Guanajuato, Guanajuato 26 de agosto del 2022. El gobierno del estado participó a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, en el Primer Foro de Diálogo Abierto del Bajío, en el que se busca abordar desde diversas perspectivas la libertad de expresión.
En representación del gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que el deber gubernamental es crear las alternativas para que las y los guanajuatenses que viven aquí o radican en el extranjero, puedan mostrar y demostrar sus talentos, ideas o diferencias y con ello se engrandece aún más nuestra virtud de tierra libre.
“Desde hace casi tres años, vivimos tiempos muy complicados a consecuencia de la pandemia de COVID-19. Los estragos económicos y de salud provocaron que nos reinventemos, que pensemos una y otra vez cómo poder salir adelante. Y estos foros son precisamente una de las herramientas que nos ayudan a creer en nosotros”.
“Para el Gobierno del Estado de Guanajuato, es el primer interesado y ocupado en asegurar que todos los guanajuatenses, independientemente de su profesión u oficio, puedan desarrollarse en plena libertad”.
Hernández dijo que la esencia de Foros de este tipo y nivel, en el que participarán personalidades de distintas disciplinas e instituciones para, juntos, construir una conversación que trascienda de manera positiva en la vida de las personas.
Posterior a la inauguración, el titular de la SMEI dio la ponencia denominada “Migración Panorama al Interior del País”, en la que habló sobre los tipos de desplazamiento humano, migrantes en tránsito y retorno, la reforma al artículo 30 a la constitución mexicana.
Así como de las buenas prácticas que realiza Guanajuato en este ámbito, remesas y de la entidad como referente nacional e internacional en la atención al fenómeno migratorio.
A la inauguración de este Foro, asistieron:
Y los obispos de la diócesis de Celaya, Irapuato y Querétaro.
Celaya, Guanajuato, a 13 de agosto de 2022.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Celaya Laja – Bajío celebró su 45 aniversario.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), reconoce la labor que emprenden las y los asociados para brindar las oportunidades que detonen la consolidación de empresas y la generación de empleo.
En este sentido, el Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la SDES, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, dijo que el objetivo de la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es apoyar la competitividad de todas las micro, pequeñas y medianas empresas en el estado, impulsar los productos locales, atraer nuevas inversiones, acercar oportunidades de empleo y desarrollar el talento de Guanajuato.
Resaltó que “lo que ha hecho fuerte a Celaya y a Guanajuato han sido sus empresarios, la diversificación económica. En Celaya está presente la industria metal-mecánica, la automotriz y la aeroespacial, mantenemos altos estándares en la agroindustria, el comercio y los servicios, y seguimos impulsando la química, la mentefactura y los grandes proyectos que se están desarrollando aquí, como el Ferroférico, el Puerto Interior II y el HUB de Competitividad”.
COPARMEX Celaya es un organismo con 45 años de trayectoria, conformado por 128 empresas afiliadas de carácter multisectorial, que mantienen una base de 11 mil 700 empleos formales.
Con representación en los municipios que conforman la región Laja-Bajío: Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, Cortazar, Jaral del Progreso, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Finalmente, el Subsecretario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando de manera coordinada con la iniciativa privada para generar las condiciones que fortalezcan la industria local, mejoren la productividad y competitividad de la región y del estado, para así contribuir a que Guanajuato sea una economía diversificada y con mayor capacidad para enfrentar los nuevos retos.
Durante el evento se contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Alcalde de Celaya; Mario Coello Muñoz de Cote, Presidente de COPARMEX Celaya Laja-Bajío; José Medina Mora, Presidente de COPARMEX Nacional; Juan Pablo Castañón, Presidente del Comité de Principios y Valores de COPARMEX Nacional; Alejandra Reynoso Sánchez, Senadora y Jorge Gámez Campos, Secretario del H. Ayuntamiento.
Celaya, Guanajuato. 4 de agosto de 2022.– La Secretaría de Salud o el Sistema de Salud Gto informa que, como seguimiento a las acciones de control y prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por vector, continúan las actividades dentro de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, con intervenciones de manera preventivas en las colonias del municipio.
Bajo la premisa de que “Sin criaderos, no hay mosquitos, y sin mosquitos, no hay dengue”, el Sistema de Salud GTO informa que en Celaya se han ejecutado dos ciclos, logrando visitar un total de 113 mil 965 casas por cada uno de ellos.
Producto de ello se han revisado 795 mil 774 depósitos, tratando y controlando 572 mil 724 y eliminando 148 mil 310, complementando estas actividades en 57 mil 999 lotes y sitios públicos, protegiendo un total de 115 mil 681 habitantes.
Hasta el momento no se han registrado casos confirmados, dando seguimiento al 100% de los casos probables y notificados, nebulizando un total de 152 hectáreas en seguimiento a los mismo, se han realizado 7 captura de mosquitos para el monitoreo y procesamiento donde el 100 por ciento de las muestras han tenido resultado negativo a virus de dengue, zika o chikungunya.
Se complementan con las campañas de eliminación de criaderos, donde se invita a la población a participar con los promotores de Salud en las fechas que se les indiquen en el momento de la visita por parte de los mismos o los jefes de colonos
Las actividades continúan durante agosto, invitando a la población a permitir el acceso a sus domicilios, al personal debidamente identificado.
Las actividades de nebulización son complementarias a las acciones de gran impacto en el control y reducción del mosquito mediante la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
Lava con jabón y cepillo todos los recipientes que puedan contener agua y tápalos, voltea cubetas, tambos y recipientes donde el mosquito pueda depositar sus huevecillos, tira, botellas, llantas latas o recipientes que no utilices.
Celaya, Gto., a 03 de agosto de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informó que los trabajos que se realizan en el Centro Deportivo Galaxias del Parque, en su tercera etapa, presentan un avance del 99 por ciento y se tiene programado que concluyan este mismo mes.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, comentó que se destinaron 51.4 millones de pesos para realizar dicha obra, que considera la construcción de un edificio que alberga el módulo deportivo multidisciplinario.
El funcionario estatal explicó que, en la planta baja contará con cancha central de usos múltiples, área de gradas fijas y retráctiles, área de taquilla y servicios, módulos sanitarios y vestidores con regaderas para hombres y mujeres; 2 canchas de squash, una de raquetbol, zona de tiro con pistola de aire, un foro y área de servicios.
En la parte alta del edificio se construirá el área de oficinas administrativas; además de 2 canchas deportivas de usos múltiples y construcción de 4 accesos.
El titular de la SICOM informó que, tal y como lo instruyó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se está construyendo una obra de calidad que permitirá elevar la promoción y práctica deportiva en el municipio de Celaya.
*El titular de la SDAyR destacó que el Estado
ha hecho frente a las problemáticas del sector
*Durante la entrega de fertilizantes de Celaya,
refrendó que los agricultores no están solos
Celaya, Gto., 25 de julio del 2022.- El Gobierno del Estado cuidará del campo guanajuatense frente a las dificultades que puedan presentarse, como lo ha hecho hasta ahora con apoyos para la compra de fertilizante.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural tras la entrega de sulfato de amonio que se hizo esta mañana en la comunidad de Tenería del Santuario.
Comentó que el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha acompañado a los productores frente a la subida de hasta un 300% en los costos de los fertilizantes con esta nueva política pública que creó.
“Ya lo he dicho: no los vamos a dejar solos, no les vamos a fallar. Tenemos un Gobernador echado para adelante que nos respalda y que siempre responde rápidamente a las emergencias”, comentó el Funcionario estatal.
Agregó que 350 mil hectáreas de temporal y de riego están aseguradas con un seguro catastrófico en caso de que las lluvias se retrasen más tiempo, pero confió en que lleguen en las próximas dos semanas.
Por su parte, el presidente municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, celebró la colaboración que se ha dado con el Gobierno del Estado, que ha permitido impulsar con fuerza al campo de Celaya, y le aseguró a los productores que cuentan con el respaldo de su gobierno.
Este día se entregaron 186 toneladas de sulfato de amonio en beneficio de 233 productores de 60 comunidades, para sembrar 620 hectáreas.
Fue una inversión conjunta de $2 millones 976 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $619 mil 969 pesos; el Municipio $1 millón 465 mil 80, y los beneficiarios $890 mil 950.
Al evento también asistieron Francisco Arreguín Arreguín, director de Desarrollo Social; Aldo Velásquez, regidor del Ayuntamiento; así como la delegada de Tenería del Santuario, Rosario Lozano Juárez.
Alumnos se suman al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE).
Continue readingCelaya, Guanajuato, a 21 de julio de 2022.- El Bajío es la región con mayor dinamismo en indicadores económicos, lo que abre oportunidades de negocio para que el empresariado local se sume a las cadenas de valor de las grandes empresas instaladas o por instalarse en la región.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), resaltó que la política económica liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está dirigida a incrementar el desarrollo de las MIPyMES guanajuatenses, su productividad y competitividad.
“A través de programas flexibles, oportunos y cercanos a ustedes, tenemos que seguir trabajando para que la región Laja-Bajío siga siendo competitiva, esa es la razón del Clúster, hacer más competitivo el sector y hacer más competitiva a la región”, dijo.
Así mismo reiteró el respaldo del Gobierno del Estado en “seguir trabajando fuertemente para impulsar el desarrollo logístico, de conectividad e infraestructura en este polígono”.
Organizado por el Clúster Automotriz de Guanajuato A.C. (CLAUGTO), de manera transversal con la SDES, se llevará a cabo la 9na. edición del foro más dinámico de Latinoamérica, el “Foro de Proveeduría Automotriz” (FPA), el cual tiene como finalidad realizar encuentros de negocio y fortalecer las cadenas de proveeduría automotriz, y de esta manera, lograr una mejor unión y sinergia de las distintas empresas compradoras y proveedoras de la industria.
Como parte del programa, se realizará también la 2da. edición del Congreso Automotriz CLAUGTO (CAC), este contará con una conferencia magistral, 2 paneles y 5 conferencias especializadas.
En el marco de esta presentación se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el CLAUGTO y el municipio de Celaya, a través del cual se establecen los acuerdos que permitirán impulsar el desarrollo de industria automotriz mediante proyectos y estrategias que generen un impacto positivo en la región.
Durante el evento se contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Presidente municipal de Celaya; Fidel Otake, Presidente Honorífico del CLAUGTO y Alfredo Arzola López, Director General del CLAUGTO.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado por conducto de la SDES refrenda su compromiso con el empresariado local al impulsar su competitividad en nuevos mercados de comercialización a fin de que sean los principales detonadores del desarrollo económico y la generación de empleos.
Celaya Gto. 04 de julio de 2022.- Para dar impulso y contribuir al logro de los objetivos del Pacto social por la Educación, en el cual plantea como una de las estrategias, implementar acciones formativas para que las y los maestros fortalezcan su desarrollo profesional. La Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Celaya llevo a cabo el 2º Encuentro Docente de Artes y Tradiciones.
Esta actividad se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Francisco Villa de la ciudad de Celaya, instalaciones que brindaron el ambiente ideal para desarrollar un espacio de capacitación y convivencia de las y los profesores, a través de las disciplinas artísticas y tradiciones de la región.
Los talleres que en este 2º encuentro se impartieron fueron: Danza Folclórica, Música formación de Coros, taller PNL y creatividad a través del arte y taller de ilustración técnica a base de marcadores de agua.
La maestra de la Escuela Secundaria Francisco Villa, Martha E. G. Corona expresó, “Estoy convencida que a través de las artes podemos impulsar el trabajo pedagógico, colaborativo y didáctico en el aula, por ejemplo, lo que aprendí ahorita en danza, es totalmente aplicable en el área de matemáticas como en la concentración, la memorización de las secuencias, el razonamiento del dominio espacial. La transversalidad en otras materias como vida saludable, formación cívica y ética en donde los alumnos aprenden por ejemplo a respetar a sus compañeros, ser empáticos y comprensivos.
Marley F. V Cruz, maestra de misiones culturales, compartió: “La importancia de integrarme a este taller de creatividad y neurolingüística es fortalecer mis conocimientos y los aprendizajes que puedo proporcionar a mis alumnos.
Celaya, Gto. 23 de junio de 2022.- Más de quinientos padres y madres de la Región V con sede en Celaya, se sumaron a las actividades del programa Tejiendo Liderazgos en Familia, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG como parte del Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado .
María Soledad Castrejón González, Directora de Investigación y Transformación Educativa destacó que el programa Tejiendo Liderazgos en Familia involucra a docentes, madres y padres de familia con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así como de generar redes de apoyo entre la comunidad educativa.
Dijo que la estrategia busca fomentar la corresponsabilidad y participación en la formación de madres y padres como líderes educativos. Informó que se abrirán espacios para capacitación y convivencia al interior de las escuelas para fomentar la colaboración y ayuda mutua al compartir servicios, experiencias y orientaciones de interés familiar.
José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación explicó que el programa se enfoca en el trabajo con madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es el principio fundamental para el logro educativo de los estudiantes y su permanencia escolar.
Durante el primer taller “Encuentro conmigo”, los participantes pudieron reflexionar acerca de las acciones que pueden implementar para su autocuidado; los talleristas Gustavo Ríos y Jorge Alfonso Flores expusieron que durante la infancia las niñas y los niños aprenden autocuidado a través de lo que observan y viven en familia, por eso cuando los padres y madres destinan tiempo para cuidarse en lo físico y emocional, están cuidando sus hijos e hijas.
Por su parte Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz y Beatriz Villalpando Martínez, Jefa de Educación en Derechos Humanos dirigieron el Taller Construyendo sueños, en su exposición de manera dinámica apuntaron que es importante generar espacios de interacción familiar, recomendaron todos los días, destinar al menos 5 a 10 minutos generar una escucha activa, “es decir estoy escuchando no solo con mis oídos, te estoy escuchando con todos mis sentidos, lo que me expresas es lo más importante y tienes toda mi atención” a partir de esta escucha impulsar y trabajar por alcanzar los sueños de la familia.
Ana Paulina Valencia, madre de familia dijo que los talleres son interesantes “apoyan en la crianza positiva, desde la familia podemos trabajar y sumar esfuerzos para impulsar los sueños de nuestros hijos”.
Durante este encuentro participaron más de 500 madres y padres de familia de los municipios de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Villagrán, Tarimoro y Juventino Rosas.
Celaya Gto. 23 de junio 2022.- Con la finalidad de promover la investigación y la ciencia aplicada con el entorno químico-biológico y las oportunidades de desarrollo de proyectos para los alumnos de educación media superior el centro de Biotecnología y desarrollo Mezfer realizó la primera Biolimpiada.
Esta innovadora propuesta tuvo como sede las instalaciones del Centro Universitario Celsus en la ciudad de Celaya, quienes recibieron a los alumnos de los planteles Cecyte plantel Villagrán, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios no. 1983, Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios no.150 y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario no. 175.
El objetivo de este encuentro es que los estudiantes expongan ideas y proyectos innovadores teniendo como bases la biología, química o bioquímica y que sus propuestas proporcionen soluciones a diferentes problemáticas, tales como: sustentabilidad, desarrollo tecnológico, agroecología, biotecnología y súper alimentos.
La Dra. Beatriz Flores S. especialista en biotecnología y directora del centro de tecnología y desarrollo Mezfer explicó: “Esta iniciativa fue para incentivar a los jóvenes estudiantes, a aquellos que tuvieran alguna inquietud a concretarla, ver que es posible partir de una idea y llegar a un prototipo de proyecto. Vi algunos súper interesantes, con una buena guía, haciendo un desarrollo biotecnológico tendremos muy buenos resultados”.
Fernando Corrales P. alumno del CECyTE plantel Villagrán, dijo: “Nuestro proyecto es un borrador de tintas “Ink cleaner”, es un líquido que elimina hasta el 99.9% de la tinta sobre el papel, ayuda a mejorar la economía de las personas porque pueden reutilizar las hojas de libreta. Esta feria es una muy buena oportunidad que nos permite dar a conocer nuestro producto”.
Ana Gabriela Arias S. alumna del CBTA 175 del municipio de Apaseo el Grande comentó: “Mi proyecto tiene la finalidad de producir orgánicamente algunos de los recursos que consumimos a diario. Nos enteramos de esta Biolimpiada gracias a nuestro profesor el Dr. Filiberto Terrazas, es quien nos ha estado impulsando acerca de este campo de las ciencias, él ve mucho potencial en nosotros y siento que tenemos la capacidad”.
En esta primera edición de la Biolimpiada, resultó ganador del primer lugar el equipo del CECyTE plantel Villagrán, conformado por los alumnos Fernando Corrales P., Dana P. Buñelos G y Julissa Linares C., con proyecto borrador de tintas “Ink cleaner”.