoamericanos nacidos después de 1970.

Salceda, quien el verano pasado obtuvo el primer lugar y el Premio del Público en el Certamen Internacional Emili Pujol, celebrado en la localidad catalana de Torrebesse, ofrecerá un programa con obras en su mayoría dedicadas a él, como: “El fantasma de Manuel de Falla”, de Simone Iannarelli, “Transparencias”, de Ezequiel Burín y “Tres microludios de guitarra”, de Felipe González Bustamante.

El recital se completa con “Dos escenas fugaces”, del propio Salceda; “Escenas sobre el Castillo de Mula”, del compositor español Javier Salvador; “Las ruinas circulares”, de Andrés Olmos y la suite “Hermes y Apolo”, del mexicano Rodrigo Nefthalí, obra también dedicada al guitarrista salmantino.

El repertorio que comparte en esta ocasión el joven guitarrista guanajuatense oscila desde las metáforas poéticas en alusión a la guitarra, reinterpretación de mitos griegos sobre el origen de la vocación artística y de la lira como predecesor del instrumento; escenas medievales épicas, retratos de paisajes soñados y un homenaje a la música de Manuel de Falla.

Ganador de cerca de 40 premios nacionales e internacionales de interpretación, además del Premio Nacional de la Juventud 2016 en Expresiones Artísticas y Artes Populares, José Daniel Salceda ha recibido una amplia formación musical, que incluye la licenciatura en Música en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia; el máster en interpretación de guitarra clásica en la Universidad de Alicante, con mención Summa Cum Laude y el máster en interpretación de música clásica y contemporánea en el Conservatorio del Liceo, en Barcelona.

No obstante su juventud, ha acumulado una amplia trayectoria que incluye conciertos en diversos países, tres ediciones del Festival Internacional Cervantino y presentaciones en espacios emblemáticos, como el Museo Nacional de Arte y el Palacio Nacional.

El temperamento de Salceda destaca por el equilibrio que logra entre la ruptura con las formas tradicionales de hacer música y su respeto por los cánones. Su sensibilidad y exquisitez interpretativa ha sido galardonada en certámenes ibéricos como el Festival Internacional de Guitarra Clásica José Tomás Villa de Petrer y el Festival Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Mula; así como el Festival Raúl Sánchez Clagger, en Uruguay y el Festival Internacional de Guitarra John Duarte, en Austria.

El recital de José Daniel Salceda en el Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez tendrá lugar este miércoles 15, a las 19:00 horas, en el foyer del recinto. La admisión general es de 150 pesos y de 120 pesos para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato capital. Las localidades estarán a la venta en taquilla del teatro el mismo miércoles, a partir de las 11:00 horas.

Llega Mayo con ciclo de guitarra en el foyer del Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 07 de mayo de 2024.-  Este mes la guitarra será el protagonista dentro  de un ciclo  a realizarse en el foyer de Teatro Juárez,  en el que participan cuatro expertos músicos de este artefacto musical: Maximiliano Flores, José Daniel Salceda, Vladimir Ibarra, y Raúl Escobar.

El programa preparado por el Instituto Estatal de la Cultura y que inicia este 8 de mayo, incluye más de 25 obras de reconocidos autores del siglo XX, incluyendo estrenos absolutos de los compositores mexicanos Ernesto García de León y Francisco García Ledesma.

El primer recital estará a cargo de Maximiliano Flores bajo el título “Modulaciones. La guitarra a través de los continentes en los siglos XX y XXI”, que integrará obras de Takashi Yoshimatsu, (Asia), Timothy Walker (África), Jacques Hétu (América), Alfred Ulh (Europa) y Phillip Houghton (Oceanía), el cual tiene como objetivo difundir una selección de obras contrastantes en sí, para realizar el ejercicio comparativo de las distintas corrientes musicales desarrolladas en los últimos dos siglos.

Galardonado con el Premio Nacional de la Juventud en 2016, el miércoles 15 se presenta el joven José Daniel Salceda Velasco con un concierto que reúne obras de Lannarelli, Bustamante, Olmos, Salceda y Rodrigo Nefthalí. Su repertorio está inspirado en metáforas poéticas, re-interpretaciones de mitos griegos, escenas medievales épicas, retratos de paisajes soñados y un homenaje a la música de Falla.

Con un programa bajo el nombre “Un tropical insobornable”, que reúne música de Ernesto García de León para guitarra de ocho cuerdas, el experimentado guitarrista leonés Vladimir Ibarra se presentará el miércoles 22. El programa contempla “Suite Tropical Op. 17”, “Del Crepúsculo, Fantasía No. 1 Op. 12 y el estreno absoluto de la sonata no. 13 del compositor veracruzano “Diálogos indígenas”.

Cerrará este ciclo, el músico Raúl Escobar que interpretará un programa con guitarra caleidoscópica: preludios mexicanos”, con el estreno absoluto de siete preludios de la colección “10 Preludios astronómicos para guitarra”, de Francisco García Ledesma y el estreno en Guanajuato de los preludios 6 y 7 tomados del Segundo Cuaderno de Preludios para guitarra de Manuel Elías; el programa incluye dos obras de Manuel M. Ponce.

El acceso general tiene un costo de 150 pesos y preferencial de 120 pesos que comprende estudiantes, INAPAM y residentes de la ciudad. La venta de boletos en taquilla del Teatro Juárez en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Ciclo de Guitarra

Teatro Juárez (Foyer)

19:00 horas

General: 150 pesos | Preferencial: 120 pesos

Maximiliano Flores

Modulaciones. La guitarra a través de los continentes en los siglos XX y XXI

Obras de: Yoshimatsu, Walker, Hétu, Ulh y Houghton

Miércoles 8

José Daniel Salceda

Obras de: Iannarelli, Bustamante, Olmos, Salceda y Rodrigo Nefthalí

Miércoles 15

Vladimir Ibarra

Un tropical insobornable

Obras de Ernesto García de León para guitarra de ocho cuerdas

Miércoles 22

Raúl Escobar

Guitarra caleidoscópica. Preludios mexicanos.

Obras de: Ponce, Elías, García de León y García Ledesma

Miércoles 29

Llega el Ciclo de Guitarra al Teatro Juárez

 

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 08 de agosto del 2016.- Con la intensión de apoyar el talento artístico en la entidad, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas del 9 al 12 de agosto al Ciclo de Guitarra, que se llevará a cabo en el Teatro Juárez.

Para el día martes 9 a las 20:00 hrs., se presentará Ramiro Martínez y Ernesto Martínez, dos personalidades que desde 1992 han impartido la Cátedra de Guitarra en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro en donde han pertenecido a la categoría más alta del Programa de Estímulos a la Docencia, a la Creación y Ejecución Artística y a la Difusión Cultural.

 

Para el día Miércoles 10, a las 20:00 hrs.se presentará Igor Ávila Soria quien interpretará música brasileña, española y mexicana, y para el día jueves 11a las 20:00 hrs., Erik Infante dará muestra de lo que es la música latinoamericana

 

Finamente el Viernes 12 a las 20:00 hrs., cerrarán con broche de oro las Guitarras Latinas, una agrupación de Novo Flamenco, una de las tantas vertientes del Jazz, teniendo como instrumentos preponderantes las guitarras, mismas que son acompañadas por Sintetizador, Bajo y percusión, dando a la agrupación un sonido dulce.

 

Para los interesados podrán pasar a la taquilla del Teatro Juárez por sus boletos ya que son completamente gratuitos.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.