Irapuato, Gto., a 14 de octubre del 2022.- Suman más de 300 agentes inmobiliarios acreditados en el Padrón del estado de Guanajuato para la realización de transacciones de bienes raíces con plena seguridad y certeza jurídica.
El gobierno del estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, vela por el bienestar de los guanajuatenses al darles herramientas que les permita cuidar su patrimonio y evitar que sean víctimas de un delito.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la dependencia es la autoridad competente para la regulación de esta actividad, así como aplicar el Código de Ética de quienes se dedican a esta actividad, además de implementar y operar un sistema de quejas o denuncias para usuarios de los servicios que presten los agentes inmobiliarios.
A través del modelo de Certificación de Competencia Laboral, se identifica el nivel de desempeño que tienen las personas través de un proceso de evaluación, con lo cual se detectan necesidades de capacitación y otras áreas de oportunidad en el desempeño de su función en apego a la normatividad aplicable vigente.
Las personas que aspiren a esta acreditación deberán mostrar su competencia para mediación, asesoría y/o gestión en traslación inmobiliaria, relacionadas con la venta, arrendamiento, permuta, comodato, donación o cesión de bienes inmuebles.
Se invita a la ciudadanía a que verifiquen el número de su acreditación correspondiente, que deberá estar presente en papelería y anuncios utilizados para ofertas y contratación.
A través de la certificación de competencia laboral como Agente Inmobiliario, Guanajuato desarrolla talento, permitiendo a las y los guanajuatenses acreditarse con todas las competenticas profesionales, legales y de ética que debe tener quien se dedica al negocio inmobiliario.
Con esta estrategia la SDES impulsa, en conjunto con los diferentes organismos empresariales, el desarrollo y profesionalización de las y los guanajuatenses, generando más y mejores oportunidades de empleo.
Irapuato, Guanajuato, a 12 de septiembre de 2022.- Guanajuato fortalece la profesionalización
de las y los guanajuatenses para mejorar su productividad y empleabilidad y para garantizar la
calidad de la fuerza laboral.
Esto, a través del Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
“CERTIFÍCATE” de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), que benefició a mil
392 guanajuatenses en el último año.
Ramón Alfaro Gómez, titular de SDES, destacó que las políticas públicas que liderea el Gobernador
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en materia económica, tienen como principal objetivo impulsar la
planta productiva del estado, y con esto mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
En lo que va de este año se han certificado 719 mujeres y 673 hombres de los 46 municipios del
estado, entre los que destacan principalmente Celaya, León, Irapuato, San José Iturbide,
Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Valle de Santiago, Silao y Comonfort.
Algunos de los perfiles que se certificaron fueron: agente inmobiliario, ajustador de CNC, asesor de
imagen personal, asistente social, desarrollo de proyectos de emprendimiento, atención
prehospitalaria nivel básico, reclutamiento y selección de personal operativo y administrativo,
prestación de servicios de atención al cliente, entre otros.
El programa de certificación busca reconocer el talento de las personas en diversos oficios y
puestos a través de la evaluación de conocimientos para que accedan a un mejor empleo al contar
con un certificado o constancia que avala su experiencia, generando con esto una mejor calidad de
vida.
Con estas acciones la SDES busca impulsar la productividad de las y los guanajuatenses, acercando
las herramientas necesarias que les permitan tener los conocimientos, destrezas y aptitudes para que puedan acceder a más y mejores oportunidades laborales, y con ello, un mejor ingreso
económico y una mejor calidad de vida.
León, Guanajuato, a 21 de agosto de 2022.- Con el objetivo de elevar la competitividad de la fuerza laboral en Guanajuato, la primera generación de ingenieros con perfiles integradores de sistemas de manufactura recibió certifcados de competencia laboral.
En total se entregaron 36 certificados a 10 ingenieros con especialización en robótica industrial, visión por computadora, redes industriales y automatización y en robótica guiada por visión.
La finalidad de la estrategia de la Mentefactura impulsada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es crear las condiciones para que la economía local transite hacia una más especialiada de mayor contenido tecnológico.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, realizó esta entrega en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) y la Universidad Iberoamericana.
“Este es un evento significativo por como se deben hacer las cosas aquí en Guanajuato, hoy lo que estamos trabajando es un esfuerzo precisamente de acercar primeramente a la insitutución educativa con la demanda del sector productivo; es fundamental que esa brecha que existe cuando estamos estudiando se pueda acortar lo más posible cuando salimos a la realidad”, dijo.
Esta generación certificada está conformada por ingenieros de las empresas VCST de México, Kostal Mexicana, Hutchinson, RPK, Orbis y Grupo Solder; con esta acción se fortalecen los procesos industriales de diferentes sectores económicos presentes en el estado: plástico, químicos y automotriz-autopartes.
Alfaro Gómez explicó que la sinergia entre gobierno, industria, iniciativa privada y la academia permite detectar las necesidades de las empresas insaladas y por instalarse en la entidad, para dotarlas de mano de obra calificada y altamente competitiva.
La llegada de empresas nacionales y extranjeras al estado de Guanajuato permite la transferencia de tecnología, además del desarrollo de proyectos innovadores por lo que la profesionalización y certificación de los trabajadores es una herramienta fundamental para sus procesos.
El ecosistema de Parques de Innovación permite la transferencia de tecnología de los sectores económicos de mayor valor agregado hacia otros más tradicionales, a través de la aplicación de la ciencia.
Las instituciones educativas y las empresas son las responsables de la detección de necesidades, apoyadas por organismos para la definición de los parámetros para el desarrollo de los perfiles y con el acompañamiento de la administración estatal para evolucionar los esquemas de capacitación y certificación.
Finalmente el titular de la SDES aseguró que la consolidación del capital humano permite mejorar el mercado laboral con oportunidades de empleo mejor remuneradas.
Acompañaron al Secretario en la entrega de certificados, el titular del IECA, Juan Carlos López, el Presidente del CLAUGTO, Edgardo Alfredo Arzola López, el Director de Empleo y Capacitación de León, Christian Hernández, así como directivos de las empresas beneficiadas.
• Única institución pública del país certificada
• Grado muy sobresaliente
14 de junio de 2022, Purísima del Rincón, Gto. UVEG escala una vez más colocándose como la primera y única instancia pública en lograr la certificación Great Culture to Innovate, destacando además por alcanzarla en grado Muy sobresaliente. Este logro se debe a su cultura organizacional basada en la diversidad de sus talentos y la búsqueda constante de la implementación de la innovación en sus procesos.
Este logro brinda un importante escenario internacional para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato al colocarse en el ranking de Las Empresas Más Innovadoras de México, listado al que únicamente logran adscribirse algunas de las empresas pioneras verdaderamente innovadoras.
Durante casi 15 años, UVEG ha generado un verdadero cambio en la educación dentro y fuera de Guanajuato, convirtiéndose en referente inmediato de educación en línea por atender en sus aulas virtuales a cientos de miles de estudiantes.
Al respecto, la Rectora Guadalupe Valenzuela refirió:
¡EN UVEG SOMOS GRANDES!
Somos reconocidos como empresa destacada por Great Culture to Innovate, convirtiéndonos en la primera institución pública mexicana en ser merecedora de esta distinción por nuestra visión innovadora. Celebramos con nuestra comunidad, porque hemos crecido juntos, rompiendo las barreras de la distancia, convirtiendo sueños en realidades y el tiempo en oportunidades.
Una de las principales características de esta casa educativa es la flexibilidad de su modelo que empodera a los usuarios para elegir el día y la hora en que atenderá sus actividades educativas, ahorrando significativamente tiempo e inversión monetaria. Ha generado oportunidades formativas verdaderamente accesibles para usuarios de un amplio rango de edad que han hallado en UVEG el crecimiento personal y profesional que buscaban.
Además, cuenta con una robusta infraestructura tecnológica que soporta todos los servicios de atención personalizada como: sistemas de seguimiento académico, mesa de ayuda, biblioteca digital, Centro de Talentos, cursos de educación continua, entre otros.
Quienes colaboran en UVEG, celebran este logro del que han sido partícipes al expresar su percepción respecto a la implementación de acciones que fomentan la innovación y visión vanguardista en una institución orgullosamente guanajuatense.
Por ello, esta certificación que fortalece el prestigio de la primera universidad en modalidad virtual que ya goza del reconocimiento de grandes instancias certificadoras como la ANUIES [Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior] y el aval de los CIEES [Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior] para sus programas evaluables de Educación Superior.
Great Culture to Innovate México es una firma avalada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. a través de la promoción del diagnóstico, implementación y promoción de la innovación como una característica para hacer frente a los retos de la industria transmitiéndola hacia los colaboradores e impulsando sus talentos.
#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Certificación #Organización #Talento #SoyUVEG #15AñosUVEG #AulaVirtual #Online
Este año es su vigésimo aniversario y se realizará en la EBC Campus León.
León, Guanajuato, 22 de febrero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la Escuela Bancaria Comercial EBC Campus León, realizó el evento de lanzamiento de la Certificación en Operación Aduanera (COA) que cumple 20 años de impartir uno de los mejores programas de México en Comercio Exterior, reúne expertos en la materia en un curso de capacitación que se pone a disposición de las empresas exportadoras mexicanas y del Estado de Guanajuato.
Este evento recuerda a las empresas que se dedican a exportar, la importancia de mantenerse actualizadas en Operaciones Aduanales, ya que estos últimos años han puesto a prueba la resiliencia de estas instituciones al tener que realizar nuevos cambios o acelerarlos para mantener sus procesos de negocios internacionales.
En el lanzamiento de esta nueva edición estuvieron presentes el Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; el Mtro. Mauricio Ramírez Morales, Director de EBC Campus León, y el Lic. Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
“Hoy más que nunca México está jugando un papel importantísimo en Comercio Exterior. Asia tiene un freno de mano y México está siendo el gran ganador hacia la entrada de productos sustitutos para Estados Unidos, pero los retos logísticos son muy grandes. Los invitamos a sumarse a está certificación y así identificar juntos las nuevas oportunidades para poder llegar con más Guanajuato al mundo y con más mundo a Guanajuato.” Comentó Rojas Ávila, Director de COFOCE.
Ante un entorno mundial en constante cambio y crecimiento, el programa de 12 módulos incluye esta certificación en formato presencial permite a las empresas exportadoras acceder a los conocimientos, experiencias y metodologías de desarrollo de habilidades que fomentarán en los participantes un análisis crítico y proactivo de los procesos aduanales correctos y de las actualizaciones más relevantes en comercio exterior para poder afrontar los retos presentes y venideros en estos temas.
“He sido testigo de la enorme labor que COFOCE ha estado realizando, capacitando principalmente a los Estados pertenecientes a la zona Bajío, pero también provenientes de toda la República e incluso de Estados Unidos. Hoy por hoy, hay estudiantes que de ediciones anteriores que se siguen acercando para seguir capacitándose; todo esto es muy acorde a uno de nuestros valores: Somos estudiantes para siempre. Espero que nunca dejen de aprender y sigan capacitándose.” Mencionó Ramírez Morales, Director de EBC León.
También, se dió a conocer el programa con las principales temáticas y los expertos que guiarán a las empresas exportadoras a lo largo de todo esta certificación que inicia las clases el 25 de marzo del presente.
“Ya cumplimos 20 años con este programa que está muy enfocado a desarrollar a los profesionales y profesionistas de Comercio Internacional, quienes realizan realmente las exportaciones, que es una parte muy importante de la riqueza de Guanajuato. Esta generación o este programa va enfocado a estas áreas de Comercio Exterior, para que puedan hacer más eficientes sus procesos e incrementar sus volúmenes de exportación. Hemos tenido mucha respuesta en anteriores generaciones; este año es un programa totalmente actualizado, ya que el Comercio Internacional cambia minuto a minuto y el mundo es totalmente diferente cada año. Tradicionalmente hemos tenido respuesta de 30 o 35 participantes, este año esperamos de 40 a 50 para poder acompañarnos en esta nueva generación de Certificación en Operaciones Aduaneras.” Finalizó Carlos Rodríguez, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
Si estás interesado en saber más de Operaciones Aduaneras o tu empresa desea una certificación en estos temas, ¡sé parte de la vigésima generación del COA!
Descargar Programa de COA 2022
https://www.facebook.com/COFOCE
Salvatierra, Guanajuato, a 13 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) del estado de Guanajuato, entregan al sector turístico 13 certificaciones de Competencia Laboral y 17 constancias del “Programa de Capacitación y Profesionalización Turística” en el municipio de Salvatierra.
Esta entrega, se trabaja de manera transversal a través del programa “Certifícate” de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES con el objetivo de garantizar la calidad de la fuerza laboral, empresarial, social y de gobierno en Guanajuato y sus municipios; fortaleciendo así la productividad y la empleabilidad del sector turístico, por medio de la acreditación de las competencias laborales a través de la certificación.
“En la Secretaría de Desarrollo Económico tenemos ya más de dos décadas trabajando en la profesionalización de las competencias laborales para las actividades económicas de Guanajuato lo que significa hablar de acercar las oportunidades para que las y los guanajuatenses tengan opciones de crecimiento y desarrollo”, dijo El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Diaz Barriga.
Gobierno del estado ha impulsado la reactivación económica generando nuevas estrategias de atención para los buscadores de empleo, y así contrarrestar la falta de oportunidades ante la pandemia por COVID-19, apuntó durante la ceremonia celebrada en la Casona de Salvatierra, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
La SECTUR, a través de la dirección de Competitividad Turística, reconoce la participación y el compromiso del sector turístico que ha demostrado tener los conocimientos, habilidades y actitudes para el adecuado desempeño de sus funciones productivas en una ocupación determinada y, con ello, garantizar la credibilidad para su contratación.
“Juntos, Gobierno e iniciativa privada, posicionaremos a Guanajuato como un destino seguro y rentable para inversiones dada la disponibilidad de Capital Humano certificado”, enfatizó el maestro Álvarez Brunel.
En la entrega de constancias y certificaciones estuvieron presentes: Karla Alejandrina Lanuza Hernández, Alcaldesa de Salvatierra y autoridades estatales y municipales.
León, Gto., a 08 de septiembre de 2021.- Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en conjunto con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, entregaron su certificado de competencia laboral a 248 nuevos Promotores Municipales del Deporte (PROMUDE) al entregarles sus certificados de competencia laboral, quienes cuentan ahora con herramientas tanto para la promoción de la activación física en el municipio como para impulsar su desarrollo personal y familiar.
Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que este tipo de acciones impulsadas por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, además de ayudar al impulso del empleo en la recuperación económica, contribuyen a fortalecer la competitividad de la entidad a través de la capacitación, la educación y la certificación.
“Siéntanse orgullosos, pues la certificación acredita y da la garantía de que han pasado por un proceso de capacitación, de evidencias y evaluaciones que incrementarán sus competencias laborales y su desarrollo profesional”, dijo.
Este apoyo es el resultado de la colaboración entre el municipio de León y el Gobierno del Estado a fin de fomentar la formación laboral y certificación de competencias de las personas para facilitar su inserción en el mercado laboral a través de la profesionalización.
En esta ocasión se certificaron 248 promotores municipales del deporte, quienes fortalecieron y detonaron el dinamismo en los espacios públicos, plazas y parques llevando la activación física y multiplicando el impacto en las y los leoneses de todas las edades.
A través del modelo de certificación de competencia laboral se identifica el nivel de desempeño que tiene las personas a través de un modelo de evaluación, se facilita la inserción en el mercado laboral y se brindan mejores oportunidades de crecimiento laboral y profesional.
Durante el evento se contó con la participación de Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, Roberto José Elías Orozco, Director General de COMUDE León y Marco Gaxiola, Director de CODE.
Con estas acciones, la SDES impulsas el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de estrategias que les permitan contar con mejores oportunidades laborales por medio del reconocimiento de sus habilidades.
San Felipe, Gto., a 07 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de dar validez a la profesionalización de las habilidades y conocimientos de las y los guanajuatenses, así como de garantizar la calidad de la fuerza laboral, se llevó a cabo la entrega de 136 certificados de Competencia Laboral a servidores públicos del municipio de San Felipe, quienes acreditaron el desempeño de sus funciones, conocimientos y habilidades en “Atención al ciudadano en el sector público”.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó que “la certificación es un tema estratégico para la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues impulsa el desarrollo de capital humano calificado, reconoce el talento de las y los guanajuatenses, fortalece su productividad y competitividad, y mejora su calidad su calidad de vida a través del empleo.
“En la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable nos enfocamos en desarrollar el talento guanajuatense, pues el capital más importante que tiene nuestro Estado, y lo hacemos a través de la formación, la capacitación y la certificación de competencias laborales”, dijo.
La certificación de competencias laborales permite evaluar los conocimientos de las y los trabajadores de una empresa o institución de los diferentes sectores, a fin de garantizar sus conocimientos y experiencia en el área donde laboran, además de que reconoce su vocación profesional.
De esta manera se certificaron 136 profesionales del servicio público en “Atención al ciudadano en el sector público”, quienes han demostrado sus conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y un compromiso en beneficio de los habitantes del municipio de San Felipe y con el servicio municipal.
Durante el evento se contó con la participación de Eduardo Maldonado García, Presidente Municipal de San Felipe; Ana Perla Barco Hernández, Secretaria de Ayuntamiento San Felipe y beneficiaria del programa Certifícate; Luis David García Salgado, Director del plantel IECA Ocampo y Abraham Salvador Naranjo Sánchez, Director de Desarrollo Economico y Turismo de San Felipe.
Con estas acciones la SDES refrenda su compromiso con la generación y conservación de más y mejores fuentes de empleos al generar las condiciones para el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses, para que cuenten con más y mejores herramientas de profesionalización y con esto continuar impulsando la recuperación económica del Estado.
En la décimo novena edición de Certificación en Operación Aduanera 2021, que inició el 5 de marzo y finalizó el pasado viernes 27 de agosto del año en curso, se logró la certificación de 27 empresas exportadoras de Guanajuato.
Con la colaboración de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) y de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) se impartió este diplomado en su segundo año en formato 100% virtual; se integró a un grupo selecto de profesionistas, quienes, eran los enlaces para una capacitación de excelencia, que se impartió con los más altos estándares de actualización y que colaboró con despachos de expertos a fin de hacer vinculaciones para este diplomado.
Tras un 2020 que trajo consigo nuevos retos, los negocios internacionales se vieron envueltos en grandes desafíos que obligaron a las empresas a reinventar sus procesos, pero también a especializarse en nuevos temas para lograr un comercio exterior más eficaz y eficiente. COFOCE espera brindar las herramientas necesarias que fomenten el desarrollo profesional para lograr la Internacionalización de estas empresas.
Mónica Lilia Ceballos Millán, Operation Manager de Estralo Servicios Taktikos S. de R.L. de C.V. que está a cargo de servicios de importación y exportación para diferentes clientes en el área de electrónica en equipo nuevo o equipo usado fue asistente a este diplomado aunque su empresa se encuentra ubicada en la Ciudad de México, y ella comentó que:
“Tuve contacto con COFOCE por medio de otra empresa, me comentaron que iba a haber un diplomado sobre temas de comercio exterior y el motivo por el cual tomamos este diplomado en COFOCE es porque a pesar de que es impartido en León y nosotros nos encontramos en Ciudad de México, me proporcionaron el temario y los costos; por lo que decidimos que era muy buena opción para actualizarnos.”
Con un temario dividido en módulos que están pensados para que los participantes se vuelvan expertos en temas de comercio internacional en México, los asistentes comentan de los temas vistos, que:
“Este tipo de certificaciones nos ha aportado mucho en este momento, sobre todo para nosotros con el taller que dieron de Operador Económico Autorizado, hace años yo había escuchado de ese programa; sin embargo, actualmente estamos trabajando para poder tener esta certificación en este cargo de operador económico autorizado. Este es el mayor beneficio que nos está dejando el diplomado de COFOCE, estos temas nos han ayudado mucho en la actualización.” Dijo Mónica Ceballos.
Es un programa totalmente especializado para que los participantes intercambien experiencias reales y al final de este encuentro, obtengan los conocimientos que eleven la competitividad de las empresas exportadoras a las que representan; consta de más de 100 horas de capacitación especializada por parte de los mejores consultores de Comercio Internacional en México.
“Es fundamental mantenerse actualizado en estos temas, en este caso me acuerdo que hablamos de temas Logísticos Aduaneros, es muy importante y es muy relevante en cualquier empresa de cadena de suministros, por eso es muy importante mantenerte actualizado para tener conocimientos frescos que te permitan tener un mayor o mejor flujo de los procesos para cumplir con los objetivos de la empresa. En COFOCE nos han apoyado con cada uno de los cursos que imparte alrededor de estos meses, bueno más bien módulos, que fueron como 100 horas de capacitación y cada tema te ayuda a tener un nuevo elemento para ayudar a tu empresa. Por ejemplo, si hablamos de certificados de origen y tienes un problema en eso, entonces lo traes fresco y vas y lo atacas o un tema con aduana, un tema logístico. Cada tema te ayuda a tener las herramientas para ayudar a cada momento y a cada operación.” Comentó el participante de COA: Luis Mario Ulloa Piñón que trabaja en Siemens Energy.
En COFOCE les agradecemos a todos los participantes por formar parte de esta generación de la Certificación en Operación Aduanera 2021, muchas felicidades por haber concluido exitosamente este diplomado.
¿Te gustaría formar parte de una nueva generación de COA y que tu empresa obtenga esta certificación? Mantente atento a nuestras redes sociales y a nuestra página oficial:
Guanajuato, Gto., 23 de junio de 2021.- El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) cumplió con la auditoría del Programa en Academia de Entrenamiento, para lograr la re-certificación internacional emitida por Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Leypor sus siglas en ingles (CALEA).
Como parte de los requerimientos de esta segunda fase, durante los días 21 y 22 de junio del presente año, se recibió de forma virtual al auditor líder de CALEA, Agustín Ortega y al auditor de apoyo David Posada, quienes fueron los encargados de realizar la evaluación.
Para el cumplimiento de todas las directivas a fin de obtener la re-certificación, las autoridades del INFOSPE debieron atender 159 estándares de calidad que fueron revisados durante una primera fase documental sobre los procesos y programas académicos.
Mientras en la segunda fase que se desarrolló de manera virtual, los auditores realizaron varias entrevistas a los directivos y personal del INFOSPE, quienes demostraron de manera práctica las actividades que se realizan de forma cotidiana, además realizaron un recorrido de reconocimiento de las instalaciones del Instituto.
Entre los principales beneficios al trabajar bajo estrictas normas de calidad en materia de seguridad pública como lo exige CALEA, el INFOSPE ha mejorado en la homologación de procedimientos, la consolidación de la coordinación con organismos externos, así como el desempeño del Instituto. Cabe recordar que la SSPEG, en el año 2014, comenzó a trabajar en el desarrollo e implementación de los estándares CALEA y en el mes de noviembre del año 2017 obtuvo el triple arco a la excelencia, máximo reconocimiento otorgado por la institución internacional, de esta manera el estado de Guanajuato se convirtió en la segunda organización en México que obtuvo dicho premio.