Cero Tolerancia

Reactivarán Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) para avanzar con la Alerta de Género.

Cortázar, Guanajuato, a 31 de marzo de 2025.- El Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) se reactivará para evaluar las acciones que durante los últimos seis meses se han emprendido en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte de la atención a la declaratoria de Alerta de Género.

Así lo informaron las autoridades estatales durante rueda de prensa celebrada en el municipio de Cortázar, que fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández; la Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Zucé Hernández Martínez y la Magistrada Cristina Cabrera Manrique.

“La violencia en contra de las mujeres es una realidad, la violencia es una realidad que se vive en México, que se vive en Guanajuato; es necesario el trabajo y la colaboración de cada uno de nosotros para atender y corregir las condiciones que llevaron a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género.Es una prioridad que nos compromete desde el primer día y en la que perseveraremos hasta que la violencia de género quede superada en nuestro estado”, afirmó el Secretario de Gobierno.

Jiménez Lona destacó el trabajo y la colaboración de los 17 municipios alertados, que ya cuentan con enlaces en tema de alerta y la mesa interinstitucional de casos de violencia, además de emitir el mensaje mensual de Cero Tolerancia a la Violencia, y avanzar en equipo con las autoridades estatales, bajo un esquema de colaboración integral, como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El Secretario de Gobierno también hizo énfasis en la capacitación y certificación que ha recibido el funcionariado público, a través de un proceso respaldado por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) para que la atención a las mujeres se dé con perspectiva de género.

Por su parte, la directora del IMUG, Itzel Balderas Hernández, dijo que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), supervisa los avances de atención a la Alerta, evalúa los trabajos y funge como asesor técnico; añadió que la Secretaría de las Mujeres ya nos confirmó que las sesiones de dicho grupo se reactivarán el 3 de abril.

Como parte de los avances, Balderas Hernández mencionó la sensibilización que recibieron 1 mil 688 personas, entre maestros, directivos y personal administrativo, para iniciar con la aplicación de talleres de prevención de la violencia contra las mujeres y desapariciones, en 260 escuelas de los 17 municipios alertados.

Además, informó acercadel inicio de un segundo proceso de capacitación de las Unidades Policiales de Género de los 46 municipios, en el que participaron 982 elementos que recibieron conocimientos como valoración de riesgo en caso de violencia contra las mujeres y primeros auxilios psicologicos en los casos de violencia.

Como parte de las acciones de la Fiscalía General del Estado, la Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Zucé Hernández Martínez, expuso que ha comenzado la carga de datos de violencia contra las mujeres al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).Esto permitirá homologar la información de la plataforma estatal con la nacional y mantener actualizados los datos.

Por su parte, la Magistrada Cristina Cabrera Manrique, informó que el Poder Judicial sigue con los trabajos para crear los Juzgados Mixtos Especializado en Violencia contra las Mujeres, para que atiendan asuntos penales, y del ámbito familiar, lo que permitirá dar una atención integral.

Finalmente, el Alcalde de Cortazar, Mauricio Estefanía Torres, comentó la conformación de su Unidad de Atención a la Violencia de Género y reafirmó los mensajes de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, como parte de sus acciones para prevenir estas conductas en su municipio.

Avanza CEBP en la búsqueda en vida en centros de rehabilitación

  • Del 24 al 27 de febrero realizan esta estrategia en cuatro municipios.

Salamanca, Gto., a 28 de febrero de 2025.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) avanzó con la estrategia de búsqueda en vida al interior de centros de rehabilitación de la entidad, como parte de las acciones que marca la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Durante la rueda de prensa para dar a conocer los avances desplegados por el Gobierno de la Gente, los Poderes Legislativo, Judicial, así como los organismos autónomos y los 17 municipios con AVGM se presentaron los detalles de esta búsqueda.

Del 24 al 27 de febrero, ingresaron, acompañados de colectivos y madres buscadoras, a siete centros de rehabilitación, que previamente lo autorizaron, en los municipios de Guanajuato, San Francisco del Rincón Irapuato y León.

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó que se contrató personal para hacer estas labores en los centros de rehabilitación en compañía de las células municipales para avanzar en el cumplimiento de esta acción.

“En el estado de Guanajuato tenemos un censo cerca de 300 centros de rehabilitación, empezamos con algunos municipios León, San Francisco del Rincón, Irapuato y Guanajuato, son siete centros los que ya se revisaron, donde ya se están haciendo las búsquedas, pero no nos vamos a quedar ahí”, destacó.

Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas Hernández, explicó que esta búsqueda en vida se da después del trabajo de planeación y coordinación, donde también intervienen la Comisión Nacional de Búsqueda, Secretaría de Seguridad y Paz, Guardia Nacional y Secretaría de Salud.

“Lo que hacen es mostrar el material, las fotografías, a los internos de estos centros de rehabilitación para tratar de ubicar información que les permita a las madres buscadoras llegar con las personas que están buscando. Es una labor que ya se detonó, que será también de manera permanente en los 17 municipios y que seguramente a través de la Comisión Estatal de Búsqueda se estará dando el reporte de los resultados”, señaló.

Otro de los avances importantes de la AVGM es la creación de un fondo especializado para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio o desaparición, que ya fue autorizado y solo se espera su publicación, para atender la atención especializada.

Por parte del Poder Judicial, capacitó a 100 personas que estarán en la operación de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que permitirán en un mismo espacio atender temas penales y familiares. 

En tanto, el Poder Legislativo, analizó la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para el fortalecimiento de las Unidades Policiales Especializadas en la Prevención y Atención a la Violencia de Género.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la subsecretaria de Prevención, Bárbara Lugo Delgado, reportó la capacitación de 289 elementos que integran las Unidades Policiales Especializadas para la Atención y Prevención de la Violencia de Género.

Finalmente, el Municipio de Salamanca, por conducto del secretario del Ayuntamiento, Jesús Guillermo García Flores, presentó las acciones más destacadas que han realizado para atender la AVGM.