San Miguel de Allende, Guanajuato,16 de Julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró la Ceremonia de Egreso de la Generación 2022–2025 de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, en la que 249 alumnas y alumnos de 24 centros educativos concluyeron con éxito su formación de nivel medio superior.
En un ambiente de orgullo y emoción, familiares, docentes y autoridades se reunieron para reconocer el esfuerzo, la constancia y el compromiso de esta generación que representa la esperanza y el talento de sus comunidades.
El evento contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, así como de la comunidad académica de los Telebachilleratos Comunitarios, quienes felicitaron a las y los egresados por completar esta importante etapa en su formación.
Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo social y personal, reafirmando el compromiso del gobierno estatal, a través de la UVEG, con el acceso a una educación de calidad en todas las regiones del estado.
Durante la ceremonia de graduación, el rector dirigió unas palabras llenas de emoción y orgullo para reconocer el esfuerzo de las familias que hicieron posible este logro. Subrayó la importancia de valorar este momento como un hito histórico para muchas comunidades y celebró el compromiso de quienes apoyaron a los jóvenes en su camino educativo:
“Hoy les digo por qué estamos aquí. Primero, por cada joven que luchó por terminar su prepa. Por cada madre o padre de familia, o padrino en algunos casos, que hicieron todo lo posible para que siguieran ustedes estudiando.
Por cada comunidad que crece, y sí, cada comunidad crece cuando ve que hay más personas de esa comunidad que concluyen estudios. Porque es gente que tiene otra forma de pensar, otra visión, otra responsabilidad, porque también les enseñaron mucho del trabajo social desde sus comunidades. Y eso se queda para siempre y para toda la vida”. Sigan siempre adelante”.
En representación de su generación, el alumno Alexander Martínez González compartió emotivas palabras:
“Hoy, somos verdaderos arquitectos de nuestro propio destino. La educación nos ha proporcionado herramientas para navegar la complejidad del mundo, para desempeñar en el ritmo de la existencia. Pero más allá de los conocimientos, hemos aprendido a pescar, buscar, explorar”.
Por su parte, el Maestro Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación, en representación de la maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el valor de la educación para el desarrollo de la comunidad:
“Ya hoy estos chicos encontraron amigos, encontraron su vocación. Alex me decía que cuando él entró al TBC no tenía claro qué quería hacer, tenía dos o tres opciones. Pero gracias a su tránsito con el TBC, gracias al modelo educativo, a la interacción con sus compañeros y con sus maestros, hoy tiene muy claro que quiere ser psicólogo. Eso hace a la prepa, más allá de enseñarles conocimiento, genera amistades. Genera camino, genera ciudadanía, genera un pensamiento diferente.
Para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, este egreso no es solo el final de un ciclo, sino el despegue hacia nuevos horizontes. Hoy estas y estos jóvenes llevan consigo las herramientas para cambiar su destino, transformar su comunidad y construir un Guanajuato más fuerte, más justo y lleno de oportunidades.
La ceremonia de graduación de la generación 2022–2025 de los Telebachilleratos Comunitarios de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) se llevó a cabo en la sede Salamanca, donde 181 estudiantes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de Educación Media Superior.
La sede Salamanca atiende a 12 planteles del municipio, con una matrícula actual de 618 estudiantes y 36 docentes activos, reafirmando su compromiso con la formación educativa en la región.
Durante el evento se entregaron reconocimientos especiales a cuatro estudiantes destacados por su excelencia académica y formación integral. En excelencia académica, Kelly Ortega Ortiz (plantel Doña Rosa) y Cristina Zúñiga Mondragón (plantel San José de Mendoza) obtuvieron un promedio perfecto de 10.0.
En formación integral, Leslie Nathali Prieto Díaz y Cristina Zúñiga Mondragón, ambas de San José de Mendoza, fueron reconocidas por ganar el Torneo Estatal de Robótica, obteniendo pase al certamen nacional.
La UVEG continúa comprometida con la educación de calidad y el desarrollo integral de las y los jóvenes guanajuatenses, impulsando oportunidades que fortalecen su preparación y crecimiento personal.
San Luis de la Paz, Gto., 12 de julio de 2025. En un ambiente de emoción y orgullo comunitario, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los Telebachilleratos Comunitarios de San Luis de la Paz, donde 203 alumnas y alumnos culminaron sus estudios de nivel medio superior. Estos egresados provienen de 15 centros educativos distribuidos en distintas localidades del municipio, reafirmando el impacto de este modelo como una herramienta de transformación social y acceso equitativo a la educación.
Durante el evento, el presidente municipal, Lic. Rubén Urías Ruiz, reconoció la labor del Gobierno del Estado y de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) por consolidar este modelo educativo.
“San Luis de la Paz se honra en ser sede de esta ceremonia tan significativa. Hoy celebramos historias de esfuerzo, de lucha diaria, de sueños que se vienen a rendir.”
Por su parte, la alumna Lluvia Joseline Rangel Hernández, representante del Telebachillerato Comunitario San Juan de los Rangeles, expresó su agradecimiento por la oportunidad de acceder a una educación de calidad desde sus comunidades, destacando el papel fundamental de docentes, padres y madres de familia.
El rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, dirigió un mensaje emotivo y reflexivo a las y los graduados, subrayando el valor de la perseverancia y la fuerza interior que cada estudiante y familia ha puesto para llegar a este momento.
“Hoy vemos historias que merecen ser contadas, de quienes no se rindieron y lograron terminar la preparatoria. Esa energía que los trajo hasta aquí no se compra ni se vende: nace del corazón y del sueño de transformar sus vidas y sus comunidades.”
Con esta generación, San Luis de la Paz reafirma su liderazgo en el impulso a la educación comunitaria y en la construcción de un futuro con más oportunidades para las y los jóvenes del estado.
Silao, Guanajuato, 11 de Julio de 2025. En el marco del Día de la Abogacía, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) firmó un convenio de colaboración con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., para fortalecer la formación jurídica, el intercambio de conocimientos y la vinculación académica.
El evento reunió a autoridades de ambas instituciones. La Mtra. Mayra María Teresa Eternod Arámburu, Secretaria del Consejo de Administración de la Barra Mexicana, expresó:
“Este convenio nos permitirá acercar más oportunidades de actualización y capacitación jurídica a Guanajuato, consolidando nuestro compromiso con la excelencia y la ética profesional.”
Por su parte, la Mtra. Katya Morales Prado, Presidenta de la Barra Mexicana, Capítulo Guanajuato, destacó:
“Estamos muy orgullosos de sumar esfuerzos con UVEG para fortalecer la cultura jurídica y brindar más herramientas a las y los abogados en formación.”
El Mtro. José Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, señaló:
“Para la Universidad es fundamental tejer alianzas estratégicas que amplíen horizontes de aprendizaje y eleven el nivel de formación profesional en nuestro estado.”
Con esta firma, UVEG y la Barra Mexicana refrendan su compromiso de impulsar la educación de calidad y la colaboración para el desarrollo de Guanajuato.
Celaya, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) presentó el curso Introducción al Diseño de Microcredenciales durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo del ECOESAD, evento que reunió a líderes de la educación superior a distancia.
El rector Ricardo Narváez Martínez destacó que este curso, desarrollado con la Secretaría de Educación, brinda herramientas conceptuales y prácticas para diseñar microcredenciales que respondan a necesidades reales del sector productivo.
“El diseño de una microcredencial debe responder siempre a una necesidad del sector económico y adaptarse a cada modelo educativo,” señaló.
Con una duración de 40 horas divididas en cinco módulos, el curso abarca desde fundamentos y normatividad, hasta plataformas tecnológicas y evaluación, concluyendo con un ejercicio práctico y la emisión de una microcredencial oficial.
Con esta iniciativa, UVEG refuerza su compromiso con la innovación educativa y la formación de competencias relevantes para el mercado laboral.
Celaya, Guanajuato. En la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo de COEPES, Guanajuato reafirmó su liderazgo nacional al instalar el Equipo Dictaminador del Sistema de Microcredenciales, integrado por representantes de instituciones educativas y sectores productivos.
Este equipo validará y emitirá recomendaciones sobre las microcredenciales diseñadas por las IES, con el objetivo de responder de forma flexible a las necesidades del entorno laboral y académico.
El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Aldelmo Reyes Pablo, subrayó:
“Queremos que quienes tengan una microcredencial lleven mano en los procesos de contratación y que los empleadores reconozcan su valor agregado.”
Se anunció también el dominio microcredenciales.edu.mx, que alojará el repositorio estatal, con navegación por área de conocimiento, institución y región.
Como parte del fortalecimiento de este ecosistema, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) impartirá el curso Introducción al diseño de microcredenciales a las 21 IES miembro de COEPES.
El rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, explicó:
“Este curso busca que los participantes adquieran herramientas conceptuales y prácticas para el diseño de microcredenciales, comprendan su implementación y puedan adaptarlas a los modelos educativos institucionales, integrando además el uso de tecnologías para su gestión, emisión y seguimiento.”
La Mtra. Martha Aguilar, Rectora de la Universidad de Celaya, celebró este avance:
“Estamos siendo testigos de un momento histórico. Las microcredenciales permitirán que la educación superior responda con mayor agilidad a los desafíos del entorno productivo.”
Con estas acciones, Guanajuato da pasos firmes hacia un sistema estatal de microcredenciales que beneficiará a estudiantes, instituciones y empleadores por igual.
Con el objetivo de impulsar la transformación educativa en Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Municipio de San Luis de la Paz firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer la cobertura académica, brindar servicios de extensión y garantizar el correcto funcionamiento del nuevo Centro de Acceso Educativo (CAE) en dicha localidad, así como de los Telebachilleratos Comunitarios.
Este acuerdo tiene como eje central acercar la educación a las comunidades que más lo necesitan, generando verdaderas oportunidades de crecimiento académico, profesional y personal para los habitantes del municipio.
“La educación siempre te va a abrir puertas, te amplía los horizontes y cambia vidas. En esta administración estamos totalmente comprometidos con la UVEG y con cada uno de nuestros ciudadanos”, expresó el alcalde Rubén Urías Ruiz, durante el acto protocolario.
A través de este convenio, el Municipio de San Luis de la Paz se compromete a:
Por su parte, la UVEG se compromete a:
Durante su mensaje, el rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, destacó que, “Los gobiernos inteligentes son los que le apuestan a la educación. Este convenio representa más que una firma: es una inversión directa en el futuro de cientos de estudiantes y sus familias. San Luis de la Paz es el segundo municipio en sumarse formalmente a este modelo de colaboración, pero estamos seguros de que será un referente en todo el estado.”
Narváez Martínez también subrayó que actualmente más de 1,000 personas de San Luis de la Paz estudian con UVEG, entre programas virtuales, idiomas y diplomados, lo que demuestra el interés creciente de la comunidad por prepararse y salir adelante a través de la educación.
Porque educar transforma, une y empodera, en Guanajuato y en la UVEG estamos decididos a no dejar a nadie atrás.
Como parte de su compromiso con el acceso a la educación y la vinculación municipal, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) formalizó un convenio de colaboración con el Municipio de Dolores Hidalgo para la promoción de programas académicos, educación continua, servicios de extensión, así como la operación del Centro de Acceso Educativo (CAE) y los Telebachilleratos Comunitarios que opera en la región.
Este acuerdo contempla acciones conjuntas para fortalecer el servicio educativo que ofrece UVEG, brindando condiciones óptimas de conectividad, equipo y acompañamiento para las y los estudiantes, además de sumar esfuerzos para difundir la oferta académica e impulsar proyectos educativos en beneficio de la comunidad.
“El convenio abarca a que también los policías, elementos en activo del municipio y sus familias, puedan acceder a la UVEG de manera gratuita. Aquí en Dolores Hidalgo tenemos 16 Telebachilleratos Comunitarios que pertenecen a la UVEG, traducido en 537 alumnas y alumnos, más 275 estudiantes que están cursando su formación de manera virtual. La mejor inversión que puede hacer un gobierno es invertirle a la educación. El desarrollo y crecimiento humano no tiene precio; estamos haciendo lo que nos ha pedido la Gobernadora de la Gente: estar cerca de la gente,” destacó el rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez.
La firma de este convenio también marcó el inicio de operaciones de espacios diseñados para atender a estudiantes inscritos en programas virtuales y del nivel medio superior, facilitando el acceso al aprendizaje desde entornos comunitarios.
Por su parte, el Presidente Municipal, Adrián Hernández Alejandri, reconoció la relevancia del proyecto para las juventudes del municipio:
“Este es un gran trabajo de jóvenes para jóvenes. Fortalecer la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes traerá grandes resultados. Esta es la muestra del interés en la construcción educativa. Este será un semillero para quienes quieran generar, proponer alguna innovación”, expresó.
El convenio contempla también la asignación de personal municipal para la atención del CAE, el resguardo de bienes proporcionados por la universidad, así como la promoción de vacantes mediante la Bolsa de Trabajo institucional de la UVEG.
Con acciones como esta, la UVEG reafirma su misión de brindar educación incluyente, flexible y de calidad, colaborando estrechamente con los gobiernos municipales para transformar vidas a través del conocimiento.
29 de mayo, Ensenada, Baja California. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reafirma su compromiso con la transformación de la educación superior al participar como miembro activo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la LXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada.
En este espacio estratégico, UVEG se sumó al diálogo nacional que pone al centro los nuevos modelos de aprendizaje flexible, como lo son las microcredenciales y la reconversión de profesiones, posicionadas como una gran apuesta para dar respuesta a los desafíos que enfrenta la educación superior en México.
El evento contó con la presencia del subsecretario de Educación Superior Pública Federal, Ricardo Villanueva Lomelí, quien señaló que el reto actual es innovar y aprovechar lo no escolarizado, un terreno donde las universidades públicas tienen un vasto potencial por desarrollar. Destacó que en México hay más personas inscritas en cursos de Coursera (6.7 millones) que en universidades (5.4 millones), lo que evidencia la urgencia de reconfigurar las trayectorias formativas y adaptarlas a las nuevas demandas sociales y laborales.
Las microcredenciales, enfocadas en contenidos especializados, cortos y de rápida aplicación, representan una solución clave para acercar el conocimiento a más personas, con cursos altamente demandados como contabilidad para no contadores, finanzas personales y álgebra.
UVEG, como institución pionera en educación 100% en línea, ya trabaja en la integración de microcredenciales dentro de su modelo educativo, promoviendo así rutas de aprendizaje personalizadas, accesibles y alineadas a las exigencias del mercado laboral actual.
Durante esta sesión también se discutieron temas como: la educación en contextos binacionales, buenas prácticas de vida saludable, rendición de cuentas en universidades públicas estatales, así como el impulso a la agenda internacional 2025. Se destacó además el programa binacional “*Enlace“ de UC San Diego, como un puente de colaboración científica entre México y Estados Unidos.
Como parte de las decisiones del Consejo, se eligió al Dr. Dámaso Leonardo Anaya Alvarado como vicepresidente de la LXIII Sesión Ordinaria de CUPIA, y se designó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas como sede de la siguiente sesión a celebrarse el 17 de octubre de 2025.
Desde su rol en ANUIES, UVEG continúa impulsando la innovación educativa y refrenda su visión de futuro: construir, junto con otras universidades, una plataforma nacional de cursos de alta calidad que permita democratizar el acceso al conocimiento y preparar a las nuevas generaciones para un mundo en constante transformación, donde el 63% de los estudiantes de hoy se dedicará a profesiones que aún no existen.
Guanajuato, Gto., 21 mayo de 2025
Con el firme compromiso de fortalecer el vínculo entre la academia y el deporte profesional, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Club Bravos de León formalizaron un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de múltiples actividades educativas, culturales y sociales en beneficio de ambas partes.
“Representa una oportunidad para todos nuestros chicos dé Telebachillerato Comunitario y todos los que están estudiando con nosotros puedan conocer este deporte. Hay grandes planes con el equipo para que el día de mañana puedan haber jugadores que puedan estar con nuestros estudiantes. También representa una oportunidad para los jugadores, muchos de ellos vienen de otros países, tienen esta parte de movilidad y requieren un método flexible que les permita terminar una carrera. Es ganar ganar y qué mejor que sea con el deporte”, celebró el Rector de la UVEG Ricardo Narváez Martínez.
Este acuerdo además busca impulsar programas académicos formales, proyectos de investigación, movilidad académica, servicio social, actividades de extensión y educación continua. Así también, se busca generar oportunidades para que estudiantes fortalezcan sus competencias profesionales mientras contribuyen a su entorno.
“Además de las becas que los dan para jugadores, también las vamos a utilizar para nuestros chavos que también están entrenando béisbol, porque también tienen que tener esta parte de estudio. Es súper importante unir la educación con el deporte”, señaló Alejandro González Rocha, Director Comercial de Bravos.
Esta alianza arrancó con el especial lanzamiento de la primera bola por parte del Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, como parte de la conmemoración de los 100 años de la Liga Mexicana de Beisbol.
Es así como UVEG mediante esta jugada estratégica une el talento académico con la pasión por el deporte.
Invitamos a toda la comunidad UVEG a mantenerse atentos a las redes sociales oficiales de @uvegonline para dinámicas.