Centro de las Artes de Guanajuato

Durante todo noviembre festejan 19 años del CEARG

IEC/2021/161

El Claustro Mayor del Ex convento San Agustino es sede de la Dirección de Formación e Investigación del IEC y del Centro de las Artes de Guanajuato

* Una exposición nacional, un concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Vientos Musicales y obras de teatro forman parte del programa

* Con 27 actividades que serán expuestas a los usuarios, se compartirá el trabajo realizado por el Centro de las Artes de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 08 de noviembre de 2021.-  El Instituto Estatal de la Cultura por medio de la Dirección de Formación e Investigación celebra los 19 años del Centro de las Artes de Guanajuato con una programación que estará disponible todo noviembre.

El programa conmemorativo abarca 27 actividades virtuales y presenciales, entre presentaciones artísticas y editoriales, exposiciones, lecturas en voz alta, charlas y conversatorios, con invitados como: María Antonieta de las Nieves, Marta Zamora, Francesca Guillén, Rocío Cerón y Shaday Larios.

La agenda se ha estructurado con segmentos temáticos para cada día de la semana. Los martes son de cultura infantil; miércoles, literatura; jueves, ciencia y arte; viernes, danza y tradición y sábado, diversidad cultural.

Los martes tienen contenido de Cultura Infantil. Habrá eventos como cuentacuentos los días 16 de noviembre y 3 de diciembre; la presentación de una seríe de E-books de la colección del CEARG; y además la entrega de los premios a los ganadores del 2º Concurso Nacional de Literatura para niñas y niños.

Como evento estelar de los martes, se presentará de manera virtual el espectáculo “Ópera. Casos de la vida real”, un recital de ópera para niños concebido por Liliana del Conde y Omar Flores, con la participación como narradora de la conocida actriz María Antonieta de las Nieves. La función se ofrecerá este martes 9, a las 17:00 horas por la página de Facebook del CEARG.

Los miércoles fueron denominados de literatura y aniversario, con lecturas en voz alta a cargo de las actrices Marta Zamora y Francesca Guillén, que participarán respectivamente el 10 y el 24 de noviembre, como parte del programa “Leo, luego existo”, del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ambos eventos son también virtuales y estarán disponibles por Facebook Live.

El 17 de noviembre es la jornada especial de aniversario, que incluye un recital del grupo coral Cantoría Salmantina acompañada por un quinteto de metales de Vientos Musicales; la premiación del certamen de estímulos a la Reflexión sobre la Escena y Teatralidades Guanajuatenses y la inauguración de la exposición “Gráfica Libris”, del Taller de Gráfica del CEARG.

Para los jueves de ciencia y arte, se tienen pactados tres conversatorios virtuales sobre publicaciones digitales, biología molecular y arte y creación sonora y nuevas tecnologías; además de un concierto electroacústico con música nueva a cargo del Ensamble A Tempo.

Los viernes serán de Danza y Tradición e incluyen un conversatorio sobre patrimonio cultural inmaterial el 12 de noviembre; la premiación del III Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato el 19 de noviembre y la presentación del ejercicio escénico fruto del taller “Corazón de cantera”. En este segmento semanal también se incluye un recital de piano con Gabriel San Antonio, el viernes 12.

Los sábados son de diversidad cultural y contemplan un conversatorio a propósito del taller “Interculturalidad crítica y artilugios desde el arte” y la presentación final del taller “Jardín Memorial”, que coordinó la poeta Rocío Cerón; además de espectáculos escénicos y musicales como “Tejedoras del destino”, de la compañía de danza contemporánea Par de Tr3s; el concierto “Ensayo sonoro sobre Guanajuato”, con la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales y la obra de teatro “Transmigración”, del Colectivo Crisálida.

La celebración de aniversario se extenderá hasta el 3 de diciembre, cuando el CEARG recibirá en una misma tarde el espectáculo de narración oral escénica de Khalé Chriagop y el espectáculo dancístico “Mi dulce nido”, a cargo del Ballet Folclórico de la Ciudad de Salamanca, dirigido por Ernesto Páramo.

Todas las actividades del programa conmemorativo del CEARG son gratuitas. Las virtuales se podrán apreciar a través de su página de Facebook, mientras que las presenciales, a tener aforo controlado, requieren registro previo, que se puede realizar de manera telefónica al 464 641 6974 ext. 104 (de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 horas) o en el correo difusion.cearg@gmail.com

Programación de 19° Aniversario

Noviembre, 2021  

Martes de Cultura Infantil

Ópera

Casos de la vida real

Con María Antonieta de las Nieves

Evento virtual. Transmisión en FB Live

9 de noviembre, 17:00 horas

Cuentacuentos

Bernardo Govea

Presencial

Patio Principal

16 de noviembre, 17:00 horas

Presentación editorial

Desmontar las herencias, política de lo sutil

Estudios de teatro de objetos documentales

Colección de libros electrónicos del CEARG

Con Shaday Larios

Evento virtual. Transmisión en FB Live

23 de noviembre, 17:00 horas

Ceremonia

Premiación del II Concurso Nacional de Literatura para Niñas y Niños

Evento virtual. Transmisión en FB Live

30 de noviembre, 17:00 horas

Miércoles de Literatura y Aniversario

Lectura

Leo luego existo con Marta Zamora

“El Huésped” de Amparo Dávila.

Evento virtual. Transmisión en FB Live

10 de noviembre, 17:00 horas

Jornada de aniversario

17:00 horas Cantoría Salmantina y Vientos Musicales

18:00 horas Premiación del certamen Estímulos a la Reflexión sobre Escena y Teatralidades Guanajuatenses

18:30 horas Inauguración de la exposición “La alquimia de grabado”

Eventos a puerta cerrada, con transmisión en FB Live

Lectura

Leo luego existo con Francesca Guillén

Con fragmentos de “El pequeño vampiro” de Angela Sommer-Bodenburg

Evento virtual. Transmisión en FB Live

24 de noviembre, 17:00 horas

Jueves de Ciencia y Arte

Conversatorio

Publicaciones digitales

Evento virtual. Transmisión en FB Live

1 de noviembre, 17:00 horas

Conversatorio

Transhumanismo, biología molecular y arte

Evento virtual. Transmisión en FB Live

18 de noviembre, 17:00 horas

Conversatorio

Creación sonora y nuevas tecnologías

Evento virtual. Transmisión en FB Live

25 de noviembre, 17:00 horas

Música

Ensamble A Tempo

Dir. Enrique Eskeda

Evento virtual. Transmisión en FB Live

25 de noviembre, 18:00 horas

Viernes de danza y tradición

Sesión académica virtual de danza

Evento virtual. Transmisión en FB Live

5 de noviembre, 17:00 horas

Conversatorio

Patrimonio cultural inmaterial

Participan docentes y alumnos del diplomado organizado por el CEARG

Evento virtual. Transmisión en FB Live

12 de noviembre, 17:00 horas

Música

Gabriel San Antonio

Recital de piano

Aula Escénica

12 de noviembre, 18:00 horas

Conferencia

El patrimonio en el encuentro de las palabras

Luis Enrique Ferro Vidal (UG)

Evento virtual. Transmisión en FB Live

19 de noviembre, 17:00 horas

Premiación

III Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato

Patio Principal

19 de noviembre, 18:00 horas

Presentación final

Taller Corazón de Cantera

Aula Escénica

26 de noviembre, 18:00 horas

Sábado de diversidad cultural

Charla de clausura

Taller Gestión y Territorio

Evento virtual. Transmisión en FB Live

6 de noviembre, 12:00 horas

Conversatorio

Interculturalidad

Evento virtual. Transmisión en FB Live

13 de noviembre, 17:00 hrs.

Teatro

Tejedoras del destino

Presencial

Aula Escénica

13 de noviembre, 18:00 horas

Presentación final

Taller Dispositivo Memorial

Coordinación: Rocío Cerón

20 de noviembre, 13:00 h

Música

Ensayo sonoro sobre Guanajuato

Orquesta Sinfónica Juvenil de Vientos Musicales

Jardín Principal

20 de noviembre, 18:00 hrs.

Teatro

Transmigración

Colectivo Crisálida

Aula Escénica

27 de noviembre, 18:00 horas

Domingo de gráfica

Demostración final

Sesión de cierre de ludografía

Taller de Gráfica

14 de noviembre, 16:00 horas

Diciembre

Cuentacuentos

Khuéntote un khuentote

Khalé Chriagop

Viernes 3, 17:00 horas

Danza

Mi dulce nido

Ballet Folklórico de la Ciudad de Salamanca

Dir. José Ernesto Páramo

Viernes 3, 18:00 horas

Eventos virtuales. Transmisión en FB Live desde la página del Centro de las Artes de Guanajuato

Eventos presenciales se realizan con aforo controlado. Reservaciones: 464 641 6613 / difusion.cearg@gmail.com

Crea Ensayo sonoro la Orquesta Sinfónica Juvenil y Coros de “Vientos Musicales”

Guanajuato, Gto., a 23 de octubre de 2021.- Este año, la Orquesta Sinfónica Juvenil y Coros del Programa Vientos Musicales de Guanajuato, bajo la dirección de Francisco Balboa, ha preparado un programa especial para el Festival Internacional Cervantino, mismo que se presentará el lunes 25 de octubre, a las 20:00 horas, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas bajo el título “Ensayo sonoro sobre Guanajuato”.

Ensayo sonoro sobre Guanajuato es un homenaje a la cultura musical que compila 5 composiciones en el que se involucran aspectos estilísticos tradicionales, que representan las regiones en las que se divide el estado. No se trata de una representación de dichos estilos, sino de una elección de recursos sobre los que se realiza una propuesta compositiva que entra en diálogo con el patrimonio sonoro.

Como resultado de un proceso de apropiación y conservación de la música de banda tradicional, surge la banda “Los Paladines de la tradición”, con el que se constituye el origen del Sistema de Formación Musical del Estado de Guanajuato “Vientos Musicales”, programa que conduce el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

El programa ofrece educación musical para niñas, niños y jóvenes guiados por directores-instructores, por medio de capacitaciones continuas, tanto didácticas como de reflexión, sobre el entorno socio-comunitario. En formación, hay 27 agrupaciones musicales entre bandas sinfónicas, ensambles corales, orquestas infantiles y juveniles en 26 municipios, de la que surge la Orquesta Sinfónica Juvenil.

Su director, Francisco Balboa estudió en la Universidad de Guanajuato. Fue becario en el Programa de Jóvenes Creadores que otorga el Instituto Estatal de la Cultura, dentro del programa de Jóvenes Ejecutantes. Actualmente colabora con la Escuela de Música de León como director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Pinto Reyes OSPIR.

Indra Ortiz Vega, coordinadora del programa, que la incluye como directora titular de la Orquesta Sinfónica Femenil, estudió la licenciatura en Flauta Transversal por la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Además, ha participado como directora con bandas infantiles y juveniles, así como en diversos ensambles instrumentales.

Coordina el programa, Carlos Cruz Núñez, quien es egresado de la Universidad de Guanajuato. También es el encargado de la elaboración de música y materiales para las agrupaciones. Ha participado con orquesta sinfónica y diferentes ensambles como instrumentista en festivales nacionales e internacionales. Forma parte del quinteto de metales Haragabrass.

La presentación se llevará a cabo el lunes 25 de octubre, a las 20:00 horas, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Para asistir, es necesario realizar registro de asistencia a través de la página oficial del Festival Internacional Cervantino.

Guanajuato busca nuevos Tesoros Humanos Vivos

  • Esta convocatoria anual reconoce a las y los adultos mayores que impulsan el arte y la cultura popular en sus comunidades
  • Este título fue creado por la UNESCO con la finalidad de conservar el Patrimonio Cultural Inmaterial

Salamanca, Gto., a 18 de agosto de 2021.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Formación e Investigación, invitan a participar a las y los adultos mayores que conservan sus tradiciones y las impulsan en nuevas generaciones en la convocatoria Tesoros Humanos Vivos, edición 2021.


Este título nació en 2003, cuando los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), acordaron la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Actualmente, se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural de su estado, reconocidos en sus comunidades.


Será esta la segunda ocasión en que el reconocimiento se entregue en Guanajuato, luego de que el año pasado se distinguieran como Tesoros Humanos Vivos a don Noé Rincón Reséndiz, de Victoria, por su trabajo en la obrajería; J. Trinidad García, de San Luis de la Paz, por su labor de preservación y difusión de la cultura chichimeca, y Ramón Meza Fernández, de San Francisco del Rincón, exponente de la pastorela tradicional.


De acuerdo a la convocatoria, podrán postular candidaturas de THV los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, integrantes respetados por su comunidad, organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas que identifiquen y postulen a personas que tengan merecimiento para ello, tengan como mínimo 70 años de edad y sean de nacionalidad mexicana.

La trayectoria de los candidatos a THV deberá ser reconocida por sus coterráneos, por lo que la postulación debe surgir del acuerdo y consenso de las y los integrantes de la comunidad donde se origina la propuesta.
Para la edición 2021, cada persona reconocida como THV obtendrá un estímulo económico de 60 mil pesos, en reconocimiento a su importante contribución como portador del patrimonio cultural inmaterial de su comunidad, adicionalmente se entregarán 37 mil pesos para la realización de un proyecto de transmisión de saberes, con el que el THV compartirá su conocimiento a nuevas generaciones.


La convocatoria completa de Tesoros Humanos Vivos 2021 se encuentra disponible en el sitio web del Instituto Estatal de la Cultura, en el siguiente enlace: https://bit.ly/con21thv

Es importante señalar que la convocatoria cierra el próximo 15 de septiembre a las 18:00 horas y todas las solicitudes deberán ser entregadas en el Centro de las Artes de Guanajuato (Claustro mayor del Exconvento de Fray Juan de Sahagún), ubicadas en avenida Revolución 204, Centro, en Salamanca, Gto.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con la maestra Fátima Aguilar Mata, a los teléfonos 464 64 16612 y 16613 ext. 107 y al correo electrónico: faguilarm.cearg@gmail.com