CELAYA

El Sistema de Salud Gto presentó un amplio programa de vasectomías sin bisturí para Celaya y la región

Celaya, Gto., 3 de noviembre del 2022.- En el marco del mes de noviembre, mes de la salud reproductiva, el Sistema de Salud Gto., invita a todos los varones interesados en realizarse la vasectomía sin bisturí de manera gratuita en las próximas jornadas que se llevarán a cabo en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer las fechas y teléfono de contacto para solicitar cita:

Apaseo el Grande el 18 de noviembre, citas al teléfono 413 6882509 ext. 131

Celaya los días 11, 12, 13 y 18 de noviembre, citas al teléfono 461 6140001

Comonfort el 25 de noviembre, citas a los teléfonos 412 1218838 y 412 1102205

Cortazar el 18 de noviembre, citas al teléfono 411 1222623

Juventino Rosas los días 18 y 25 de noviembre, citas al teléfono 461 1474376

Tarimoro el día 17 de noviembre, citas al teléfono 466 6641303

Asimismo, señaló que pueden acudir directamente a la unidad de salud y solicitar un espacio para verse beneficiados en estas jornadas.

Díaz Martínez indicó que cada vez se cuenta con una mejor respuesta por parte de los hombres en el tema de la planificación familiar, razón por la cual se ofertan más espacios para realizar este tipo de procedimientos.

El secretario de salud explicó que la vasectomía sin bisturí no es un método de práctica reciente, se trata de un procedimiento fino, sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local.

Además, es de gran efectividad. Se puede llevar a cabo en el consultorio de las unidades de primer nivel de atención en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración, el paciente entra y sale caminando.

Sin importar que el paciente cuente con alguna derechohabiencia o no, dijo, el procedimiento es gratuito y para ello los requisitos son los siguientes:

•        Recibir asesoría y consejería para disipar dudas.

•        Firmar el consentimiento informado.

•        De ser posible asistir acompañado.

•        Asistir aseado.

•        Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor).

•        Traer calzoncillo o trusa ajustable.

•        Asistir en ropa cómoda tipo pants.

•        Llegar puntual a la cita asignada, en caso de cancelar, avisar con anticipación.

Coordinan esfuerzos para garantizar paz y tranquilidad de los guanajuatenses

  • Diego Sinhue encabezó la 3ª Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
  • Se han trazado seis propuestas legislativas en el ámbito de la prevención social, salud mental, policías de género, policías de proximidad homologación de la información de las instituciones de seguridad pública municipal.

            Celaya, Gto. 01 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la tercera Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en la que se coordinó la vinculación interinstitucional a través propuestas legislativas en la materia.

“Sea cual sea la trinchera desde donde nos toque participar, tenemos la responsabilidad de aportar nuestro esfuerzo para garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro estado.

“La coordinación de esfuerzos es un elemento indispensable para lograr los objetivos. Por eso es tan importante la vinculación que se propone en este mecanismo, con el fin de identificar la problemática, aportar propuestas con distintas visiones y que el resultado legislativo se vea enriquecido”, dijo el Gobernador.

Las funciones de esta convención son la elaboración de propuestas legislativas a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; intercambiar información; compilar y en su caso, elaborar estudios e investigaciones que aborden problemas de interés.

Durante este primer periodo de actividades, las y los integrantes de la convención, han mantenido una participación coordinada a través de cuatro grupos de trabajo. Como resultado se han trazado seis propuestas legislativas en el ámbito de la prevención social, la salud mental, las policías de género, el modelo de policías de proximidad, así como la homologación de la información de las instituciones de seguridad pública municipal.

Como parte de las acciones, se llevó a cabo la presentación de la Primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2022, donde las y los policías aportan información sobre las características de su interacción social, desarrollo de sus funciones, ámbito laboral, económico, cuestiones de género, y se indaga sobre la autopercepción de sus labores.

En esta tercera reunión, la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado de Guanajuato y la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se firmó un Acuerdo de Colaboración con el objetivo de compartir información del ámbito estatal y municipal en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Dicha información será empleada para enriquecer y abonar a los trabajos que la Convención realiza en colaboración con la Universidad de Guanajuato para crear un Sistema Integral de Profesionalización de los Elementos de las Instituciones de Seguridad Pública en el ámbito Municipal.

La Convención fue instalada el 21 de enero pasado, es un mecanismo de vinculación entre el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos del Estado.

En esta reunión estuvo presente el presidente de este organismo interinstitucional, Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Guanajuato; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; y Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

También estuvieron presentes los integrante de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; y diputadas y diputados vocales de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado de Guanajuato.

Las escuelas particulares aliados del sistema educativo en Guanajuato

  • Participan en taller para fortalecer el servicio educativo.
  • Representan el 13.9 % de la oferta educativa en el estado.

Celaya, Gto. 25 de octubre del 2022.- En el marco de Pacto Social por la Educación que deriva de la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el taller para generar iniciativas que permitan mejorar el servicio educativo particular, así como la gestión de los trámites y servicios que las instituciones educativas realizan.

El evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, y la presencia de José Manuel Subías, Delegado de la Región V Celaya; Lucía Ayala Rentería, Directora de Incorporaciones; y Brenda Plata Espinosa, Directora del Colegio Guadalupe Victoria de Celaya.

Al cierre de la jornada, el titular estatal de educación reconoció en los presentes importantes aliados en la prestación de un servicio educativo de calidad, a quienes planteó como reto trabajar con franqueza, diálogo directo, canales que den cercanía y escucha para dar acompañamiento y servicio oportuno en los procesos que nos vinculan.

“Hoy se culmina una serie de talleres en el estado que tuvieron la finalidad de generar iniciativas que permitirán mejorar la gestión de los trámites y servicios; mantener una relación cercana de acompañamiento hacia ustedes y juntos ofrecer un servicio educativo de calidad a las familias guanajuatenses. Debemos estar conscientes de que nos toca formular la política educativa de los siguientes años basada en ese Guanajuato en el que nacimos, que tiene historia, tiene presente y futuro.

El taller de para el fortalecimiento de servicio educativo particular, en su totalidad alcanzó una participación de 862 representantes de 764 instituciones del estado en cuatro sedes: Celaya, León, Salamanca y San Miguel de Allende.

Durante las mesas de trabajo las instituciones generaron aproximadamente 300 propuestas, las cuales serán analizadas y se priorizarán, para gradualmente, construir juntos un sistema adecuado a las necesidades reales; entre las aportaciones destacan: la capacitación para el manejo de los nuevos modelos y planes educativos; definición de plazos para trámites de refrendo y regularización; asesoría en el uso de la herramienta tecnológica para trámites; generar trámites 100% en línea; generar correos electrónicos oficiales para docentes de instituciones educativas particulares;
simplificar el proceso de otorgamiento de becas; entre otras.

La culminación de esta actividad fue realizada en las instalaciones de la Universidad Latina de México del municipio de Celaya.

CENDI “Federico Froebel” de Celaya festeja su 29 aniversario

  • Atiende a 180 niñas y niños con educación inicial

Celaya, Gto.  07 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Celaya V, reconoció esta fecha como un día especial, no sólo para la comunidad educativa del Centro de Educación Infantil “Federico Froebel”, sino para toda la ciudad, al cumplir 29 años de servicio.

Para celebrar la ocasión se reunieron en las instalaciones de la escuela, alumnos, maestros y padres de familia, así como las maestras fundadoras, la supervisora Claudia G. Borunda Aguilar y la maestra jubilada Guillermina A. Guerra del Rio, directora fundadora del centro.

Actualmente el CENDI cuenta con una matrícula de 180 niñas y niños, que son atendidos por 41 personal educativo entre niñeras, cocineros, doctor, docentes, administrativos, trabajador social entre otros, que prestan un servicio de gran calidad para los hijos de docentes y trabajadores de la educación de la región.

Y para mantener esa calidad y calidez que ha caracterizado al CENDI por años, todo el personal educativo del plantel está en proceso de certificación de competencias correspondiente a la prestación de los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en los centros de atención infantil (EC0435), implementación del Diplomado de Gestión Directiva y Diplomado de Educación Inicial para todos los agentes educativos de la zona escolar.

Para fortalecer esta institución, la Delegación Regional, a través del programa de expansión de la educación inicial 2022, realiza una inversión de $300mil pesos para mantenimiento de la instalación eléctrica, impermeabilizante, saneamiento y pintura. Asimismo, se actualiza el programa de protección civil.

Participan Mil estudiantes en la Muestra Vocacional en Celaya

  • Conocen las opciones para continuar su formación académica.

Celaya Gto.  de 07 de octubre del 2022.- En el marco del Pacto Social por la Educación, la Delegación Regional de Educación V de la SEG en coordinación con el municipio de Celaya, acercaron a jóvenes de secundaria y nivel medio superior a la muestra de orientación vocacional.

La muestra se llevó a cabo en el parque Fundadores, en donde se colocaron stands de preparatorias y universidades, para difundir su oferta educativa, así como los procesos de inscripción, programas de becas, costos, ubicación de las instalaciones y fechas de incorporación, para invitar a las y los alumnos a formar parte de su comunidad educativa.

El evento fue inaugurado por autoridades educativas y municipales, quienes agradecieron la presencia y compromiso de las instituciones que hicieron posible la actividad, con la que los estudiantes podrán estar mejor informados, conocerán de cerca las opciones que el municipio y los alrededores les ofrecen para tomar la mejor decisión para su futuro.

Como parte de la muestra, en el teatro de la ciudad, se presentó un ciclo de conferencias con los temas: ¿En qué me gustaría trabajar?, Una mirada a mi proyecto de vida, Sistemas Mecatrónicos, Habilidades socioemocionales para la toma de decisiones y Gastronomía en el Mundo.

Laura Beatriz Arellano Mendoza, alumna de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 03, dijo: “Me llamo mucho la atención la carrera de enfermería, ya que pude ver en que preparatoria podría estudiar.”

Ángel Eduardo García Pérez, del CETIS 115, comentó: “Me pareció muy interesante, y muy bien de parte de gobierno esta primera muestra de orientación vocacional, porque así ayuda a muchos compañeros y amigos, a que puedan encontrar una vocación”.

SSG realizará en Celaya un recorrido este domingo 9 de octubre con motivo del mes de la lucha contra el Cáncer de mama

Celaya, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, invita a toda la población a participar en el recorrido con y por pacientes en el marco de la conmemoración de la Lucha contra el Cáncer de Mama el próximo domingo 9 de octubre.

    Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que este evento se retoma en el municipio de Celaya, después de dos años en los cuales, a causa de los altos contagios por COVID-19 se suspendieron eventos masivos, sin embargo, se busca involucrar y sensibilizar nuevamente a la población en el tema mediante este tipo de eventos.

   Indicó que se tiene planeado iniciar el recorrido a las 10:00 horas con la participación del grupo folklórico OCTO-PAN, acompañando a las pacientes, sus familias y todos los que gusten sumarse en esta actividad, partiendo de la Alameda en la esquina de Guadalupe y Aguilar y Maya, para terminar en el Jardín Principal con una feria de salud.

    Díaz Martínez comentó que en el Jardín Principal se encontrarán módulos con servicios de salud para la población en general, los cuales se ofertarán de manera gratuita, entre los cuales mencionó: vacunación del esquema básico para niñas y niños, vacunación contra influenza para personas en los grupos de riesgo, orientación en materia de planificación familiar y anticoncepción.

     Servicios amigables para adolescentes, toma de peso, talla, glucosa y presión arterial, orientación de alimentación correcta, así como el apoyo de la Dirección de Salud Municipal con dos unidades móviles, donde el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato estará realizando citologías cervicales, mejor conocidas como Papanicolaou, exploraciones clínicas mamarias y pases a mastografía a las mujeres en el grupo de 40 a 69 años de edad, o bien, si presentan alguna anomalía durante su revisión.

    Reiteró a la población la invitación a participar y portar una playera rosa como símbolo para solidarizarse con las personas que padecen Cáncer de Mama.

El 3 de octubre inicia ciclo de nebulización en Celaya

Celaya, Gto., 30 de septiembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto., iniciará la nebulización espacial como acción complementaria en la prevención del dengue en el municipio de Celaya a partir del próximo lunes 3 de octubre.

Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que las acciones de control larvario en conjunto con la nebulización espacial son herramientas para evitar la proliferación del mosco, sin embargo, toda la población puede llevar a cabo acciones como el uso de repelente, el uso de mosquiteros en ventanas, pabellones en la cama, entre otras; y la aplicación de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, en sus hogares, sitios de trabajo, entorno en colonias y comunidades

Asimismo, dio a conocer los recorridos que se estarán llevando a cabo con las máquinas pesadas, razón por la cual, pidió a todas las personas abrir sus puertas y ventanas al escuchar pasar las máquinas, lo cual permitirá que el químico dirigido al mosco en su etapa adulta, entre a los hogares a fin de disminuir la presencia del vector transmisor de dengue.

Lunes 3 de octubre de 19:00 a 23:00 horas: Rancho seco poniente, Independencia, Revolución, Villa de los Arcos, Santa María, Nueva Santa María, Valle de la Primavera, Rinconada San Jorge, Las Margaritas, Las Flores, Santa Isabel, Jacarandas, Ejidal, Monte Blanco, Residencial Sienna, Campo Azul, San Rafael, Arboledas de San Rafael, Lagos, Arboledas, Rosalinda, Quintas Bugambilias, Real de Arboledas, Renacimiento, Zona de oro I, Girasoles y Santa Anita.

Martes 4 de octubre de 4:00 a 8:00 horas: Residencial Celaya, La Suiza, Barrio de San Juan, Barrio de San Antonio, Barrio de Tierras Negras, Barrio de Santo Cristo, La Joya, Residencial del Valle, Barrio San Miguel, Barrio Santiaguito, Las Fuentes, Ex hacienda Santa Anita, Jardines del Centro y Villas del Rocío.

Martes 4 de octubre de 19:00 a 23:00 horas:  Valle del Real, Valle de Girasoles, Álamos, Fracc. Senda Real, Fracc. La Cantera, Villa de Álamos, Fracc. Puerta de Piedra, Fracc. Camino Real Ancona, Fracc. Lombardia, Becerro, La Cruz, Imperial, Pinos, Villas de la Esperanza, Fracc. Del Bosque, San Juanico, Nuevo Celaya, Laureles y Junco Residencial.

Miércoles 5 de octubre de 19:00 a 23:00 horas: Zona de oro II, Del parque, San Antonio, Raquet club, La Misión, Latinoamericana, 15 de mayo, Villas de la Hacienda, Hacienda del Sol, Rinconada del Bosque, Naranjos, Valle de los Naranjos, Calesa, Campanario, La Capilla, Galaxias del Parque, Fracc. El Atrio, Ciudadela, Lázaro Cárdenas, Circuito T’hai, Las Aves, Valle Hermoso, Linda Vista, Las Américas, Residencial Vicenza, Exelaris, Praderas de la Hacienda, Fracc. Campo Real, Gran Clase, Villas del Palmar, Santa Lucía, Santa Julia, Camargo y Puerta de Santa María.

Jueves 6 de octubre de 19:00 a 23:00 horas: Fovissste, San Andrés, Real de Celaya, Residencial Tecnológico, Guanajuato, Alfredo Vázquez Bonfil, Benito Juárez, Bosques de la Alameda, Emiliano Zapata, Tierra y Libertad, Santa Rita Norte, Rinconada San Miguel, Herradura, Los Pirules, Olivos, Gobernadores, Brisas del Carmen, Ampliación Emiliano Zapata, Santa Rita Sur, Brisas del Valle, Villas Reales, La Favorita, Villas del Benavente, Cuauhtémoc, Parque Verde y K’iin residencial.

Viernes 7 de octubre de 4:00 a 8:00 horas: Barrio del Zapote, Las Alamedas, Zona Centro, Alameda, El Vergel, Capitales de Europa y Barrio de la Resurrección.

Viernes 7 de octubre de 19:00 a 23:00 horas: Club Campestre, Las Delicias, Rivera del Campestre, Paseo del Campestre, Las Carretas, Insurgentes, Jardines, Tresguerras, Progreso, Bosques, El Cantar, Toscana, Santa Bárbara, Bosques del Sol, Romeral, San Francisco y Rancho Seco oriente.

Alfabetiza INAEBA a personas mayores de 15

  • Aprenden a leer y escribir en los “Círculos de Estudio”de la dependencia estatal.

León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2022. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), proclamó el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización, con el objetivo de crear el interés y resaltar la importancia del derecho a la educación en el desarrollo de las naciones.

Continue reading

Se capacitan policías en atención a víctimas

Celaya, Gto. A 5 de septiembre de 2022. Con el objetivo de brindar herramientas a los policías para un buen desarrollo de su labor durante el primer contacto con las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), a través de la Dirección General de Asesoría Jurídica Estatal (DGAJE), llevó a cabo la capacitación a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Celaya.

La capacitación, que fue impartida por Francisco Javier Juárez León, director general de la AJE, se realizó en las instalaciones de la SSC con la participación de 28 policías, esto con la finalidad que ellos tengan conocimiento como primer respondiente.

Los temas tratados fueron: Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; Declaración Especial de Ausencia (DEA); Medidas de asistencia y apoyo; y Funcionamiento de la CEAIV.

“Es importante que se continúe fortaleciendo el trabajo coordinado con los municipios. Agradezco la apertura que tienen los ayuntamientos por permitirnos brindarles las herramientas necesarias a su personal para una adecuada atención a las víctimas que se acercan a ellas”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV.

La primera capacitación que se ofreció a personal del municipio de Celaya fue en marzo de este año a integrantes del DIF, Instituto de las Mujeres y de la Secretaría del Ayuntamiento.

La Comisión reitera su compromiso con los ayuntamientos de trabajar de manera coordinada, así como con las organizaciones no gubernamentales para brindar una atención digna a las víctimas de delito y de violación a los derechos humanos.