Celaya, Gto., 22 de mayo de 2024.- Con el fin de intercambiar ideas acerca de sus vivencias y proyectos implementados en sus centros escolares, se reúnen los líderes escolares del proyecto de República Escolar.
En un mensaje de bienvenida a los presentes la alumna Camila Hernández Santiago, Presidenta de la República Escolar de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 3, mencionó: “República escolar no es tan solo un cargo, es un escalón que te dará muchas oportunidades para crecer, hoy somos integrantes del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Guanajuato”.
Como parte de las actividades del día, los presentes se reunieron en mesas de trabajo para presentar los proyectos que realizan en conjunto con la comunidad educativa de su plantel, así como intercambiar impresiones con líderes de otras escuelas.
Elena Santiago, explica: “Para mí como madre de familia es una experiencia maravillosa porque vengo a estos eventos y veo también otros niños como mi hija, presidentes de república, secretarios, todos con tantas ganas de ayudar a sus escuelas, ya traen en sus mentes mejorar o ayudar en la sociedad”.
El encuentro académico contó con la presencia de 300 Presidentas y Presidentes de República de las escuelas de educación básica de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, de la región V.
Celaya, Guanajuato 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que en Celaya atiende a 3 mil 10 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el cuerpo, caracterizada por la elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras igual o mayor a 140/90 ml/Hg.
La hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular.
El sobrepeso y la obesidad son algunas de las causas que pueden aumentar la presión arterial, subiendo los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, dificultando que la sangre fluya por el organismo.
Otros factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial son:
Arce Padilla agregó que la mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente altos.
Se puede tener presión arterial alta durante años sin presentar ningún síntoma.
Algunas personas con hipertensión arterial pueden presentar lo siguiente:
Exhortó a la población a poner en práctica las reglas básicas que se deben tener para prevenir la aparición de hipertensión arterial:
Si presenta uno o más signos/síntomas acude inmediatamente a la unidad de salud, donde se realizará la aplicación de formato de factores de riesgo para descartar o detectar de forma oportuna hipertensión arterial.
Celaya, Guanajuato- 7 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud clausuró en Celaya las Jornadas de Enfermería “El arte de cuidarte desde el inicio hasta el final de la vida”.
Con el propósito de brindar capacitación continua que contribuya a mejorar la calidad del cuidado de enfermería tanto en el primero, como en el segundo nivel de atención.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla destacó que la enfermería acompaña a las personas en todas las etapas de la vida, brindando una visión y conexión única para identificar las necesidades, comportamientos, así como los hábitos que impactan en su salud.
La enfermería educa y orienta, contribuye al bienestar y acompaña durante los procesos de malestar físico o mental, haciendo más llevaderos los momentos difíciles.
Ligia Arce agregó que la enfermería no sólo atiende a los pacientes, sino a sus familias, colaborando para favorecer una pronta recuperación; asimismo, se ocupa de la comunidad realizando acciones que permita modificar los determinantes sociales que representan riesgo para la salud; son incansables defensores de la atención y el cuidado.
Dentro de las jornadas de enfermería se desarrolló el modelo de cuidado de enfermería en 1ro y 2do nivel de atención.
Además de buenas Prácticas de enfermería, Ley de voluntad anticipada, derecho a una muerte digna, cuidados de enfermería en terapia intensiva, asistencia durante el parto humanizado y manejo avanzado de heridas.
El impacto de la vacunación en la salud, la economía, cuidados de enfermería seguros en caso de aborto.
Celaya, Gto. 25 de abril del 2024.- Con el fin de brindar herramientas que permitan al personal docente detectar oportunamente situaciones de riesgo, a las que niñas, niños y adolescentes pudieran ser expuestos y mantener las escuelas como espacios seguros, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo el “Foro Regional de Convivencia Escolar: Educamos para la Paz”
El Delegado Regional de Educación, en representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, dirigió unas palabras a todos los presentes: “Si la palabra convence, el ejemplo arrastra, por lo cual los invitamos a que hagamos lo propio con la finalidad de que podamos generar verdaderamente centros de trabajo libres de violencia”.
El Foro comenzó con la presentación de Experiencias Docentes Exitosas y Buenas Prácticas, en la Aplicación del Protocolo para la Detección, Prevención y Actuación en Caso de Violencia Escolar, para continuar con “Medidas Disciplinarias Escolares” y cerrar con “Autocuidado docente”.
La maestra Fabiola Hurtado compartió su experiencia de éxito en la implementación del protocolo y declaro lo siguiente “Considero que es muy muy importante que tengamos las herramientas sobre cómo atender una situación de conflicto escolar o violencia escolar y que para ello tengamos conocimiento de cuál es el protocolo, es importante comunicarlo y orientarnos con el área jurídica, el que nos orienten nos tranquiliza, nos da certeza de que las cosas se están haciendo bien y que no vamos a caer en otro error donde podamos incurrir también nosotros en cometer incluso hasta violencia contra alguien de los miembros de nuestra comunidad educativa”.
El foro se desarrolló en 2 días, la primera para los docentes de preescolar y secundaria y el segundo día para primaria, en ambas jornadas se contó con la asistencia de autoridades educativas y escolares, sindicales pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Tarimoro y Villagrán, así como autoridades municipales de Celaya.
Celaya, Gto. 23 de abril del 2024.- Docentes de Telesecundaria, acompañados de Autoridades Educativas, recibieron la capacitación “La integración pedagógica en la planeación por proyectos de Telesecundaria” con el objetivo de conocer nuevas formas de plantearse estrategias que integren lo académico, lo comunitario y el uso de materiales educativos innovadores.
Para iniciar el evento, el Delegado de Educación de la Región Celaya, se dirigió a los presentes, agradeciendo su participación y felicitándolos por seguir preparándose en favor de sus alumnos. “Los invito a que llevar lo aprendido en la capacitación a las aulas con amor y pasión”.
Dentro de los temas tratados resaltan la Conferencia “Los Proyectos para la transformación del territorio” dictada por el director de Materiales Audiovisuales y Educativos.
El maestro Francisco Bustos, director de la escuela Telesecundaria 421 de la comunidad del Sauz, municipio de Celaya, compartió sus impresiones al respecto de las ponencias: “La conferencia que llevamos el día de hoy me pareció excelente porque nos ayuda a ratificar y aterrizar todos los conocimientos de la Nueva Escuela Mexicana en favor de los proyectos educativos que nos hacen que nuestros alumnos y alumnas aprendan de una mejor manera, además de fortalecer los contenidos curriculares, nos ayuda a trabajar el humanismo dentro de ellos para fomentar un valor cívico y humano en esta sociedad que tanto lo necesita.”
Luis Miguel Cisneros Villanueva, Director de medios audiovisuales e informáticos de la dirección general de materiales educativos de la SEP, y ponente en la conferencia declaro: “ el día de hoy estamos socializando los materiales que ya se conocen y difundiendo los nuevos que tendremos para el próximo ciclo escolar, videos académicos y detonadores, la aspiración siempre será mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes a partir de la construcción de comunidades auténticas de diálogo”.
Celaya, Guanajuato, 10 abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato pone a disposición las unidades médicas para la población de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Los centros y unidades de salud de primer nivel (CAISES Y UMAPS) ofrecen servicios de alta calidad y puedes acudir a recibir atención gratuita.
En ellos labora personal médico, de enfermería, y otros profesionales del área de la salud como psicólogos, nutriólogos, trabajadoras sociales
La cartera de servicios de atención, en los CAISES y UMAPS, la integran: Medicina General, Salud dental, Salud Mental, Estimulación Temprana, Trabajo Social, Farmacia, Salud Reproductiva, Riesgo Cardiovascular, Curaciones, Hidratación Oral y Vacunas.
Para recibir atención médica y otros servicios es importante
Deberá presentar su Clave Única de registro de Población (CURP) y Cartilla Nacional de Salud y para los mayores de 18 años, además presentará la credencial de elector (INE).
El Sistema de Salud Gto refrenda el compromiso de brindar atención a la población de Celaya y municipios aledaños.
Celaya recibe estatales de Ajedrez y Triatlón
Celaya, Gto. 03 de marzo del 2024.- Intenso fin de semana se vivió en la ciudad de Celaya con la visita de deportistas guanajuatenses que participaron en los selectivos estatales de ajedrez y de triatlón rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2024.
Durante sábado y domingo la actividad comenzó muy temprano con el Triatlón en la modalidad Acuatlón y posteriormente en Duatlón, de manera simultánea 160 ajedrecistas compitieron para avanzar a la siguiente fase de la máxima justa nacional. Toda la actividad se realizó en la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdez y Deportiva Norte.
Con la participación en esta fase estatal se definieron los boletos rumbo a la siguiente etapa que será la Macro regional donde los deportistas de nuestra entidad se medirán ante los de otros estados de la república, en lo que será el último filtro de clasificación para los Nacionales CONADE.
En la disciplina del Triatlón, se convocó en las categorías 13-15, 16-17 y 18-23 en ambas ramas y su Macro regional se desarrollará en Ixtapa del 05 al 07 de abril.
En Ajedrez se convocó en las categorías de 12 y menores, 13-16 años y 17-20 años en ambas ramas donde clasificaron los dos primeros lugares por categoría y rama. En esta fase estatal se contó con la participación de municipios como Acámbaro, Celaya, SMA, Irapuato, León, Guanajuato, San Luis de la Paz, Victoria, Tarimoro, SFR, Purísima, Salvatierra, Salamanca, Huanímaro, Jaral del Progreso y Cortazar.
El Macro regional de Ajedrez será del 21 al 24 de marzo en Cuernavaca, Morelos.
En esa penúltima fase, Guanajuato se medirá ante estados como Aguascalientes, CDMX, Colima, EDOMEX, Guerrero, IPN, INDET, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Querétaro
Celaya, Guanajuato, 4 abril de 2024.- Elpersonal médico adscrito a la Jurisdicción Sanitaria No. III finalizó el Curso de Resucitación Cardiopulmonar, RCP.
Durante la capacitación participaron personal del área de Vectores, así como personal del departamento de Salud Reproductiva.
El RCP es una técnica o maniobra que tiene como fin restaurar la respiración y la circulación sanguínea, en esta ocasión la actualización aplicó para el personal de los municipios de la región Laja – Bajío.
Además, de la desfibrilación, una maniobra de RCP en las que se usa un desfibrilador externo automático (DEA). Este curso fue impartido por EL Dr. Omar Rojas Tapia.
La reanimación cardiopulmonar es una técnica para salvar vidas que es útil en muchas situaciones de emergencia en las que la respiración o los latidos del corazón de una persona se detienen. Por ejemplo, cuando una persona tiene un ataque cardíaco o casi se ahoga.
En el Sistema de Salud de Guanajuato se apuesta por la profesionalización del personal para brindar una atención adecuada para los usuarios guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 04 abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato informa próxima Jornada de Vasectomía sin Bisturí en Celaya que se llevará este 5 de abril.
La vasectomía es la opción ideal para los hombres que no planean tener más, planificar también es un acto de amor.
En ese sentido se hace un llamado a los hombres interesados de la zona y de la región a que acudan. El procedimiento es gratuito, sin importar la derechohabiencia.
También puedes agendar tu cita a los teléfonos 4616140001 Y 4611823619 en horario de 8:00 a 18:00 hrs.
La vasectomía es la opción ideal para los hombres que no planean tener más, planificar también es un acto de amor.
La jornada se llevará a cabo en el Centro de Salud de la calle de Jiménez del municipio de Celaya.
La Vasectomía sin Bisturí es un método de planificación familiar definitivo, con una efectividad del 99.7%, además no conlleva ningún riesgo.
Algunas de las ventajas de la vasectomía sin bisturí son:
La vasectomía es la opción ideal para los hombres que no planean tener más,planificar también es un acto de amor.
Celaya, Guanajuato 2 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa la procuración de órganos en el Hospital General de Celaya de un artista urbano de 34 años de edad.
Jesús Aguilera Guzmán conocido como “Chucho de Celaya” era cantante de rap y reggeaton, el escenario era el lugar donde más se sentía feliz y emocionado ya que recibía la energía del público
“Chucho” donó riñones en Hospital General de Celaya, siempre le gusto apoyar a las personas, sus padres, hija, hermanos y amigos siempre lo rodearon de felicidad con las personas que más quería, por esto este acto de donar órganos lo consideraría en vida como un acto de amor.
De Chuco se lograron procurar para trasplante sus dos riñones, ambas córneas y hueso, posterior a un evento vascular cerebral que terminó con su vida.
El Sistema de Salud informa que con Chucho, en este año se ha tenido 32 donares en la cuales 30 donaron un riñón, 44 corneas,9 hígados, 6 huesos y 2 de piel.
Además, se han practicado 56 trasplantes de órganos, 31 de ellos fueron de riñón y 25 más de córnea.
“Para mí es un gusto y un privilegio donar mis órganos, siempre me gusto ayudar a las personas, agradezco a mi señor por la vida que me brindo a mis padres, a mi hija hermanos y amigos que rodearon mi vida de felicidad y el saber que otras personas obtendrán vida de este acto de amor que yo hago”, posteó en sus redes sociales el 15 de noviembre del año pasado.
En honor a Chucho su familia compartió en enlace de su red social para que la población conozca su perfil y algo de su música ahora que ha partido de este mundo: https://www.facebook.com/share/w4UHYBc9ffUsgpgH/?mibextid=qi2Omg