CELAYA

Licita el INIFEG la construcción del CETAC en Celaya

CETAC Celaya

[wzslider] **Se convoca a empresas guanajuatenses a que participen en la licitación

 

Celaya, Guanajuato a 27 de noviembre de 2016.  El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, lanzó la convocatoria para realizar la construcción del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales no. 6.

Así lo anunció el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, quién dijo que “el Gobierno del Estado, mediante el INIFEG construirá el Centro de Estudios tecnológicos de Aguas Continentales para el municipio de Celaya con una inversión de más de 17.5 millones de pesos; esta es una opción más que tendrán  los jóvenes y señoritas para seguir con su formación. Dentro de los espacios destinados a la construcción se encuentran dos nuevos edificios que ampararán la construcción de 9 aulas”.

La construcción del plantel CETAC incluye también un laboratorio de ciencias, un laboratorio multifuncional de TIC´s  (Tecnologías de la Información y Comunicación) y servicios sanitarios.

“Para el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez la educación es un tema prioritario, es por ello que en lo que va de su administración se han invertido cifras sin precedentes en la construcción y ampliación de espacios educativos en el nivel medio superior y superior. Sabemos que la construcción de esta obra es de las más esperadas en esta región, ya que sin lugar a dudas representa mayores oportunidades de desarrollo para los jóvenes guanajuatenses” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

El funcionario estatal se refirió también a los empleos  que se generan por la construcción de escuelas y que son para los habitantes del estado ya que “todas las obras que hemos venido realizando en el INIFEG, son construidas por empresas y manos guanajuatenses lo que nos brinda la confianza de que son hechas con los más altos estándares de calidad; es por ello que hago una extensa invitación a los contratistas del Estado para que participen en esta licitación pública” señaló Peredo Medina.

Los contratistas interesados en inscribirse podrán hacerlo hasta el día 29 de noviembre. La apertura de proposiciones se llevará a cabo el día 9 de diciembre, mientras que el plazo de ejecución se contempla en 85 días naturales.

Este mes será entregada la nueva primaria en el fraccionamiento Los Olivos

olivos [wzslider] El INIFEG da seguimiento para que el constructor concluya las obras. 

En Celaya, Gto a 15 de noviembre de 2016.- La  primaria de nueva creación ubicada en el fraccionamiento Los Olivos, será entregada a finales del presente mes.

Así lo dio a conocer el Director General de Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina.

El constructor a cargo, Arturo Puente Gutiérrez, solicitó una prórroga de tiempo de ejecución de la obra derivada de los atrasos de construcción en el periodo de lluvias durante el cual no se pudieron realizar los trabajos con regularidad; dicha prórroga ya terminó y se comprometió a entregar la obra a finales de este mes de noviembre.

Pedro Peredo se refirió al actual estatus de la obra, señalando que hace falta la colocación de barandales y algunas protecciones en el nuevo edificio, acción de la cual el Instituto está dando seguimiento puntual hasta la conclusión satisfactoria de la obra.

El INIFEG contrató la construcción de una nueva primaria en el fraccionamiento Los Olivos, por un monto de más de 4.4 millones de pesos; dicha institución contará con un edificio con cuatro aulas, un módulo de servicio sanitario, cisterna, barda perimetral, un patio cívico con asta bandera, enmallado perimetral y la instalación de un bebedero.

INVIERTE SOP 100 MDP EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL ITC

                                                                                                                                                                SOP/COM2016/308

  • Se construyen 2 unidades académicas
  • Mantenimiento mayor al plantel para mejorar condiciones

Celaya, Gto., a 01 de noviembre de 2016.- Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública construye 2 unidades académicas, mantenimiento mayor al plantel y la remodelación de la pista de atletismo del Instituto Tecnológico de Celaya.

Estas acciones tienen la finalidad de mejorar las condiciones en las que los jóvenes celayenses realizan sus estudios y así potenciar sus cualidades académicas y deportivas, informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Actualmente se construye la primera y segunda etapa de una unidad académica departamental tipo IV la cual cuenta, en su planta baja con; un laboratorio de cómputo, vestíbulo, laboratorio múltiple, biblioteca y sanitarios.

En esta obra, informó Venegas Pérez, se intervienen más de mil metros cuadrados y con un avance en su construcción del 44% cuenta con 3 niveles que albergarán áreas administrativas, 19 aulas, sanitarios, laboratorios, escaleras de emergencia y centro de cómputo.

También comentó que se realizan los últimos trabajos en la construcción de la unidad académica tipo III, la cual cuenta con un área de estudio para danza y teatro, área de acondicionamiento físico, cuarto eléctrico, sanitarios, 9 aulas y área de archivo muerto.

En estos trabajos se intervienen más de 2 mil metros cuadrados y actualmente se realizan los últimos detalles en la colocación del cableado eléctrico.

A estos trabajos se suman las acciones de mantenimiento mayor en las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, cancelería, acabados, albañilería, aire acondicionado y en los sistemas de panel solar.

Estos trabajos se realizan en las áreas de almacén, cuarto de máquinas, robótica, área de capacitación, recepción, elevador, sala de juntas y plaza de acceso.

El Subsecretario de Edificación, resaltó los trabajos de rehabilitación que se realizaron en la pista de atletismo con medidas oficiales y en la cual se pueden practicar diversas disciplinas como salto de altura, salto con garrocha y salto de longitud.

Para finalizar, Venegas Pérez comentó que con estos trabajos el Gobierno del Estado busca fortalecer la infraestructura en cuestión de educación para que los alumnos y personal docente del Instituto Tecnológico de Celaya cuenten con espacios dignos para un mejor desarrollo.

Llega a su fin el Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera

Celaya logra su pase a la fase nacional

primer lugar

El equipo de la escuela Francisco Villa del municipio Celaya logra su pase a la fase nacional de tochito bandera, al obtener el primer lugar al vencer a su rival: la escuela primaria José María Morelos de la ciudad de León, con un marcador de 64-20.

El equipo celayense además de obtener la representación de Guanajuato, se llevó como premio los uniformes con los que habrán de participar en Querétaro, sede del nacional durante el mes de noviembre.

segundo lugar

La premiación y los últimos partidos del Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, que tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro 2 en Guanajuato capital, se llevaron a cabo la mañana de este viernes, en un ambiente de fiesta y adrenalina.

tercer lugar alberto terán de leon

El torneo contó con la participación de más de 300 niños, todos ellos estudiantes de quinto y sexto de escuelas primarias ubicadas en los municipios de León  San Francisco, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán e Irapuato.

FINALISTAS

Este encuentro deportivo se llevó a cabo durante dos días en los que se llevaron a cabo partidos de manera simultánea en busca de su pase a la fase nacional.

IMG-20161028-WA0011

En total fueron más de 90 equipos los que participaron en este Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, y fueron solo 30 los que llegaron a la capital del estado por su pase para llevar la representación del estado de Guanajuato a la fase nacional que se jugará en noviembre próximo en el estado de Querétaro.

 

Impulso al deporte en Celaya

34 millones en obras

Respaldo de CODE al deporte popular y la formación de nuevos valores

IMG-20161027-WA0049

Con el propósito de impulsar la práctica del deporte y promover la formación de nuevos valores, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato CODE, realiza una inversión en infraestructura superior a los 34 millones de pesos en el municipio de Celaya.

El paquete de obras de rehabilitación y construcción fue presentado ayer por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante el arranque del programa Impulso Social en este municipio a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU.

Entre las obras más destacadas se encuentra la remodelación de la pista de atletismo y obras complementarias del Instituto Tecnológico de Celaya, donde la inversión supera los 10 millones de pesos; así como la construcción del Polideportivo de Valle de los Naranjos donde la aportación supera los 14 millones de pesos.

IMG-20161027-WA0048Ambas obras promueven tanto el deporte estudiantil y social; abriendo las posibilidades de impulsar nuevos valores para el deporte.

Mencionó además la construcción de la tercera etapa del Gimnasio de Voleibol en la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdéz, que implica inversiones superiores a los 6 millones 700 mil pesos.

Agregó la construcción de la pista de trote de una milla de longitud en la Deportiva Norte, una obra muy esperada en este municipio con valor de 1 millón 900 mil pesos.

Entre las acciones de rehabilitación consideró entre las más importantes la correspondiente a la cancha de básquet ubicada entre las calles Sierra Morena y Sierra Negra de la colonia Las Arboledas; la rehabilitación de dos canchas de usos múltiples en la deportiva Miguel Alemán Valdéz; la construcción de un gimnasio al aire libre en Parque Villa Residencial y otro más en la Deportiva Norte.

Con estas obras, CODE se suma a las acciones del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo en donde más se necesita. El deporte es la estrategia que contribuye a formar una sociedad más sana y a formar entre los jóvenes el gusto por la actividad física y el deporte.

Arranca Impulso Social en 4 polígonos aledaños al tren en Comonfort y Celaya

  • Se emprenden acciones y obras en viviendas, calles y escuelas, para recuperar el tejido social.

 

  • “El tren es amigo de Guanajuato, Guanajuato es amigo del tren”, reitera: Diego Sinhue.

Comonfort-Celaya, Guanajuato,  a 27 de octubre de 2016.-  Para regenerar el tejido social en esta zona de Guanajuato y mejorar la calidad de vida de las personas, se dio inicio a las acciones para inhibir los robos al tren, a través de la estrategia Impulso Social, con el arranque de manera simultánea en cuatro polígonos aledaños a las vías del tren entre Comonfort y Celaya.

Encabezados por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, acompañado de los presidentes municipales de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo y el de Comonfort, José Alberto Méndez Pérez, recorrieron a pie, las calles de los polígonos o “Zonas Impulso” en Las Américas en Celaya.

“Cómo decirle a nuestros hijos no fumes, si nos ven con el cigarro en la boca; o como se sentirían las mamás si a escondidas sus hijos les sacan dinero del monedero, cómo les decimos no robes si nos ven agarrando cosas del tren…el tren es amigo de Guanajuato, Guanajuato es amigo del tren, respetemos lo ajeno para que siga el desarrollo de nuestro estado”, dijo.

Al mismo tiempo, se arrancaron acciones de Impulso Social en Empalme de Escobedo, Comonfort, y Emiliano zapata y la Guajolota en Celaya, actos encabezados por los subsecretarios de Desarrollo Social, Martín López y Gerardo Morales.

Diego Sinhue, anunció que se destinarán más de 23.8 millones de pesos a la Zona Impulso de Las Américas en obras de infraestructura básica como pavimentaciones, de calles, electrificaciones, introducción de redes de agua potable y drenaje, rehabilitación de espacios públicos y luminarias. De igual forma se destinarán programas sociales de pinta de fachadas, remodelación de espacios educativos, becas, despensas; techos, pisos y cuartos adicionales, entre otros.

En tanto que en el polígono Emiliano Zapata la inversión de Impulso Social será de 8.9 millones de pesos, mientras que en la Guajolota de 12 millones. En los tres polígonos de Celaya se beneficiará a más de 127 mil personas.

En Empalme de Escobedo, Comonfort, la estrategia Impulso Social llega con 12.5 millones de pesos de inversión para transformar la vida de casi 14 mil habitantes.

En estos puntos se llevaron a cabo acciones y obras de este programa social, tales como: entrega de pintura para renovar fachadas de viviendas, grupos de empleo temporal, entrega de despensas, talleres de capacitación para el trabajo, remodelación de aulas, viviendas Mi Casa DIFerente, entre otras muchas.

Diego Sinhue reafirmó que la estrategia Impulso Social está destinada para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos polígonos, pero pidió al mismo tiempo de la responsabilidad de los adultos por dar ejemplo de vida a los niños. /

[wzslider]

Proponen en Celaya iniciativas a la Ley de Cultura Física y Deporte

_MG_6423La ciudad de Celaya, fue sede del Segundo Foro Regional de Consulta de la Iniciativa de Ley de Cultura Física y Deporte  para el estado de Guanajuato. Ahí,  diputados del Congreso del Estado recibieron específicamente 10 propuestas en materia de infraestructura deportiva, deporte adaptado y apoyos económicos para atletas  y ex atletas.

Con el manejo de varias vertientes del deporte estatal, diputados del parlamento juvenil, comudes y directores de CODE; manifestaron sus diferentes propuestas a favor de mejoras que radican en la competitividad pero también en las necesidades  que como atleta retirado y con discapacidad se tienen, principalmente de impulso económico.

El Tecnológico de Celaya, recibió este segundo foro con un aproximado de 100 personas, en donde la Presidenta de la comisión de Juventud y Deporte, Araceli Medina Sánchez y el representante del Congreso, Jorge Eduardo de la Cruz Nieto; recibieron con atención las propuestas en sus diferentes temas.

Fue el titular de  CODE, Lic. Isaac Piña Valdivia, quien abrió  con el tema “Ex Olímpicos”  que propone generar un programa donde estos deportistas sean aprovechados por su experiencia y sean de gran apoyo para la Comisión y los nuevos valores.

_MG_6420El Deporte adaptado así como su inclusión con mejores estímulos y más apoyos, fue otro tema que se consideró en este foro, así como la prioridad en materia de infraestructura deportiva para los municipios que más lo necesitan.

En el marco de esta serie de iniciativas la diputada Araceli  Medina concluyó con el foro y lo clausuró considerando que serán puntos tomados en cuenta hablando especialmente de una inclusión en el deporte con discapacidad  y el incremento a los apoyos económicos para atletas de alto rendimiento y aseguró no claudicar en los esfuerzos y el trabajo conjunto con CODE para ejecutar de la mejor manera las modificaciones a la Ley

El tercer foro regional se celebrará en la ciudad de León el próximo 04 de noviembre.

Concluye SOP rehabilitación de pista de atletismo en Instituto Tecnológico de Celaya

                                                                                                                                               SOP/COM2016/292 

  • Obra deportiva que beneficia a 5 mil alumnos
  • Inversión de 10.4 MDP

Celaya, Gto., a 17 de octubre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado terminó la rehabilitación de la pista de atletismo en el Instituto Tecnológico de Celaya, obra que beneficiará a 5 mil alumnos que estudian en esta institución.

Así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien comentó que estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Movimientos Industriales de la Construcción, y de esta forma se cumple el compromiso de Gobierno del Estado para que sean empresas guanajuatenses las encargadas de realizar obras en la entidad y así impulsar el desarrollo y la economía familiar.

Con una inversión de 10.4 millones de pesos los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya ahora cuentan con una pista de atletismo con medidas oficiales, y podrán realizar diversas disciplinas con áreas para: salto de altura, salto con garrocha y salto de longitud.

El funcionario estatal indicó que se intervinieron en total 5 mil 600 metros cuadrados con trabajos de rehabilitación en el área para lanzamiento de disco, jabalina, bala y martillo; estas nuevas instalaciones serán utilizadas en la olimpiada que organiza el ITC a iniciar los próximos días de octubre.

Con estas acciones se reafirma el compromiso de la Secretaría de Obra Pública de acercar las obras a quién más lo necesita y así impulsar la formación profesional y personal de nuestros jóvenes con instalaciones de primer nivel, concluyó el subsecretario.

 

SOP. Convoca la construcción de 4 Centros de Atención a la Salud en el Estado

SOP/COM2016/281

 

  • Beneficiará a más de 35,500 habitantes
  • Inversión superior a los 136.1 MDP

 

Guanajuato, Gto., a 06 de octubre de 2016.- Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud a través de infraestructura de calidad, la Secretaría de Obra Pública construirá 4 nuevos Centros de Atención a la Salud en los municipios de: Yuriria, Celaya, Romita y San Felipe.

 

Con estas acciones, se van a beneficiar a más de 35,500 habitantes al contar con un espacio digno para la atención a su salud, así lo confirmó el subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luiz Meza García.

 

Para la construcción de estos Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) se destina una inversión superior a los 136 millones de pesos, motivo por el cual, se convoca a todos los contratistas guanajuatenses para que participen en los procesos de licitación.

 

Meza García confirmó que la convocatoria publicada el día 06 de octubre establece como fecha para visitar el sitio de los trabajos el 12 de octubre, la presentación y apertura de propuestas el 21 y 24 de octubre y el fallo de la obra entre el lunes 31 de octubre y el martes 01 de noviembre, con el objetivo de arrancar su construcción en noviembre.

 

Los Centros de Atención a la Salud de San Felipe y Yuriria contarán, cada uno con: 7 consultorios, psicología, nutrición, odontología, medicina preventiva, curaciones y yesos, sanitarios, aula de usos múltiples, farmacia y archivo clínico, almacén, estacionamiento y plaza de acceso.

 

Mientras que en Romita y Celaya ofrecerán servicios con: 5 consultorios, psicología, nutrición, odontología, medicina preventiva, curaciones y yesos, sanitarios, aula de usos múltiples, farmacia y archivo clínico, almacén, estacionamiento y plaza de acceso.

 

Con estas acciones, concluyó José Luis Meza, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de mantener en crecimiento la obra pública, con el objetivo de impulsar la generación de empleo y así mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

La reconocida María García Esperón se presentó en el Festival de la Palabra de Celaya

 

Guanajuato, Gto., a 27 de septiembre del 2016.- La reconocida María García Esperón se presentó ante un gran público en el marco del Festival de la Palabra de Celaya que el Instituto Estatal de la Cultura promueve como fomento a la lectura en el Estado

 

Este viernes 23 de septiembre la reconocida escritora María García Esperón, se presentó en Celaya, Gto, teniendo como invitados a los niños narradores y lectores de Apaseo el Alto y Juventino Rosas.

Ellos se mostraron sumamente contentos y maravillados ante la exposición de esta autora, pues en todo momento estuvieron muy participativos. La escritora se dio la oportunidad de contestar todas sus dudas, como: ¿De dónde surge el libro Copo de Algodón? Haciendo mención que es una historia basada principalmente en los veinte signos del calendario azteca y narra la historia vista desde los ojos de la niña Copo de Algodón, hija del gran Tlatoani. Ella es testigo del choque entre dos culturas muy diferentes, que nos resulta difícil de comprender en nuestro tiempo.

El público se mostró sumamente agradecido porque los sumergió de lleno en una forma distinta de ver la vida, de entender la cultura llena de dioses, los cuales hoy solo son enormes esculturas de piedra y ritos que nos creemos imposibles, como los sacrificios humanos dedicados al dios de la guerra.

Al final, los niños narradores agradecieron a la escritora por permitirles conocerla y conocer sus obras, responder sus inquietudes, y por supuesto, regalarles autógrafos en sus libros.

La escritora María García Esperón se mostró sorprendida por las palabras que le brindaron los pequeños. Nos comentó que cada vez es más difícil que los niños se interesen en a lectura, pero los que lo hacen, tienen un vocabulario más amplio y una imaginación impresionante.