CERVANTINO

Tras su estreno en Cervantino, vuelve al escenario “Bach, proyecto de danza”

Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre de 2022.- Después de su estreno en el 50° Festival Cervantino, el montaje coreográfico “Bach, proyecto de danza” ofrecerá sendas funciones este 13 y 14 de diciembre en Purísima del Rincón y Guanajuato.

Producción conjunta del Instituto Estatal de la Cultura, el Festival Internacional Cervantino y la Compañía de Danza Paul Taylor, de Estados Unidos, el montaje es un emprendimiento creativo binacional que involucra a un sexteto de bailarinas y bailarines de Guanajuato y al coreógrafo mexicano-estadounidense Francisco Graciano, exintegrante de la compañía norteamericana y actualmente parte de su planta docente.

“Bach, proyecto de danza” es un espectáculo de danza moderna que toma como punto de partida a dos genios del contrapunto: el compositor Johann Sebastian Bach y el coreógrafo Paul Taylor (1930-2018), explorando el encuentro entre la polifonía y la armonía.

Paul Taylor fue uno de los bailarines y coreógrafos más destacados de EUA. Su carrera profesional se extendió por más de 60 años, 34 de ellos exclusivamente como coreógrafo. Su repertorio abarca más de 140 obras con una gran diversidad de temas y al menos una media docena de ellas se inspiraron en la música de Johann Sebastian Bach.

Esta nueva coreografía fue estrenada en la edición 50 del Festival Internacional Cervantino después de un trabajo de laboratorio de casi cinco meses y se nutre de una exploración en el lenguaje dancístico de Paul Taylor, pero también en las historias personales del elenco y la observación del paisaje urbano y natural de la ciudad de Guanajuato, así como el fluir de su gente.

El elenco, seleccionado en su mayor parte a través de una convocatoria, está conformado por: Estíbaliz Córdova, Carlos Sebastián Delgado Arredondo, Paola González Garza, Dayana Márquez Álvarez, Ada Janett Tovar y Pryska Vargas.

El equipo creativo está encabezado por Francisco Graciano como coreógrafo y director artístico, con Cynthia Shmulkovsky como su asistente; Adalberto Tovar en la dirección musical y arreglos; Ana María Torres, en el diseño de vestuario y Paola Arenas, en el de iluminación.

“Bach, proyecto de danza” se presentará este martes 13, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad, de Purísima del Rincón y el miércoles 14, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato capital. Ambas funciones son de entrada libre.

Bach, proyecto de danza
Dirección: Francisco Graciano

Martes 13 de diciembre, 18:00 h
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón

Miércoles 14 de diciembre, 19:00 h
Teatro Cervantes
Guanajuato

Reinicia SICOM obras de rehabilitación en el Teatro Juárez

  • Luego de la conclusión del FIC se reiniciaron los trabajos de seguridad integral y rehabilitación.
  • Se destina una inversión total aproximada a los 160 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 18 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reinició los trabajos de seguridad integral, rehabilitación, remodelación y modernización en el Teatro Juárez.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, comentó que, luego de la pausa que se realizó para dar lugar a los eventos artísticos y culturales presentados en la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, se retomaron las acciones que concluirán en septiembre del 2023.

El funcionario explicó que, se trata de una misma etapa, a la que se destina una inversión aproximada de 160 millones de pesos, con la cual se busca proteger este histórico recinto, tal y como lo solicitó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Rodríguez Martínez puntualizó que, todas las acciones que se llevan a cabo tienen dos objetivos, el primero de ellos renovar el recinto, facilitar su operación proporcionando confort, tanto a los asistentes como a los artistas y volverlo más accesible para personas de movilidad reducida; por otra parte, dotar al inmueble histórico de los sistemas de seguridad más modernos, que permitan minimizar los daños al mismo, en caso de presentarse algún siniestro o accidente. 

Rodríguez Martínez explicó que los avances de este primer periodo de obras comprendieron los trabajos y acciones que a continuación se mencionan;

Restauración de bienes muebles e inmuebles

  • Reestructuración de grietas y fisuras, sustitución de aplanado y colocación de pintura en muros.
  • En pórtico de acceso, sustitución de piezas de cantería de piso y sistema de impermeabilización de cubiertas, retiro de graffitis y limpieza de elementos de cantera, puertas y ventanas de madera, además de adecuación del sistema antiaves. 
  • En camerinos y sala de calentamiento, se modernizaron espejos y mobiliario fijo.
  • En salón Tocador, se avanzó en un 60% la limpieza de pintura mural, 33% la restauración de plafón de cartón piedra y un 50% en la restauración de piso de linóleo original. 
  • En escalera de honor se rescató y restauró la pintura mural original, en el salón Cristal se realizó limpieza del exterior del domo y en la cantina se restauraron los elementos de madera.

Sistema hidrosanitario

  • Adecuación de instalaciones hidrosanitarias, cambio en acabados cerámicos en pisos, suministro y colocación de mamparas de cristal templado y sustitución de muebles y accesorios sanitarios.

Sistema de intercomunicación

  • Se suministraron equipos de intercomunicación inalámbrica, diademas de última tecnología, baterías, estación de sistema de intercomunicación y antenas de enlace. 

Vestimenta teatral

  • Se sustituyeron: telón principal, telón comodín, telón piernas, telón bambalinas y telón bambalinón.

Mecánica teatral

  • Se reforzó la estructura de puente de servicio de motores tipo yoyo, se colocó bancada de apoyo para motores sobre estructura de puente, mantenimiento y modernización de mecánica actual, además se adicionaron 9 tiros motorizados: con 5 varas, 5 poleas de caída y 5 cables de acero de caída cada uno.

Iluminación escénica

  • Se convirtieron 88 luminarias y 106 reflectores a tecnología LED, y se colocaron 2 tableros IQ (inteligentes) y rack de señal DMX.

Voz y datos

  • Se colocó ductería, cableado y nodos para el servicio de datos en cabina de audio, cabina de iluminación escénica, escenario y palcos de medios, así como para la acometida del servicio de internet.

Red contra incendios

  • Se realizó el reemplazo de gabinetes y mangueras de hidrantes en interior de teatro, pruebas de bomba de combustión por parte de personal de mantenimiento contratado por el Instituto Estatal de la Cultura. 

Sistema de aislamiento acústico

  • En sala, se realizó la manufactura de tres puertas con sistema de aislamiento acústico mixto para eliminar filtraciones sonoras, se integraron puertas en todos los accesos a sanitarios a fin de lograr aislar el sonido de los mismos. 

Sistema pluvial

  • Ampliación de bocas de tormenta y colocación de coladeras y nueva tubería.

Sistema eléctrico

  • Cambio de ductería, cableado, contactos y lámparas en pasillos de sala, baños de sala, área de calentamiento, camerinos, site, áreas administrativas y escalera de emergencia. 
  • Cambio de lámparas en palcos primeros, área de bar, vestíbulo de acceso y farolas de pórtico, así como el cambio de cable y luminarias en cafetería. 
  • Sustitución de cable de sistema pararrayos y la colocación de 4 rehiletes para la tierra física de los mismos, así como rehilete para la tierra física del site. 

CCTV

  • Colocación de ductería, cableado y colocación de cámaras en pasillos de sala nivel luneta a galería, así como su alimentación al site, con la colocación de equipos de grabación y pantallas para su visualización. 
  • Instalación para la alimentación y conectividad de cámaras en palcos segundos y sótano.

Detección de humos

  • Colocación de ductería, cableado y colocación de cajas de estrobos y monomandos para sistema de detección de humos en pasillos de sala, palcos y exterior de camerinos.
  • Colocación de detectores provisionales de pila en pasillos de sala y camerinos, así como una estación de pánico, para su operatividad durante FIC.

Al señalar las acciones que se desarrollarán en este segundo periodo de trabajos y obras en el inmueble, mencionó las siguientes:

  • Suministro, instalación y calibración de la concha acústica.
  • Instalación de balcones de interconexión para salidas de emergencia.
  • Conclusión del área administrativa.
  • Conclusión de la intervención de sala de calentamiento
  • Instalación de espejos.
  • Piso de duela.
  • Instalación eléctrica y acabados en general.
  • Instalación de elevador.
  • Intervención final del paramento del lado del Templo de San Diego
  • Instalación de alfombra.
  • Instalación de señalética de protección civil y de espacios.
  • Conclusión de rehabilitación de red contraincendios.
  • Conclusión de sistema de voz, datos y de CCTV.
  • Escalera de pasillos laterales de escenario para acceso a parrilla.

Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, recordó que esta es la inversión y la intervención más importante y completa, que se ha hecho al Teatro Juárez en toda su historia, desde que fue construido e inaugurado el 27 de octubre de 1903, por lo que se espera esté listo para la celebración de su 120 aniversario.

Contribuye Guanajuato al éxito del 50° Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 31 de octubre 2022.- Luego de dos años complicados por la pandemia, el Festival Internacional Cervantino cerró exitosamente su edición número 50 este domingo, con más de 271 mil espectadores, cifra superior en casi 90 por ciento a la registrada en 2019.

La fiesta cervantina, que tuvo como invitados de honor a Corea y la Ciudad de México, congregó más de 3 mil 100 artistas de 33 países, que compartieron su quehacer en un total de 210 funciones en los 25 escenarios del festival.

De nueva cuenta, Guanajuato hizo una contribución capital para el buen desarrollo del festival, que se tradujo este año en 17 propuestas artísticas con talento estatal, la coordinación del programa de artes visuales con 31 exposiciones, la edición de un libro conmemorativo, la transmisión en vivo a través de TV4 de 45 espectáculos, el desarrollo de la aplicación móvil oficial y el trabajo tras bambalinas de 19 equipos de apoyo con casi mil 400 colaboradores.

Durante la presentación de resultados preliminares del festival, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura, resaltó que el Cervantino “es un magno esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, para el que Guanajuato aporta no sólo el escenario sin el cual no podría reconocerse el festival. Abona también a su programación artística, a sus exposiciones y aporta el motor que hace que la magia suceda tras bambalinas”.

La titular del IEC informó que las propuestas artísticas con talento guanajuatense atrajeron a más de 4 mil espectadores y destacó tres coproducciones especiales: la obra “Del mago al loco. Una revelación del tarot”, el espectáculo músico-coreográfico “Bach, proyecto de danza” y “Jardín Unión”, que reunió seis obras contemporáneas y una instalación sonora en torno a la Banda de Música del Estado.

Estas coproducciones sumaron esfuerzos del FIC y el IEC; además de la Ciudad de México, Instituto Cultural de León y la compañía Teatro de Ciertos Habitantes, en el caso de “Del mago al loco”, y de la compañía de danza Paul Taylor, de Estados Unidos, en el caso de “Bach, proyecto de danza”.

En cuanto al programa de artes visuales del festival, Camarena de Obeso resaltó que atrajo a más de 80 mil visitantes en las 32 exposiciones presentadas en 10 recintos de Guanajuato capital y cuatro en otros municipios. Subrayó que, en el caso de los museos a cargo del IEC, prácticamente recuperaron su nivel de asistencia previo a la pandemia, con 42 mil visitantes en total.

Guanajuato también contribuyó a la preservación de la memoria histórica del festival y a su difusión a través de plataformas digitales, con la edición de un libro conmemorativo y el desarrollo de la aplicación móvil oficial, que registró más de 28 mil descargas.

También hizo posible que los espectáculos del festival fueron apreciados más allá de nuestras fronteras, al ser TV4 la televisora oficial del evento y generadora de la señal para 45 transmisiones en vivo para redes sociales y 39 para televisión, las cuales fueron compartidas a 51 emisoras públicas de México y 27 televisoras de 10 países. En el caso de las transmisiones digitales, se calculan más de 1.4 millones de reproducciones y 45 mil horas de reproducción.

Adriana Camarena también mencionó entre las contribuciones guanajuatenses el programa Rumbo al Cervantino 50 y las obras de mejora del Teatro Juárez, que concluyeron su primera etapa en la víspera del festival; así como el trabajo de más de mil 400 personas en 19 equipos de apoyo.

“Estos equipos de apoyo cubren los más distintos rubros: desde la atención a artistas e invitados especiales; el avituallamiento, transporte y operación técnica de los distintos recintos; el hospedaje y alimentación, la programación en museos, la administración y un amplio despliegue para la salvaguarda de quienes acuden al festival, en el que participan las Fuerzas de Seguridad, Protección Civil, C5, Cruz Roja y Bomberos para lo que se invierte un total de 38.5 millones de pesos”, señaló.

La próxima edición del Festival Internacional Cervantino se realizará del 11 al 29 de octubre de 2023.

Con un aforo de más de 182 mil personas, la 50 edición del FIC registra Saldo Blanco

  • La edición número 50 del Festival Internacional Cervantino concluye con saldo blanco en materia de seguridad y protección civil.
  • Se registró un aforo de más de 182 mil personas en los diferentes escenarios culturales de la ciudad de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 31 de octubre de 2022.- La edición número 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC) registró saldo blanco en materia de seguridad y protección civil durante su desarrollo los días 12 al 30 de octubre en los escenarios de esta ciudad. En los diversos eventos que se presentaron, se contó con un aforo de 182 mil 455 asistentes.

Este lunes 31 de octubre, se llevó una reunión de cierre entre el Comité del FIC y autoridades estatales. En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió los trabajos el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio, subrayándose que la coordinación inter-institucional permitió concluir con saldo blanco.

En el operativo para la vigilancia en 23 foros para las actividades culturales del FIC, además de espacios públicos de la propia ciudad de Guanajuato, participó un estado de fuerza total de mil 418 efectivos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como elementos de los diferentes cuerpos de emergencia, apoyados en 235 vehículos tales como patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, motobombas y grúas.

Las instituciones que formaron parte del despliegue operativo, son: la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i; el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.

Además, también participó la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria número 1; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). También, se contó con la Dirección General de Transporte del Estado de la Secretaría de Gobierno.

Por parte del Gobierno Municipal participó la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la Policía y Tránsito Municipal, la Unidad de Protección Civil y la Dirección de Fiscalización y Control, así como Bomberos y Cruz Roja.

Por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se instalaron 39 puestos de control por medio de los cuales se revisaron 369 vehículos, 61 motocicletas, 231 consultas del Número de Identificación Vehicular; además se realizaron 112 operativos carrusel, 43 operativos radar, 12 operativos alcoholímetro, 61 auxilios viales, se atendieron 759 orientaciones turísticas y se emitieron 175 recomendaciones a conductores, para un total de 1,985 acciones.

Asimismo, con la finalidad de garantizar en general el buen desarrollo del Festival Internacional Cervantino y derivado de las acciones de los cuerpos de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, se contabilizaron 424 faltas administrativas, así como 15 puestas a disposición ante la autoridad competente.

En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó 262 inspecciones a foros, atendió 235 eventos y 94 atenciones de ayuda a personas con discapacidad. Por otra parte, se registraron en total 345 atenciones pre-hospitalarias generales que no requirieron mayores cuidados y 22 traslados.

Cabe mencionar que como parte de las actividades del FIC, se realizaron también diversas exposiciones en espacios como la Casa Corea, Universidad de Guanajuato, Instituto Estatal de la Cultura, Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, el antiguo edificio del Congreso del Estado, entre otros, donde se registró una afluencia de 89 mil 479 personas.

Simultáneamente, se llevaron a cabo actividades de carácter académico en otros foros tanto abiertos como cerrados, contándose con una asistencia de poco más de 17 mil 297 personas. En estas últimas actividades integradas al Festival Cervantino, todo transcurrió sin incidencias.

Finalmente, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso de fortalecer las condiciones de paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses y sus visitantes.

Inauguran edición 50 del Festival Internacional Cervantino

  • Diego Sinhue y Claudia Sheinbaum, inauguraron la Casa Chilanga, donde se presentan imágenes de la colección de arte de Carlos Monsiváis.
  • Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, dirigida por Scott Yoo, suma su talento al de las cantantes de ópera Hera Hyesang Park y María Katzarava.
  • Isidro “Chilo” Guerrero Aguilera, técnico del Teatro Juárez con 47 años de servicio, recibió la Presea Cervantina.

            Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, el festival más importante de artes escénicas en Iberoamérica y uno de los cuatro festivales de arte más importantes del mundo.

En esta ocasión Corea y la Ciudad de México son los invitados de honor, quienes, del 12 al 30 de octubre, mostrarán al mundo lo mejor de sus manifestaciones artísticas y culturales.

“Hoy iniciamos un nuevo viaje que multiplicará las sensaciones, la fraternidad, la cultura y la paz por otros 50 años, sin duda. Hoy el Festival Internacional Cervantino está más vivo y fuerte que nunca.

“Aquí en el estado donde nació México; la libertad y la cultura, seguirán dando identidad y unidad a nuestro país; porque el Festival Internacional Cervantino es parte del patrimonio cultural de Guanajuato, de México y del mundo”, dijo el Gobernador.

Durante los 19 días de la Fiesta del Espíritu, más de 2 mil 500 artistas de 33 países, mostrarán al mundo lo mejor de las expresiones artísticas y culturales en 159 funciones de artes escénicas y 90 actividades.

Este encuentro cultural más importante del País, será el escenario para que la Ciudad de México comparta, por primera vez en la historia, su amplia y rica variedad artística y cultural.

Con más de 200 presentaciones a realizarse por más de 60 compañías y más de mil 300 artistas, la Ciudad de México presentará durante el FIC un amplio mosaico de expresiones representativas de la capital.

Tendrán encuentro disciplinas como el teatro, la danza, la música, el cabaret, el circo, las multidisciplinas, espectáculos para calle, exposiciones, intervenciones urbanas, asaltos musicales y poéticos, conferencias académicas, presentaciones de libros, ciclos de cine y lucha libre que representan la riqueza sociocultural de la Ciudad de México.

“Bienvenida la Ciudad de México, con toda la fuerza de su pluralidad, que orgullosamente es la capital de todas y todos los mexicanos, y con todo su rico legado cultural y artístico”, agregó el Gobernador.

Este 2022, México y la República de Corea tienen mucho que celebrar, por ello su presencia en el FIC, pues ambos países cumplen 60 años de relaciones bilaterales; celebran también 10 años de la creación del Centro Cultural Coreano en México; y se celebra el 30 aniversario del hermanamiento del gobierno metropolitano de Seúl con la Ciudad de México, Estado invitado de honor de esta Fiesta Cervantina.

Corea presentará alrededor de 50 actividades de Artes Visuales, Ciclo de cine y Artes Escénicas.

“Es una gran oportunidad para descubrir el arte y la cultura de esta joven nación y estrechar los lazos de amistad que nos unen”, dijo el Gobernador.

Durante el primer día de actividades del FIC, se entregó la Presea Cervantina a Isidro “Chilo” Guerrero Aguilera, quien con 47 años de servicio y recientemente jubilado, durante casi cinco décadas fue técnico en el Teatro Juárez.

Este premio que reconoce el valor artístico de creadores nacionales e internacionales con especial significado y aporte al sector cultural.

También, se entregaron reconocimientos a periodistas por su trayectoria durante las 50 ediciones del FIC; lo recibieron, Rosa María Muñoz Soto y Héctor Rodríguez Colmenero “El Chaplin”.

El Gobernador de Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, previamente inauguró la Casa Chilanga, donde el Museo del Estanquillo presenta imágenes de la colección de arte de Carlos Monsiváis, bajo el diseño gráfico de Alejandro Magallanes.

Se trata de una exposición dedicada al ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de la cultura del país.

“La Ciudad de México, ha abierto con generosidad para compartir el ‘orgullo chilango’ y su enorme patrimonio cultural. Nuestro agradecimiento a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien no ha escatimado recursos y oficio para traer a Guanajuato una digna representación de la riqueza cultural de una gran ciudad”, dijo el Gobernador.

En Casa Chilanga, la exposición en su honor traerá temas como la diversidad sexual, el espectáculo y diferentes luchas sociales, este mosaico visual hará patente la presencia de uno de los cronistas fundamentales en el México del Siglo XX: Monsi.

En la Alhóndiga de Granaditas, el máximo escenario del FIC, comenzó la Fiesta del Espíritu con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que estimuló los sentidos con un repertorio melódico bajo la batuta de Scott Yoo, secundado por las voces de las sopranos Hera Hyesang Park de la República de Corea y María Katzarava de la Ciudad de México.

En los eventos inaugurales de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino estuvieron también presentes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el Embajador de Corea en México, Suh Jeong-in; el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, Park Bo Gyoon; la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Álvarez Brunel; la Directora de Cultura del Estado de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso; el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra.

Además, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Presidenta del DIF Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la subsecretaría de Cultura del gobierno de México, Marina Núñez Bespalova y la Secretaría de Cultura de la Ciudad México, Claudia Stella Curiel de Icaza.

Cumple MIQ 35 años de ser el museo más cervantino del mundo

El Museo Iconográfico Del Quijote (MIQ) cumple 35 años de ser el museo con la colección de obra de arte más vasta e importante del mundo inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha y para celebrarlo tiene preparado en octubre y noviembre una cartelera con exposiciones intra y extra muros, premiación de concursos de arte, eventos artísticos y mucho más, ampliando el festejo a León, Gto., y el Congreso del Estado.

La celebración se une a la 50 Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) como parte del circuito de exposiciones de artes visuales en conjunto con el Instituto Estatal de la Cultura y Gobierno del Estado de Guanajuato con las exposiciones “MIQ en el 50 FIC” conformadas por “Infinito Oxímoron Temporal” que integra la obra de Olga Costa y José Chávez Morado del Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío;  y “Lugares Cervantinos” una exposición colectiva itinerante entre artistas de España, México, Italia y África, del colectivo Minotauro Azul, Puerta de Jano y CA-UAZ-172,  que resalta la influencia de Miguel de Cervantes Saavedra y la apropiación de su figura en la cultura mexicana.

Ambas exposiciones serán inauguradas el viernes 14 de octubre a las 11:00 hr con entrada libre, en compañía de autoridades del FIC, instituciones culturales y educativas, medios de comunicación y público en general, como muestra de la suma de esfuerzos por enriquecer la oferta artística del Cervantino.

Como exposiciones extra muros, el MIQ cuenta con “Yelmo y libro” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno en el Forum Cultural en León, sumándose a la jornada de lectura estatal “Guanajuato lee a Cervantes” iniciativa del Instituto Estatal de la Cultura, también en el marco del 50 FIC, inaugurada el 10 de octubre y disponible hasta el 30.

Una muestra del Centro de Estudios Cervantinos, conformado por libros extraordinarios y ediciones valiosas de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer, ubicada en Guanajuato, así como obra plástica y pictórica del Museo Iconográfico del Quijote, con apoyo de la Fundación Cervantina de México A.C.

Capilla Cervantina de Gabriel Flores

Además, gracias al reciente convenio firmado con el Congreso del Estado de Guanajuato, en l tercera semana de noviembre se planea la exposición “Las Joyas del MIQ en el Congreso” con obra visual de gran valor artístico en el Centro GLAM para unir la labor cultural con la legislativa en miras de abrir más espacios para acercar a la población de Guanajuato al arte y la cultura.

La máxima celebración del 35 Aniversario, tendrá lugar con la premiación de XXVI Concurso Nacional de Artes modalidad Grabado “Clavileño el alígero” y el XIX Concurso Artístico Infantil “Don Quijote sonríe para la cámara” modalidad fotografía, los cuales incentivan el desarrollo de talentos desde temprana edad y buscan incrementar el acervo artístico del museo. Ambos concursos, impulsados por Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. culminan con la exposición de los trabajos ganadores y menciones honoríficas en el museo y con la entrega de premios en efectivo y especie, por adquisición de obra o bien en apoyo a la creación artística. La ceremonia del 35 Aniversario será el 11 de noviembre en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato Capital.

Asimismo, el MIQ suma a su celebración al Bajio International Film Festival (BJX Fest) en su segunda edición al ser sede de conferencias, presentaciones editoriales y homenajes del festival de cine en Guanajuato, los días 24, 25 y 26 de noviembre a las 10:00 horas, donde el crítico de cine Jorge Ayala Blanco será el protagonista.

El MIQ junto con el Gobierno Municipal de Guanajuato Capital harán entrega de la Presea Cervantina, distinción otorgada desde 1988 a intelectuales destacados, creadores, académicos e investigadores por su contribución a las humanidades, reconocimiento creado por Don Eulalio Ferrer, fundador del museo.

La Presea Cervantina ha galardonado a cineastas mexicanos como Arturo Ripstein y Felipe Cazals ,y este año en el marco del BJX Fest y el 35 aniversario del MIQ será entregada al Dr. Jorge Ayala Blanco, por su trayectoria y contribución a los estudios culturales y cinematográficos.

El creciente patrimonio del MIQ cuenta con más de 1,160 obras artísticas que reproducen e interpretan la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, su obra literaria y su más afamado personaje: don Quijote de la Mancha. Desde hace 12 años se convirtió en un centro cultural prominente con una oferta de actividades artísticas permanentes como ciclos de cine, conciertos de cámara, exposiciones de artes visuales y proyectos únicos como su propia agrupación musical Sinfonietta MIQ, su sello editorial Ediciones MIQ, y el centro cultural infantil y de fomento a la lectura, La Manchita, para incentivar el desarrollo artístico desde la niñez.

Cada año ofrece en promedio 17 exposiciones temporales de artistas invitados y obra propiaRecibe cada año a más de 20 mil personas de México y otros países como EUA, Canadá, Francia y España, además de realizar exposiciones extra muros en diversos municipios y estados.

Debido a las actividades del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) y el Festival Internacional Cervantino, la ciudad de Guanajuato tiene el nombramiento de Capital Cervantina de América por la UNESCO desde el 2005.

Para conocer la cartelera completa por el 35 Aniversario, sigue las redes sociales del Museo Iconográfico del Quijote y su página web https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad previo al 50 Cervantino, destinando un estado de fuerza de más de mil 300 elementos

  • Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad, previo a la próxima edición 50 del Festival Internacional Cervantino, a celebrarse del 12 al 30 del presente mes de octubre en la ciudad de Guanajuato.
  • Operarán los cuerpos de seguridad y de emergencias con estado de fuerza total de 1,359 elementos y 140 unidades.

Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2022.- Previo a la edición 50 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 12 al 30 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se contará con un estado de fuerza total de 1,359 elementos y 140 unidades.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta reunión el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio. En los trabajos participaron el Comité Organizador del FIC, el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, la propia SSPEG a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.

Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de FiscalizaciónMunicipal.

En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias., obviamente bajo las condiciones que establezcan las autoridades sanitarias aún en el contexto de la pandemia

Brilla talento de Guanajuato en el 50° Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 3 de octubre 2022.- Con una diversidad de ofertas que van desde la música antigua hasta experimentaciones sonoras y coreográficas contemporáneas, el talento guanajuatense se sumará al afluente creativo que dará vida a la edición 50 del Festival Internacional Cervantino.

Un total de 17 propuestas escénicas y musicales, con más de 240 artistas participantes, serán emisarias de la creatividad y búsqueda de la excelencia que crece en el Bajío para la inminente celebración de la “fiesta del espíritu”, que se desarrollará del 12 al 30 de octubre.

La delegación artística guanajuatense se conforma con los proyectos seleccionados a través de la convocatoria anual del Instituto Estatal de la Cultura, invitaciones directas a figuras que han sido emblemáticas para la historia del festival y cuatro producciones escénicas y musicales preparadas especialmente para esta edición.

El público del Cervantino podrá apreciar el estreno de montajes que conjuntan a artistas guanajuatenses y creativos de otras latitudes, como “Del mago al loco. Una revelación del tarot” y “Bach, proyecto de danza”; así como la instalación sonora “Jardín Unión”, propuesta por el músico Roberto Morales Manzanares y un programa preparado por la Banda de Música del Estado con piezas creadas exprofeso por jóvenes compositores de la entidad.

El rubro de las producciones especiales abre con “Del mago al loco. Una revelación del tarot”, coproducción en la que participan: Ciudad de México (invitada de honor), FIC, Instituto Estatal de la Cultura, Instituto Cultural de León y la compañía Teatro de Ciertos Habitantes y que ofrecerá una breve temporada de 13 al 16 de octubre, en la antigua Plaza de Gallos de León.

El montaje multidisciplinario, dirigido por Claudio Valdés Kuri, plantea la travesía de un viajero (ajeno al elenco) que se enfrenta a diversas pruebas, a través de 22 estaciones que corresponden a los arcanos mayores del tarot. Es un montaje en el que cada uno de sus más de 20 participantes ha aportado elementos y referentes.

Otra coproducción que conjunta al FIC y el Instituto Estatal de la Cultura, ahora con la compañía estadounidense de danza Paul Taylor, es “Bach, proyecto de danza”, un montaje coreográfico que tiende puentes entre el lenguaje de la danza contemporánea y la música de Johann Sebastian Bach. La propuesta integra un elenco de seis bailarines guanajuatenses, bajo la dirección de Francisco Graciano.

Estreno también es el programa confeccionado por la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, que a mediados de año convocó a compositores guanajuatenses a crear piezas que sintetizaran la tradición de las banda de viento y los enfoques actuales. El resultado son obras de Aldair Porras, Jacobo Cerda, Paul León Morales y Luis Paul Millán, que se estarán haciendo oír cada domingo de festival, en el kiosko del Jardín Unión.

El Jardín Unión es también escenario y da nombre a la instalación sonora diseñada por el músico, flautista y compositor Roberto Morales Manzanares, quien propone un diálogo entre los dispositivos electrónicos, el espacio natural, los transeúntes y los sonidos propios de la ciudad.

Por el profundo significativo del medio siglo de vida del Cervantino, han sido convocados algunos de los artistas guanajuatenses con mayor recorrido a lo largo de la historia del festival, como el grupo de música antigua Los Tiempos Pasados, que también cumple 50 años; el pianista Rodolfo Ponce Montero; la agrupación especializada en barroco Capella Guanajuatensis y la coreógrafa y bailarina Lola Lince.

Los Tiempos Pasados, con su apreciado director fundador Armando López Valdivia, deslumbrarán con su arsenal de instrumentos de diversas épocas y un repertorio que salta juguetonamente entre siglos, desde el medievo hasta el renacimiento, pasando por la música virreinal y judeo-árabe.

Capella Guanajuatensis, ensamble que celebra su 30° aniversario, presentará un programa que comunica dos lados del barroco: el francés, de Marin Marais y Jacques Morel, y el británico-alemán, de Georg Friedrich Händel.

Rodolfo Ponce Montero, ganador como los dos ensamble anteriores de la presea Eugenio Trueba Olivares otorgada a artistas guanajuatenses por su trayectoria, volverá al Cervantino con el programa “Música de mis maestros y amigos”, un tributo pianístico a autores como Mario Lavista, Manuel de Elías, Guillermo Pinto Reyes y Gerhart Muench, del que Ponce ha sido un activo estudioso y promotor.

Lola Lince, alma de la compañía de danza contemporánea que lleva su nombre, presentará “El sentimiento del tiempo”, una reflexión sobre la relación cuerpo-tiempo que la artista pondrá sobre el escenario con el lenguaje experimental y poético que la caracteriza, con la poderosa influencia de la danza butoh.

La última propuesta dancística con alma guanajuatense y global es “Ten cuidado con lo que sueñas”, deslumbrante creación de Physical Momentum, la compañía que encabeza Francisco Córdova, uno de los más vigorosos creadores coreográficos de su generación y que en esta ocasión juega con el concepto de un infierno personal edificado a partir de los propios anhelos.

El talento de Guanajuato hará también varias invitaciones musicales. En el ámbito de la música tradicional se puede mencionar el concierto preparado para la explanada de la Alhóndiga de Granaditas por la Banda de Música del Estado y las agrupaciones infantiles y juveniles de Vientos Musicales, que ofrecerán un paseo por el cancionero de grandes guanajuatenses: desde Juventino Rosas hasta José Alfredo Jiménez,

En una tónica parecida estará la cantante Sindy Gutiérrez, acompañada por el cuarteto de cuerdas Paax K’aay, que compartirá su tributo a la época de oro de la música mexicana, con temas inolvidables de Agustín Lara, Consuelo Velázquez o Roberto Cantoral.

La música sinfónica y de cámara tendrá como emisarios a la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, del Conservatorio de Música de Celaya, interpretando a Mendelssohn y Shostakovich; el joven pianista Luis Herman Miranda, con un repertorio que va de Juventino Rosas a Claude Debussy, y el Ensamble de Contrabajos Mushamukas, que armó un homenaje al compositor y contrabajista Stefano Scodanibbio (fallecido en 2012), con obras comisionadas a varios autores.

En cuanto a la escena, el Cervantino recibirá los montajes guanajuatenses “Matrices. Voces de úteros contemporáneos”; una reflexión sobre las maternidades propuesta por Teatro de los Sueños a partir del libro de Lilia Martínez, y “Civil”, el montaje interactivo generado por Un Colectivo para reflexionar sobre el peso creciente de la presencia militar en el ámbito cotidiano.

En el Talento Guanajuato se cuenta también una propuesta para niñas y niños: el espectáculo músico-escénico “Te canto un cuento: El pequeño ruiseñor”, en que a través de la música, la danza y elementos audiovisuales, la audiencia se introducirá en una de las historias más entrañables de Hans Christian Andersen.

Las aportaciones de Guanajuato al Cervantino incluyen también las de la Universidad de Guanajuato, particularmente su Orquesta Sinfónica, Estudiantina y Ballet Folklórico, así como las rondallas Santa Fe y Señorial, el Coro y el Teatro Universitario, agrupaciones pionera del festival.

El FIC también programó directamente un recital del contratenor Iván López Reynoso, también conocido como director de orquesta; el montaje “El coleccionista de nubes”, con La Cumbancha, que dirige Luis Martín Solís y, de modo virtual, “Sobreviviendo”, un montaje por los internos del CEFERESO 12.

La programación completa del Festival Internacional Cervantino puede consultarse a través de sus redes sociales y en la página web festivalcervantino.gob.mx.

50° Festival Internacional Cervantino
Del 12 al 30 de octubre, 2022
Talento Guanajuato

Teatro
Del mago al loco, una revelación del tarot
Ensamble de artistas guanajuatenses y Teatro de Ciertos Habitantes
Coproducción: CDMX-IEC-ICL-FIC
Dir. Claudio Valdés Kuri
Antigua Plaza de Gallos (León)
Jueves 13 al domingo 16, 18:00 h

Instalación sonora
Jardín Unión
Roberto Morales Manzanares
Jardín Unión
Viernes 14, 21 y 28, 12:00 h
Domingos 16, 23 y 30, 12:00 h

Música
Banda de Música del Estado
Dir. Adalberto Tovar
Obras de: Aldair Porras, Jacobo Cerda, Paul León Morales y Luis Paul Millán
Kiosko del Jardín Unión
Domingos 16, 23 y 30, 12:00 h

Música
Banda de Música del Estado y Vientos Musicales
¡Guanajuato celebra! Medio siglo de tradición cervantina
Dir. Adalberto Tovar y Francisco J. Balboa
Explanada de la Alhóndiga
Lunes 17, 20:00 h

Música
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas
Dir. Jesús Almanza
Obras de: Glière, Mendelssohn y Shostakovich
Templo de la Compañía
Martes 18, 17:00 h

Música
Sindy Gutiérrez y Paax K’aay Cuarteto de Cuerdas
Homenaje a la época de oro de la música mexicana
Exhacienda de San Gabriel de Barrera
Jueves 20, 12:00 h

Música
Mushamukas Ensamble de Contrabajos
Ecos de viaje. Homenaje a Stefano Scodanibbio
Dir. Rodrigo Mata Álvarez
Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil)
Jueves 20, 13:30 h

Música
Capella Guanajuatensis
La Sonnerie
Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil)
Viernes 21, 13:30 h

Danza
Compañía de Danza Experimental Lola Lince
El sentimiento del tiempo
Dir. Lola Lince
Teatro Cervantes
Viernes 21, 17:00 h

Música
Rodolfo Ponce Montero
Música de mis maestros y amigos
Templo de la Compañía
Viernes 21, 17:00 h

Teatro
Matrices. Voces de úteros contemporáneos
Teatro de los Sueños
Dir. Israel Álvarez Araujo
Catacumbas del Mesón de San Antonio
Sábado 22, 20:00 h

Música
Luis Herman Miranda
Piano francés: del Santa Cruz de Juventino Rosas a la París de Claude Debussy
Templo de la Compañía
Martes 25, 17:00 h

Danza
Bach, Proyecto de Danza
Ensamble de artistas guanajuatenses
Dir. Francisco Graciano
Teatro Principal
Martes 25, 18:00 h

Niños
Te canto un cuento: El pequeño ruiseñor
Edna Isabel Valles (soprano), Ilse Torres (danza), Jacobo Cerda (piano)
Exhacienda de San Gabriel de Barrera
Jueves 27, 12:00 h

Música
Los Tiempos Pasados
50 años
Dir. Armando López Valdivia
Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil)
Jueves 27, 13:30 h

Teatro
Civil
Un Colectivo
Dir. Cuauhtémoc Velázquez
Catacumbas del Mesón de San Antonio
Viernes 28 y sábado 29, 20:00 h

Danza
Ten cuidado con lo que deseas
Physical Momentum
Dir. Francisco Córdova
Auditorio del Estado
Sábado 29, 20:00 h
Domingo 30, 12:00 h

Presenta Uruguay más de 20 actividades en Rumbo al Cervantino 50

Guanajuato, Gto., a 13 de junio de 2022.- Con más de una veintena de actividades repartidas en cuatro ciudades, Uruguay será el nuevo huésped del programa Rumbo al Cervantino 50, coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura como preámbulo a los 50 años del Festival Internacional Cervantino.

Uruguay en Guanajuato será el nombre de la nueva jornada, construida en colaboración con la Embajada del Uruguay en México, y que desarrollará su fase más intensa del 16 al 19 de junio, con una cartelera que incluye presentaciones musicales, exposiciones, ciclo de cine, actividades literarias virtuales y clases de tango y asado uruguayo.

La programación uruguaya se finca en tres columnas principales: el admirado escritor Mario Benedetti (1920-2009), cuya figura y obra resonará en varios segmentos de la agenda; la laureada poeta Ida Vitale, quien recibió el Premio Cervantes en 2019 y estelariza el cartel de actividades virtuales, y la cantante Francis Andreu, una de la más notables voces de su país, que ofrecerá sendos conciertos en vivo en Irapuato, Guanajuato y León.

La inauguración formal de Uruguay en Guanajuato se realizará el viernes 17, en el Museo Conde Rul de Guanajuato, con la apertura de la exposición “Siglo Benedetti. A 100 años de su nacimiento”, una amplia muestra fotografía dedicada al prolífico escritor Mario Benedetti donde se plasman diversas etapas de su vida.

Benedetti también asoma en el documental “Palabras verdaderas”, dirigido en 2006 por Ricardo Casas y que presenta un retrato del autor a través de testimonios de él mismo y de personajes como Joan Manuel Serrat, José Saramago o Juan Gelman.

Este título forma parte del ciclo fílmico que Uruguay en Guanajuato presentará en el Teatro Principal de Guanajuato, el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca y la Biblioteca Central Estatal, en León y en el que también se incluyen el drama “El viaje hacia el mar”; de Guillermo Casanova; la comedia “El candidato”, de Daniel Hendler y el documental “Un tal Eduardo”, de Aldo Garay.

A Mario Benedetti le toca también abrir la programación literaria virtual, con una atractiva charla entre Diane Denoir, de la Fundación Mario Benedetti, y el académico guanajuatense Carlos Ulises Mata, en que se dará lectura a cartas del escritor uruguayo y el poeta guanajuatense Efraín Huerta.

En la sección presencial del programa destaca la cantante Francis Andreu, especialmente reconocida por su trabajo con el tango tradicional, el cual se ha encargado de sembrar en los oídos de públicos más jóvenes.

Andreu, quien hace apenas unas semanas presentó una colaboración con el cantante mexicano Cristian Castro, traerá bajo el brazo “Berretín”, un concierto que visita el tango, pero también otros repertorios tradicionales de Latinoamérica, incluyendo México. Sus actuaciones están programadas para el Teatro de la Ciudad de Irapuato (viernes 17), el Teatro Cervantes de Guanajuato (sábado 18) y el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León (domingo 19).

Uruguay en Guanajuato contempla también otros momentos musicales y tangueros, como el concierto “Poemas musicalizados”, que ofrecerá el trío guanajuatense Orozco, Mata, Pastrana en la Biblioteca Central Estatal el viernes 17, o las demostraciones de tango que compartirán en Salamanca e Irapuato el sábado 18 la pareja de Valeria Lorduguin y Leonardo Daquila, del estudio capitaliano Eneik Tango.

El programa de la jornada también incluye la exposición “Tres artistas uruguayos”, una compacta exhibición con obras de Joaquín Torres García, Ignacio Iturria y Juan Storm, que se alojará en el Museo Palacio de los Poderes; una master class de asado uruguayo con el chef Damián Benicio y un maratón de literatura en la Biblioteca Central Estatal.

El cierre de la agenda lo protagonizará Ida Vitale, en una entrevista con la catedrática guanajuatense Lilia Solórzano Esqueda, el próximo 23 de junio. Este encuentro virtual se podrá visualizar por FB Live desde las distintas páginas del Instituto Estatal de la Cultura.

Todas las actividades de Uruguay en Guanajuato son de entrada libre (con excepción de las master class de asado uruguayo). Los eventos presenciales se realizan bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia que dispone el uso obligatorio de cubrebocas. La cartelera completa de la jornada se puede consultar en la página web cultura.guanajuato.gob.mx

RUMBO AL CERVANTINO 50
URUGUAY EN GUANAJUATO
PROGRAMA GENERAL

GUANAJUATO

Cine
Un tal Eduardo (2018)
Dir. Aldo Garay
Documental | Dur. 85 min.
Teatro Principal
Jueves 16, 18:00 h

Cine
Palabras verdaderas (2006)
Un documental sobre Mario Benedetti
Dirección: Ricardo Casas
Documental | Dur. 54 min.
Teatro Principal
Jueves 16, 20:00 h

Exposición
Siglo Benedetti. A 100 años de su nacimiento
Museo Conde Rul
Inauguración: Viernes 17 de junio, 17:00 h
Permanencia: 28 de agosto

Exposición
Tres artistas uruguayos
Colección Grupo Afekto
Museo Palacio de los Poderes
Del 17 de junio al 17 de julio

Música
Francis Andreu
Berretín
Teatro Cervantes
Sábado 18, 19:00 h

Master class de asado uruguayo
Con Damián Benicio (Benicio Casa de Pan)
Hacienda San Matías
Domingo 19, 10:00 a 18:00 h
*Actividad con costo. Registro previo en
https://sectur.guanajuato.gob.mx/asado-uruguayo-guanajuato

LEON

Cine
El viaje hacia el mar (2003)
Dir. Guillermo Casanova
Drama | Dur. 78 min.
Terraza UG Sede Forum
Jueves 16, 19:30 h

Cine
Palabras verdaderas
Un documental sobre Mario Benedetti
Dirección: Ricardo Casas
Documental | Dur. 54 min.
Biblioteca Central Estatal
Viernes 17, 16:00 h

Maratón de Literatura
Biblioteca Central Estatal
Viernes 17, 17:00 h

Música
Trío Orozco, Mata, Pastrana
Poemas musicalizados
Biblioteca Central Estatal
Viernes 17, 19:00 h

Cine
El candidato (2016)
Dir. Daniel Hendler
Comedia | Dur. 80 min.
Terraza UG Sede Forum
Viernes 17, 19:30 h

Música
Francis Andreu
Berretín
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario
Domingo 19, 18:00 h

SALAMANCA

Cine
Palabras verdaderas (2006)
Un documental sobre Mario Benedetti
Dirección: Ricardo Casas
Documental | Dur. 54 min.
Centro de las Artes de Guanajuato
Viernes 17, 16:00 h
Sábado 18, 12:00 h

Cine
El viaje hacia el mar (2003)
Dir. Guillermo Casanova
Drama | Dur. 78 min.
Centro de las Artes de Guanajuato
Viernes 17, 17:00 h

Clase abierta de tango multinivel
Imparten: Valeria Lorduguin y Leonardo Daquila
Eneik Tango
Centro de las Artes de Guanajuato
Sábado 18, 13:00 h

Cine
Un tal Eduardo (2018)
Dir. Aldo Garay
Documental | Dur. 85 min.
Centro de las Artes de Guanajuato
Sábado 18, 17:00 h

IRAPUATO

Música
Francis Andreu
Berretín
Teatro de la Ciudad, Irapuato
Viernes 17, 19:00 h

Master class de asado uruguayo
Con Damián Benicio (Benicio Casa de Pan)
Lienzo Charro Ignacio León Ornelas
Irapuato, Gto.
9:00 a 17:00 h
*Actividad con costo. Registro previo en https://sectur.guanajuato.gob.mx/asado-uruguayo/

Clase abierta de tango multinivel
Imparten: Valeria Lorduguin y Leonardo Daquila
Eneik Tango
Plaza Principal (Frente a Presidencia Municipal)
Sábado 18, 18:30 h

ACTIVIDADES LITERARIAS VIRTUALES*

Cartas de Mario Benedetti y Efraín Huerta
Con: Diane Denoir (Fundación Mario Benedetti)
y Carlos Ulises Mata
Jueves 16, 18:00 h

El mundo pasaba por México
Entrevista a la poeta uruguaya Ida Vitale (Premio Cervantes 2019)
por Lilia Solórzano Esqueda (Universidad de Guanajuato)
Jueves 23, 18:00 h

*Transmisión simultánea en FB Live:
Instituto Estatal de la Cultura / Biblioteca Central Estatal
Centro de las Artes de Guanajuato / Ediciones La Rana

Todas las actividades son de entrada libre (excepto master class de asado)

Convoca a compositores Banda de Música del Estado con motivo del Cervantino

Guanajuato, Gto., a 9 de mayo de 2022.- Como un medio más para visibilizar al talento guanajuatense en la mayor celebración artística del continente, el Instituto Estatal de la Cultura ha lanzado una convocatoria para la composición de obras que la Banda de Música del Estado presentará durante el 50° Festival Internacional Cervantino.

La convocatoria busca seleccionar hasta cuatro composiciones con una duración de entre seis y 10 minutos, cuyos autores recibirán un estímulo de 20 mil pesos cada uno. Pueden aplicar profesionales en composición musical con al menos 10 años de trayectoria y cinco de residencia en el estado

Las obras podrán ser acústicas o acústicas con medios mixtos y contemplar la dotación instrumental de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que está basada en instrumentos de aliento (maderas y metales) y percusiones.

Esta convocatoria vislumbra una plena libertad creativa para las obras participantes, pero valorará especialmente aquellas que propongan una conexión entre la tradición centenaria de las bandas de música, el particular espíritu sonoro callejero de la ciudad de Guanajuato y los nuevos lenguajes.

Las obras seleccionadas serán interpretadas en las presentaciones dominicales de la Banda de Música del Estado en el Jardín Unión, durante el 50° Festival Internacional Cervantino, que se desarrollará del 12 al 30 de octubre.

El registro de participantes se realizará de manera digital mediante el formato disponible en https://bit.ly/for22bandafic y cerrará el 31 de julio. Los resultados serán comunicados a los compositores seleccionados durante el mes de agosto,

Las bases completas de la convocatoria y sus requisitos técnicos están disponibles en la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx