Celaya, Gto. 27 de octubre de 2023.- Se reúnen 500 estudiantes y docentes de los niveles medio superior y superior, en el Parque Ximhai del municipio de Celaya, durante la Jornada de inducción para el desarrollo de proyectos dirigido a los integrantes de la República Escolar de las instituciones de media superior y superior.
Las y los participantes de esta Jornada, fueron elegidos en sus respectivos planteles a través de un ejercicio democrático para fungir como representantes de sus compañeros e impulsores de mejoras que los beneficien. Por cada centro educativo asisten al evento un presidente, 5 comisionados y una maestra o maestro quien les brinda acompañamiento académico.
En su mensaje, Rito Vargas Varela, delegado regional de educación, animó a los estudiantes a mantenerse unidos y soñar en grande, pues “ustedes no son el futuro, son el presente”, mencionó.
Luis R. H. presidente del bachillerato, Sabes Crespo, y María L. presidenta del SABES Roque, ambos del municipio de Celaya, describieron la forma en que implementaron diversos proyectos en sus respectivas comunidades a través de los cuales, buscaron resaltar los valores cívicos y culturales en sus escuelas.
“Estamos colaborando con los maestros para tener actividades en nuestro plantel en los ámbitos del deporte, la semana de La Paz, organizar eventos del mes de patrio, utilizar los eventos para fomentar los valores cívicos”, compartieron.
Por su parte, el presidente del Telebachillerato comunitario del Sauz de Villaseñor, Jose Q. mencionó que dentro de sus actividades estuvo organizar la semana de la Paz, realizaron un rally académico y diversas actividades deportivas y recreativas como el baile.
En estas jornadas, las y los jóvenes, que integran los comités de República Escolar, recibieron talleres como son “Con Ciencia” impartida por la Dra. Aurea Bernardino Nicanor; “Vida Saludable” impartida por María Elizabeth Barrientos Rendón, Jovita Grimaldo Rico, Rogelio Morales Trujillo, Víctor Rico Deanda.
Así como “ExpresArte” impartido por el maestro Alejandro Mojica Peña; “Promotores Ambientales” impartido por Martha Villegas Pérez y Marisol Ríos Salgado; Cívicamente, impartido por personal de IEEG.
Celaya, Gto. 26 de octubre del 2023.- Escuelas de educación básica de la región V, Celaya, participaron en el preselectivo para el 2. ° Torneo de Robótica Educativa, que tiene por tema salud y deporte.
El objetivo del torneo es el desarrollo del interés y competencia de estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas a través de la práctica y el aprendizaje experimental, dándoles la oportunidad de solucionar problemas reales de su entorno con un enfoque a la salud y el deporte.
En las palabras dirigidas a las alumnas y alumnos presentes, el delegado regional de educación, Rito Vargas Varela, reconoció el gran talento de las y los estudiantes, que han asistido a competencias nacionales e internacionales.
Los equipos compitieron en tres categorías diferentes, que fueron proyectos de robótica orientados a la salud, nivel primaria, proyectos de robótica orientados a la salud, en la categoría secundaria y deportes con robots, grado secundaria.
Del municipio de Celaya, en la categoría “Proyectos de Robótica Orientados a la Salud”, participaron la primaria Club de Leones y en el nivel secundaria participaron la Telesecundaria 979, la Secundaria Otilio E. Montaño y la Telesecundaria 215.
Josué R. alumno participante de la telesecundaria No. 76 “Vicente Guerrero, del municipio de Comonfort, comento: Me apoyaron mucho mis maestros y mis compañeros, ya que siempre me estaban motivando a seguir, lo que más me gusto de participar en este torneo fue que conocí nuevos compañeros y adquirí nuevos conocimientos.
En la categoría “Deportes con robots”, participaron las Telesecundarias 979, 32, 215, así como las secundarias Técnica Núm. 3 y 37, la Netzahualcóyotl, la Otilio E. Montaño y la anfitriona la General Francisco Villa todas del municipio de Celaya; la Telesecundaria No. 76 de Comonfort, y la Secundaria Juan Bautista Morales de Villagrán.
El equipo ganador de la categoría “Deportes con Robots” fue JMB de la escuela Juan Bautista Morales, el segundo lugar lo obtuvo “The Warrior Winners” de la Telesecundaria Núm. 32, y el tercer lugar lo obtuvo “Los Lakers” de la Secundaria Técnica Núm. 37.
Las propuestas presentadas por las escuelas en la categoría de proyectos de robótica orientados a la salud, en primaria y secundaria, serán evaluadas en los siguientes días por expertos en el tema para elegir a los ganadores.
La competencia amistosa se llevó a cabo en la secundaria Francisco Villa, escuela que lleva varios años incursionando en la robótica como herramienta educativa, al igual que otros planteles asistentes que han aplicado esta herramienta en la educación para favorecer el trabajo en equipo, la sana competencia y el pensamiento lógico matemático.
Celaya, Guanajuato. 19 de octubre de 2023.- Un joven celayense de 22 años se convirtió en héroe de vida al donar sus órganos, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
En vida era un joven alegre que disfrutaba de asistir al gimnasio, trabajador, era albañil y realizaba su oficio detalladamente.
Le gustaba disfrutar con sus amigos y divertirse así lo describió su hermana quien además lo distinguió como un hijo maravilloso y excelente hermano.
Se llamaba Rafael y en vida tenía su domicilio en Rincón de Tamayo, localidad de Celaya; motivo por el cual el Hospital General de Celaya activó el Código Vida para agilizar el proceso de procuración de órganos.
Su deceso se debió a un traumatismo de cráneo encefálico producto de un accidente vial, por ello el Dr. Daniel Díaz agradeció genuinamente este acto tan noble que ayudará a muchas personas a mejorar su calidad de vida incluso salvarla.
En lo que va del año por medio del Centro Estatal de Trasplantes se han registrado 71 donadores con 213 órganos y tejidos: generados; 70 riñones, 113 córneas, 16 tejido músculo esquelético, 11 hígados. Además de un corazón, un pulmón y una piel.
Hasta el 2 de octubre se contabilizaron 253 trasplantes, de estos 109 fueron de córneas y 144 de riñón.
Finalmente, Díaz Martínez explicó que todos podemos ser donadores de órganos, decisión que debe ser comunicada a los familiares cercanos, pues son estos quienes finalmente tomarán la decisión.
Celaya, Gto., 2 octubre del 2023.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III continúa con las acciones de control y prevención del dengue.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que es a través del personal de control larvario que se mantienen las visitas casa por casa.
Como parte del operativo dengue, se han visitado 380 mil 352 viviendas en la Jurisdicción Sanitaria III, donde se realizan diferentes acciones para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue razón por la cual el secretario de salud de Guanajuato, Daniel Albert Díaz Martínez, invitó a la población para permitir el acceso para llevar a cabo las actividades de prevención, reiterando que portan chaleco amarillo y su gafete de identificación.
Se revisaron 605 mil 40 depósitos, de los cuales se eliminaron 325 mil 100, se trataron 17 mil 716, se controlaron 874 mil 046 y el resto no requirió ninguna acción.
En caso de tener alguna duda, dijo, pueden comunicarse al (461) 6140721 extensión 107.
Señaló que de enero a la fecha se han realizado 35 campañas de eliminación de criaderos con más de 85 toneladas de cacharros eliminados, se han visitado y promocionado 234 escuelas.
Además, invitó a la población en general a llevar a cabo la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para mitigar los riesgos de presentar casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.
Tapa todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.
Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.
Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
Por parte de protección contra riesgos sanitarios se han realizado 23 visitas de fomento y 38 visitas de verificación, pláticas de difusión de medidas preventivas: saneamiento básico y protección personal para disminuir el riesgo.
Celaya, Guanajuato. 2 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III que tiene sede en Celaya realizó el 2do. Foro de Calidad “Seguridad del paciente en primer nivel de atención”.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que este Foro se hizo con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene mejorar la seguridad del paciente en los procesos de atención de las unidades de atención primaria a la salud.
Además de concientizar a todos los participantes de la importancia que es la creación de barreras de seguridad en los procesos de atención que se ofertan en las unidades de salud de primer nivel de atención, es que se abordaron diversos temas con ponentes ante aproximadamente 500 personas.
El foro de calidad fue dirigido a personal que brinda atención a los usuarios de las unidades en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. Y se realizó como cierre de las actividades en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre.
La organización corrió a cargo del equipo del área de Calidad, del área de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria III.
Díaz Martínez agregó que la seguridad del paciente es el conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de efectos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención integral.
Durante las ponencias se recalcó que es necesario pensar en mejorar los procesos de atención, debido a que el 80% de los accidentes durante la atención médica son prevenibles, a través de la implementación de procesos.
Se contó con la participación del Lic. Juan Antonio Olivares Navarrete, Director de Desarrollo Institucional, (Estrategia para lograr el cambio)
El Dr. José Abel González Coordinador Estatal de Calidad, (Modelo Único de Evaluación en la Calidad).
Y el Lic. Gilberto Arturo Jiménez García, Coordinador de Procesos de Calidad (Premio Nacional a la Calidad), el Dr. Miguel Ángel Aquino Lima Gestor de calidad, entre otros.
Celaya, Gto. de 29 de septiembre de 2023. (https://compassionprisonproject.org/) El Sistema de Salud Gto intensificó la aplicación de29 mil 950 vacunas, durante la Campaña de Mitigación del Rezago De Esquemas de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), 2023en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Daniel Díaz Martínez, titular de la SSG, indicó que serán un total de 29 mil 950 dosis de VPH, la cual brinda protección específica contra Virus del Papiloma Humano iniciando al esquema a las niñas de quinto y sexto grado de primaria.
Niñas de primero de secundaria y niñas de 11,12, 13, 14 y 15 años de edad que no estén inscritas al sistema de educación.
Díaz Martínez resaltó que la campaña se desarrolla hasta el 15 de noviembre, iniciando con la aplicación de una dosis única de la vacuna VPH, al cual brinda protección específica contra el virus del papiloma humano, enfatizó que según datos de la Organización mundial de la salud (OMS), el 70% del cáncer cérvico uterino, es asociado a este virus, con ello la importancia de vacunar de manera temprana a las niñas.
Se realiza un el trabajo en coordinación inter-institucional, participando ISSSTE e IMSS, siendo la SSG la institución rectora de la actividad
El Secretario de Salud informó que las actividades se desarrollan en todas las unidades del sector salud y en las instalaciones de las escuelas primarias y secundarias de la zona de la jurisdicción.
Exhortó a los padres de familia a participar, acudiendo con sus hijas a las unidades de salud presentando su cartilla nacional de salud, CURP y/o con consentimiento informado ya firmado.
Guanajuato, Gto., a 27 de septiembre de 2023.- En la primera quincena del mes de noviembre del presente año, se iniciarán los trabajos para la rehabilitación del puente vehicular Constituyentes, en el municipio de Celaya; luego de que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), publicó la convocatoria para la licitación de dicha obra.
Para esta importante obra que, es necesaria para garantizar la circulación vehicular de forma segura sobre esa estructura, el Gobierno del Estado proyecta invertir alrededor de 157 millones de pesos; así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez; quien puntualizó que el monto definitivo será el que se haya establecido en la propuesta ganadora de la licitación.
Rodríguez Martínez puntualizó que la obra se desarrollará en una longitud de 960 metros, se iniciará con el retiro de losas, superficie de rodamiento, instalaciones y de 90 trabes tipo cajón.
Agregó que posteriormente se colocarán nuevas trabes; la superestructura tendrá 4 carriles (2 por sentido) de 3.5 metros de ancho cada uno, un camellón central de 1.20 metros (tendrá una barrera central de concreto de 0.60m), acotamientos externos (ambos lados) de 0.40 metros, bota llantas y parapeto (ambos lados) de 1.05 metros, por lo que tendrá un ancho total de 18.10 metros con una superficie de rodamiento de concreto asfáltico.
El titular de la SICOM mencionó que también se trabajará sobre las vialidades laterales (ambos lados del puente), cada una tendrá dos carriles de 3.5 metros cada uno y se contemplan banquetas de ancho variables, la superficie de rodamiento también será de concreto asfáltico.
Destacó que en la subestructura se realizará la rehabilitación en las 8 ménsulas de todas las losas, colocación de cabezal a base de perfiles de acero; agregó que las rampas de acceso no requieren ser modificadas, solo se realizará conservación periódica, rutinaria y reparaciones menores a las 8 pilas existentes.
Continuó con la descripción de la obra, diciendo que se aprovecharán todos los elementos que se encuentren en buenas condiciones como lo son las lámparas del alumbrado público, parapetos metálicos, señales restrictivas de velocidad y módulos de defensa central, los cuales serán desmantelados y posteriormente se volverán a colocar, a estos mismos se les dará mantenimiento con trabajos de conservación rutinaria y periódica (limpieza, pintura, resanes); añadió que, las instalaciones ubicadas sobre la zona de las trabes serán sustituidas.
Finalmente asentó que, la convocatoria contempla un plazo estimado de 300 días naturales para la ejecución de la obra, y agregó que de esta forma se da respuesta a una solicitud de la ciudadanía celayense, para contar con vialidades seguras.
Celaya, Gto., 14 de septiembre del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió al evento de celebración del 25 Aniversario de la empresa Acería Laminación Celaya de Grupo DEACERO.
Se trata de una empresa siderúrgica 100 por ciento mexicana de clase mundial, fabricante de productos derivados del acero.
El 65 por ciento de su producción total sale de su planta en ubicada en Celaya, es decir, una producción de 210 a 220 mil toneladas de acero mensualmente.
“Para mí es un honor compartir esta celebración por estos 25 años con todos los directivos y colaboradores de DEACERO. Me llena de orgullo que sea una empresa de clase mundial, mexicana y que esté escribiendo historias de éxito en nuestro país y justo en nuestro estado”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La planta ubicada en Guanajuato da empleo directo a 940 personas y genera aproximadamente 700 empleos indirectos, además, está integrada con una infraestructura para la recolección y procesamiento de chatarra, acerías, plantas fabricantes de productos terminados y centros de distribución.
Se ubica dentro de un complejo industrial del mismo Grupo DEACERO, donde se incluyen entre otras: DEACERO Planta Alambres, DEACERO SUMMIT, y DEACERO Macrohub.
DEACERO tiene su origen en la visión de Don César Gutiérrez de emprender un negocio basado en el alambre, junto con Doña Virginia Muguerza, hacia 1952, en Monterrey, Nuevo León.
Actualmente, atiende a diversas industrias y mercados del acero con presencia en México y en más de 20 países de América y Europa, tales como Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Chile, Perú, España y Reino Unido.
Hoy en día, DEACERO es líder mundial en producción de alambres; líder en México en producción de aceros largos y aceros de refuerzo. Es, además, el mayor reciclador de México.
Cuenta con 11 mil empleados, más de 7 mil 500 distribuidores, más de 20 Plantas (3 acerías y 14 plantas de alambre); 30 Centros de Distribución en Norteamérica.
Al año, tiene capacidad de producción de más de 1.4 millones de toneladas de alambre y más de 4.5 millones de toneladas de acero.
Cuenta con 20 Centros de Reciclaje, donde recicla cada año 4 millones de toneladas de acero, casi el 97% de su materia prima para la producción.
En 1998 inició operaciones la segunda acería de DEACERO, ubicada en territorio Guanajuatense.
“No se entiende el crecimiento de Guanajuato sin el crecimiento que ha tenido esta planta DEACERO y lo más importante de Guanajuato es su gente, gente buena trabajadora y con hambre de crecer y de superarse. Y una empresa como DEACERO que tiene la calidad humana para entender que el capital más valioso es su personal, tiene un gran futuro asegurado”, dijo el Gobernador.
En los próximos tres años Grupo DEACERO invertirá 1 mil millones de dólares para construir una nueva acería y adquirirá maquinaria y equipo para fortalecer la operación de sus plantas de Saltillo, Coahuila, y Celaya.
En esta ceremonia estuvo presente Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Raúl Gutiérrez Muguerza, Presidente del Consejo de Grupo DEACERO; Raúl Gutiérrez Durán, Director General de Alambres y Servicios Operativos; Manuel Flores, Director de la planta Celaya; y Aurelio Góngora Garza, Director de Operaciones Acerías. También estuvo presente Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya y Juan Lara Mendoza, Presidente Municipal de Villagrán.
Celaya, Gto. 29 de agosto del 2023.- Después del receso escolar 211 mil 143 alumnas y alumnos, pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Tarimoro y Villagrán regresan a las aulas.
Teniendo como escenario la Secundaria Técnica Núm. 37, se reunieron para arrancar de manera simbólica el ciclo escolar 2023-2024. La comunidad estudiantil conformada por 848 alumnas y alumnos de este centro educativo, en conjunto maestros, madres y padres de familia invitados, y ser partícipes de la inauguración oficial por parte del Ing. Rito Vargas Varela, Delegado de la región V.
En sus palabras, el delegado dio la bienvenida a los 211 mil 136 estudiantes de nivel básico, y 9 mil 354 docentes adscritos a los 8 municipios que conforman la región V con sede en Celaya.
En las palabras dirigidas a los alumnos, padres de familia, docentes, directores y autoridades educativas, el Ing. Rito Vargas Varela resaltó la importancia de mantenerse firmes en sus deseos de aprender; así como invito a los padres de familia a sumar esfuerzos por la educación de sus hijos.
“Padres y madres de familia, ustedes son nuestros grandes aliados para que juntos con nosotros la Secretaría de Educación de Guanajuato, logremos que sus hijas y sus hijos se preparen mejor y salgan adelante, la educación es la mejor inversión que las madres y padres de familia y los gobiernos podemos realizar, porque abona al capital humano, la educación es nuestra gran aliada, es nuestra gran apuesta, para pasar de la manufactura a la mente factura”.
Brenda Torres, madre de familia del preescolar Francisco Eduardo Tresguerras, “en lo personal cuando mi niño me ve participar en los eventos o en alguna actividad, se pone contento, es muy importante que tanto las mamás como los papás estén involucrados en el aprendizaje de sus hijos para que se den cuenta de todo lo que conlleva”.
Gracias al convenio de colaboración con el municipio de Celaya, este martes se realizó la apertura formal de la oficina regional de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas –CEAIV– para brindar atención y acompañamiento jurídico a las víctimas de la región.
Este espacio se ubica en la calle Rosa J. Pozos 310, en la colonia Las Insurgentes en Celaya, Gto., dentro de las instalaciones del Inmujeres.
La oficina regional se instaló con el objetivo de que las víctimas de los municipios de: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Coroneo, Cortazar, Jerécuaro, Moroléon, Salvatierra, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Yuriria y Villagrán, contaran con una sede regional y cercana.
“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al gobierno municipal de Celaya por su invaluable apoyo en este ámbito. Gracias presidente municipal por el compromiso demostrado hacia la atención a víctimas, no solo refleja una postura de responsabilidad, sino que también demuestra una sensibilidad hacia el dolor y la angustia que las víctimas y sus seres queridos enfrentan”, mencionó el comisionado Jaime Rochín del Rincón.
Asimismo, señaló que la apertura de estas oficinas fue gracias al convenio que se firmó con el municipio en el 2022 y en el que se establece trabajar de manera coordinada.
Las víctimas que acuden a estas oficinas reciben el apoyo de la Asesoría Jurídica (atención, acompañamiento, representación y asesoría).
En la Asesoría Jurídica se cuentan con 30 asesores distribuidos en todo el Estado, mismo que están comprometidos con brindar una atención, acompañamiento y asesoría digna y apegada a la ley a todas las víctimas del delito y de violación a sus derechos humanos.
De enero a julio, a través de la Dirección se han brindado más de 48 mil atenciones, entre las que se contemplan: audiencias, acompañamientos, asesorías personales y telefónicas, trámites de Declaraciones Especiales de Ausencia (DEA), entre otras.
De este número, más de 6 mil 600 atenciones se han brindado en esta región de Celaya.
Esta es la primera sede regional que la CEAIV apertura. En los próximos meses y con el apoyo de los ayuntamientos, se estén abriendo una en León, Irapuato y San Miguel de Allende.
En el evento estuvo presente Javier Mendoza, presidente municipal de Celaya; Jorge Gámez, secretario del Ayuntamiento de Celaya; integrantes del gabinete; y representantes de los colectivos de la región.