CELAYA

Personal educativo y estudiantes se capacitan en torno al cuidado del agua en los centros escolares

• Participan escuelas de Celaya.

Celaya, Gto. 25 de enero del 2023.- Con el propósito de la conservación del agua en las escuelas del municipio de Celaya, personal educativo participó en el taller de “Cultura del agua en educación básica” para fortalecer el programa de Escuelas Sustentables Ahorramos Ahora en colaboración con Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal del Agua (CEAG).

Con este taller se busca promover y estimular una amplia comprensión sobre la relación que existe entre el agua y el ser humano, a fin de evitar situaciones críticas por su baja disponibilidad, desperdicio y contaminación.

Participaron en este taller personal de los preescolares, Cuauhtémoc y Antonio Caso; de las primarias, Leandro Valle y José María Morelos y Pavón, así como de la Telesecundaria 28 y la Secundaria General Netzahualcóyotl del municipio de Celaya.

Durante esta capacitación se abordaron los temas sobre: el agua en el entorno, características del agua, contaminación y calidad del agua, educación ambiental, huella ecológica, cambio climático, energía y el programa distintivo estatal “Escuelas Sustentables”.

José Manuel Subías Miranda Delegado de Educación Regional de Celaya, agradeció a los directores el interés de integrarse a participar en la conservación del agua en sus planteles, con la visión de plasmar en los estudiantes la conciencia y cultura en el uso eficiente del agua.

 En este encuentro estuvieron presentes, Roberto Castañeda Tejeda director de JUMAPA de Celaya, Michel Ángel Martínez Orlanzzini, Regidor presidente de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Guadalupe Minerva Galicia Tovar, Directora Municipal de Educación.

MI MAESTRA ME HABLÓ Y ME DIJO QUE MI CERTIFICADO ESTABA LISTO, NO LA PODÍA CREER

Eréndira certificó secundaria y asegura tener metas muy altas.

León, Guanajuato a 22 de enero de 2023. La decisión de retomar los estudios con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) le cambio la vida a María Eréndira Ortiz Picón.

“¡Ahora quiero estudiar la prepa!, mi meta es estar en un trabajo fijo en el área de contabilidad o haciendo un inventario; ya no quiero sacrificarme tanto como antes, porque, aunque trabajara de empleada en una casa, era una friega”.

Luego de certificar la secundaria con INAEBA, Eréndira puso una lonchería donde puede equilibrar el tiempo con su familia y podrá continuar con sus estudios de preparatoria.

Tiene 5 hijos, para quienes busca ser un ejemplo y asegura que con el apoyo de su esposo Isaac, logró obtener su certificado. Agregó que se siente agradecida con los asesores académicos del instituto quiénes le brindaron todas las herramientas que necesitaba.

Para Eréndira fue difícil creer que obtendría un certificado oficial, le sorprendió la flexibilidad en los horarios para acudir a los círculos del estudio.

“Cuando mi maestra me habló y me dijo que mi certificado estaba listo, no la podía creer… aún no puedo creer que tengo mi secundaria terminada”, dijo Eréndira.

Espera que más personas utilicen los servicios educativos del INAEBA para tener mejores oportunidades en la vida. A sus 39 años, creía no estar en edad para estudiar y se sorprendió al ver que tenía compañeros adultos mayores.

Durante su preparación académica aprendió computación y asegura que son muchas las opciones de crecimiento que se ofrecen, solo es cuestión de tomar la decisión.

Actualmente ha invitado a su mamá, quien no sabe leer y escribir, espera convencerla para que al igual que ella cambie su manera de ver la vida por medio de la educación.

EL DATO

Este 24 de enero se conmemora el día internacional de la educación, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en este marco el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) se suma para ofertar sus servicios educativos para que la población acceda a este derecho.

A lo largo del 2022, el Instituto enseñó a leer, a escribir, además, ayudó a concluir la primaria y secundaria, a cerca de 56 mil guanajuatenses.

Los tres municipios con el mayor número de beneficiarias y beneficiarios fueron: León, con más de 12 mil, Irapuato, con cerca de 7 mil; y Celaya con casi 4 mil 500.

Presenta COFOCE, estadísticas, resultados y servicios al sector empresarial de Celaya.

*Busca COFOCE incrementar las exportaciones de Guanajuato con más y mejores servicios al sector empresarial de la zona Laja-Bajío.

Celaya, Guanajuato, 19 de enero de 2023. La Coordinadora del fomento al Comercio Exterior, COFOCE ha logrado internacionalizar más de 1500 empresas Guanajuatenses.

En reunión con el sector empresarial del municipio de Celaya, La COFOCE, presentó estadísticas, resultados y el programa servicios que se ofrecen a las empresas guanajuatenses para que sean cada vez más las que exporten a diferentes países.

El director general de competitividad internacional, Luis Vargas, aseguró que el acercamiento con Celaya, es parte de la estrategia de COFOCE, para brindar información puntual que requieren las empresas de la zona Laja-Bajío al ser sobre todo, un municipio referente en las exportaciones de Guanajuato y de los sectores automotriz, metalmecánico, de alimentos, artesanías entre otros; “siendo esta la segunda ciudad más importantes, y además una ciudad industrial, lo que queremos es tener más presencia física”, dijo. 

Entre los servicios que frece COFOCE están: Inteligencia comercial; donde se brinda información para la toma de decisiones, estadísticas y mega tendencias. Capacitaciones; Donde brindamos capacitaciones para que se actualicen en materia de comercio exterior, nuevos modelos de negocio, certificaciones internacionales, entre otros.

Además, el área de Internacionalización; para promover a las empresas en diferentes países mediante ferias o eventos, la vinculación con empresas prospectos compradores de productos guanajuatenses y finalmente, la Competitividad Internacional; donde se brinda apoyo a las empresas para que exporten, la logística, alternativas para mejoras en tiempos y costos, el tema Legal y el brandign que vienen acompañado de estrategia digital con sitio web, MarketPlaces etc.

Por su parte, el Director de Desarrollo Económico de Celaya, Eduardo Knapp Hernández, dijo que lo que se busca es apoyar a las empresas para que exporten y es tiempo clave para ello “Estamos en un momento clave, creo que aprovechar estas oportunidades estatal y municipales, la importancia que tiene COFOCE, toda esta transcendencia que tiene toda esta historia, creo que vale la pena acercarlos todavía más al municipio”, puntualizó.

El trabajo conjunto de COFOCE con municipios y sector empresarial del Estado de Guanajuato, permitirá que las exportaciones sigan en constante crecimiento durante este 2023.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

(https://unitedwepledge.org

Celaya abre la primera clínica privada Atrys Health para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

  • El Sistema de Salud cuenta con hospitales especializados de alto nivel como el General de Celaya y el Hospital Materno de Celaya con profesionales de la salud que apuestan a la seguridad y calidad en la atención: Díaz Martínez.

Celaya, Guanajuato. 17 de enero de 2023.- El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto inauguró la segunda clínica Atrys Health en el país para la prevención del cáncer, diagnóstico y tratamiento médico de precisión y telemedicina.

    Con la representación del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Díaz Martínez reconoció los esfuerzos de esta compañía global por invertir en la entidad y reforzar la atención de la población, con la primera clínica de este tipo en el estado y la segunda del país, la tercera será aperturada en la Ciudad de México este jueves.

     En la inauguración de esta clínica ubicada en un Hospital privado de Celaya en el cuarto piso se contó con la presencia de Roberto Lapieza Alustiza Director Comercial de Atryz Health, Eduardo Verboonen Director General Adjunto de Hospital MAC y Juana Ramírez Presidenta del Comité Directivo de Atrys México. Además del alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez.

     Señaló el Dr. Díaz que la familia MAC es un aliado en la atención médica de la población en una entidad en donde la prioridad del Gobierno del Estado es garantizar la atención médica de calidad y con oportunidad para más de 5 millones de habitantes.

    Resaltó que el Sistema de Salud cuenta con hospitales especializados de alto nivel como el General de Celaya y el Hospital Materno de Celaya con profesionales de la salud que apuestan a la seguridad y calidad en la atención, además de ser facilitadores de alternativas de atención.

      Afirmó que en Guanajuato no sólo los hospitales públicos sino también los privados ofrecen alternativas de tratamiento del cáncer a la población independientemente de sus derechohabiencia, porque los hospitales privados forman parte importante del Sistema de Salud Gto.

     Aseguró que el cáncer y sus diferentes variantes representan la otra pandemia y aunque hoy se cuenta con mejores métodos de diagnóstico, se busca mejorar el mejor acceso y cobertura a una enfermedad que hoy en día representa la cuarta o quinta causa de muerte en la población y en muchas ocasiones lamentablemente existen pérdidas humanas porque no existen diagnósticos oportunos.

      Incluso regiones del mundo en donde hasta el 80 % de la población con algún cáncer tiene posibilidad de curarse y seguir su vida ya sea en niños o adultos.

   Roberto Lapieza Alustiza Director Comercial de Atryz Health afirmó que esta clínica es única en Guanajuato y es muestra de la extensión de un concepto importante por la atención del cáncer incorporándose a una cadena de hospitales privados de renombre.

     “Nos hemos dedicado a tratar pacientes y especialmente a utilizar las últimas tecnologías y el mayor conocimiento clínico que nos ofrecen todos los estándares de atención internacionales y llevarlos a los centros de atención.”

      La atención de pacientes oncológicos permite acelerar los plazos de atención e iniciar los tratamientos mucho antes de lo habitual, con una filosofía de atención centrada en hacer un tipo de medicina accesible a la mayor proporción de habitantes.

Planet Youth Celaya alcanzó una cobertura en 92 instituciones educativas durante el año pasado.

Celaya, Guanajuato. 9 de enero de 2022.  El equipo de Planet Youth en Celaya logró durante el año 2022 visitar 192 instituciones educativas.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto dio a conocer que en Celaya se realizaron estas visitas con el propósito de prevenir las adicciones en niños, niñas y adolescentes fomentando el tiempo de calidad en familia.

      Con esta estrategia, se busca propiciar que las madres y padres trabajadores pasen más tiempo con sus hijas e hijos, que realicen actividades, fomenten la convivencia familiar, realicen actividades deportivas con la organización de torneos de diferentes disciplinas.

     Explicó el secretario de salud que Planet Youth Celaya contribuye en la disminución de riesgos psicosociales dentro y fuera de las áreas laborales y en la familia.

      El equipo de profesionales de la psicología durante el año 2022 concretó 289 reuniones con padres y madres de familia para sensibilizar sobre esta estrategia de prevención, dar a conocer los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar, misma que arroja un diagnóstico certero de las adicciones en menores de 13 años en Celaya, además de propiciar acuerdos parentales firmados de mutuo acuerdo entre la institución educativa, Planet Youth Celaya y los padres de familia.

     En total fueron sensibilizados 14 mil 313 personas, otro de los objetivos de estas reuniones es crear entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, para retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas durante el mayor tiempo posible.

     Cabe recordar que Planet Youth es una estrategia para la prevención de adicciones en jóvenes, cuenta con un enfoque basado en la Salud Pública, que busca, a través de la evidencia local y actual, conocer cuáles son los factores de riesgo que existen en nuestra comunidad, que orillan a los adolescentes de nuestro estado al consumo de sustancias.

INVITA INAEBA A PAISANOS A CONCLUIR PRIMARIA Y SECUNDARIA

Al acreditar un solo examen, migrantes y sus familias, pueden obtener su certificado oficial de educación básica.

León, Guanajuato a 25 diciembre de 2022. A partir del 16 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2023, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realiza la campaña decembrina del programa Educación sin Fronteras con el Examen Único de Reconocimiento de Saberes.

Continue reading

Realiza SEG Encuentro Regional de Robótica Educativa

Celaya, Gto. 13 de diciembre del 2022.- Con el objetivo de construir una red de mentores, así como fomentar el uso de la robótica como un sistema de enseñanza interdisciplinario, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V, organizó el Encuentro Regional de Robótica Educativa.

El objetivo de este encuentro es generar un espacio de intercambio entre escuelas, estudiantes y docentes que se interesan en el área de robótica, con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias con miras a mejorar su participación en los torneos.

En el marco del 40 aniversario de la secundaria General Otilio E. Montaño, pionera en el uso de la robótica como herramienta educativa, fueron invitadas las escuelas secundarias de la región a una competencia amistosa de robots SUMO.

Acudieron al encuentro la primaria México Libre del municipio de Apaseo el Grande, las Secundarias Técnicas núm. 3 y 37, las Telesecundarias Núm. 30 y 215 y las escuelas secundarias Alfonso Reyes, Otilio E. Montaño y General Francisco Villa, así como el Bachillerato Bivalente Militarizado representando al municipio de Celaya, la secundaria Dr. José Ma. Luis Mora por parte de Comonfort y la secundarias Juan Bautista Morales del municipio de Villagrán.

El equipo ganador del encuentro fue el de la Telesecundaria núm. 215 de la comunidad de Santa María del Refugio perteneciente al municipio de Celaya, seguido por la primaria México Libre de Apaseo el Grande, y en 3er. lugar el Bachillerato Bivalente Militar de Celaya.

José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional V, compartió con los presentes los inicios del programa de robótica en la región, mencionando entre otras cosas que en el 2015 se adquieren los primeros kits de robótica y en el 2018, la Otilio E. Montaño, concurso en el torneo mundial WER que se realizó en Shanghái, China, obteniendo el 2do. lugar internacional.

También destacó la importancia de seguir impulsando las áreas STEM en las escuelas de la región, con vistas a que, en un futuro, los que ahora son estudiantes, se conviertan en profesionistas que formen parte del Valle de la Mentefactura.

Alfonso López Arias, ex alumno de la secundaria anfitriona y actual estudiante de Mecatrónica en el Tecnológico de Celaya, compartió con los presentes: “Yo estuve aquí al igual que ahora lo están ustedes, quiero invitarlos a que busquen nuevas experiencias que los ayuden a descubrir sus propósitos, metas y sueños y que los ayuden a enfrentar los obstáculos que se encontraran en el camino, que encuentren en las cosas que les gustan una manera de cumplirlos y que aprendan al igual que yo, que no importa de donde vengan, siempre puedes alcanzar tus sueños”.

Para apoyar la actividad, estuvieron presentes Michelle Ángel Martínez Orlanzzini, Regidor presidente de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del municipio de Celaya; Guadalupe Minerva Galicia Tovar, directora Municipal de Educación; Angelica del Carmen Fuentes Velázquez, Coordinadora para el Desarrollo  Educativo, María Dolores Pedraza Zapata, Supervisora de Zona; Francisco Gustavo Mota Muñoz, profesor de robótica de la UPG, Ulises Aguilar Vega, profesor y líder del proyector de robótica y Angélica Rosas Almanza directora de la secundaria sede.

Toma de protesta a integrantes de los Consejos de Participación Escolar

  • Se comprometen a trabajar a favor de la recuperación educativa.

Celaya, Gto. 06 de diciembre del 2022.- La SEG a través de la Delegación Regional V Celaya, toman protesta a los integrantes de los 1 mil 519 Consejos de Participación Escolar, pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas, Villagrán y Tarimoro.

El evento contó con la presencia de José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación, Guadalupe Minerva Tovar Galicia, Directora de Educación del Municipio de Celaya, los presidentes y presidentas del Consejo Municipal de Participación Escolar (COMUPAE), Sandra Olalde de Apaseo el Alto, Luis Carreño de Tarimoro, Alejandra Herrera de Celaya, y Juzalet Pérez de Santa Cruz de Juventino Rosas.

Subías Miranda, tomó protesta a los asistentes y se dirigió a las madres y padres de familia para hablar de los retos que afronta la educación, “Tenemos retos increíbles, el primero, aún tenemos muchos menores y jóvenes que no van a la escuela, todos podemos ser visores, asumamos este reto de que los niños estén en la escuela; el otro reto es el logro educativo, hay padres de familia que están dando tutorías, yo los invito a que asumamos este compromiso de apoyar a los estudiantes que así lo requieren”.

Luis Cañedo, presidente de COMUPAE Tarimoro, exhortó a los presentes a prepararse para dar una mejor educación a sus hijos y utilizar sus talentos para apoyar a las escuelas resaltó la importancia de los talleres de crianza positiva, así como involucrarse en el reforzamiento de los aprendizajes de sus hijos a través de tutorías en las escuelas.

Así mismo, como parte del compromiso que tiene la Secretaría de Educación de Guanajuato con la transparencia y la implementación en todo el estado del Programa de prevención “Planet Youht”, se realizó una conferencia de concientización en la cual se mostraron los resultados regionales de la encuesta y los objetivos del programa.

SEG escucha a los adolescentes

Celaya, Gto. 05 de diciembre del 2022.- Para conmemorar el día de la prevención la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo un evento en el que autoridades educativas y municipales entablaron un diálogo cercano con estudiantes de secundaria para conocer sus inquietudes y propuestas acerca de la familia, sus compañeros, la escuela y el uso del tiempo libre.

El evento tuvo lugar en la secundaria federal “Francisco Villa”, en la que 130 alumnos de tercer grado fueron distribuidos en cinco estaciones en las cuales se intercambiaron inquietudes, opiniones y propuestas a fin de escuchar las necesidades y percepciones de los jóvenes entorno a las acciones preventivas para su bienestar.

José Manuel Subías Miranda en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, hablo sobre el esfuerzo que realiza el estado para la prevención de las adicciones a través del programa “Planet Youth”.

 “En sus manos está el futuro de toda la sociedad, por eso hay que estar sanos en todos los sentidos. Nuestro Gobernador está comprometido con los jóvenes y nos ha pedido encabezar esta estrategia que nos permita tener una juventud sana, una juventud dedicada al deporte, a la cultura y el arte.”

Al terminar el acto protocolario, los alumnos se mostraron entusiasmados y contentos con las charlas y actividades que se realizaron en su centro escolar.

“Las pláticas son muy interesantes, muchos que son muy tímidos, lograron expresarse. Tenemos que prevenir las adicciones porque es muy dañino para todos y no nada más para las personas que lo consumen, si no a terceras personas que pueden ser afectadas.” Vanesa Bernal, alumna de 3.º de la Secundaria Francisco Villa.

El Sistema de Salud coadyuva en la supervisión de Centros de Rehabilitación algunos conocidos como “Anexos”

Guanajuato, Guanajuato. 28 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto cuenta con un registro activo de 346 Centros de Rehabilitación en los 46 municipios que prestan servicios de atención a las adicciones.

    La mayoría se concentran en los municipios del corredor industrial, Irapuato, León, Celaya, Salamanca y Silao.

    El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que este año se han recibido 18 reportes ciudadanos del surgimiento de centros de rehabilitación, algunos de ellos mejor conocidos como “Anexos”.

    Los reportes sobre el surgimiento de este tipo de espacios se pueden hacer a los teléfonos 47373 420 73 y 4737323003 o bien en el mail tramites.dgpris@guanajuato.gob.mx

  El Dr. Daniel Díaz detalló que este año se han aplicado 9 medidas de suspensión en Centros de Rehabilitación ubicados con algunas irregularidades, motivo por el cual se iniciaron algún proceso administrativo; no obstante, la medida continua hasta que se corrijan las observaciones.

    De estos 346 centros se ha detectado que tienen alta rotación, por ello las visitas de verificación son constantes.

     A octubre de año se han realizado 214 visitas de verificación a este tipo de espacios.

    Producto de estas supervisiones se han identificado ingreso de usuarios en estado de intoxicación aguda, con síndrome de abstinencia o trastornos psiquiátricos incluso menores de edad. Falta de valoración médica y deficiencias en la integración de expedientes.

   Falta de servicios básicos o infraestructura, así como falta de planeación adecuada del programa. Se supervisan servicios básicos de agua caliente, acabados, camas y colchones de acuerdo a la población que manejan, así como que cuenten con un programa interno de Protección Civil.

   Díaz Martínez dejó en claro que las supervisiones son con el propósito de que se regularicen en sus servicios y cuenten en el Sistema de Salud Gto un aliado para brindar las mejores prácticas en la prestación de los servicios de rehabilitación.

     Informó que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias emprende estas visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa que tiene mucho que ver con la prevención y el tratamiento de las adicciones.

  Existe la atribución en materia de regulación, control y fomento sanitarios de hacer las visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa.

   Algunos deben cumplir con requisitos mínimos para que la oferta del servicio sea lo más segura y siempre con el respeto de las personas garantizando la integridad de las mismas.

  Se supervisa que cuenten con aviso de funcionamiento, un responsable sanitario que dé seguimiento y se garantice la formalidad de sus programas para el tratamiento de adicciones.

     Además, se supervisa que tengan reglamentos internos y un programa de trabajo para que sea formal.

  En Guanajuato se han identificado diferentes modelos de atención en Centros de Rehabilitación desde el modelo de ayuda basado en la integración de agrupaciones de personas con adicciones.